Está en la página 1de 5

1.

3 Vectores
Vectores
Las magnitudes vectoriales y la manera de trabajar con ellas para su correcta interpretación y su
aplicación en la vida diaria, la podemos encontrar en la fuerza, y si reflexionas un poco, te darás
cuenta que la aplicas constantemente durante el día, ya sea de manera voluntaria, al cargar o empujar
un cuerpo, o involuntario sobre los resortes de tu colchón de dormir.
1.3.1Diferencia entre las magnitudes escalares y las
vectoriales
Cualquier magnitud vectorial puede ser
Según su naturaleza, las magnitudes se dividen
en escalares y vectoriales representada de manera grafica por medio de una
flecha llamada vector, la cual es un segmento de
recta dirigido. Para simbolizar una magnitud
Las primeras son aquellas que se pueden vectorial trazamos una flechita horizontal sobre la
representar solo con un valor numérico y su letra que lo va definir ejemplo
unidad, por ejemplo, para representar lo que
mide el ancho del aula solo tienes que poner
5m. a
v

Las magnitudes vectoriales , además del valor F


numérico, requieren un sentido y una dirección,
por ejemplo, la fuerza, la velocidad, o el campo Estas letras pueden representar a un vector como
magnético se miden de esta manera. la velocidad, desplazamiento, aceleración, si se
desea expresar la magnitud del vector, la letra se
coloca entre barras | a | o simplemente se
escribe la letra sola V, d,f
1.3.2 Características de un vector
Un vector cualquiera tiene las siguientes
características: 2. Magnitud, intensidad o modulo del vector: Indica
su valor y se representa por la longitud o tamaño
del vector, pues para saber cual es el modulo del
1. Punto de aplicación u origen: También vector, debemos medir desde su origen hasta el
denominado punto de aplicación, es el punto extremo
exacto sobre el que actúa el vector, el
extremo es el punto donde finaliza el
vector
B 3. Dirección: Señala la línea sobre la cual actúa,
puede ser horizontal , vertical u oblicua.
También se define como: la orientación en el
A espacio de la recta que lo contiene, esto se logra,
indicando el ángulo con respecto a un eje de
referencias, por ejemplo, la horizontal
Representada generalmente como el eje X y se le
llama ángulo director
A origen
B extremo
ángulo
Sentido: Se indica mediante una punta de flecha Como establecer la escala de un vector:
situada en el extremo del vector, indicando hacia
que lado de la línea de acción se dirige el vector.
Para representar un vector se necesita una escala
convencional, la cual se establece según las
necesidades, de acuerdo con la magnitud y el
tamaño requerido del vector. Si se requiere
representar un vector en una cartulina, no se va a
usar la misma escala como si lo fuéramos a
Simbología de vectores representar en el cuaderno, por ejemplo si se
desea representar en una cartulina un vector de
una fuerza de 350 N, dirección horizontal y sentido
positivo, podemos usar una escala de 1 cm igual a
Los vectores pueden representarse de formas
10N, así con solo medir y trazar una línea de 35
diversas
cm estará representado
OP
F = 350 N
AB

En general lo recomendable es usar escalas de 1:1.


1:10, 1:100 y 1:1000, siempre que sea posible

También podría gustarte