Está en la página 1de 16

Planificación

Permite
Permiteunir
uniruna
unateoría
teoríacon
conlalapráctica
práctica

Es
Esuna
unaforma
formade
deinstalarse
instalarsefrente
frenteaalalalabor
labor
docente
docente
El modelo academicista

1 2 3
Esta centrado mas Es más importante El docente
en la enseñanza que el alumno transmite un
que en el repita lo enseñado monologo y el
aprendizaje por el maestro que alumno se
la elaboración de transforma en un
sus conocimientos recipiente.
El modelo conductista

Los alumnos
El conductismo aprenden de El estudiante
cree en la forma responde
posibilidad de memorística y siempre lo
conocimiento reiterativa, a mismo frente a
“puro” través del un mismo
refuerzo de estímulo
estímulo-
respuesta
El modelo conductista
Planificación

Dentro de este modelo, no hay


cabida para la planificación, pues el
docente no es considerado un
sujeto activo, sino simplemente un
ejecutor de los programas o de los
textos de estudio.
El modelo constructivista y el cognitivo
Academicista Constructivista

 La clase expositiva es la  Se privilegian las


única metodología. actividades realizadas por
los alumnos, a través de
acciones
 Pone énfasis en los
progresos del estudiante
 Trata de comprender la
relación docente-estudiante
como una construcción
conjunta de conocimientos
a través del diálogo.
PLANIFICACIONES
Se clasifican según el tiempo de clase que abarcan.
Según el tiempo invertido, existen los siguientes tipos de planificación:

Planificación anual
Contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo
un año de clases. Se compone de varias unidades didácticas
que deberían presentar cierta coherencia entre sí

Planificación de una unidad didáctica


Es más breve que la planificación anual

Planificación clase a clase


Resulta útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro
de una clase, señalando las etapas de trabajo desde que
comienza la hora hasta que termina
El modelo pedagógico
Planificación en sábana:
Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional.
Contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de
contenidos a tratar, y las evaluaciones para cada cuatrimestre.

Ventajas Desventajas
Permite desglosar los Ausencia de una mirada
conceptos que son didáctica respecto de los
necesarios para trabajar en contenidos (cómo se
una unidad trabajarán) y del rol del
alumno dentro de esa
secuencia de aprendizaje
Planificación en sábana
Modelo pedagógico tradicional o academicista

Planificación para el primer cuatrimestre


UNIDAD I: Título
Contenidos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Bibliografía: Citar libros a utilizar durante el
cuatrimestre
Prueba parcial:
Controles de lectura:
Prueba global:
Planificación en T
Se estructura en cuatro secciones:

1 Capacidades y destrezas

2 Valores - actitudes

3 Procedimientos - estrategias

4 Contenidos conceptuales
Planificación en T

Ventajas Desventajas
Permite abordar todos Ausencia de evaluación
los aspectos importantes
de una planificación Excesivamente amplio, lo
que hace de la 'T' un buen
modelo para planificación
anual, aunque no del todo
para las unidades
didácticas
PLANIFICACION T - MODELO COGNITIVO HABILIDADES ADQUIRIDAS
FORMA CONSTRUCTIVISTA DE ADQUIRIR LAS HABILIDADES
• Nombre de la Unidad: • Nivel:
• Subsector: • Tiempo estimado: 6 horas pedagógicas
CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS
 Concepto de discurso expositivo  Leer textos expositivos de su interés, extraídos de diversas
 Características del discurso expositivo fuentes.
 Relación emisor – receptor en este tipo de discurso  Analizar textos expositivos, detectando características comunes
 Finalidad del discurso expositivo entre ellos.
 Estructura del discurso expositivo  Realizar una síntesis de el texto que más haya interesado a los
estudiantes.
 Producir un discurso expositivo adecuado a la situación de
enunciación, considerando la finalidad y estructura de este tipo
de discurso.
 Evaluar el discurso de algún compañero/a, señalando
correcciones.
 Corregir el propio discurso, de acuerdo a las correcciones
realizadas por el compañero/a.

CAPACIDADES - DESTREZAS VALORES - ACTITUDES


Comprensión: Responsabilidad:
 Identificar  Cumplimiento
 Analizar  Compromiso
 Relacionar  Orden
 Asociar Participación:
 Deducir  Opinar
Producción:  Intervenir
 Jerarquizar  Valorar
 Seleccionar Respeto:
 Sintetizar  Escuchar
 Estructurar  Valorar
 Redactar
 Evaluar
Planificación en V
 Se debe pensar en una pregunta central que se quiera
resolver con los estudiantes

 En un lado de la pregunta se escribe todo lo que


tenga relación con el desarrollo conceptual que se
necesita para responderla.

 Ventaja:
Permite al profesor unir la teoría con la práctica
pedagógica
Planificación en trayecto
Contempla cuatro casilleros principales:

Aprendizaje esperado

Contenidos

Actividad

Evaluación
Planificación en trayecto
Ventajas:
 Trabaja con la misma nomenclatura de los Programas
de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a
nuestro actual Marco Curricular
 Contempla los elementos necesarios para una
planificación:
 el qué (contenidos)
 el para qué (aprendizajes esperados, evaluación)
 el cómo (actividad)

 Este tipo sirve para elaborar unidades didácticas. Para


una planificación anual requeriría reunir varios trayectos
para abarcar un año completo
¿?

También podría gustarte