Está en la página 1de 109

TEMAS ECONÓMICOS: COSTOS, VAN

(NPV), TIR (IRR) Y TASAS DE DESCUENTO,


FLUJO DE CAJA DESCONTADO
PRODUCTION, PROCESSING AND SALE OF MINING
PRODUCTS.

Items in dashed boxes may be present

MNE 422/522 Module 1 Slide 2


DEFINICIÓN DE COSTO

Cantidad que se da o se paga por algo

Definición del Diccionario RAE


¿PARA QUE DETERMINAR EL COSTO?

Para bienes limitados es necesario priorizar


acciones que satisfagan necesidades
DEFINICIONES

Costo Cantidad que se da o se paga por algo

Costo de Es el costo de la alternativa desaprovechada de mayor


oportunidad valor

Costo fijo Es el costo que no es afectado por un incremento de la


producción
Costo Es el costo que sí es afectado por un incremento de la
variable producción

Costo total Es la suma del costo fijo más el costo variable


DEFINICIONES

Costo directo Relacionado a la producción

Costo indirecto Relacionado a actividades necesarias pero no a la producción

Gastos Son costos indirectos que se producen an algún momento


generales luego de la producción.

Es el aumento del costo total que resulta de un aumento


Costo marginal
de una unidad de producción
Es igual al aumento del costo total
dividido entre el aumento en la
producción
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN MINERÍA

AREA DE ESTUDIO ORIENTADO A CLASIFICACIÓN DETALLES DEL


CALCULO
Costo directo
Contabilidad
Costo unitario
de costos, ex Costo Costo
post indirecto fijo
Costo de
Operaciones, capital Gastos Costo Minado
bolsa de (CAPEX) generales
valores, variable Concentración
Impuestos Costo Adquisiciones
Fundición
Operativo
Costo directo Refinación
Estimación de (OPEX)
Costo fijo
costos, ex Costo Comercialización
ante indirecto Costo
Contratistas
variable
Proyectos Gastos Otros
futuros generales

Costo WACC, Costo


financiero ponderado de
Endeudamiento capital
COSTO UNITARIO/PRECIO UNITARIO

Perforación Costo de planta


Voladura Chancado
Acarreo Molienda
Minado
Transporte Flotación
Concentración
Manejo de
Fundición relaves
Campamentos
Refinación
Terrenos, Terrestre
Comercialización
Concesiones Transporte Marítimo
Contratistas
Aéreo
Manejo ambiental Otros
Manejo de aguas
Energía
Proyección social
Plan de cierre
EJEMPLO – SUMARIO DE COSTOS PRODUCCIÓN
MONEDA : USD...
--------------------------------------------------- YTD 2004------------------------------------
S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

104,486 EXPLORACION Y DESARROLLO 768,378 843,156 -74,778 -9 738,307


236,678 PERFORACION 3,296,163 4,324,148 -1,027,985 -24 3,385,775
469,010 VOLADURA 6,250,103 6,277,668 -27,565 0 5,747,005
165,413 CARGUIO 10,307,363 9,397,134 910,229 10 9,427,102
340,729 ACARREO 33,459,173 33,425,172 34,001 0 31,944,025
531,789 CAMINOS Y BOTADEROS 8,942,101 7,866,505 1,075,596 14 6,376,031
6,742 DERIVACION RIO TORATA 75,127 180,799 -105,672 -58 107,542
237,638 TAJO ABIERTO GENERAL 2,652,997 1,933,132 719,865 37 2,063,534
54,111 MANTENIMIENTO EQUIPO LIVIANO 475,544 495,200 -19,656 -4 526,125
212,179 TALLER GENERAL 2,039,279 1,837,631 201,648 11 1,943,486
135,916 TALLER ELECTRICIDAD - MINA 1,420,430 1,678,422 -257,992 -15 975,531
0 AJUSTE PRESUPUESTO 0 -737,574 737,574 -100 0

494,690 S U B T O T A L 69,686,658 67,521,393 2,165,265 3 63,234,461

S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

223,826 COSTOS INDIRECTOS INDUSTRIALES 1,748,972 1,869,072 -120,100 -6 1,834,590


554,588 COSTOS INDIRECTOS ADMINISTRATIVOS 5,504,648 5,470,520 34,128 1 5,373,549
41,532 SERVICIOS : FFII, PUERTO 382,858 546,950 -164,092 -30 453,388
451,167 GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,988,476 4,990,748 -2,272 0 4,254,552

271,113 S U B T O T A L 12,624,953 12,877,290 -252,337 -2 11,916,079

S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

562,537 CAPITALIZACION DESBROCE -13,435,896 -16,359,358 2,923,462 -18 -24,368,088

562,537 S U B T O T A L -13,435,896 -16,359,358 2,923,462 -18 -24,368,088

203,266 T O T A L 68,875,715 64,039,325 4,836,390 8 50,782,451


EJEMPLO – SUMARIO DE ESTIMACIÓN DE
COSTOS
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COSTO Y
PRECIO?
COSTO VS. PRECIO

Costo en comparación con el precio


 El costo es a lo que el productor renuncia.
 El precio es lo que el productor recibe.

MNE 422/522 Module 1 Slide 12


COSTOS DE OPORTUNIDAD

Costo de oportunidad
Todos los intercambios implican un costo (lo que
tenemos que ceder); un costo de oportunidad.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
(FPP)

a
15 b
Inalcanzable
c

10 d
Alcanzable

5 e
z

0 1 2 3 4 5
COSTOS DE OPORTUNIDAD

Producción eficiente
La eficiencia en la producción se alcanza si
no podemos producir más de un bien sin
producir menos de algún otro bien.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

a
Cobre
15 b
Inalcanzable
c

10 d
Alcanzable

5 e
z

0 1 2 3 Molibdeno
4 5

Dos variables
COSTOS DE OPORTUNIDAD

 El costo de oportunidad de una acción es la


alternativa desaprovechada de mayor valor.

 Los costos de oportunidad aumentan conforme


se desea producir más mineral.

 Esto explica la forma de la curva FPP: es


cóncava respecto del origen (se curva hacia
afuera).
COSTOS DE OPORTUNIDAD

Los costos de oportunidad tienden a aumentar


porque no todos los recursos son igualmente
productivos en todas las actividades.

El tema de especialización es importante en


estos temas
COSTOS DE OPORTUNIDAD (ESPECIALIZACIÓN)
COSTO TOTAL, FIJO, VARIABLE

Costo total (CT) es el costo de todos los


recursos productivos usados por la
empresa.

Costo fijo total (CF) es el costo de todos los


insumos fijos de la empresa.

Costo variable total (CV) es el costo de todos


los insumos variables de la empresa.
MNE 422/522 Module 1 Slide 20
COSTO TOTAL

El costo total (CT) es el costo de todos


los recursos productivos usados por
la empresa.

CT = CF + CV

MNE 422/522 Module 1 Slide 21


EJEMPLO

 Alquiler de herramientas:
$25 el día

 Trabajador:
$25 el día

MNE 422/522 Module 1 Slide 22


CURVAS DEL COSTO TOTAL

Costo Costo
fijo variable Costo
total total total
Trabajo Producción (CF) (CV) (CT)
(trabajadores (m3
por día) por día) ($ por día)
a 0 0 25 0 25
b 1 4 25 25 50
c 2 10 25 50 75
d 3 13 25 75 100
e 4 15 25 100 125
f 5 16 25 125 150
CURVAS DEL COSTO TOTAL

150 CT = CF + CV CT

CV
Costo ($ por día)

100

50

CF

0 5 10 15
Producción (m3 por día)

MNE 422/522 Module 1 Slide 24


COSTO MARGINAL
El costo marginal es el aumento del costo total
que resulta de un aumento de una unidad de
producción.

Es igual al aumento del costo total dividido entre


el aumento en la producción.

El costo marginal disminuye con producciones


pequeñas a causa de las economías provenientes
de una mayor especialización, pero después
termina por aumentar debido a la ley de los
rendimientos decrecientes.
MNE 422/522 Module 1 Slide 25
COSTO PROMEDIO

Costo fijo promedio (CFP) es el costo fijo total por


unidad de producción.

Costo variable promedio (CVP) es el costo variable


total por unidad de producción.

Costo total promedio (CP) es el costo total por unidad


de producción.

MNE 422/522 Module 1 Slide 26


COSTO PROMEDIO

CT = CF + CV

CT CF CV
= +
Q Q Q

o bien,

CP = CFP + CVP
Q = Cantidad producida (por ejemplo toneladas)
COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO
CP = CFP+ CVP
15
Costo ($ por TM)
CM

10 CP
CVP

CFP
0 5 10 15
Producción (TMD)
COSTO TOTAL, FIJO, VARIABLE, MARGINAL Y
PROMEDIO

Alternativa de Palas Producción Costo Costo Costo Costo fijo Costo Costo Costo
producción (TMD) fijo total variable Total promedio variable promedio marginal
(USD) total (USD) (USD/TM) promedio total (USD/TM)
(USD) (USD/TM) (USD/TM)
1 0 0 25000 0 25000
6.25
2 1 4000 25000 25000 50000 6.25 6.25 12.50
4.17
3 2 10000 25000 50000 75000 2.50 5.00 7.50
8.33
4 3 13000 25000 75000 100000 1.92 5.77 7.69
12.50
5 4 15000 25000 100000 125000 1.67 6.67 8.33
25.00
6 5 16000 25000 125000 150000 1.56 7.81 9.38

MNE 422/522 Module 1 Slide 29


EJEMPLO – SUMARIO DE COSTOS PRODUCCIÓN
TOTALES MONEDA : USD...
--------------------------------------------------- YTD 2004------------------------------------
S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

104,486 EXPLORACION Y DESARROLLO 768,378 843,156 -74,778 -9 738,307


236,678 PERFORACION 3,296,163 4,324,148 -1,027,985 -24 3,385,775
469,010 VOLADURA 6,250,103 6,277,668 -27,565 0 5,747,005
165,413 CARGUIO 10,307,363 9,397,134 910,229 10 9,427,102
340,729 ACARREO 33,459,173 33,425,172 34,001 0 31,944,025
531,789 CAMINOS Y BOTADEROS 8,942,101 7,866,505 1,075,596 14 6,376,031
6,742 DERIVACION RIO TORATA 75,127 180,799 -105,672 -58 107,542
237,638 TAJO ABIERTO GENERAL 2,652,997 1,933,132 719,865 37 2,063,534
54,111 MANTENIMIENTO EQUIPO LIVIANO 475,544 495,200 -19,656 -4 526,125
212,179 TALLER GENERAL 2,039,279 1,837,631 201,648 11 1,943,486
135,916 TALLER ELECTRICIDAD - MINA 1,420,430 1,678,422 -257,992 -15 975,531
0 AJUSTE PRESUPUESTO 0 -737,574 737,574 -100 0

494,690 S U B T O T A L 69,686,658 67,521,393 2,165,265 3 63,234,461

S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

223,826 COSTOS INDIRECTOS INDUSTRIALES 1,748,972 1,869,072 -120,100 -6 1,834,590


554,588 COSTOS INDIRECTOS ADMINISTRATIVOS 5,504,648 5,470,520 34,128 1 5,373,549
41,532 SERVICIOS : FFII, PUERTO 382,858 546,950 -164,092 -30 453,388
451,167 GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,988,476 4,990,748 -2,272 0 4,254,552

271,113 S U B T O T A L 12,624,953 12,877,290 -252,337 -2 11,916,079

S-AÑOP DESCRIPCION ACTUAL PRESUPUESTO VARIACION-YTD % ACTUALPREVIO

562,537 CAPITALIZACION DESBROCE -13,435,896 -16,359,358 2,923,462 -18 -24,368,088

562,537 S U B T O T A L -13,435,896 -16,359,358 2,923,462 -18 -24,368,088

203,266 T O T A L 68,875,715 64,039,325 4,836,390 8 50,782,451


EJEMPLO – SUMARIO DE ESTIMACIÓN DE
COSTOS PROMEDIO
CURVAS DE COSTOS Y CURVAS DE PRODUCTO

¿Cuál es la relación entre las curvas de producto y


las curvas de costos?
CURVAS DE COSTOS Y CURVAS DE PRODUCTO
Producto promedio y producto marginal

PP
4 PP Producto promedio
PM PM Producción marginal
CVP Costo variable promedio
PM en ascenso PM en descenso PM en descenso CM Costo marginal
2 y CM en y CM en ascenso: y CM en ascenso:
descenso: PP en ascenso y PP en descenso y
PP en aumento y CVP en descenso CVP en ascenso
CVP en descenso
0 1.5 2.0 Trabajo
12

9
Costo ($ por unidad)

CM

6
CVP
3
PM máximo y PP máximo y
CM mínimo CVP mínimo

0 6.5 10 Producto
MNE 422/522 Module 1 Slide 33
LARGO Y CORTO PLAZO

¿Cuándo termina el CP

y empieza el LP?

MNE 422/522 Module 1 Slide 34


LARGO Y CORTO PLAZO

¿Cuándo termina el CP y empieza el LP?

CP Operatividad
Simultaneidad
LP Planeación

MNE 422/522 Module 1 Slide 35


LARGO Y CORTO PLAZO

CP
Presente
Tiempo

LP
Presente
MNE 422/522 Module 1 Slide 36
COSTOS A LARGO PLAZO

Costo a largo plazo


 El costo de producción cuando la empresa usa las cantidades
económicamente eficientes de trabajo y capital.

Los costos de largo plazo dependen de la función de


producción de la empresa.

Función de producción
 La relación entre la producción máxima alcanzable y las
cantidades tanto de trabajo como de capital.

MNE 422/522 Module 1 Slide 37


LA CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO

La curva de costo total promedio a largo plazo


se deriva de las curvas del costo promedio a
corto plazo.

El segmento de las curvas del costo promedio


a lo largo del cual el costo promedio es el más
bajo, forman la curva del costo promedio a
largo plazo.
ECONOMÍAS DE ESCALA

Las economías de escala son características de


la tecnología de una empresa que conducen a
que baje el costo promedio conforme aumenta
la producción.
La principal fuente de las economías de escala
es la mayor especialización, tanto del trabajo
como del capital.

MNE 422/522 Module 1 Slide 39


DESECONOMÍAS DE ESCALA

Las deseconomías de escala son


características de la tecnología que
conducen a elevar el costo medio a
medida que aumenta la producción.

MNE 422/522 Module 1 Slide 40


ECONOMIAS Y DESECONOMIAS DE ESCALA
Economía de Escala

Deseconomía de Escala

Utilidad vs
tamaño de
equipo promedio
de un proyecto

Fuentes de economia de escala: Fuentes de deseconomia de escala


1. Trabajo especializado 1. Incremento de canales de
2. Curvas de aprendizaje comunicación
3. Conocimiento de herramientas 2. Requerimientos complejos
técnicas 3. Requerimientos de documentación
4. Gastos fijos del proyecto 4. Holgura del Proyecto
ESCALA EFICIENTE MÍNIMA

La escala eficiente mínima de una empresa es


el menor nivel de producción en la que el costo
promedio a largo plazo alcanza su nivel más
bajo.

MNE 422/522 Module 1 Slide 42


APLICACIÓN: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Producción (TM por día x 1000)


Trabajadores Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4

100 4 10 13 15
200 10 15 18 21
300 13 18 22 24
400 15 20 24 26
500 16 21 25 27
Palas (número) 1 2 3 4

MNE 422/522 Module 1 Slide 43


COSTO A CORTO PLAZO DE CUATRO
ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN DIFERENTES
Costo promedio (USD x TM)

Producción (TM por día x 1000)


CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO
Costo promedio (USD/TM)

Producción (TM x 1000)


ECONOMÍAS DE ESCALA DE LOS COSTOS
MINEROS

C (B) = C (A) * ( D (B) / D (A) ) e

Donde:

C(B) = Costo de operación y/o inversión de un


proyecto B
C(A) = Costo de operación y/o inversión de un
proyecto A
D(B) = Tamaño del proyecto B
D(A) = Tamaño del proyecto A
e = Factor menor a 1
ECONOMÍAS DE ESCALA DE LOS COSTOS
MINEROS
Se conocen los costos de producción unitarios y la
capacidad de dos minas en operación de similares
características:
Mina A
Tamaño: 2500 TMD
Costos: 40 $/TM
Mina B
Tamaño: 2000 TMD
Costos: 42 $/TM

Estimar los costos de producción a nivel de perfil, de una


mina (Mina C), cuyo tamaño estimado es de 2800 TMD
ECONOMÍAS DE ESCALA DE LOS COSTOS
MINEROS

1. Determinar el factor de economía de escala,


utilizando los datos de las minas que están en
operación.
e= 0.78135

2. Utilizar el factor de economía de escala calculado,


para estimar los costos de producción unitario de la mina
(Mina C) que se encuentra en estudio a nivel de perfil.

Costos Mina C= 39.02 $/TM


FACTOR DE ECONOMÍAS DE ESCALA (COSTOS DE
INVERSIÓN)

Volumen e
Minas Tajo Abierto 1.65 - 3.3 MM de TM Mineral/año 0.7
3.3 - 6.6 MM de TM Mineral/año 0.8
6.6 - 16.5 MM de TM Mineral/año 0.9
más 16.5 MM de TM Mineral/año 0.95
Minas subterráneas 0.33 - 3.3 MM de TM Mineral/año 0.6
3.3 - 5.0 MM de TM Mineral/año 0.7
5.0 - 8.3 MM de TM Mineral/año 0.8
más de 8.3 MM de TM Mineral/año 0.9
Concentradoras 0.33 - 1.65 MM de TM Mineral/año 0.6
1.65 - 3.3 MM de TM Mineral/año 0.7
3.3 - 6.6 MM de TM Mineral/año 0.8
6.6 - 13.2 MM de TM Mineral/año 0.9
más de 13.2 MM de TM Mineral/año 0.95
Fundiciones 100 - 400 M de TM Producto/año 0.66
Refinerías 25 - 200 M de TM Producto/año 0.8
FACTOR DE ECONOMÍAS DE ESCALA (COSTOS DE
OPERACIÓN)

Volumen e
Minas Tajo Abierto Hasta 13.2 MM de TM Mineral/año 0.9
Más de 13.2 MM de TM Mineral/año 0.95
Minas subterráneas Hasta 6.6 MM de TM Mineral/año 0.9
Más de 6.6 MM de TM Mineral/año 0.95
Concentradoras Hasta 5.0 MM de TM Mineral/año 0.9
Más de 5.0 MM de TM Mineral/año 0.95
Fundiciones Hasta 300 M de TM Producto/año 0.8
Refinerías Hasta 150 M de TM Producto/año 0.95
FACTORES DE PRODUCTIVIDAD CLAVE PARA
EQUIPOS MINEROS
PROCESOS PRODUCTIVOS Y PRODUCTIVIDAD

S Actividades
ENTRADAS SALIDAS
Recursos PROCESO Resultados
Insumos Actividades Productos
Costos Beneficios

Valor agregado

Productividad
LA PRODUCTIVIDAD

 La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados


para obtenerla:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠
 La productividad laboral se mide como la producción diaria por empleado o por hora
trabajada.

MNE 422/522 Module 1 Slide 53


FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD

Recursos Gestión
Calidad Tecnología
PRODUCTIVIDAD TOTAL

Eficiencia Eficacia

Medida global en el cual Medida en que se alcanzan


satisfacen los criterios de las metas, permite
los objetivos (Grado de comparabilidad (Registro del
utilización de los recursos desempeño de la
productividad en el largo
para crear un producto útil)
plazo)
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA

Productivity = Output / Input


Efficiency = Doing things right
Effectiveness = Doing the right things
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA

Alta
Eficiencia
Baja

Baja Alta

Eficacia
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA

58
MAYOR PRODUCTIVIDAD
Comparación entre un R1300G, R1600G y un R2900G
Diferencia de Productividad

600
Toneladas x hora

500
(Gradiente 0%)

400 R1300G 4.1 yd


300 R1600G 6.3 yd
R2900G 9.4 yd
200
100
0
100 150 200 250 300
Distancia de transporte (Metros)
MAYOR PRODUCTIVIDAD
 Planificar mejor haciendo las cosas correctamente :
 Contar con cinco labores ( zona designada ) a un Scoop 6.0 yd3:

 Una labor debe estar preparado para perforación

 Dos labores para limpieza de mineral

 Una labor en etapa de relleno detrítico

 Una labor listo para sostener con shotcrete

Trabajo del equipo es de 8horas y 30 minutos ( jornada 11 hora )


Limpieza de una labor es de 150 tmh actual limpia 4 labores y rellena 140
tmh de desmonte en la labor de relleno dentritico .
Escenario anterior : limpieza de tres labores y rellenaba 60 tmh de
desmonte a la labor de relleno dentritico , equipo no tenía labores
designada para todo el turno
Costo del Scoop : 90 US$/hr
MNE 422/522 Module 1 Slide 60
LA PRODUCTIVIDAD

No es sólo
reducción
de costos

No es sólo
la
eficiencia La Productividad
laboral está vinculada a
la calidad del
producto,
insumos y
procesos

Ing. Josè Antonio Ardito, MBA, MSc


METRICAS DE PRODUCTIVIDAD

Recopilación • Ejemplo: Toneladas


de datos extraídas

Cálculo de
métricas • TPH

Evaluación • Comparación con


de métricas indicadores

MNE 422/522 Module 1


Ing. Josè Antonio Ardito,Slide
MBA, 62
MSc
PRODUCTIVIDAD MINERA 2004 - 2013

Ing. Josè Antonio Ardito, MBA, MSc


PRODUCTIVIDAD DE EQUIPOS MINEROS
POR REGION

Fuente: PWC, 2014

MNE 422/522 Module 1


Ing. Josè Antonio Ardito,Slide
MBA, 64
MSc
PRODUCTIVIDAD Y COSTOS MINEROS

MNE 422/522 Module 1


Ing. Josè Antonio Ardito,Slide
MBA, 65
MSc
EL VALOR DE UNA EMPRESA

 El objetivo de una empresa minera es incrementar el valor


de las acciones de sus propietarios
 Existe un valor contable y un valor de mercado para las
acciones
EL VALOR CONTABLE DE UNA EMPRESA
MINERA

 El valor contable de las acciones se refleja en el


patrimonio de la empresa.
 Se incrementa el patrimonio de la empresa generando
utilidades en la operación minera, es decir que los
ingresos sean mayores a los costos.
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Ventas de Minerales
(-) Costos de Producción
Utilidad Bruta
(-) Gastos Administrativos
(-) Gastos Venta
Utilidad Operativa
(-) Gastos Financieros (Intereses)
(-) Otros gastos
Utilidad antes de impuesto a la renta y
participaciones
(-) Participación Trabajadores
(-) Impuesto a la Renta
Utilidad Neta
VALOR CONTABLE DE LA EMPRESA BALANCE
GENERAL
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos Deuda Corto Plazo
Ctas por Cobrar
Inventarios PASIVO NO CORRIENTE
Deuda Largo Plazo
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Activo Fijo Neto Capital Social
Activo Intangible Neto Utilidades Acumuladas

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

VALOR DE LA EMPRESA= PATRIMONIO= ACTIVOS - PASIVOS


CADENA DE VALOR
(NEGOCIO MINERO EN MARCHA)

Exploración Explotación Beneficio Comercialización

Geología y Procesos
Mina Comercialización
Exploración Metalúrgicos

Operaciones Operaciones
Exploraciones Tajo Planta

Operaciones
Producción Laboratorio
Subterráneas Metalúrgico
AREAS DE SOPORTE
(NEGOCIO MINERO EN MARCHA)

Exploración Explotación Beneficio Comercialización

Energía y Mantenimiento
Seguridad, Medio Ambiente y Asuntos Sociales
Laboratorio Químico
S
Proyectos
O
P RRHH
O
R Logística
T Sistemas
E
Finanzas
Contabilidad

Planeamiento y Productividad
Auditoría Interna
EL VALOR DE MERCADO DE UNA EMPRESA
 El valor de mercado de la empresa es diferente del valor
contable, debido a que incorpora los proyectos futuros
de la empresa
 Se incrementa el valor de mercado de una empresa
teniendo proyectos rentables a lo largo de la vida útil de
la operación minera.
 El Valor de Mercado se puede estimar trayendo a valor
actual los flujos futuros de la empresa, incluyendo los
proyectos.
CADENA DE VALOR (PROYECTO MINERO)

Exploración “Licencia Social” Ingeniería Finanzas

Estudio de
Propiedad Minera C. Campesina Construcción
Factibilidad

Recursos Recurso: Areas Proceso de


Minerales superficiales Minado

Reservas Proceso
Recurso: Agua
Minerales Metalúrgico
GENERACIÓN DE VALOR DE UNA EMPRESA
MINERA
Para generar valor debe:
 Encontrarse el insumo minero (Reservas)

 Decidir la inversión minera (Viabilidad y Riesgos)

 Maximizar Utilidades, es decir maximizar la diferencia


entre Ingresos por venta de mineral menos todos los
costos.
 Maximizar la rentabilidad de los proyectos, es decir
maximizar el Valor Actual Neto.
 Tener un buen comportamiento laboral, ambiental y
social.
COMPORTAMIENTO LABORAL, AMBIENTAL Y
SOCIAL DE LA EMPRESA

 El valor de la empresa se incrementará si existe un buen


comportamiento laboral, ambiental y social de la
empresa
 Esto, debido a que se asegura los flujos futuros de la
operación y de los proyectos futuros, estimados en los
estudios de factibilidad.
 En caso de un mal comportamiento, podría generarse
paralizaciones y o demoras en la implementación del
proyecto, por lo que no se cumplirá los estimados del
estudio de factibilidad y por lo tanto el valor de la
empresa disminuirá.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD
DE LOS PROYECTOS MINEROS

 INVERSIONES DEL PROYECTO


 INGRESOS POR VENTA MINERAL PROYECTADOS
 COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS
 VIDA DE LA MINA (LOM)
 TASA DE DESCUENTO DEL PROYECTO
EJEMPLOS DE PROYECTOS MINEROS

- Abrir una nueva operación minera


- Reactivar una mina paralizada
- Aumentar la capacidad de producción
- Incrementar el valor del mineral
- Adquisición de Activos
- Reemplazo de equipos de producción
- Reducir costos de operación
- Evaluación de alternativas de ubicación y
diseño (relaves, desmontes, etc)
- Cierre de minas
MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LAS EMPRESAS
MINERAS RESPECTO A LA CRISIS

 Ajuste de costos y gastos operativos


 Implementación de proyectos operativos de menor
envergadura y rápida ejecución
 Expansión de operaciones
 Priorizar de proyectos, debido a la restricción de
recursos financieros
 Comprar prospectos aprovechando que están a un valor
bajo por la recesión del mercado
 Mantener sus acciones de responsabilidad social
 Reducir conflictos sociales
DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS
Y GENERACIÓN DE VALOR

https://www.youtube.com/embed/4uBKoV7SWr4
Staff (1) Budget
Special. Consultants Prime Consultant Intermittent Activities Logic Contraint Item#
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr
WET SEASON W E T S E A S O N (LLUVIAS)
Actual Planned
Project Drilling Permit
Exploration & Resource Expansion Drilling Res Estim.
(WGM) (1)
Refinery Site selection
Met Sample Drilling

Prelim Met. Testwork (5)(GTI) Block Model(1)


43-101 Report (WGM)(1)

Base Case Metallurgicall Testwork((8,10,23) (GTI) Prelim Mine Plan(2)

Hydrogeo, Geotech & Condemnation Drilling, Sampl(22,20)


Bankable FS
Engage Prime Consultnt (30)X

Process Design & Report GTI)(4,5) Site & Plant Layouts(19)


Concentrator Design (GTI)(5) Cost Estim. & Economics (18)

Prelim Eng Studies, Geotech etc(26,(30)) Refinery Design (GTI) (7) Prefeas Report(29)

Marketing & Refinery Siting Studies (management)(30)


Options and Economic Studies & Investigations (26)(30)
Environmental Testwork(15) Tailings& Waste Storage (15)
Prelim Terr Baseline & EIS& Report (???)(15) Prelim Baseline Report(15)
Water Management & Baseline Data (GWI) (25,21,17)
Update Infrastructure Study (Road,Power) (MC)(24,16)
Exploratory Metallurgicall Testwork (KUPFRM & BATEMAN) (12,13,14)

Social Baseline and Impacts Studies (SCG/BRS)(15)(30)

Infrastructure: Power & Access Roads (CESEL?)(18) Initiate Permit Applications

Water Baseline
L Monitoring (GWI) (15) (Lima Ofice)
Community Relations (SCG)(Lima Office)
Total '"ACCHA" project (Titiminas and Yancque) PFS Budget - PRELIMINARY
Oct 29/12 - prs
BUDGET BASIS PFS Budget Consultant Oct Nov Dec Total Q3/12 Bal
subtotals 2012
$US 1,000's $US 1,000's $US 1,000's $US 1,000's
$US 1,000's
$US 1,000's $US 1,000's
1 Geology & Resources WGM Proposal 250 WGM 250
2 Mine Plan, Titiminas Open Pit w. u/g extension 100 SRK, Amec or equal 100
3 Mine Plan, Yanque assume same as Titiminas 100 450 SRK, Amec or equal 100
4 Process Design, Accha Conc. Matomo Final Proposal 73 Matomo 25 10 35 38
5 Prelim Met tests Superv. Accha Conc. Matomo Proposal, incl Lab 13 Matomo 10 3 13 0
6 Process Design, Yancque Conc. Assumed same as Accha 73 Matomo 10 10 63
7 Process Design, Refinery,fixed Matomo Final Proposal 164 Matomo 0 164
8 Met Testwork, Accha Conc. Mintek Proposal 52 Mintek 15 15 37
9 Met Testwork, Yanque Conc. Mintek Proposal 52 Mintek 0 52
10 Met Testwork, Optional Float,Leach etc Mintek Proposal 122 Mintek 122
11 Met Testwork, Option Yanque Allow 50% of Mintek Proposal 61 Mintek 61
12 Process Design, Heap leach Bateman Proposal 57 Bateman 2 4 2 8 49
13 Met Testwork ~50% of IML, Austr. Proposal 50 Heap leach (Allow) 15 15 35
14 Met Testwork Kupfermelt proposal 10 727 Kupfermelt 2 6 8 2
15 Tailings, WM,EIA (incl baseline ) Combined contract 100 Knight Piesold etc 0 100
16 Permitting Allow 50% of Mintek Proposal 25 M. Ch. 0 25
17 Water Supply Study (allow) Extension (double) of GWI services 82 GWI 10 10 20 62
18 Capex & Opex GTI Option Proposal 112 Matomo or other 112
19 Engineering Site Plans, G/A's prelim 50 Misc, to be arranged 0 50
20 Geotech.Eng & Tests (allow) Allow 50% of Mintek Proposal 25 Use Local Offices 0 25
21 Analytical Services (e.g. water samples) Prelim Allow 10 Lima Labs 0 10
22 Mapping Data available fr. Geology 20 Local Services 0 20
23 Mineralogy 25 M. Boni 0 25
24 Peru Logistics, Costs etc Assistance Allow 50% of Mintek Proposal 15 M Chappuis 5 5 10
25 Mine Water Hydrogeology Allow, not an issue 25 Extension of GWI 0 25
26 PFS Project Management incl in G&A, incl PRS 0 ZNC 0 0
27 Travel Expenses Consultants only, Allow 6 site visits @ $10,000 60 all consultants 10 10 50
28 Misc Expenses Allow for misc expenses, 20 all consultants 2 4 6 14
29 Pre-Feas Study Report Allow 50 619 could be prs+Audit 0 50
30 Contingency Part of Budget, allocate when needed 269 232 all consultants 0 0 0 0 269
15%
2.065 2.028 2 53 90 145 1.920
$ CDN @ 0,82 2.473 Cum 2 55 145 145 2.065
Amnt allowed in "Proposed" of GM $ 10mill Financing Raising: 1.575
Amnt allowed in "Proposed" of GM $ 15mill Financing Raising: 3.150

Drilling, Geology, Resource Estimate & ZNC G&A Excluded


PILARES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
MINEROS

TECNOLOGIA

EXPLOTACION
DE LEGISLACION
YACIMIENTO
MINERO
MANO DE OBRA
EL DINERO Y EL TIEMPO
EL DINERO Y EL TIEMPO

¿Qué vale más, un dólar ahora o un dólar en un año?


EL DINERO Y EL TIEMPO

• Interés simple

• Interés compuesto
LÍNEA DE TIEMPO

-100 200 200 200

0 1 2 3
FLUJO DE CAJA DESCONTADO, VAN (NPV), TIR
(IRR) Y TASAS DE DESCUENTO

Ejemplo de flujo de caja de un proyecto minero


EL FLUJO DE CAJA

Es el flujo de ingresos (positivos) y egresos (negativos)


monetarios durante un periodo de tiempo, usualmente
un año

Para hacer operaciones en el flujo de caja, restar


egresos de ingresos, es necesario trabajar sobre el
mismo momento, usualmente el presente.
COMPONENTES DEL FLUJO DE CAJA
INDICADORES UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN
DE PROYECTOS

1.VAN, VPN o NPV, el Valor anual neto


2.TIR o IRR, la tasa interna de retorno
3.B/C, la relación beneficio/costo
4.P.R.C. o payback, el período de retorno
de capital
EL VALOR ANUAL NETO (VAN)

1. Es un indicador que cuantifica cuánto


dinero se ganará en el proyecto a
evaluar, en comparación de dos
opciones: el proyecto que se está
evaluando o el proyecto con el que se
compara.
2. Lo que reporta es el flujo de dinero por
una inversión
EL VALOR ANUAL NETO (VAN)
Es el indicador más usado mostrando los siguientes
beneficios:

1. Se calcula matemáticamente de forma directa


2. Los VAN de varios proyectos se pueden sumar
3. Se pueden calcular antes y después de
impuestos
4. Toma en cuenta el valor temporal del dinero
5. Se puede calcular aun cuando la inversión sea
cero
6. Se puede calcular aun cuando todos los flujos de
efectivo sean del mismo signo
EL VALOR ANUAL NETO (VAN)

El problema más delicado es que está


sujeto a la correcta elección de la tasa de
descuento o interés de oportunidad.
EL VALOR ANUAL NETO (VAN)
Benchmark de tasas de descuento usadas en proyectos recientes

Date Report Company Project Country Discount


Rate
1/29/2015 PEA Pilot Gold Halilaga Turkey 7%
1/8/2015 PFS Ivanhoe Mines Platreef South Africa 8%
11/12/2014 PEA Foran Mining McIlvenna Canada 7%
Bay
10/20/2014 PEA NGEX Los Helados Chile 8%
7/23/2014 PEA Aquila Resources Back Forty USA 6%
5/30/2014 PEA Copper North Carmacks Canada 8%
11/18/2013 PEA Ivanhoe Kamoa DRC 8%
5/16/2013 FS Sunridge Gold Asmara Eritrea 10%
3/22/2013 PEA First Point Minerals Decar Canada 8%
12/11/2012 PEA AQM Copper Zafranal Peru 8%
10/15/2012 NI 43-101 Hudbay Minerals Constancia Peru 8%
10/10/2012 PEA Pilot Gold Halilaga Turkey 7%
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

BENEFICIOS NETOS
0
1 n

Inversión

EL PROYECTO ES RENTABLE SI:

BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS > INVERSIÓN


VAN = BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS - INVERSIÓN
RENTABILIDAD DE PROYECTOS MINEROS

n
VAN (NPV) = - Io + S Bi - Ci
i=1 (1+r)i

MNE 422/522 Module 1 Slide 98


FLUJO DE CAJA DESCONTADO, VAN (NPV),
TIR (IRR) Y TASAS DE DESCUENTO

El VAN, el TIR, la tasa de descuento y las fuerzas del mercado


(Dunbar, 2012)
ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (B/C)

Se lleva a cero (tiempo) los flujos positivos y también y


aparte los negativos. Luego se divide los beneficios (+)
entre los negativos (-).

El proyecto será aceptable si B/C > 1

Es un indicador abstracto, no es una cantidad de dinero


como el VAN.
ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (B/C)

Se emplea para priorizar proyectos

También es útil para la evaluación social de un proyecto


TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Si se aumenta arbitrariamente el valor de la tasa de


descuento mencionada anteriormente, se llega un
momento en que los beneficios igualan a los costos.
A esa tasa de descuento que hace al VAN = 0 se le
denomina Tasa interna de retorno, TIR.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR tiene dos principales virtudes:


1. Refleja en un número, y no en dos como hace el VAN,
la rentabilidad del proyecto.
2. La TIR se expresa como una tasa de interés y da una
visión intuitiva e inmediata del orden de magnitud de
la bondad económica de un proyecto de inversión de
capital sin compararla con otro proyecto.
PERÍODO DE RETORNO DE CAPITAL (P.R.C., O
PAYBACK)

Es el período, expresado usualmente en


años, en que el proyecto devuelve todo el
capital al inversionista.

Caso Antamina
Caso Sierra Gorda (Chile)
ANÁLISIS NEWMONT
IMPACTO DE LA MINERÍA
FUENTES - Empresas mineras seleccionadas
(no se indica todo su nombre comercial)
Compañìa Minera
Rio Tinto, http://www.riotinto.com/
Glencore, http://www.glencore.com/
Angloamerican, http://www.angloamerican.com/
Newmont, http://www.newmont.com/home/default.aspx
Barrick, http://barrick.com/
BHP Billiton, http://www.bhpbilliton.com/
Freeport McMoran, http://www.fcx.com/
Southern Copper, http://www.southernperu.com/ESP/Pages/default.aspx
MMG, http://www.mmg.com/
Chinalco, http://www.chinalco.com.pe/
Goldfield La Cima, http://www.goldfields.com.pe/index.php
Buenaventura, http://www.buenaventura.com/
Milpo, http://milpo.com/
Minsur, http://www.minsur.com/
Volcan, http://www.volcan.com.pe/
FUENTES - Instituciones que incluyen
información de metales y el desarrollo de sus
mercados

Entidad o Institución
Ernst and Young, http://www.ey.com/
Bloomberg, http://www.bloomberg.com/
Behre Dolbear, http://www.dolbear.com/
Banco Mundial, http://www.worldbank.org/
Fondo Monetario Internacional, http://www.imf.org/external/index.htm
Instituto de Ingenieros de Minas del Perù, http://www.iimp.org.pe/
Sedar, http://www.sedar.com/homepage_en.htm
Sociedad de Minería del Perú, http://www.snmpe.org.pe/
Banco Central de Reserva del Perù, http://www.bcrp.gob.pe/
PriceWaterHouseCoopers,http://www.pwc.com/
FUENTES - Instituciones internacionales
relacionadas a investigación de metales

Institución de investigación y/o promoción


Plata, The Silver Institute, (https://www.silverinstitute.org/site/)
Oro, World Gold Council, (https://www.gold.org)
Estaño, International Tin Research institute, Ltd., (https://www.itri.co.uk/)
Zinc, International Zinc Association, (http://www.zinc.org/)
Plomo, International Lead Association, (http://www.ila-lead.org/home)
Cobre, Comisiòn Chilena del Cobre Cochilco, http://www.cochilco.cl/);
Cobre, Copper Alliance (http://copperalliance.org/)

MNE 422/522 Module 1 Slide 109


FUENTES

WWW.SEDAR.COM

REPORTES, TRABAJOS TÉCNICOS, PAPERS


FUENTES - DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA
2.12. INDICADORES DE DESEMPEÑO
COEFICIENTE UNIDAD CANTIDAD EXPLICACION
Considera todos los costos directos de minado de mineral y
1. Costo de mina $/TM 23.39
desmonte del mes (dolares totales/ tm totales).
Costo de sostenimiento Considera todos los costos de sostenimiento medido por unidad
2. $/TM 1.18
en explotación de mineral extraído
Costo de sostenimiento Considera todos los costos de sostenimiento en desarrollos,
3. $/ml 0.0
en desarrollos medido por metro lineal.
Considera todos los costos de procesamiento hasta la obtención
4. Costo de planta $/TM 264.65
de productos vendibles (dolares/tm de concentrado o onzas.
Expresado en dolares/tm de mineral, considera todos los costos
5. Costos ambientales $/TM 0.4
en manejo ambiental de la operación por tm de mineral.
Es la inversión programada por responsabilidad social, entre el
6. Costos sociales $/TM 0.28 número de TM de mineral. Expresado en dólares/TM de
mineral.
Considera la ejecución de todos los desarrollos en un mes y
permite conocer que tan dispersa es la mina o que tan
7. Costo de desarrollos m/TM 0.0
eficientes son los métodos de minado empleados (metros/TM
Tratada).
Considera todo el tonelaje extraído de desmonte comparado
8. Ratio de desmonte TM/TM 0.17
con el tonelaje extraído de mineral (TM Desmonte/TM Mineral).
Productividad del
9. TM/gdia 15.26 Considera la productividad del trabajador (TM/Hombre-gdia).
trabajador
Considerar el 100% de agua fresca (no del recirculante)
utilizado en mina+planta+campamento+oficinas para producir
10. Consumo de agua fresca m3/TM 53.2 1 tm de concentrado. En el caso de lixiviación de oro o cobre
considerar m3/tm de metal fino producido (onzas finas de oro o
tmfinas de cobre sx/ew)
Considera el consumo total (compras y autogenerado) tanto de
11. Consumo energético Kw-h/$ 23.16 mina+planta+campamento+oficinas por cada dólar de
producción del mes

También podría gustarte