POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
MICROECONOMIA
21 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CONTENIDO
Introducción
Objetivo General
Objetivos específicos
Conceptos básicos
Desarrollo de la actividad
Referencias
INTRODUCCION
un bien y un servicio, también nos permite reconocer conceptos que nos facilita un desarrollo
mundo uno de los países con mayor producción de café, posee un clima muy favorable para la
cosecha de este producto, por su inigualable sabor y textura hemos alcanzado un reconocimiento
mundial para estar entre los diez mayores exportadores de café del mundo. Actualmente en
Colombia se cuenta con Juan Valdez como el representante colombiano de café a nivel mundial,
demanda y consumo de café, Juan Valdez amplio su presencia en Colombia, abriendo locales en
OBJETIVO GENERAL
Verificar la frontera de posibilidad de producción del café en productores a nivel nacional, y así
Identificar los lugares donde los consumidores de café compraran este producto
Que Es La Demanda
la demanda la podríamos definir como la cantidad de un bien o servicio el cual están dispuestos a
adquirir los demandantes a un determinado precio y este a su vez está condicionado por una serie
de factores como son: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta
La Ley De La Demanda
La podrimos definir de la siguiente forma a medida que baja el precio aumenta la cantidad
demandada.
Se debe tener en cuenta que hay algunos más que influyen en este proceso.
Vamos a ver los factores que pueden influir en la demanda de café o de cualquier otro bien.
Como hemos visto, cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad
Podemos hablar de dos tipos de bienes que pueden influir en la demanda de otro
A) Bienes sustitutivos
necesidad.
cambien al café, y por tanto la demanda de café aumente a pesar de que el precio del
B) Bienes complementarios
Son aquellos bienes que se consumen conjuntamente. Por ejemplo: los coches y la
gasolina, las lámparas y las bombillas o la impresora y la tinta. Por ejemplo, mucha
Si de repente el precio de los croissants aumenta, puede que la gente que toma los
dos dejes de comprar croissants y también café. Por tanto, si aumenta el precio de los
croissants, la gente demandará menos café a pesar de que el precio del café es el
mismo.
3. La renta
Esta se refiere a la cantidad de dinero que tenemos, la cual nos condiciona la cantidad de
manera general podemos decir que si la renta de un país aumenta eso hará que la gente
todos los bienes, sino que dicho incremento dependerá del tipo del bien.
A) Bienes normales
En este tipo de bienes la demanda aumenta cuando aumenta la renta de los demandantes.
La mayoría de los bienes y servicios entran en esta categoría, por ejemplo, la vivienda o
los electrodomésticos. Si tengo más dinero, podré consumir más bienes, entre ellos el
café.
B) Bienes inferiores
Son aquellos bienes que se demandan menos cuando aumenta la renta, como los coches
de segunda mano o los productos de marca blanca de los supermercados. Se llaman así
porque existe una alternativa de mayor calidad. Cuando ganamos más dinero queremos
consumir otros bienes “mejores” si gano más dinero comeré menos mortadela y más
Los gustos, las preferencias y la moda influyen en los productos que los consumidores
demandan. En los últimos años de hecho, ha habido una gran campaña de café que ha
aumentado su demanda. Así, el aumento de la demanda del spinner fue claramente por
una moda pasajera que aumentó las preferencias por eso producto y por tanto incrementó
la demanda.
Si los consumidores consideran que el precio de un bien va aumentar mucho esto también
puede modificar la demanda hoy. Por ejemplo, en los años del boom de la vivienda, los
precios subían sin parar, pero, aun así, los españoles comprábamos más casas cada año.
Uno de los motivos eran las expectativas. La gente pensaba “las casas están caras, pero si
espero van a subir más” así, la demanda subía cada año a pesar de que el precio también
lo hacía.
motivos del aumento de la demanda del café fue la gran cantidad de inmigrantes que
Otras Variables que podemos son Identificar las variables que afectan la demanda y oferta
• Situación de la economía
• Competencia
• Tendencia de mercado
• Promociones
• Precios
• Cambios de productos
El café en su totalidad de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los
departamentos andinos del país, El café es el segundo producto más valioso del mundo, siendo el
petróleo el primero.
mundo. Los principales países importadores del café de Colombia son Estados Unidos,
Colombia exporta café a más de 90 países y un promedio de 2000 marcas exportadas alrededor
del mundo entre ellas 704 llevan el sello, marca y logo tradicional del café de Colombia como
sello de calidad y garantía de origen, los ya nombrados anteriormente son mercados que
Colcafe Este es el café instantáneo más popular del país. Ofrece presentaciones en distintas
neutralizado, saborizado, cappuccino y también Coffe crem para adicionarle al tinto. Es fácil de
. juan Valdez
. café Quindío
. sello rojo
Demas marcas de campesinos colombianos que ya están creando empresas con nuevas
marcas.
Planes internos de la compañía
También establece objetivos, estrategias y métricas para que los empleados sepan qué se espera
de ellos y puedan, así, alcanzar sus metas personales y colectivas dentro de la compañía.
Promociones
corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de
Precios
Del latín pretium, el precio es el valor monetario que se le asigna a algo. Dicho valor monetario
se expresa en dinero y señala la cantidad que debe tener el comprador o cliente para hacerse con
un producto o servicio.
Este es establecido depende de qué tipo de producto es, que gramaje trae o en que unidad de
QUE ES LA OFERTA
momento determinado.
LEY DE OFERTA
Esta ley da determinada la cantidad de un bien o servicio en particular que es ofrecido por los
productores teniendo en cuenta su tarifa habitualmente la relación existente entre esta cantidad y
la variación del precio será directo opositiva al contrario que en la ley de demanda.
VARIABLES DE OFERTA
La tecnología
Situación de la económica
Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos
andinos del país. El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el
petróleo el primero.
Competencia
gracias al programa de renovación de cultivos, que se inició en 1998, la competitividad del país
ha mejorado substancialmente. Al finalizar el año cafetero 2001/2002, Brasil es el único país que
Colombia es vulnerable tanto al cambio como a la variabilidad. Los posibles impactos afectan
los sectores productivos, como la caficultura, y por tanto, se requiere el desarrollo de estrategias
que preparen al país para afrontar los retos que impone el desarrollo económico y social.
DEMANDA
La empresa distribuidora de café COFFIE SA se encarga de hacer llegar sacos de café a bodegas
que son encargadas del procesamiento y distribución del producto para hacerlo llegar a las
grandes cadenas nacionales e internacionales.
Por lo tanto, la empresa COFFIE SA hace una venta a la bodega CAFÉ MAS de 30 sacos por un
valor de $600, en el mes de septiembre, pero ya en el trimestre el precio de este subió y la
empresa COFFIE SA le hizo una venta en el mes de diciembre a la bodega de 15 sacos por un
valor de 750, lo cual ha generado inconsistencia en el momento realizar las ventas a 20 empresas
de cadenas nacionales e internacionales, ¿CUAL ES LA DEMANDA DEL MERCADO?
OFERTA
LA EMPRESA COFFIE SA se destaca por vender actualmente 20 sacos por valor $600 a la
ataque de roya (hongo), por lo cual la empresa café más, está haciendo compra de este producto
por un valor de 70 sacos por $720, lo cual ha beneficiado las ventas de 20 empresas de cadenas
P2-P1
m=
Q2-Q1
120 60 30 574
m=
40 20 10
m= 3
Graficas
Punto de equilibrio
Conclusión ejercicio
CONCLUSIONES
El café de Colombia se caracteriza por sus óptimas condiciones para el cultivo, haciendo de este
un factor clave en la calidad; Pues posee un balance entre sus distintos atributos y características.
El café tiene una gran oportunidad en el mercado, posee variedad y calidad en su café. El café ha
sido una fuente de financiamiento para el resto de la economía del país, permitiendo vincular la
economía nacional con la internacional, es por esto que La dinámica cafetera nacional alcanzo un
nivel récord presentando entre 1927 y 2006 una producción de 2.4 a 12 millones de sacos. Este
economía, bridando a nuestro mercado objetivo una manera distinta de disfrutar el café
generando mayor consumo. En Colombia existe un mercado inexplotado para esta nueva
presentación, donde este producto tendría una clientela fija, sobre todo a las personas que viven
un día a día muy agitado. Es importante considerar que todos los productos tienen un ciclo de
nuevos para poder satisfacer las necesidades o expectativas de los clientes. Un aspecto
importante en la estrategia de introducción un producto nuevo es tener ese factor que nos permite
diferenciar el producto de los demás, las empresas deben asumir retos y riesgos creando nuevas