Está en la página 1de 19

APRENDIZAJE

HUMANO I
1. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la
conducta como resultado de la experiencia.

II. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en


las asociaciones o representaciones mentales como resultado
de la experiencia.
En la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia
de la alfabetización inicial como única solución de fondo al
problema de la alfabetización remedial

Alfabetización inicial

En función de la relación entre

El método Madurez o
utilizado prontitud del niño
La escritura como sistema de representación

La escritura
puede ser de
2 maneras

1. Representación del lenguaje

2. Código de transcripción gráfico de


las unidades sonoras
Al inicio de la escolarización, los niños
presentan dificultades conceptuales al
involucrarse con estos dos sistemas

No se trata de que los niños vayan a reinventar las


letras o los números sino, que para poder utilizar
estos elementos como elementos de un sistema
deben:

Comprender su
proceso de
construcción y sus
reglas de producción
Si la escritura se
Si la escritura se concibe como un
concibe como un sistema de
código de representación, su
transcripción, su aprendizaje se
aprendizaje se convierte en la
concibe como la apropiación de un
adquisición de una nuevo objeto de
técnica conocimiento
(aprendizaje
conceptual)
Las conceptualizaciones de los niños acerca del sistema de escritura

Comprensión de la
Producciones espontánea
naturaleza de la escritura
Aprendizaje
constante
Aprendizaje en enseñanza
sistemática Garabateo, puro
juego

Creencia de
conjunto de
palabras escritas
Conocimiento de letras y comprensión del
sistema
El modo tradicional de
considerar las escrituras
infantiles consiste en atender
solamente a los aspectos
figurales de dichas
producciones, ignorando los
aspectos constructivos.
Los aspectos figurales tienen que ver
con:

 La calidad del trazado


 Distribución espacial de las formas
 Orientación predominante (de
izquierda a derecha, de arriba hacia
abajo)
 Orientación de los caracteres
individuales ( inversiones, rotaciones,
etc.)
Los aspectos constructivos tienen que ver con lo que
se quiso representar y los medios utilizados para
crear diferenciaciones entre las representaciones

 Distinción entre el modo de representación


icónico y no icónico
 La construcción de formas de diferenciación
 La fonetización de la escritura
El niño comienza a descubrir que las partes de la escritura pueden
corresponder a otras tantas partes de la palabra escrita
Los adultos ya alfabetizados tienden a reducir el conocimiento del
lector al conocimiento de las letras y de su valor sonoro convencional
¿Deben los niños leer antes de escribir?

Existe una polémica tradicional acerca del orden en que deben


introducirse las actividades de lectura y las de escritura.
Para el niño de lo que se trata es de comprender la estructura del
sistema de escritura y que, para tratar de comprender nuestro
sistema, efectúa tanto actividades de interpretación como de
producción
La lengua escrita es un objeto de uso social, con una existencia social ( y
no meramente escolar)

Cuando los niños habitan un ambiente urbano , encuentran escrituras


por todas partes( letreros de las calle, envases comerciales, propagandas,
carteles en la tv, etc.

Nadie puede impedir al niño que las vea y que se ocupe de ellas.

Como tampoco nadie puede honestamente pedir al niño que solamente


pida información a su maestro.

También podría gustarte