Está en la página 1de 40

CAPACITACION LOTOTO PERSONA AFECTADA

AÑO 2015
POLITICA LOTOTO

 CCMC, CCMO y Minera AUREX Chile Ltda, declara su


compromiso de salvaguardar la vida de los trabajadores de una
sorpresiva energización de equipos e instalaciones, cuando se
encuentran haciendo intervención.

 Para ello, la administración a través de los Gerentes establecerá


prácticas de trabajo, que reflejen métodos seguros y eficientes para
realizar las tareas.

 Por tal razón y en concordancia con nuestra visión de


“Producción Segura”, la presente política, que se explica en
las siguientes directrices, es obligatoria para toda persona que
se encuentre en dependencias de Compañía Minera Candelaria,
Compañía Minera Ojos Del Salado y las dependencias que Minera
Aurex Chile esté administrando
DIRECTRICES DE LA POLITICA LOTOTO

 CADA TRABAJADOR DEBE BLOQUEAR Y TARJETEAR UN EQUIPO Y/O INSTALACIÓN ANTES


DE INTERVENIRLO.

 EL BLOQUEO ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE.

 ANTES DE INTERVENIR UN EQUIPO Y/O INSTALACIÓN DEBE HACERSE UNA PRUEBA QUE
ASEGURE QUE LAS ENERGÍAS PRESENTES ESTÁN CONTROLADAS.

 CADA TRABAJADOR ES RESPONSABLE DE VERIFICAR QUE LA PRUEBA FUE EXITOSA.

 CADA ÁREA, DEBERÁ DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE BLOQUEO


ESPECÍFICOS A UTILIZAR.

 EN INTERVENCIONES DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES DONDE SE REQUIERE REALIZAR


PRUEBAS O AJUSTES CON EL EQUIPO ENERGIZADO, DEBERÁ CONTAR CON UN
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO, CON SU ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL, CON
PERSONAL CALIFICADO Y LOS ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS ADECUADAS.

 CADA GERENCIA CAPACITARÁ EN FORMA TEÓRICA Y PRÁCTICA A SUS TRABAJADORES Y


CONTRATISTAS EN EL PROCESO LOTOTO Y AUDITARÁ SU CORRECTA APLICACIÓN.

 CADA TRABAJADOR PROPIO O DE CONTRATISTA, ES RESPONSABLE DE RESPETAR Y


CUMPLIR TODAS LAS REGULACIONES INTERNAS RELACIONADAS CON LOTOTO.
ENERGIA / ALMACENAMIENTO

«Energía» se define como la capacidad para realizar


un trabajo. Se puede almacenar, generar
movimiento.

Tipo de la Energía
• Energía Térmica
• Energía Química • Energía Mecánica
• Energía Eléctrica • Energía Eólica
• Energía Nuclear • Energía Hidráulica
• Energía Elástica • Energía Neumática

Cómo Almacenar la Energía


•Resortes • Baterías • Capacitancia Eléctrica • Movimiento de volantes •
Potencial • Por Gravedad • Contenedores • Cilindros hidráulicos.

• IDENTIFICAR, LIBERAR, CONTROLAR, ELIMINAR LAS ENERGÍAS RESIDUALES,


DESPUES DE HABER DESENERGIZADO EL EQUIPO Y/O INSTALACIÓN.
LOTOTO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO

 Eliminar y/o controlar energías.

 Regular los comportamientos de las


PERSONAS.
 Salvaguardar la vida de los trabajadores
intervención equipo y/o instalación.
ALCANCE

 Aplicable a todo el personal que preste servicios o realice trabajos que


involucre intervención de equipos y/o instalación en dependencias de
Candelaria / Aurex / Ojos del Salado.
DEFINICION ACRONIMO LOTOTO

LO TO TO

Lock Out Tag Out Try Out

BLOQUEO TARJETEO PRUEBA


RESPONSABILIDADES

Administrador Empresa Externa.

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Proporcionar los recursos necesarios para aplicar LOTOTO .
 Asegurar que el personal propio reciban entrenamiento adecuado y oportuno en LOTOTO.
 Contar con Personal con las competencias para aplicar el proceso de LOTOTO en terreno.
 Investigar las transgresiones del Reglamento LOTOTO.
 Verificar que en todas las tareas que involucren intervención de equipos, esté planificada la
aplicación del LOTOTO.
 Auditar el proceso LOTOTO y verificar la aplicación correcta del Reglamento de LOTOTO
como parte de las actividades diarias de trabajo.

Trabajadores CCMC/CCMO/Aurex/Externos.

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Conocer y cumplir los procedimientos específicos y/o Inventario de energías, para la aplicación
de LOTOTO en las tareas que realicen.
 Reportar a su supervisión directa y a Prevención de Riesgos cualquier transgresión al
Reglamento LOTOTO o anomalías en su bloqueo personal.
 Participar en aplicación de LOTOTO, si ha recibió la capacitación de este proceso.
DEFINICIONES

INTERVENCION DE EQUIPOS

Intervención equipo y/o Instalaciones: Es la acción de remover cualquier


pieza o elemento de un equipo, maquinaria y/o instalaciones, para hacer
mantención, reparación o inspección, exponiendo su integridad física a las
fuentes de energía presente, tanto aguas arriba y aguas abajo del equipo e
instalación. Estas fuentes de energía deben ser controladas de manera de
asegurar que durante el desarrollo de la tarea asignada no puedan ser
activadas accidentalmente, ya sea en forma local o remota, con el riesgo de
causar daño físico a las personas, instalaciones, materiales o ambiente.
Cualquier tarea de inspección de equipo o instalación, donde la persona no
esté expuesta directamente a éste y no existe posibilidad de interactuar con
las fuentes de energía, no se considerará afectada por LOTOTO.
DEFINICIONES

 Persona Autorizada (Trabajan con Energía)

 Realiza maniobras, elimina y/o controla las Energías.


 Autorizados por prevención de riesgos.

ELECTRICO INSTRUMENTISTA

OPERADOR
DEFINICIONES

 Supervisor Responsable del Trabajo.


- Lidera la planificación del LOTOTO.
- Mant. Prog. nombrado por la Superintendencia.
- Responsabilidad de auditar en terreno.

 Grupo de Planificación.
- Conformado: planer, mecánicos, eléctricos, etc.
- Planifica la mantención programada.
- Listar: equipos, energías, tipos de bloqueo, 6 pasos.
DEFINICIONES

 CE-coordinador de Energía.

- Responsable de la coordinación del LOTOTO.


- Internos como externos (autorización)
- Autorización por prevención de riesgos.

 Persona Afectada.

- Interviene una vez que tiene la autorización del CE.


- Incluso en observación.
- Tiene interacción con el equipo.
IDENTIFICACION DE TARJETAS

TARJETA DEL CE TARJETA DE IDENT. PERSONAL

CE TODOS
IDENTIFICACION DE TARJETAS

TARJETA FUERA SERVICIO TARJETA DE PRUEBA

GRUPO DE TRABAJO CE
IDENTIFICACION DE TARJETAS

TARJETA BLOQUEO MULTIPLE TARJETA FUENTE RADIACTIVA

CE INSTRUMENTISTAS
ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS

 Elementos de Bloqueo.
(CANDADO Y TARJETA)

 Dispositivos de Seguridad
(Pull Cord, Botonera parada emergencia)

 Dispositivos de Bloqueo.
(Inmovilizan el aparato aislador de energía)
BLOQUEO

ELEMENTOS DISPOSITIVO

BLOQUEO = Elemento + Aparato Aislador de energía


CAJA DE BLOQUEO MULTIPLE

 Caja acrílica o metálica con tapa transparente.


 Franjas blanco y azul o de acrílico transparente.
 En su interior contiene las llaves de los bloqueo.
 Contiene en su interior la identificación de los equipos (TAG).
CANDADOS UTILIZADOS

Bloqueo Personal Control de Energía

Candado con llave única Candado amarillo con llave maestra


TODOS SOLO PERSONA AUTORIZADA
CANDADOS DE BLOQUEO

• Candado Bloqueo Multiple Candado Equipo Fuera de Servicio

CE PERSONAL CANDELARIA
DESARROLLO DEL PROCESO LOTOTO
LOS SEIS PASOS DEL LOTOTO

CE Responsable de la coordinación del LOTOTO.

 1.- Planificación para la Detención.


 2.- Solicitar Detención del Equipo.
 3.- Solicitar Desenergización.
 4.- Bloquear y Tarjetear.
 5.- Liberación de la Energía Residual.
 6.- Realización de la Prueba de Partida.

“EL CE es el primero en instalar el candado y el ultimo en retirarlo”.


PLANIFICACION DE LA DETENCION PARA APLICAR LOTOTO

Procedimiento/Aro Identificación de Elementos y Dispositivos


Todas las Energías
(AGUAS ARRIBA Y ABAJO)
BLOQUEO SIMPLE
Bloqueo Simple:
 Bloqueo Simple es cuando la(s) persona(s) Afectada(s) hace el
bloqueo y tarjeteo en el aparato aislador de la(s) fuente (s) de
energía involucrada(s) en o los equipos que se intervendrán. En el
bloqueo simple se puede actuar como CE, Persona Afectada y
Persona autorizada.

 En un bloqueo simple siempre debe aplicarse los seis pasos de


LOTOTO, por el CE.

 En un Bloqueo simple siempre se requiere la participación de una


Persona Autorizada.

 Cuando exista mantención no programada, ausencia del supervisor


directo y el bloqueo es simple, el CE asumirá la planificación del
LOTOTO.

 Cuando el CE actué como Persona autorizada, persona afectada y el


bloqueo sea simple, el CE asumirá la planificación del LOTOTO.
EJECUCION DEL BLOQUEO SIMPLE

Candado de bloqueo personal


Candado de bloqueo de CE ,

TAG

Fuente 1 Candado control de energía


(color Amarillo)

Eléctrico baja
Llave interruptor
maestra (Persona
Autorizada)

Eléctrico Se debe proceder a liberar


energía residual, luego
hacer la Prueba

Llave queda en poder de la


Persona Afectada.
Llave queda en poder del CE

Llave Intransferible,
mientras se mantenga
el bloqueo
BLOQUEO MULTIPLE
OBJETIVO DEL BLOQUEO MULTIPLE

Bloqueo Múltiple

 Se considera bloqueo Múltiple, la intervención de varios equipos por diferentes


personas afectadas, no bloqueando directamente en los aparatos de aislación de las
fuentes de energías involucradas en los equipos a intervenir, sino en una caja de
bloqueo.

 Se debe aplicar bloqueo múltiple en las siguientes situaciones:

 Cuando la cantidad de equipos que deban ser bloqueados y la cantidad de personal que
intervendrán sobrepase la disponibilidad de candados.

 Que la distancia para llegar a las diferentes fuentes de energías son muy distante del
equipo a intervenir o signifique desplazarse por diferentes áreas generando riesgos
adicionales para el personal.

 Cuando la cantidad de candados sobrepase la capacidad física del dispositivo de


bloqueo.

 El Bloqueo Múltiple sólo podrá ser aplicado cuando sea determinado en la planificación
de LOTOTO y debe ser autorizado por el Jefe Electricista o Jefe responsable de la
energía a controlar , por el planificador de la mantención y el Supervisor responsable
del Trabajo. Esta autorización quedará definida en el documento ocupado para la
planificación del LOTOTO. En la tarjeta de bloqueo múltiple solo será firmada por el
supervisor responsable del trabajo.
BLOQUEO MULTIPLE EN LOTOTO

Bloqueo Múltiple :

 Una vez realizados los seis pasos de LOTOTO de los equipos o


instalaciones involucrados en el bloqueo múltiple, el CE debe proceder
de la siguiente manera:

 Las llave(s) se mantendrán en una caja de bloqueo hermética y


transparente.
 El CE instalará un candado de seguridad con la tarjeta de bloqueo
múltiple.
 Mantendrá la llave en su poder hasta que el trabajo se haya
completado o hasta que el CE transfiera el bloqueo a otro CE, para
mantener el control de la caja de bloqueo.

 Es responsabilidad del CE mantener en un lugar visible y


accesible la "Caja de Bloqueo", y mantener el candado y la tarjeta de
bloqueo múltiple en forma permanente hasta finalizar el trabajo.

 Posteriormente todos los empleados involucrados en el trabajo


deben verificar que él o los equipos a intervenir, se encuentren
incluidos en la tarjeta de bloqueo y proceder a bloquear y tarjetear
en forma personal cuando el CE lo autorice.
EJECUCION DE BLOQUEO MULTIPLE

BLOQUEO MÚLTIPLE

Fuente 4 Fuente 5
TAG TAG TAG

Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3

1 2 3 4 5
DESARROLLO BLOQUEO MULTIPLE

 Podrá ser aplicado cuando el Supervisor Responsable


del Trabajo lo determine con la autorización del Jefe de
Turno, Jefe Electricista, Jefe del Área Respectiva.

 El CE es responsable del Bloqueo Multiple.

 Bloqueo Múltiple es por turno de trabajo o por la


ejecución de todo un trabajo.

 Tarjetas con correcciones no son aceptadas.

 La persona autorizada deberá verificar que el CE haya


realizado el bloqueo y tarjeteo, debiendo colocar su
nombre, firmar y visto bueno.
DESARROLLO BLOQUEO MULTIPLE

 Realizada la prueba de todos los equipos deberá colocar


la tarjeta de prueba e insertar las llaves en el interior de
la caja de Bloqueo Múltiple y posteriormente bloquear
dicha caja.

 Es responsabilidad del CE mantener la caja de Bloqueo


Múltiple en un lugar visible.

 TODOS LOS TRABAJADORES INVOLUCRADOS


DEBERAN VERIFICAR QUE EL O LOS EQUIPOS SE
ENCUENTRAN INCLUIDOS EN LA TARJETA DE
BLOQUEO MULTIPLE.

 Toda persona que se requiera incorporar deberá


solicitar autorización al Ce.
EMERGENCIAS
EN CASO DE EMERGENCIAS

 Una situación de emergencia como Incendios, humos, Ingreso de Agua,


Colapso de Infraestructura, Problemas Médicos o sismo, etc… son ejemplos
de situaciones que pueden interrumpir una condición LOTOTO o de trabajo.
En general, este tipo de eventos no deberían alterar o cambiar las
condiciones de la situación LOTOTO, aunque interrumpan o demoren
significativamente el avance en el trabajo.

 Una situación de emergencia, donde los trabajadores deberán actuar o


evacuar el área. La condición LOTOTO (candados y tarjetas personales)
permanecen en el lugar y lo más importante es evacuar.

 En caso de emergencia donde se requieran brigadistas o paramedicos, el CE


autorizará su ingreso al personal y no podrá levantar su bloqueo hasta
asegurar que los brigadistas o paramédicos atendieron la emergencia y
salieron del equipo o instalación involucrada.

 En situaciones de emergencia en sala eléctrica supervisor y personal de


operaciones podrá ingresar solo para verificar la situación, pero NO tiene
autorización para intervenir ningún panel de control o hacer o presencial
maniobras en un interruptor eléctrico.
EXCEPCIONES EN LOTOTO

 Las tareas o actividades que por su naturaleza requieran pruebas para las
cuales es necesario incorporar energía al sistema y/o requieran mover el
equipo o algunos de sus componentes, habiendo personal expuesto y que
no puedan cumplir con el actual reglamento LOTOTO, serán consideradas
una excepción y deberán ser identificadas e incluidas en el inventario de
tareas críticas de cada área, determinando el Valor Esperado de Pérdidas
(VEP), a objeto de que cuenten con análisis de riesgos operacionales
(ARO) y procedimiento de trabajo seguro, el cual debe considerar todas
las medidas necesarias para un adecuado control de los riesgos. Además
esta tarea la podrá hacer sólo personal capacitado en el procedimiento,
que sea especialista en el control de esa energía y que cuente con los
elementos necesarios para esta actividad. Para autorizar trabajos con
equipo energizado eléctricamente, se debe contar con el permiso para
este fin.

 Las situaciones no cubiertas, deberán ser consideradas como quiebre del


proceso y administradas por el Supervisor responsable del trabajo.
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE CANDADO

En caso que la persona afectada se haya retirado de la faena, dejando bloqueado un equipo de la línea
de producción u otro equipo necesario para la continuidad del proceso productivo, el CE informará al
Supervisor Responsable del Trabajo, quién debe proceder con la gestión de levantar el bloqueo y
tarjeteo de equipos o instalaciones involucrado, de acuerdo a las siguientes situaciones:

 Si la persona es contactada por algún medio de comunicación (teléfono, radio u otro disponible), se
procederá con el trámite de retiro del bloqueo, por medio de corte del candado, previa autorización
del Supervisor de área (Mina Rajo, Jefe de turno Mina; Planta, Jefe de Turno Planta y Mina
subterránea, ITO Mina Aurex o quien lo reemplace) que esta de turno.

 Si la persona no es contactada por ningún medio tanto al interior o exterior de las instalaciones de la
faena, el CE, Supervisor responsable del trabajo y quién deba autorizar el levantamiento del
bloqueo, deberán comprobar y realizar lo siguiente, antes de autorizar el corte de candado:

 Que se ha efectuado una minuciosa revisión en todos los lugares en intervención, con el fin
de asegurar la imposibilidad que la persona que no retiró el candado, se pueda encontrar
afectada por las energías o equipo que se repondrán.
 Que se ha hecho un chequeo para determinar que el equipo está listo para operar y que no
existe ningún riesgo a la instalación y/o medio ambiente, antes de retirar el bloqueo. Se deben
extremar las medidas de seguridad para el área y equipo en cuestión.
 Completado el paso anterior se procederá con el trámite de retiro del bloqueo.

 El Supervisor responsable del trabajo emitirá un informe del suceso que será entregado al Jefe de
área afectada, Prevención de Riesgos y al Gerente de Área, el cual se registrará en el formulario
PSAfm034.
PRECAUCIONES

“NUNCA INSTALE SU BLOQUEO ANTES QUE EL CE”

“ANTE LA DUDA ABTENGASE”

“CONSULTE SI NO SABE”
SANCIONES

El no cumplimiento a lo establecido en el procedimiento


LOTOTO será considerado como una infracción grave.

 Procedimiento Interno de Orden Higiene y Seguridad.

 Reglas Principales de Tolerancia Cero de Seguridad.


NUESTRA VISION: CERO DAÑO
40

También podría gustarte