Está en la página 1de 18

CONTADURÍA PÚBLICA

Director del Programa: ERNESTO LÓPEZ BONILLA

ernlopez@poligran.edu.co
Agenda

1. Misión y Visión del Programa.


2. Plan de Estudios de Contaduría Pública.
3. Módulos de Investigación Formativa.
4. Proyecto de Investigación Formativa.
5. Recomendaciones.
6. Opciones de grado.
Misión del Programa de Contaduría Pública

El Programa de Contaduría Pública del Politécnico


Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social,
formando profesionales íntegros con pensamiento crítico y perfil
gerencial, que aporten al desarrollo de la nación, mediante un
ejercicio profesional basado en conocimientos profundos en las
áreas financiera, contable, tributaria, aseguramiento y de gestión
e investigación, soportado en el uso de TIC.
Visión del Programa de Contaduría Pública

Para el 2021, el Programa de Contaduría Pública del Politécnico


Grancolombiano será reconocido como un programa de
proyección nacional e internacional, que forma profesionales en
un entorno globalizado y cambiante, con capacidad de aportar al
desarrollo de la región a través del ejercicio profesional, que se
caracteriza por la calidad, investigación, innovación,
responsabilidad social empresarial y ambiental.
Plan de Estudios Contaduría
Pública
Ruta sugerida nueve periodos académicos
Plan de Estudios Contaduría
Pública
Ruta sugerida cuatro periodos académicos (Tecnólogos)
Plan de Estudios Siete Periodos (Técnicos)
• Contabilidad General • Gestión del Talento Humano
• Matemáticas • Costos por Ordenes y Procesos
• Contabilidad de Activos • Presupuestos
• Microeconomía • Ética Empresarial
• Estadística I • Auditoría Financiera
• Administración Financiera • Comercio Internacional
Módulos de Investigación
Formativa (PIF)
Módulos
• Contabilidad de Activos • Seminario I- Contabilidad
• Contabilidad de Pasivos y Internacional
Patrimonio • Estándares Internacionales
• Estados Financieros Básicos de Contabilidad y Auditoría
y Consolidación • Revisoría Fiscal
• Auditoría Financiera
Proyectos de Investigación Formativa ( P.I.F. )

• Dentro de los valores y competencias • El tema a desarrollar lo


institucionales se promueve que los encuentran en el foro general del
estudiantes desarrollen capacidades de módulo.
trabajo en equipo, por tal motivo los
proyectos de investigación formativa se • Recuerde que la citación y la
deben desarrollar en grupo, sin excepción referenciación bibliográfica son de
alguna. suma importancia en este trabajo.
• Los grupos son de 5 integrantes. • Los tutores estarán atentos a
• El Plan de Trabajo del P.I.F. y sus anexos, evaluar los casos de plagio de
se encuentran en el aula semana 1, el acuerdo al Reglamento
cual debe ser desarrollo conforme a las Estudiantil.
indicaciones de éste.
Recomendaciones
• Asistir a las sesiones en vivo que • Si hay inconvenientes en la
cita el tutor. presentación de alguna actividad se
• El tutor programará al inicio del debe crear el caso adjuntando el
módulo las sesiones de Chat. Es pantallazo de la inconsistencia.
importante la asistencia a estos • No escriba en mayúsculas sostenidas
encuentros, allí se solucionarán sus solicitudes y correos. Es
muchas dudas. importante mantener un trato de
• Es necesario que los alumnos respeto en la comunicación con los
participen a tiempo en las tutores.
actividades programadas para
evitar cualquier impase que se
pueda presentar.
Acreditación de Alta Calidad

• El Programa esta en proceso de Acreditación de Alta Calidad y ustedes son


actores importantes en estas dinámicas. Algunos de ustedes han sido o
serán contactados para que hagan parte de las actividades que estamos
realizando, contamos con su valiosa participación para seguir mejorando la
calidad de nuestro programa.
• Les recomiendo leer e interiorizar la misión y visión del Programa.
OPCIONES DE GRADO

• https://player.vimeo.com/external/259076767.hd.mp4?s=d51ada5b5
71b5b0d2b297ab2fc96aecf9ce0bc2c&profile_id=175
¡GRACIAS!

También podría gustarte