Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERIA

E. A. P. INGENIERIA CIVIL

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

“EVALUACION DE COSTO – BENEFICIO EN VIVIENDAS DE CONSTRUCCION CONVENCIONAL Y


VIVIENDAS CON ELEMENTOS PRE – FABRICADOS DE CONCRETO ARMADO.”

TESISTAS:

BACH. HENOSTROZA MIRANDA ALEXANDER EYSEN

BACH. OBREGÓN FLORES RONALD RICARDO

ASESOR:

ING. VILLAVICENCIO GONZALEZ FELIPE

NUEVO CHIMBOTE, 22 DE AGOSTO DEL 2012


CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

1. ASPECTOS GENERALES

2. MARCO TEORICO

3. MATERIALES Y METODOS

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES
INTRODUCCION
Existe hoy en día una gran demanda en la construcción de viviendas,
debido al crecimiento económico y poblacional que ha tenido nuestra
ciudad, por eso la inquietud de revisar procedimientos auto-
constructivos.

Uno de los principales problemas que tenemos que resolver los


ingenieros en la industria de la construcción es la mano de obra. Antes
nos podíamos dar el lujo de tener y/o contratar una cantidad exagerada
de albañiles y esto no tenía una repercusión de importancia en el costo
ni en el tiempo.

Sin embargo la tecnología ha cambiado, hoy en día resulta relevante


porque los costos de mano de obra son muy altos y el tiempo se
convierte en uno de los principales enemigos de la obra por la inflación
que tenemos en nuestro país.
RESUMEN
El siguiente Proyecto de investigación buscara comparar los costos y
beneficios de una vivienda de construcción convencional vs una vivienda
con elementos pre-fabricados de concreto armado, bajo los parámetros
de tiempo y costo.
Sabiendo que los elementos estructurales en las viviendas
convencionales no brindan la seguridad ante un movimiento sísmico
debido a la mala práctica constructiva a razón de los bajos recursos de
sus propietarios, la alternativa de solución al usar elementos pre-
fabricados de concreto armado nos garantiza la homogeneidad de su
resistencia y son elaborados bajo la supervisión de un profesional.
En los resultados se podría esperar un costo más elevado con la
construcción pre-fabricado, al no tener gran demanda en el mercado por
la poca difusión realizada a este tipo de construcción y al temor de cierta
parte de la población al desconocer el potencial del producto. Creemos
que con el paso del tiempo y un buen sistema de mercadeo, estos costos
bajarían según demanda; brindándoles la seguridad, la economía y
garantía a los propietarios.
1. ASPECTOS GENERALES

ESTRATEGIA DE
TRABAJO

DISEÑO DE TIPO DE
ESTUDIO INVESTIGACION

EVALUACION DE COSTO-
BENEFICIO EN VIVIENDAS DE
CONSTRUCCION
CONVENCIONAL Y VIVIENDAS UBICACION
VARIABLES
CON ELEMENTOS PRE-
FABRICADOS DE CONCRETO
ARMADO

HIPOTESIS PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA
OBJETIVOS
1.1. ASPECTOS INFORMATIVOS

“EVALUACION DE COSTO-BENEFICIO
TITULO EN VIVIENDAS DE CONSTRUCCION
CONVENCIONAL Y VIVIENDAS CON ELEMENTOS
PRE-FABRICADOS DE CONCRETO ARMADO”.

TIPO DE
INVESTIGACION UBICACION

DESCRIPTIVA-SEMI EXPERIMENTAL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE


1.2. PLAN DE INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO • ANTECEDENTES Inflación de costos


• JUSTIFICACION Necesidad de viviendas
DEL PROBLEMA • FORMULACION DEL PROBLEMA
¿En qué medida se puede mejorar las
viviendas de la población de bajos recursos en
nuestra ciudad sin afectar su economía y
brindándoles una vivienda segura, sabiendo
que gran parte de la población construye su
vivienda por etapas y sin la supervisión de un
profesional o técnico?

 GENERAL: Determinación del costo y tiempo


OBJETIVOS
- Diseño de vivienda
 ESPECIFICOS: - Elaboración diagrama de flujo
- Determinación del costo-beneficio

se plantearan construcciones de viviendas con


HIPOTESIS elementos pre-fabricados más económicas y
en menor tiempo de ejecución”.
Vivienda
unifamiliar
DISEÑO DE
ESTUDIO
Recolección y
procesamiento
Independiente de datos

Investigación ESTRATEGIA
VARIABLES tipo
descriptiva
DE TRABAJO

Dependiente Interpretación
Evaluar costos y
beneficios y análisis de
resultados
Proceso
constructivo
2. MARCO TEORICO

2.1. VIVIENDAS DE CONSTRUCCIÓN


CONVENCIONAL

Sistema de construcción mas


difundido en nuestro país

Constituido por una estructura de

Estructura de
Paredes portantes
hormigón armado

 Vigas
 Fabrica de ladrillos
 Columnas
 Piedra
 Vigas de cimentación
 Bloques
 Etc.
2.2. VIVIENDAS DE CONSTRUCCIÓN
CON ELEMENTOS PRE-FABRICADOS

Habilitación de elementos fuera Definiciones Método industrial de


de obra construcción

Reducción de costos de mano Los elementos fabricados en


Ahorro en tiempos de entrega
de obra y materiales grandes series

Debido a su acción simultanea Son montados en obra por


en la construcción medio de ciertos mecanismos
PRODUCCION DE
GRAN NUMERO DE BAJO COSTO EN MANO
ELEMENTOS DE OBRA

2.3 VENTAJAS DE LOS


ELEMENTOS PRE-
FABRICADOS DE
CONCRETO
ARMADO

RECUPERABILIDAD BAJO COSTO DE LOS


MATERIALES

RAPIDEZ
INVERSION EN
EQUIPOS DIFICULTAD EN EL
ESPECIALES DISEÑO

2.4 DESVENTAJAS DE
LOS ELEMENTOS
PRE-FABRICADOS
DE CONCRETO
ARMADO

SUPERVISIÓN
PROGRAMACION

JUNTAS
2.5. CLASIFICACION DE ELEMENTOS
PRE-FABRICADOS

SEGÚN SU PESO Y DIMENSIONES

DE ESTRUCTURA LIVIANA Colocados


Peso < que 30kg.
manualmente

Colocados
DE ESTRUCTURA con medios
Peso < que 500kg. mecánicos
SEMIPESADOS simples

Colocados con
DE ESTRUCTURA PESADA Peso > que 500kg. maquinaria
pesada
SEGÚN SEA SU FORMA
Bloques de
hormigón
Para construcción de muros, auto
BLOQUES estables no necesitan apoyo para
su colocación Bloques de
ladrillo hueco

Piezas esbeltas, de sección  Vigas pre-fabricados


ELEMENTOS  Columnas pre-fabricados
transversal reducida en
LINEALES  Pilotes
relación a su longitud  Vigas de cimentación
2.6. CONEXIONES DE LOS ELEMENTOS
PRE-FABRICADOS

 El refuerzo que sobresale de los elementos precolados se suelda o se


traslapa y la junta entre los elementos se cuela con concreto colado in
situ.

 Se colocan elementos de acero, ángulos y placas, por ejemplo, en los


miembros precolados, unidos entre sí con soldadura y con un colado
posterior en la unión, rellenando con lechada los huecos.

 El refuerzo de las vigas pasa a través de ductos de las columnas.

 Las columnas tienen huecos en la zona de nudos, para conectar


directamente con las vigas principales.
3. MÉTODOS Y MATERIALES

3.1 MÉTODO DE ESTUDIO

El presente trabajo estará referido al análisis de costos de cada uno de


los métodos constructivos, con el fin de determinar cuál es el costo real
de cada uno de ellos, lo cual nos permitirá encontrar la solución y
proponer parámetros de solución.

3.1 MATERIALES

•Materiales •Equipos
•1/2 millar de papel periódico. •01 PC Pentium IV, 1.7 Ghz, 256 Mb de RAM, HD 40 Gb.
•02 millares de papel bond Atlas A4 80 gr. •01 Impresora HP 2500C Color.
•01 kit de útiles de escritorio. •01 Impresora Hp Lasser Jet 1200.
•01 millar de papel bond Atlas A3 80 gr.
•01 cartucho de tinta para impresora HP 2500C Color.
•02 Toner de HP Laser Jet 1200. •Servicios
•Tipeo e impresiones.
•Fotocopiado y empastados.
•Movilidad y viáticos.
•internet y correo electrónico.
•Desarrollo y asesoría del Proyecto.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 RESULTADOS
De los análisis de la vivienda proyectada se determino:

 VIVIENDA DE CONSTRUCCION CONVENCIONAL

CUADRO Nº 01: Costo-Tiempo del Proyecto

TIEMPO DE
COSTO TOTAL
TIPO DE VIVIENDA EJECUCION
DIRECTO (S/.)
( Días calendarios)
CONSTRUCCIÓN
98,364.53 120
CONVENCIONAL

Fuente: Elaborado por los Tesistas.

 VIVIENDA DE CONSTRUCCION CON ELEMENTOS


PRE-FABRICADOS

CUADRO Nº 02: Costo-Tiempo del Proyecto

COSTO TOTAL TIEMPO DE EJECUCION


TIPO DE VIVIENDA
DIRECTO (S/.) ( Días calendarios)

CONSTRUCCIÓN CON
PRE-FABRICADO 115,747.47 90

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


GRAFICO Nº 01: Costo-Tipo de Construcción

GRAFICO Nº 02: Costo-Tipo de Construcción

TIEMPO DE EJECUCION - TIPO DE CONSTRUCCION


120 Dias
120
100
80
90 Dias
60
40
20
0

CONVENCIONAL
Fuente: Elaborado por los Tesistas. PRE-FABRICADO
GRAFICO Nº 03: Análisis de Costo y tiempo de Construcción de los dos sistemas
ZAPATAS

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


GRAFICO Nº 04: Análisis de Costo y tiempo de Construcción de los dos sistemas
COLUMNAS

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


GRAFICO Nº 05: Análisis de Costo y tiempo de Construcción de los dos sistemas
VIGAS

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


 COSTOS DIRECTOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PARA CADA SISTEMA DE CONSTRUCCION
CUADRO Nº 03: Relación costo-beneficio del Proyecto

Costo directo Costo directo sistema Diferencia de costos


Elementos
Sistema prefabricado convencional directos

Zapatas S/. 2,340.00 S/. 2,044.21 S/. 295.79

Columnas S/. 6,680.00 S/. 5,905.73 S/. 774.27

Vigas S/. 8,320.00 S/. 6,701.68 S/. 1,618.32

Losa de techo S/. 6,640.42 S/. 4,898.80 S/. 1741.62

Paredes S/. 4,543.32 S/. 4,543.32 S/. 0.00

Totales S/. 28,523.74 S/. 24,093.74 S/. 4,430.00

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


 RELACIÓN COSTO-BENEFICIO ENTRE LOS DOS
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN

CUADRO Nº 04: Relación costo-beneficio del Proyecto

RELACION COSTO-BENEFICIO SISTEMA SISTEMA


DE VIVIENDA UNIFAMILIAR PRE-FABRICADO CONVENCIONAL
Diferencia, en costos directos del proyecto,
S/. 1,448.58 S/. 0.00
respecto a otra alternativa.
Beneficios a la salud. S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
Beneficio obtenido por ahorro en costo de
S/. 23,040 S/. 23,040
arrendamiento.
Beneficios por servicios básicos. S/. 2,183.68 S/. 2,183.68
Beneficio Neto Anual vivienda pre-
S/. 29,472.26 S/. 28,023.68
fabricado
B/C vpf 2.18 0
B/C vc 0 1.87
R B/C vpf / R B/C vc 1.17

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


3.1 DISCUSIONES

 COMPARACIÓN ENTRE LAS VIVIENDAS DE CONSTRUCCIÓN


CONVENCIONAL Y ELEMENTOS PRE-FABRICADOS

CUADRO Nº 05: Costo-Tiempo entre los dos sistemas de construcción

TIEMPO DE
DIFERENCIA DE
COSTO TOTAL DIFERENCIA DE EJECUCION
TIPO DE VIVIENDA TIEMPO DE
DIRECTO (S/.) COSTOS (S/.) ( Días
EJECUCION(DIAS)
calendarios)

CONSTRUCCIÓN
CON PRE- 115,747.47 90
FABRICADO 17,382.94 30
CONSTRUCCIÓN
98,364.53 120
CONVENCIONAL

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


CUADRO Nº 06: Fuente: Elaborado por
los Tesistas.
Proceso constructivo
convencional
CUADRO Nº 07: Fuente: Elaborado por
los Tesistas.
Proceso constructivo
pre-fabricado
CUADRO Nº 08: Comparación entre los tipos de construcción
TIPOS DE CONSTRUCCION
CARACTERISTICAS
PRE-FABRICADO (Innovado)
CONVENCIONAL (Construido in situ)

Tecnología Industrializada Manual y artesanal


Según especificaciones técnicas propias. Más Según especificaciones técnicas propias.
Diseño de elementos
modulado Menos modulados, más particularizado

Uso de maquinaria pesada para la colocación


y ensamble de las piezas pre-fabricadas y acabados Manual y artesanal, fundido in situ sin
Colocación de unión, en un corto periodo de tiempo acabados.
Con especificaciones e inspectoría y control Inspectoría y control de laboratorio de campo con
del sistema y detalles. Facilidad de acceso para el especificaciones. Acceso dificultoso para su
Calidad
control control
Tiempo Invertido Menores (cerca de 50% de reducción) Mayores
Más controlada y libre de desechos y menos Menos limpio y con desechos de materiales de
Limpieza de Obra desalojo. Cumplimiento obligatorio del plan de todo tipo, desalojos mayores y más dificultoso.
seguridad Más riesgos en obra.
Según especificado en el diseño preliminar. Más Sin especificaciones y circunstancial. Menos
Seguridad control cumplimiento de control
A todas las piezas estructurales se les tienen
Acabados Traen sus propios acabados de fábrica que dar sus respectivos acabados

Mantenimiento Normales y planificados Normales y planificados


No requiere en obra. En procesos de fabricación Se requiere en obra todos los elementos
Encofrados son metálicos bien funcionales estructurales. De madera y/o metálicos

Costo directo total Menor Mayor


Mano de Obra Especializada y calificada Calificada y no calificada
Comerciales estrictamente apegados a normas y Comerciales apegado a normas y control de
Materiales
control de laboratorio Laboratorio

Elaboración integrando procesos particulares


Elaboración y control industrial
Procesos a cada elemento, características físicas y
garantizando características físicas y mecánicas y
de fabricación mecánicas requieren mas control de los diseños
acabados con diseños propios para su control
propios

Fuente: Elaborado por los Tesistas.


4. CONCLUSIONES

 Se investigo sobre el diseño de una Vivienda Unifamiliar de dos niveles, teniendo en cuenta el
Proceso Constructivo Convencional y con Elementos Pre-fabricados.

 Teniendo en cuenta los Procesos Constructivos de todas y cada una de las partidas, se elaboro
el Diagrama de Flujo para cada Uno, llegándose a la conclusión que en el Proceso Constructivo
Convencional se necesita de mayor tiempo para su ejecución, existiendo una diferencia de 30
días.

 Teniendo en cuenta como parte del proceso el tiempo y su injerencia de este en los costos, se
determino que en el Proceso Constructivo Convencional resulta más económico respecto a un
Proceso Constructivo con Elementos Pre-fabricados.

 Se determino que a pesar de Tener un menor tiempo de Ejecución los Procesos Constructivos
Pre-fabricados, no es el más económico.

 En cuanto a la función Estructural, es importante sistematizar las medidas en ancho, largo y alto
de cada uno de los elementos estructurales con el objeto de tener estándares de medidas que
puedan propiciar el uso de elementos pre-fabricados en serie para poder construir las viviendas
pre-fabricadas.

 En este estudio me he dado cuenta de la importancia de la pre-fabricación en nuestras obras y


de la necesidad de convencer a los viejos constructores e ingenieros de ponerse al día y utilizar
lo moderno de la pre-fabricación y también colocar a nuestra industria de la construcción a
nivel de las industrias americanas y europeas donde todo es pre-fabricado.
5. RECOMENDACIONES

Es necesario canalizar toda la investigación que ha desarrollado la ingeniería civil en


nuestro país en los últimos treinta años generando nuevas empresas de pre-
fabricados que exploten estas investigaciones en la industria de la pre-fabricación.

Es muy importante que el constructor o ingeniero que va a construir una obra
utilizando pre-fabricados capacite a su persona oficial y ayudante para poder lograr
un buen manejo de los pre-fabricados, especialmente en el montaje de los mismos.

Se recomienda Ampliar la presente Investigación a Edificaciones de mas Niveles y


teniendo en cuenta el tipoi de Estructura (Albañilería Armado, Sistemas Aporticados,
Etc.)

La profundización de cada proceso constructivo es un punto muy importante ya que


de eso depende la eficiencia en tiempo y costo tanto en la construcción convencional
como del pre-fabricado.

También podría gustarte