Está en la página 1de 8

Marcia Castillo.

• Investigar acerca de la Ortobiología para entender de mejor

manera como funciona esta nueva tecnología.

• Llegar a conocer los beneficios de los tratamientos que nos

ofrece la Ortobiología a fin de reparar y regenerar los tejidos

lesionados.

• Describir las funciones de este avance dentro del contexto de

la medicina regenerativa.
La ortobiología es un nuevo procedimiento
de la medicina regenerativa, la cual se
encarga de aplicar los conocimientos
biológicos y biomecánicos; con esto se indica
que primero hay que tener un estudio y una
base relacionada a las funciones de cada uno
de los componentes y células para saber qué
beneficios y consecuencias pueden ocurrir, y
biomecánicos porque hay que tener un
conocimiento acerca del funcionamiento del
aparato locomotor. La medicina regenerativa
permite, también, la curación y el remodelado
de los tejidos.
Los ortobiológicos son un conjunto Los ortobiológicos más conocidos
de sustancias y materiales biológicos son los sustitutivos óseos (auto y Las patologías en las que más
obtenidos bien del propio organismo aloinjerto, fosfato tricalcico, matriz frecuentemente se utilizan son
del paciente o por síntesis artificial ósea desmineralizada), la Proteína fracturas, lesiones tendinosas
que buscan, aplicados a los tejidos Morfogénica Osea (BMP), el (lesiones del manguito rotador,
lesionados por medio de técnicas aspirado de medula y células madre epicondilitis) lesiones cartilaginosas
convencionales no quirúrgicas o mesenquimales, el Plasma Rico en (osteocondritis, osteoartrosis ) de los
(infiltración) o quirúrgicas Factores Plaquetarios (PRP), Acido ligamentos (esguinces, rotura de
(artroscopia,cirugía abierta), influir Hialurónico y sustancias cerámicas. ligamento cruzado) y musculares
positivamente en el proceso de (roturas fibrilares
curación de los mismos.
Tratamientos

Plasma rico en plaquetas Células madre en Plasma Rico en plaquetas en Factor


en traumatología Traumatología de crecimiento

La terapia rica en Células madre en una especialidad como la Durante el proceso de la hemostasia,
plaquetas constituye una Traumatología, de tanto predicamento en la los FC dentro de los 10 minutos
tecnología emergente en el campo actualidad que prácticamente todas las personas después de iniciada la coagulación,
de la medicina acabaremos pasando por sus consultas, antes o con más del 95% de los FC
regenerativa aplicada con éxito tarde, dado el progresivo envejecimiento de la almacenados, secretados Después de
al campo de la traumatología por población. Unas esperanzas que deberán ir dirigidas esta primera días) luego de la lesión.
el equipo del Dr. Mikel a temas como el cartílago, material biológico Dada la elevada concentración de
Sánchez desde hace más de 10 todavía bastante desatendido por la ciencia médica. FC en el PRP también se de
años, que permite mejorar el En ese punto, el traumatólogo experto también Crecimiento. y col., utilizan la
proceso de curación y el habló de la artrosis y su secuela de dolores y denominación de Plasma Rico en
remodelado de los tejidos a través pérdida de calidad de vida, una patología de alta Factores de Crecimiento (PRFCs),
del aporte de agentes bioactivos prevalencia en la que sigue sin avanzarse para el desarrollo de la regeneración
que proporcionan respuestas demasiado en los últimos tiempos. de de citosinas.
celulares anabólicas,
quimiotácticas, y proliferativas.
• La célula es la unidad más pequeña en el organismo pero la
más importante que conforma a los seres vivos, gracias al
estudio de la célula he podido aprender su composición, y las
diversas formas que poseen.

• En las células eucariotas, el ADN está separado del


citoplasma por una envoltura que delimita el núcleo y poseen
además del núcleo, varios orgánulos característicos y
específicos que son indispensables en las células.

• A través del estudio de las partes de la célula he podido


comprender su funcionamiento, y la importancia de la célula
como un sistema integrado de vida para la humanidad y el
resto de los organismos vivos.
https://www.immedicohospitalario.es/noticia/8778/la-

ortobiologia-nuevo-puntal-de-la-traumatologia-y-otras-

especialidades

https://es.scribd.com/document/344621740/Historia-de-la-

Ortobiologia

http://www.traumadrid.es/ortobiologia/

También podría gustarte