Está en la página 1de 22

ENGLISH AREA

ANNUAL PROGRAM

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Es un documento técnico
pedagógico en el cual se
explicita las capacidades,
conocimientos y
actitudes, organizados en
unidades didácticas .

En la programación anual se organiza las unidades


didácticas que se ha previsto desarrollar durante el año
escolar en un grado específico.
Proyecto Curricular Características de
Institucional los estudiantes
PRIORIZACIÓN DE LA
DEMANDA EDUCATIVA

1. Problemática y
oportunidades del contexto
2. Temas transversales
3. Demanda educativa
4. Panel de valores y actitudes Programación
Anual
PROGRAMA CURRICULAR
DIVERSIFICADO POR ÁREA
- Competencias
- Capacidades
- Conocimientos
- Actitudes Condiciones del espacio
educativo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

COMPETENCIAS DEL CICLO


1

TEMAS TRANSVERSALES Y
VALORES
2

UNIDADES DIDÁCTICAS
ORGANIZADAS
ELEMENTOS 3

ESTRATEGIAS GENERALES DEL


4 ÁREA

ORIENTACIONES PARA LA
5 EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
6
PAUTAS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL

1 CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

2 GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS.

3 SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARAN


EN CADA UNIDAD.

4 ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO.

5 SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS GENERALES QUE SE UTILIZARAN EN EL


GRADO.

6 FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN EL GRADO.


CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.
1
PROGRAMACION ANUAL
I. INFORMACION GENERAL
II. COMPETENCIAS
• Expresa sus ideas sobre si mismo y aspectos cercanos a su realidad, empleando
Expresión y una entonación y pronunciación adecuada y demostrando respeto por las ideas
Comprensión de los demás en el proceso interactivo.
Oral • Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita aclaraciones cuando
PROVIENEN DEL
considere pertinente.
PROGRAMA CURRICULAR
Comprensión • Comprende textos de uso cotidiano relacionados consigo mismo, con su familia DIVERSIFICADO.
de Textos y su entorno inmediato.
• Produce textos diversos con adecuación y coherencia, relacionados consigo
Producción de
mismo, con su entorno familiar, utilizando los elementos lingüísticos y no
Textos lingüísticos.
III. TEMAS TRANSVERSALES LOS TEMAS
Tema Transversal N° 1 Educación para la cultura productiva y emprendedora TRANSVERSALES Y
VALORES PROVIENEN
Tema Transversal N° 2 Educación para la salud y calidad de vida
DEL PROYECTO
Tema Transversal N° 3 Educación para la identidad local y regional. CURRICULAR
INSTITUCIONAL.
IV. VALORES Y ACTITUDES
ACTITUDES REFERIDAS A LAS
ACTITUD ANTE EL AREA
NORMAS
• Llega a hora indicada
RESPONSABILIDAD • Contribuye con el orden y la higiene
en el aula
• Respeta y valora ideas, creencias lenguas y culturas distintas a la LOS VALORES Y
propia.
• Cuida el patrimonio institucional
ACTITUDES DEL
• Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una PROYECTO CURRICULAR
RESPETO • Pide la palabra para expresar sus
mejor interacción
• Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y
ideas. INSTITUCIONAL.
grupal..
• Comparte con sus compañeros sus
• Aprecia el uso de tecnología apropiada para mejorar su nivel de
SOLIDARIDAD conocimientos, experiencias y
inglés.
materiales.
• Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrollados
LABORIOSIDAD • Se esfuerza por conseguir el logro.
en el área.
1.1 CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO


“ÁREA DE INGLÉS” PCI
COMPETENCIAS: ÁREA DE INGLÉS
VI CICLO VII CICLO

COMPETENCIAS COMPETENCIAS
DEL DEL
VI CICLO VII CICLO

1er. GRADO 2do. GRADO 3er. GRADO 4to. GRADO 5to. GRADO
DESARROLLA LAS DESARROLLA LAS COMPETENCIAS DEL VII
COMPETENCIAS DEL VI CICLO CICLO

Las competencias para la programación anual se toman del


Diseño Curricular Diversificado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.2 CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

PROGRAMACIÓN ANUAL
II. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS DEL VI CICLO

•Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos cercanos a su realidad,


empleando una entonación y pronunciación adecuada y demostrando
EXPRESIÓN Y respeto por las ideas de los demás en el proceso interactivo.
COMPRENSIÓN ORAL
•Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita aclaraciones
cuando considere pertinente.

COMPRENSIÓN DE •Comprende textos de uso cotidiano relacionados consigo mismo, con


TEXTOS su familia y su entorno inmediato.

•Produce textos diversos con adecuación y coherencia, relacionados


PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
consigo mismo y con su entorno familiar, utilizando los elementos
lingüísticos y no lingüísticos.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.3 CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

TEMAS TRANSVERSALES Y DEMANDAS EDUCATIVAS


DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMAS / OPORTUNIDADES CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS TEMA TRANSVERSAL
CONOCIMIENTOS VALORES.
- Desconocimiento de las - Actividades productivas de Llamellín y la
oportunidades empleo que región: artesanía textil, tallados en
generan los recursos naturales madera, tallados en piedra, etc.
Educación para la cultura - Laboriosidad.
Los jóvenes tienen dificultades para conseguir y culturales de la región – - El comercio en Llamellín.
productiva y - Responsabilida
trabajo comunidad. - Ferias agropecuarias.
emprendedora. d
- No han desarrollado - Planes de negocios.
capacidades emprendedoras - Mercado Laboral en el entorno regional y
para generar su autoempleo. local.
- Falta de tecnificación de la - La contaminación ambiental.
agricultura. - Uso racional del agua
Contaminación del agua y el aire Educación para la gestión - Técnicas de riego por aspersión, goteo,
PROBLEMAS DEL CONTEXTO

-
- Responsabilida
Alto nivel de contaminación ambiental por las operaciones mineras sin de riesgos y la conciencia etc
d.Respeto.
responsabilidad social. ambiental. - Fertilización natural de suelos.
- Uso indiscriminado de abonos - Técnicas de producción agrícola.
químicos – sintéticos.
- Malos habilitos alimenticios. - Alimentación y nutrición.
- Inadecuado saneamiento básico - Hábitos alimenticios.
y ambiental. - Hábitos de higiene.
- Jóvenes y niños bajos niveles - Uso adecuado del tiempo libre. - Responsabilida
nutricionales. Educación para la salud y - Alimentos nativos (valores proteicos) d.
Bajo nivel de calidad de vida de los pobladores.
- Uso inadecuado del tiempo calidad de vida - Medicina tradicional. - Respeto
libre. - Food and Health - Solidaridad
- Desconocimiento de la riqueza - Eating habits
proteica de los alimentos - Healthy food / Fast food.
nativos.
- Aspectos históricos y geográficos de las
provincias aledañas a Llamellín.
- Desconocimiento de la
- Tradiciones y costumbres de los
influencia de otras culturas en el
inmigrantes de Llamellín. - Responsabilida
Los jóvenes no valoran los aportes de otras desarrollo local. Educación para la
- Actividades productivas de los d.
culturas - Presencia de prejuicios identidad local y regional.
inmigrantes de Llamellín. - Respeto.
respecto a la valoración de otras
- Festividades, costumbres y faenas de los
culturas.
pobladores de la región Ancash.
- Chacas: ejemplo de emprendimiento.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.4 CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES.


RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD LABORIOSIDAD
Llega a la hora indicada. Cuida el patrimonio institucional Ayuda a sus compañeros Se esfuerza por conseguir el logro
Practica hábitos de higiene en su Se desprende se sus materiales
presentación personal. Cuida la propiedad ajena escolares para apoyar a los que no Persiste a pesar de los errores
tienen
Permanece en la institución Es cortés en su trato Comparte con sus compañeros sus Hace más de lo que se le pide
educativa. conocimientos, experiencias y
materiales
Cumple las normas de seguridad. Pide la palabra para expresar sus Colabora con instituciones de ayuda Lidera y organiza el equipo
ideas social a la comunidad
Participa en las actividades que Respeta la diversidad cultural Muestra disposición cooperativa y Muestra entusiasmo y dedicación al
programa la IIEE democrática trabajar
Contribuye con la conservación de Cumple acuerdos y normas de Promueve actividades en beneficio Es perseverante en la ejecución de
orden e higiene del aula convivencia del grupo las tareas de su proyecto

ACTITUD ANTE EL ÁREA

ACTITUDES.
•Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.
•Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacción.
•Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.
•Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
•Aprecia el uso de la tecnología apropiada para mejorar su nivel de inglés.
•Muestra respeto ante la diversidad lingüística y cultural.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


2 GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS.

La unidad didáctica es
la unidad básica de
programación que
organiza las capacidades,
conocimientos y actitudes
que se desarrollarán en UNIDAD UNIDAD UNIDAD
un tiempo determinado DIDÁCTICA 1 DIDÁCTICA 2 DIDÁCTICA “n”

La programación curricular anual contiene en su interior varias


unidades didácticas
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Las capacidades y conocimientos


se organizan según los
UNIDAD DE procedimientos del proyecto MÓDULO DE
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Surge de una necesidad, interés o
problema del aula.
Participación de los estudiantes
en la programación y toma de
decisiones.
Las capacidades y Tiene como resultado un Desarrolla conocimientos
conocimientos se producto o servicio concreto. específicos de un área.
organizan en torno a un
Desarrolla aprendizajes propios Es de corta duración.
tema eje que los articula
según su naturaleza del área o en articulación con
Puede formar parte de una
otras áreas.
unidad de aprendizaje o
Participación indistinta
proyecto.
de los estudiantes.
Se desarrolla como pre
Desarrolla aprendizajes PROYECTO requisito o fortalecimiento
propios del área o en DE del desarrollo de las
articulación con otras APRENDIZAJE capacidades.
áreas.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
2.1 GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS.

TIPOS DE FUENTE
EJEMPLO DE CADA
QUE DAN ORIGEN A UNIDAD DIDÁCTICA
UNO DE LOS TIPOS
LAS UNIDADES GENERADA
DE FUENTE
DIDÁCTICAS
Educación para la Elaboramos trípticos para
identidad local y difundir los atractivos
TEMA TRANSVERSAL regional turísticos.
1

Fiestas Patronales Conociendo las festividades


CALENDARIO de mi comunidad.
COMUNAL
2

CONOCIMIENTO Los alimentos Elaboramos recetas para una


ARTICULADOR dieta rica y saludable.
3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


2.2 GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS.

¿Qué unidades
podría diseñar
para desarrollar TEMA Elaboramos recetas para una
los temas TRANVERSAL 2 dieta rica y saludable.
Educación para la
transversales
salud y calidad de
de mi vida.
institución?

Elaboramos trípticos para


difundir los atractivos
turísticos.
TEMA
TRANSVERSAL 3
Educación para la
identidad regional Conociendo las festividades
de mi comunidad.
SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARAN
3 EN CADA UNIDAD.

PROGRAMA CURRICULAR DE INGLÉS Ej. UNIDAD DIDÁCTICA DE INGLÉS


UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
-Elaboramos - Expresa sus ideas con -Elementos socioculturales
recetas para orden y argumentos... (alimentos, festividades
una dieta rica nacionales, medio ambiente,
- Organiza información
y saludable. arte).
sobre el lenguaje.
- Utiliza recursos -Expresiones formales e
verbales y no verbales en informales.
el proceso comunicativo -Vocabulario propio de las
expresiones pertinentes situaciones comunicativas..
para comunicarse.
-Elaboramos
trípticos para ¿Qué capacidades
difundir los
atractivos y conocimientos se
turísticos. pueden desarrollar
en cada unidad?
-Conociendo
las
festividades de
mi comunidad.

15

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


4 ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO.
(Opción A)

ARTICULACIÓN
PERÍO TÍTULO DE LA TIPO DE
DO
CON OTRAS DURACIÓN
UNIDAD UNIDAD
En este ÁREAS
formato no se -Elaboramos U.A. • Comunicación 6 semanas
explicitan las recetas para una • Ciencia,
capacidades y dieta rica y Tecnología y
conocimientos saludable. Ambiente.
de las
unidades I
-Elaboramos U.A. •Historia, Geografía 6 semanas
trípticos para y Economía.
difundir los •Comunicación
atractivos
turísticoos.

-Conociendo las
festividades de
II mi comunidad.

16
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
4 ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO.
(Opción B)

PERÍO TÍTULO DE LA TIPO DE DURA


DO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
UNIDAD UNIDAD CIÓN
-Elaboramos U.A. •Planifica su participación oral , •Elementos 4
recetas para una organizando la información que socioculturales semanas
dieta rica y utilizará para la descripción. (alimentos,
saludable. •Expresa sus ideas con orden y festividades, medio
pronunciación clara. ambiente, arte).
•Utiliza recursos verbales y no •Expresiones formales
verbales pertinentes en el proceso e informales.
comunicativo. •Vocabulario propio de
I las situaciones
comunicativas que se
presentan en el grado.
-Elaboramos U.A.
trípticos para
difundir los
atractivos
turísticos.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


5 SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS GENERALES QUE SE UTILIZARÁN EN EL
GRADO.

Se plantea las estrategias generales que se utilizarán


en el grado durante el año escolar.

- Dramatizaciones
- Diálogos
- Juego de roles
- Canciones
- Juegos
- Dinámica en pares
- Trabajo en grupo
- Entrevistas

Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica


del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
6 FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN EL GRADO.

Se precisa la forma como se evaluará según la naturaleza del área. Se


puede incluso prever algunas técnicas e instrumentos de evaluación.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

1. La evaluación será permanente e Las orientaciones para


integral. el proceso de
2. La evaluación se realizará
evaluación
considerando los siguientes criterios
• Expresión y Comprensión oral guardan coherencia
• Comprensión de textos con el DCN,
• Producción de textos la propuesta
• Actitud ante el área. pedagógica del PEI
3. La evaluación de los criterios se
y las orientaciones
realizará mediante indicadores de
evaluación. metodológicas del PCI.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.
Enfoque Comunicativo
• Diálogos, conversaciones, entrevistas.
• Simulaciones comunicativas.
• Trabajo en pares
• Trabajo grupal
• Análisis de imágenes.

MEDIOS Y MATERIALES.
• Texto Escolar
• Diccionario
• Equipo de audio
• Reproductor de DVDs
• Televisión
• Fichas
• Plumones y tizas

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


6 FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN EL GRADO.

La evaluación será permanente e


integral.

La evaluación se realizará ORIENTACIONES PARA BIBLIOGRAFÍA


considerando los siguientes LA EVALUACIÓN.
criterios de evaluación:
• Expresión y Comprensión Oral
• Comprensión de textos La evaluación se planifica mediante una
• Producción de textos
matriz de evaluación en cada unidad
• Actitud ante el Área.
didáctica y por cada criterio de
evaluación.

Por cada criterio se formularán


indicadores de evaluación a partir de las
capacidades del grado.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


THANK YOU

También podría gustarte