Está en la página 1de 13

NEGOCIO JURÍDICO COLECTIVO

Los Negocios

Los negocios, así como los actos jurídicos pueden ser


individuales y colectivos.
Los negocios individuales se refiere al negocio en donde
interviene solo una parte que a su vez que puede ser
unipersonal complejo
En cambio los negocios colectivos, son varias voluntades
individuales que intervienen como es el caso de las
personas jurídicas, los órganos colegiados, entre otros.
Negocios jurídicos colectivos

Los Negocios jurídicos colectivos implican la presencia de


ambas partes, como serie un contrato de compra venta.
Este es uno de los tipos de negocios jurídicos, que se
caracteriza por el número de partes que interviene en el
negocio pudiendo ser más de dos.
Concepto de Negocios jurídicos
colectivos

Son las declaraciones de voluntad del Derecho Privado


que por sí o en unión de otros hechos, están encaminadas
a la consecución de un fin práctico, lícito y admitido por el
ordenamiento jurídico, el cual reconoce a tales
declaraciones como el sustento para producir efectos
prácticos queridos y regular relaciones jurídicas de
derecho subjetivo.
Características de Negocios
Jurídicos Colectivos

- Presencia de la voluntad, se trata de un conjunto de


declaraciones preceptivas plurilateral, con la finalidad de
crear o incidir en relaciones jurídicas. La voluntad debe de
ser privada en tanto el negocio jurídico es una figura del
derecho privado.
- Su objeto es un negocio jurídico, el cual implica la
existencia de un acto económico.
Características de Negocios
Jurídicos Colectivos

- Dicho acto corresponde a lo establecido en la


normatividad.
- Los efectos jurídicos tienen relación con la voluntad de
las partes.
- Dichas partes tienen capacidad, siendo importante para
que tenga eficacia el negocio.
Efectos de Negocios Jurídicos
Colectivos

Reales u obligaciones; El negocio jurídico colectivo dará


lugar a una relación obligacional, esto es, creditoria, que
se traduce en un deber con sus correlativos de exigir
cooperación, y cumplimiento. Los efectos inciden sobre
las personas y sus conductas y solo de una manera
secundaria sobre sus patrimonios globalmente
considerados.
La eficacia real se da por su incidencia sobre los bienes y
atribuciones de poder sobre los mismos.
Efectos de Negocios Jurídicos
Colectivos

Accesorios, inmediatos o suspendidos; los efectos del


negocio son mediatos o inmediatos, pudiendo quedar
suspendidos sus efectos al cumplimiento de condiciones
suspensivas, como la cancelación del precio total del bien.
También puede quedar suspendido cuando la eficacia
queda sujeta al pronunciamiento de un tercero y no a un
hecho futuro e incierto.
Efectos de Negocios Jurídicos
Colectivos

Regulares o irregulares; estos negocios irregulares o de


naturaleza se da cuando se recibe por ejemplo una cosa
distinta a la entregada, en el contrato de arrendamiento,
ante el alquiler del bien se entrega dinero. En cuanto al
regular sus efectos son los típicos esperados.
Efectos de Negocios Jurídicos
Colectivos

Legales y voluntarios; en cuanto a los legales son aquellos


que producen efectos previstos en la ley, siendo efectos
queridos y voluntarios. Sin embargo hay negocios que
producen efectos no queridos, no previstos, distintos a los
queridos como por ejemplo del comisionista que no
declara el nombre del comitente, actuando en nombre
propio y queda obligado de una manera directa como si el
negocio fuera suyo.
Efectos de Negocios Jurídicos
Colectivos

Esenciales y naturales, los efectos naturales son aquellos


efectos que no pueden dejar de producirse.

Efectos directos o reflejos, los negocios con frecuencia y


algunos por su naturaleza tienen repercusión en la esfera
jurídica de terceros, estos son efectos reflejos, por
ejemplo un contrato a favor de tercero.
Como se entiende desde el Derecho
Civil

El derecho civil, consideraran aquellos actos en donde hay


más de dos partes. Por su parte el Art. 1351 del C.C.
indica que “el contrato es el acuerdo de dos o más partes
para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica patrimonial”.
Del artículo trascrito se desprende que en el contrato
pueden intervenir más de dos partes, lo que no quiere
decir que no haya contratos de una sola parte, como es el
caso de la donación.
Como se entiende desde el Derecho
Civil

Usualmente los negocios jurídicos colectivos se reflejan


en contratos bilaterales o multilaterales, en donde hay
dos o más partes. Estos contratos pueden ser típicos y
atípicos, los típicos los ubicamos dentro de nuestro
código civil, como es el caso del contrato de compra
venta, mutuo, permuta, arrendamiento, hospedaje,
comodato, entre otros.

También podría gustarte