Está en la página 1de 11

DISEÑO DE REDES

RAMIFICADAS
POR EL METODO
de Velocidades
MÉTODO DE VELOCIDADES

El dimensionamiento de la red de acuerdo a este método, requiere das las tuberías que
la conforman posean un diámetro de tal manera que la velocidad con la que circula el
caudal no exceda a la máxima velocidad impuesta o permitida para el diseño.

Si se impone una velocidad muy baja se sobredimensionará la tubería y puede


ocasionar sedimentación de materiales, mientras que si se impone una velocidad
muy alta se pueden ocasionar presiones muy bajas llegando a la cavitación y
daño en la tubería .

Se recomienda velocidades de 0.5 hasta 2.5 m/s


PROCEDIMIENTO:

1. Elección de Velocidad
Imponer una velocidad máxima permitida para el diseño de la red, en el presente trabajo
luego de realizar varios diseño

. 2. Balance de Caudales:
Acumular los caudales de la red en todos los nudos, desde el más lejano hasta el nudo
fuente (aplicación de la primera ley de Kirchhoff; conservación de masas).
(SALDARRIAGA 2007)
.
PROCEDIMIENTO:
3. Determinación de diámetros comerciales:
Una vez impuesta la velocidad con la que se desea que trabaje la tubería,y con el
caudal que circulará en la tubería determinado anteriormente con el balance de
caudales, se procede a determinar el diámetro comercial a partir de la ecuación de
continuidad, así:

Como:

Entonces:
PROCEDIMIENTO:
3. Determinación de diámetros comerciales:
Con el diámetro teórico calculado como se indicó anteriormente se buscae n la tabla
del fabricante el valor de los diámetros que más se acerque al valor calculado, ese es
nuestro diámetro comercial con el que continuaremos nuestros cálculos
PROCEDIMIENTO:
4. Determinar las pérdidas totales en el nudo:
En el flujo en tuberías las perdidas por fricción se determinapor la expresión de Darcy-
Weisbach.

Las pérdidas menores se determinan por:

Las perdidas totales corresponde a la suma de:


PROCEDIMIENTO:
5. Determinar la pérdida de carga al nudo:
nos referimos a la sumatoria de pérdidas que se generan en el recorrido del fluido
desdela cabecera hasta llegar al nudo

. 6. Pérdida de carga respecto al eje de la tubería:


Para determinar el gradiente hidráulico, tomaremos como eje de referencia el eje de la
tubería, de tal manera que la pérdida de carga respecto al eje de la tubería esta dado
por: Z + pérdidas de carga al nudo

7. Determinar la pérdida de carga al nudo:


La carga de presión con que llega el fluido hasta cada nudo esta dado por la diferencia
entre la cota de cabecera y la pérdida de carga respecto al eje de la tubería.
 Recuerde que esta carga de presión debe ser igual o superior a la presión mínima de
diseño
PROCEDIMIENTO:
8. Cheque de presiones y velocidades:
Chequeo si cumple la presión mínima requerida en cada nudo, así como la velocidad en
cada tramo.

También podría gustarte