Está en la página 1de 30

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Amplificadores de Potencia
López Vásquez Andrés Sebastián
Murquincho Achupallas Erika Yajaira
Nandar Carvajal Jomaira Vanessa
Pachacama Guallichico Magally Yadira
Tatamuez Jurado Cintya Elizabeth
Yanez Catota Darwin Alberto
Zagal Sánchez Mayra Alejandra
Clasificación de los Amplificadores de
Potencia:
AMPLIFICADOR CLASE A
Características

• Corriente de polarización igual a aproximadamente la mitad de la


corriente de salida máxima que pueden entregar
• Corriente de colector es distinta de cero todo el tiempo, lo cual es
ineficiente
AMPLIFICADOR CLASE A ALIMENTADO EN
SERIE
Vcc
Vcc( ) Vcc 2
Po ca maxima = Rc =
8 8Rc
Vcc
Vcc ∗ ( ) Vcc 2
Pi cd maxima = Rc =
𝟐 2Rc 2Rc
𝑽𝒄𝒄
%𝒏 = 𝟖𝑹𝒄𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟐𝟓%
𝑽𝒄𝒄
𝟐𝑹𝒄
AMPLIFICADOR CLASE A ACOPLADO POR
TRANSFORMADOR
𝑽𝒄𝒆𝒎𝒂𝒙− 𝑽𝒄𝒆𝒎𝒊𝒏 𝟐
%𝒏 = 𝟓𝟎( ) %
𝑽𝒄𝒆𝒎𝒂𝒙 + 𝑽𝒄𝒆𝒎𝒊𝒏
DISEÑO
R1 R3
2.2k 270 A

C3 B

C
R6
12uF 820 D
C1 Q1
2N3904
22uF Q2
BD135

Q3
BD135
V1 R2 R4 R7
VSINE 560 10 1.8k BAT1
12V
C2 C4

680uF R8 820uF
3.9k
R5 R9 R10
100 8.2 8
AMPLIFICADOR CLASE B
POLARIZACION
CONFIGURACION PUSH-PULL

Transistores complementarios
La configuración push-pull se refiere a un tipo común de
amplificador clase B o clase AB en el cual se utilizan dos
transistores en semiciclos alternos para reproducir la
forma de onda de entrada a la salida.
Cuando el voltaje de cd en la base
DISTORSION DE CRUCE es cero, ambos transistores se
apagan y el voltaje de la señal de
entrada debe exceder V antes de
BE

que conduzca un transistor.

Debido a esto, existe un lapso de


tiempo entre las alternancias
positivas y negativas de la entrada
cuando ningún transistor está
conduciendo. La distorsión
resultante en la forma de onda de
salida se llama distorsión de
cruce.
VENTAJAS
• Posee bajo consumo en reposo
• Aprovecha al máximo la corriente entregada por la fuente.
• Intensidad casi nula cuand esta en reposo.
• Es posible obtener mayor potencia en la salida
Características

• Ángulo de conducción: 180º


• Presenta mayor distorsión que el clase AB
• Mayor rendimiento que el clase AB
• Si se necesita que la señal de salida sea de
360º se requiere un montaje en contrafase.
AMPLIFICADOR CLASE C
Amplificador de Potencia tipo C
-Se encuentra polarizado en una zona de respuesta no lineal.
- Conducen en menos de 180 grados de un ciclo.
Amplificador de Potencia tipo C
• Funciona casi como un comnutador.
• Filtro de salida es un circuito resonante paralelo.
Amplificador de Potencia tipo C
AMPLIFICADOR CLASE AB
AMPLIFICADOR AB
Características
• Para salidas de potencia pequeñas, el amplificador funciona como un
amplificador de clase A, pero cambia a un amplificador de clase B
para salidas de corriente más grandes. Esta acción se logra pre-
polarizando los dos transistores en la etapa de salida de los
amplificadores.
• Cada transistor conducirá entre 180 ° y 360 ° del tiempo,
dependiendo de la cantidad de corriente de salida y pre-polarización.
Por lo tanto, la etapa de salida del amplificador funciona como un
amplificador de Clase AB.
• La ganancia de potencia del amplificador AB es intermedio entre los
de tipo A y los del tipo B 25% ≤ 𝑛𝑝 ≤ 78.5%
• Presenta distorsión (mayor que la clase A).
• Mayor rendimiento que la clase A.
• La banda muerta de 0.6 a 0.7V (caída de un diodo) que produce el
efecto de distorsión de cruce en los amplificadores de Clase B se
reduce enormemente mediante el uso de polarización adecuada.
Funcionamiento
Se puede hacer un amplificador Clase AB a partir de una etapa
push-pull (NPN-PNP) estándar de Clase B al presionar ambos
transistores de conmutación en una conducción ligera.

Esta pequeña disposición de polarización asegura que ambos


transistores conducen simultáneamente durante una parte muy
pequeña de la forma de onda de entrada en más del 50% del ciclo
de entrada, pero menos del 100%.

La predisposición de los dispositivos del transistor se puede lograr


de varias maneras diferentes usando una polarización de voltaje
preestablecida, una red de divisor de voltaje o usando una
disposición de diodos conectados en serie.
Amplificador Voltaje de polarización Polarización Ajustable

Amplificador de polarización con diodos Amplificador de polarización con circuito en emisor común
Uniendo todo lo anterior se obtiene
Criterios de Diseño
• Datos:
• Vin, Po, RL, n= # de diodos, Vd = voltaje del diodo.

𝑉𝑜𝑝 = 2 𝑃𝑜 𝑅𝐿 𝑉𝐵3 = 𝑉𝐸 + 𝑉𝐵𝐸


𝑅3= 𝑃2 ′
2𝑃𝑜 𝑃2 = 𝑃2 ′
𝐼𝑜𝑝 =
𝑅𝐿 𝑉𝑜𝑝𝑄3 = 𝑉𝑜𝑝 + 𝑉𝑅1
𝑅𝐿 𝑉𝐸 ≥ 1𝑉 + 𝑉𝑖𝑛𝑝
𝑅1 = 𝑅𝐶
5 − 10 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑍𝑖𝑛 𝑇 = 𝐵 + 1 ∗ 𝑟𝑒 + 𝑅1 + 𝑅𝐿 𝑉𝑅𝐶 ≥ . 𝑉𝑜𝑝𝑄3
𝑅𝐶||𝑍𝑖𝑛𝐷
𝑍𝑖𝑛𝐷 = 𝐵𝐷 ∗ (𝑟𝑒𝐷 + 𝑅1 + 𝑅𝐿) 𝑉𝑅𝑐
𝑅2 ≫ 𝑍𝑖𝑛𝑇 𝐼𝐶3 =
𝑅𝑐
𝑅𝑐 ≪ 𝑍𝑖𝑛𝐷 𝐼𝐶3
𝑛𝑉𝑑 𝐼𝐵3 =
𝐵3
𝑃1 ′ =
𝐼𝑐 𝐼3 = 11 𝐼𝐵3
𝑃1 = 2𝑃1 ′ 𝐼4 = 10 𝐼𝐵3
𝑉𝑅𝑐 𝑉𝐵3
𝐼𝑐3 = 𝑅4 =
𝑅𝑐 𝐼4
𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝐵3 𝑉𝑜𝑝𝑄3 𝑅𝑐
𝑅3 + 𝑃2 ′ = 𝐴𝑣 = 𝑉𝑖𝑛𝑝 = 𝑟𝑒+𝑅
𝐼3 𝐸1
Amplificador de Potencia tipo AB
Amplificador de Potencia tipo AB
Amplificador de Potencia tipo AB

También podría gustarte