Está en la página 1de 23

CURSO:

GEOMORFOLOGÍA

PROF:
DR. ING. VALVERDE TORRES ELIAS

ALUMNOS:

 BABILONIA LOZANO
 JARA LUIS
 VALDERRAMA ROCCA
1. INTRODUCCIÓN
Las rocas son las ¨cajas negras¨ de la tierra, ya que en su interior
graban la información sobre los procesos históricos de nuestro
planeta. Una parte de la Geología consiste en extraer de ellas la
información necesaria y poder contar esta historia. Existe una gran
variedad de rocas pero estas pueden ser agrupadas en solo tres
grandes grupos según su origen y sus aspectos las rocas varían en
color, tamaño de sus cristales o granos y los tipos de minerales que
la componen. Además estas realizan un proceso cíclico
denominado ciclo de las rocas el cual nos ayudará a entender el
origen de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y ver
que cada tipo está vinculado a los otros por los procesos que
actúan dentro y fuera del planeta.
2. DESARROLLO HISTÓRICO
El concepto original del ciclo de las rocas es
habitualmente atribuido al que se
considera "el padre de la geología", James
Hutton (1726-1797).

El ciclo de las rocas fue una parte


del uniformismo y su famosa cita: "no hay
vestigio del principio, y no hay una
predicción de un fin", aplicado en particular
al ciclo de las rocas y al ciclo geológico.
“PADRE DE LA
GEOLOGIA”
3. CICLO DE LAS ROCAS
El denominado Ciclo de las Rocas es la forma de ver
los procesos que conectan los tres tipos principales de
rocas de la Tierra : ígneas, sedimentarias y
metamórficas, y las relaciones que hay entre ellas.

Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas,


las placas tectónicas y el ciclo del agua , las rocas no
pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a
cambiar ante los nuevos ambientes.

El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está


operando de forma lenta y continua.
• La formación de roca ígnea. Esto tiene lugar
cuando el material fundido llamado magma se
enfría y solidifica en forma de cristales
entrelazados. Las rocas ígneas pueden formarse
ETAPA 1 como materiales intrusivos que penetran en
otras rocas más antiguas a través de grietas

• Tiene lugar cuando las rocas ígneas quedan


expuestas a diversos procesos en la superficie
terrestre, como meteorización, erosión, transporte
y sedimentación. Estos fenómenos disgregan el
material de las rocas en diminutas partículas que
ETAPA 2 son transportadas y se acumulan como rocas
sedimentarias en los océanos y las cuencas
lacustres.
La tercera etapa del ciclo tiene lugar cuando las rocas
sedimentarias quedan enterradas a gran profundidad o
se ven afectadas por la formación de montañas, que se
asocia con movimientos de las placas de la corteza
ETAPA3 terrestre. Quedan de esta forma expuestas a distintos
grados de presión y calor y así se transforman en rocas
metamórficas.

El ciclo se cierra en la cuarta etapa, cuando las rocas


metamórficas quedan sometidas a niveles de calor y
presión aún mayores y se transforman en ígneas. Una
ETAPA 4 roca ígnea, por ejemplo, puede transformarse en
metamórfica por efecto del calor y la presión sin pasar
por la fase sedimentaria. Asimismo, las rocas
sedimentarias y metamórficas pueden convertirse en
material que forma nuevas rocas sedimentarias
4. EXPLICACIÓN DEL CICLO DE LA ROCA
El magma que asciende se enfría y se forman las rocas ígneas.

La roca ígnea a través de procesos de erosión, meteorización, y


transporte, se convierte en sedimento.

Otra parte de la roca ígnea, por presión y calor se convierte en


roca metamórfica.

El sedimento se compacta y da lugar a la roca sedimentaria.


La roca sedimentaria, por meteorización se vuelve a convertir
en sedimento. Y por calor y presión, otra parte se convierte en
roca metamórfica.

La roca metamórfica se funde y se integra al magma. Otra parte


asciende convirtiéndose en sedimento.

Se vuelve al comienzo, y así sucesivamente.

Las fases del ciclo de la roca, han existido desde que se formó la
Tierra, y en cada fase transcurren millones de años, pero son
simultáneas.
Ciclo de las Rocas , es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres
grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.
ROCAS ÍGNEAS
Se forman gracias a la solidificación de un de material rocoso,
caliente y móvil denominado magma, que se enfría en la
superficie al ser expulsado por los volcanes.

Rocas Las rocas ígneas Rocas


componen, el 95% de la
plutónicas volcánicas
parte superior de la corteza
Se forman al terrestre Se forman cuando el
enfriarse el magma magma se enfría en la
lentamente en el superficie de la Tierra,
interior de la a baja temperatura y
TIPOS presión. Son rocas de
Tierra. Son rocas de
granos gruesos granos finos como el
basalto
Las rocas ígneas están formadas por cristales, es decir minerales
generados por un proceso de cristalización. Eventualmente pueden tener
material vítreo, sustancia silicatada no ordenada en un sistema cristalino
específico.

Las rocas ígneas intrusivas y


extrusivas: El basalto, roca
extrusiva típica se forma cuando
el magma alcanza la superficie y
se enfría rápidamente. El
granito, roca intrusiva, lo hace
cuando el magma se aloja en
rocas no fundidas dentro de la
corteza y allí se enfría
lentamente.
ROCAS PLUTONICAS ROCAS VOLCANICAS

GRANITO , LA ROCA BASALTO (ROCA VOLCÁNICA); LAS LÍNEAS


PLUTÓNICA MÁS COMÚN. CLARAS MUESTRAN LA DIRECCIÓN DEL
FLUJO DE LAVA.

GABRO
OBSIDIANA
TEXTURA DE LAS ROCAS IGNEAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a
procesos físicos y dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden
formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, y en las
desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Detríticas Químicas y orgánicas


Son las formadas a Son las formadas a
partir de la partir de la
sedimentación de precipitación de
TIPOS
trozos de otras rocas determinados
después de una fase compuestos químicos en
de transporte. soluciones acuosas o
bien por acumulación de
• CONGLOMERADOS
substancias de origen
• ARENISCAS
orgánico.
• LIMOS Y ARCILLAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
Q
U
ROCA I
DETRÍTICA M
I
C
Areniscas Estratos de yeso A

ROCA
QUÍMICA

Carbón Margas
ROCAS METAMORFICAS

Las rocas metamórficas son llamadas así porque en realidad, son la


transformación de una roca preexistente (meta = cambio, morfos = forma).
Estas rocas son generadas cuando las altas temperaturas y presiones en las
profundidades de la tierra, causan algún cambio en una roca ígnea,
sedimentaria o metamórfica previa. Lo que cambia es la mineralogía, la
textura y eventualmente la composición química sin perder su estado sólido,
por eso se dice que los minerales de las rocas metamórficas no cristalizan,
si no que crecen lentamente en estado sólido. A este proceso se lo denomina
blástesis (blástesis = crecer), y por lo tanto las rocas metamórficas están
compuestas de blastos de diferentes minerales.

MARMOL CUARCITA PIZARRA


SEGÚN SU ASPECTO EXTERNO…
Las rocas metamórficas se pueden clasificar en dos tipos:

 Laminares: Durante el metamorfismo, algunos minerales de arcilla


originan cristales de mica blanca y negra que son laminares. Estas
láminas suelen separase en láminas al romperse.

 Cristalinas: No presentan láminas, son homogéneas y se rompen


de forma irregular sin separase en láminas

PIZARRA

ESQUITO
GNEIS
LAMINARES
SEGÚN SU ASPECTO EXTERNO…
MÁRMOL
Colores variados,
pudiendo presentar
vetas de distintas
tonalidades. Al echarle
un ácido reacciona con
CRISTALINAS un burbujeo de CO₂.

CUARCITA
Colores variados, es
frecuente el rosado o
rojo. Muy dura y
resistente. No reacciona
con el ácido.
ROCAS METAMÓRFICAS
PUEDEN SER

TEXTURA FOLIADA TEXTURA NO FOLIADA

cuando a temperatura y Algunas de ellas son el mármol


presión aún más elevadas, se (aspecto cristalino y se forman
produce una recristalización por metamorfismo de calizas y
completa, que da lugar a dolomías), la cuarcita (es
esquistos o gneis, rocas en las blanca pero puede cambiar por
que el alineamiento de las las impurezas), la serpentinita
laminillas de mica produce una (que al transformarse origina
textura laminar llamada el asbesto) y la cancagua.
foliación que se caracteriza por
el aspecto laminado o
bandeado de la roca.
5. CONCLUSIONES

El ciclo de las rocas describe las transiciones de material en


el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda
1 transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas
sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.

Existe cada tipo de roca, estas poseen características físicas y

2 químicas, mineralógicas y litológicas que las hacen ser únicas


respecto a cualquier otro tipo de roca.

las rocas ígneas conforman la mayor parte de la corteza


3 terrestre ya que se origina a partir del magma dando origen a
distintas rocas y para ello podemos reconocer según su textura ,
color , granularidad
De las rocas sedimentarias podemos concluir que lo
maravilloso de su formación, consiste en la acumulación de
4 sedimentos originados por agentes externos, cubriendo mas
del 75% de la superficie terrestre.

De Las rocas metamórficas se deduce que son el resultado de


5 rocas preexistentes, ya sea de origen sedimentario o ígneo,
sometidas a altas presiones y temperaturas.

Para conocer la estructura de la tierra es necesario saber por


6 que clases de minerales o rocas la conforman.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte