Está en la página 1de 29

LOS ASFALTOS

LOS ASFALTOS
EL ASFALTO DE PETRÓLEO
COMPONENTES FRACCIONALES DESPUES DE DILUIRLO

TABLA 1.1 Componentes de un asfalto diluido

FRACCION PESO MOLECULAR C/H CANTIDAD, %

ASFALTENOS 1000 9-10 10-20

MALTENOS:

a. RESINAS 800 8 10

b. ACEITES 600 6 70-80

(Relación C/H): Relación entre el número de átomos de carburo y el número de átomos de


hidrógeno, se usa para caracterizar la composición química de las fracciones del asfalto.
Esta da una indicación del grado de saturación de la mezcla de hidrocarburos y se puede
correlacionar con las propiedades de los diferentes asfaltos.
TIPOS DE ASFALTO
De acuerdo a su APLICACIÓN, los podemos clasificar en:
a) Asfaltos para pavimentos (Trabajos de pavimentación)
Cementos asfálticos
Asfaltos cortados o líquidos
Asfaltos emulsionados
Asfaltos modificados
b) Asfaltos industriales (Impermeabilizantes o Aislantes)
Asfaltos oxidados
Asfaltos modificados
CEMENTO ASFÁLTICO
PETROPERU y la Producción de Asfaltos

CAP. 10/20 PEN


PEDIDOS
ESPECIALES
CAP. 20/30 PEN
U DA
S CE S
CAP. 40/50 PEN
OE F
S MAA
ES L CAP. 60/70 PEN
T FT DEMANDA
I NA I ACTUAL
P TL
C CAP. 85/100 PEN
I OT
C OO
O S
CAP. 120/150 PEN
S
ENSAYO DE PENETRACIÓN
CEMENTO ASFÁLTICO
ASFALTOS LIQUIDOS O REBAJADOS
1.- ASFALTO DE CURADO RÁPIDO (RC) :
Cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de
curado rápido y se designan con las letras RC(Rapid Curing), seguidos por un número que
indica el grado de viscosidad cinemática en centiestokes. A mayor numero mayor porcentaje
de cemento asfáltico. Se identifican de menos viscoso (más fluido) a mayor viscosidad. La
viscosidad depende del porcentaje de disolvente empleado en la mezcla. Tenemos los
siguientes:
RC-70, RC – 250, RC – 800 y RC - 3000
2.- ASFALTO DE CURADO MEDIO (MC) :
Si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC(Medium Curing), seguidos con un
número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes. Tenemos:
MC – 30, MC – 70, MC – 250, MC – 800 y MC - 3000
3.- ASFALTO DE CURADO LENTO (SC) : Su disolvente o fluidificante es aceite
liviano, relativamente poco volátil y se designa por las letras SC(Slow Curing), seguidos con un
número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes. Tenemos:
SC – 70, SC – 250, SC – 800 y SC – 3000.
Road oil: Fracción pesada del petróleo usualmente uno de los grados de asfalto líquido de
curado lento (SC).
ASFALTOS PETROPERU
•ASFALTOS LÍQUIDOS: Tipo RC y MC

•CEMENTOS ASFÁLTICOS: 40/50 PEN, 60/70 PEN, 85/100 PEN y 120/150 PEN
A requerimiento de los clientes, se ofrece los cementos asfálticos 10/20 y 20/30 PEN
para uso industrial.
Petroperú elabora sus asfaltos sobre la base de especificaciones técnicas de la Norma
Técnica Peruana, así como a estándares internacionales

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

•Excelente adherencia.
•Óptima ductibilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejo, eliminando así la
fragilización.
•Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada condición de
clima.
•Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un comportamiento estable
ante las variaciones de temperatura del ambiente.
•Excelente estabilidad a la oxidación.
•Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis.
ASFALTOS EMULSIONADOS
Es una emulsión de cemento asfáltico y agua, conteniendo una
pequeña cantidad de agente emulsivo que puede ser el sodio o
cloro, o de base jabonosa o solución alcalina.
El proceso de emulsificación consiste en separar mecánicamente
el cemento asfáltico caliente en diminutos glóbulos , los cuales son
dispersados en agua tratada con una pequeña cantidad de agente
emulsivo . Por lo tanto el sistema queda constituido por el agua
como fase continua y las micrométricas gotitas de asfalto como
fase dispersa.
La idea del funcionamiento de las emulsiones radica en que una
vez evaporada el agua , el asfalto adquiere nuevamente su
consistencia original debido a que los glóbulos dispersos se
vuelven a unir , quedando en condiciones de actuar como
cementante de los agregados . Este proceso en que se separan las
fases, se conoce como rotura de la emulsión.
EMULSION ASFALTICA
EMULSION ASFALTICA
FUNCION DEL ASFALTO EN LOS PAVIMENTOS
Las principales funciones ejercidas por el asfalto en un pavimento son:
A) AGLOMERANTE:
Proporciona una íntima ligazón entre los agregados, capaz de resistir la
acción mecánica producida por las cargas de los vehículos.
B) IMPERMEABILIZANTE:
Otorga al pavimento una acción eficaz contra la penetración del agua
proveniente tanto de las precipitaciones, como del subsuelo por
acción capilar.
Proporciona al pavimento características de flexibilidad que permiten su
acomodo sin fisura miento, ante eventuales consolidaciones de las capas
subyacentes.
Para que el asfalto desempeñe satisfactoriamente estas funciones que le
son inherentes, es necesario que sea de buena calidad y, por sobre todo,
que en la ejecución del pavimento se respeten todas las especificaciones.
LOS ASFALTOS Y EL CLIMA
USO DE CEMENTOS ASFÁLTICOS GRADUADOS POR PENETRACIÓN EN FUNCIÓN AL CLIMA
CLIMA
Pavimentación Muy Cálido Cálido Moderado Frio Frígido
AEROPUERTOS
Pistas de despegue 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150
Caminos auxiliares 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150
Aparcamientos 60-70 60-70 60-70 85-100 85-100
CARRETERAS
Tráfico pesado y muy pesado 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150

Tráfico rnedio ligero 40-50 60-70 60-70 85-100 120-150

CALLES
Trafico pesado y muy pesado 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150
40-50 60-70 85-100 85-100 120-150
Trafico medio ligero
CAMINOS PARTICULARES
Industriales 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150
Comerciales Estac. Serv. 40-50 60-70 60-70 85-100 85-100
Residenciales 60-70 60-70 85-100 85-100 85-100
APARCAMIENTOS
Industriales 40-50 40-50 60-70 85-100 120-150
Comerciales 40-50 60-70 60-70 85-100 85-100
ZONA DE RECREO
Pista de tenis 60-70 60-70 85-100 85-100 85-100
Terrenos de juego 60-70 60-70 85-100 85-100 85-100
BORDILLOS 40-50 40-50 60-70 85-100 85-100
USOS Y APLICACIONES

•Los cementos asfálticos Petroperú se emplean con éxito en la


construcción de carreteras, pistas de aeropuertos,
impermeabilizaciones y revestimientos.
Son de fácil aplicación en caliente y no se requiere de maquinaria
especializada.
•Los cementos asfálticos se usan para formular los asfaltos líquidos
y emulsiones asfálticas, para aplicación en frío.
•Los asfaltos líquidos se emplean para tratamientos superficiales,
imprimación, revestimientos e impermeabilización. Su aplicación
es en frio, pudiendo calentarse hasta una temperatura máxima de
70ºC, según requerimiento del uso.
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

PARAFINAS
ADHERENCIA
PRUEBA DE LA
MANCHA

PENETRACION SOLUBILIDAD

VISCOSIDAD PTO .INFLAMACION

PELICULA FINA PTO.ABLANDAMIENTO

DUCTILIDAD
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL ASFALTO
1.- PUNTO DE INFLAMACIÓN:
Es la Temperatura a la cual los vapores del Asfalto se inflaman al
entrar en contacto con una “ llama de prueba“, bajo condiciones
controladas del ensayo.

También podría gustarte