Está en la página 1de 28

INFARTO

(IAM)

Integrantes: Inca Cabezas


Edinson Gabriel
EL CORAZON
Es un órgano musculoso hueco
cuya función es bombear sangre
al organismo, se sitúa en la parte
inferior medio

Este de divide principalmente en


cuatro partes aurícula y ventrículo
derecho, aurícula y ventrículo
izquierdo.

CAPAS DEL CORAZON


• PERICARDIO
• EPICARDIO
• MIOCARDIO
• ENDOCARDIO
CAVIDADES DEL CORAZON VÁLVULAS CARDIACAS
Se encuentran en los conductos de
salida de las 4 cavidades del
corazón, donde cumplen la función
de impedir que la sangre fluya en
dirección contraria.

membrana y permite que la sangre


FUNCIONES DEL CORAZON

•Lleva sangre oxigenada a todo el cuerpo.


•Esta capacitado para adaptarse rápidamente a
los cambios de presión del día.
•Se encarga de recolectar la sangre q no esta
oxigenada y la lleva a los pulmones para
oxigenarla.
PROPIEDADES DEL MUSCULO CARDIACO
Ritmicidad:
Naturaleza rítmica de la contracción del músculo
cardíaco es una propiedad inherente a este tejido que
se genera espontáneamente y sin la intervención del
sistema nervioso.
Contractibilidad:
No es siempre isotónica, en ciertas condiciones, por
razones mecánicas, las fibras no pueden acortarse y
solo se incrementa su tensión.
Refractariedad:
Es propiedad es común a todas las células cardiacas y
consiste una excitación, existe un intervalo de tiempo en
el que la fibra es incapaz de responder a un nuevo
estimulo.
I.A.M
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Definición: Es cuando una
parte del corazón no recibe el
suficiente oxigeno para poder
funcionar.
También se puede tener un
infarto cardiaco si el corazón
necesita más oxígeno de lo
normal ya sea porque esta
realizando un ejercicio intenso
como trotar.
También es la brusca
disminución del riego
sanguíneo, en una parte del
corazón, producido por la
obstrucción de una arteria
coronaria

Frecuentemente esta oclusión


de la arteria coronaria se
produce por una placa de
ateroma que se fisura ( grieta),
se rompe o se ulcera hasta
que se produce la formación
del coagulo.
Ubicación de los IAM. CLASIFICACIÓN DEL AIM
Tipo 1: IAM espontaneo por isquemia secundaria
La zona del músculo afectada a erosión, fisura o disección de placa en arteria
depende de arteria obstruida, coronaria.
ante un infarto, si la atención
medica es rápida y el tratamiento Tipo 2: IAM causado por isquemia debido aun
adecuado, el músculo se puede aumento de la demanda de oxigenación o
disminución de la demanda secundaria a un
recuperar. Todo va a depender del espasmo de arteria coronaria , anemia, arritmia,
tiempo de isquemia. hipertensión o hipotensión.

Tipo3: muerte cardiaca súbita con síntomas


sugestivos de isquemia miocárdica asociada con
supra desnivel ST o nuevo bloque de rama
izquierda, sin disponibilidad de biomarcadores.

Tipo4: infarto al miocardio secundario a


angioplastia
Signo y síntomas de IAM:

Dolor torácico.
Dificultas para respirar.
Mareos.
Vómitos.
Sudoración.
Desfallecimiento.
DIAGNÓSTICO INFARTO AGUDO MIOCARDIO

El diagnóstico de un IAM debe formularse


integrando aspectos clínicos de la enfermedad
actual del individuo y un examen físico, incluido
un electrocardiograma y pruebas de
laboratorio que indiquen la presencia o ausencia
de daño celular de las fibras musculares.
1.- Historia clínica de dolor
de pecho isquémico que
dure por más de 30
minutos.
2.- Cambios
electrocardiográficos en
una serie de trazos.
3.-Incremento o caída de
biomarcadores séricos,
tales como la creatina
quinasa tipo MB y la
troponina.
Diagnóstico diferencial
1 Disección aórtica
2 Pericarditis
3 Digestivo: esófago, gástrico, biliar
4 Pulmonar: neumotórax, TEP, neumonía
5 Pared Torácica:Sd. Tietze, neuralgia
6 Psiquiátrico: Conversivo, somatomorfo, facticio

Examen físico
La apariencia general de los pacientes con infarto
de miocardio varía de acuerdo a los síntomas.
Se puede ver pacientes cómodos o pacientes
agitados con una Frecuencia respiratoria
aumentada.
CAUSAS DEL IAM:

Aterosclerosis
Espasmo coronario
E
M
B
Disección de una
O
arteria coronaria L
I
A
TRATAMIENTO
TROMBOLISIS: EL PRIMER TRATAMIENTO QUE SE DEBE
CONSIDERAR PARA UN INFARTO DEL CORAZÓN ES
DECIR: LA DISOLUCIÓN DEL CUAGULO QUE SE FOMA EN
EL INTERIOR DE UNA ARTERIA CORONARIA A TRAVEZ DE
ESTE MEDICAMENTO.
ESTREPTOQUINASA
Es una enzima extracelular producida por el estreptococo beta
hemolítico usado como medicamento efectivo y económico que
se disuelve coágulos sanguíneos , indicando en algunos casos de
infarto de miocardio y embolismo pulmonar.
Cuidados inmediatos
Cuando aparezcan síntomas de miocardio, la mayoría de los pacientes
esperan en promedio tres horas, en vez de proceder de la manera
recomendada: hacer una llamada de auxilio de inmediato.
• Oxígeno. SON MEDICAMENTOS QUE
• Analgésicos IMPIDEN LA AGREGACION
• Antiagregantes PLAQUETARIA E LA
plaquetarios. FORMACION DEL TROMBO,
LOS MAS EMPLEADOS SON EL
ASPIRINA.
ALTERACIONES
EMBRIOLÓGICAS
• El septo conal se desarrolla
en una posición anormal
• Situándose más anterior de lo normal
• El cono cardiaco primitivo queda
dividido anormal en dos canales
desiguales (en anterior más estrecho)

DEFINICION: Es una cardiopatía


congénita caracterizada por
cuatro malformaciones que dan
lugar a la mezcla de sangre
arterial con la sangre venosa con
efectos cianotizantes (niños
azules).
TETRALOGÍA DE FALLOT
Comprende 4 defectos Anatomía patológica
clásicos: Infundíbulo
Estenosis
subpulmonar
DEFECTO SEPTAL VENTRICULAR valvular
muscular
pulmonar en
hipoplásico y
75%
estrecho
OBSTRUCCIÓN MUSCULAR DEL
TRACTO DE SALIDA DERECHO
Agenesia de
CONEXIÓN BIVENTRICULAR DE LA Hipertrofia
válvula
ventricular
AORTA CABALGANDO AL SEPTUM pulmonar en
derecha
2%
HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO
DERECHO
ANATOMÍA PATOLÓGICA INCIDENCIA
• Aurícula derecha aumentada con paredes
• 3.5% Cardiopatías Congénitas
hipertróficas
• 10% en México
• Dextroposición de Aorta • 1 por cada 3,600 nacidos vivos
• Anomalías de las arterias coronarias en 2-8% • Sin predominio de sexo
• Aorta de tamaño superior al de la arteria • Cardiopatía cianógena más
Pulmonar frecuente después del 1er. Año
• En 25% arco aórtico derecho de vida
• Comunicación interventricular
ANOMALÍAS CUADRO CLÍNICO
ASOCIADAS • Cianosis y/o crisis hipoxia
Arteria subclavia izquierda aberrada 10% • Tolerancia disminuida al esfuerzo
• Posición en cuclillas (incrementa
retorno venoso)
Canal AV común 2%
• Dedos en palillo de tambor
• Soplo sistólico pulmonar o III EIC
Drenaje venoso anómalo parcial 1% izquierdo
• Soplo continuo cuando hay PCA
Dextrocardia 1%

VCS izquierda 8%
RADIOGRAFIA DE TÓRAX
DATOS
ECOCARDIOGRÁFICOS

• La obstrucción del
tracto de salida del VD
(TSVD)

• El tamaño de la unión
ventrículo derecho-
arteria pulmonar (anillo
pulmonar) y las
características de la
válvula pulmonar.
Angiocardiografía
HEMODINAMINA
Anatomía del ventrículo
derecho
• Presiones ventriculares
similares Anatomía de la válvula
• Gradiente de presión entre VD y pulmonar
TAP
• Contractilidad ventricular 84/ Morfología y tamaño de la
4
84%
arteria pulmonar y ramas
aumentada
• CCID o CCDI
Anatomía de la CIV
• Salto oximétrico AD a VD
• Desaturación de VI a Aorta
Origen y distribución de las
coronarias

Anatomía de la aorta y
troncos supraaórtico
Anomalías coronarias más frecuentes
• 1) La DA se origina de la Coronaria
derecha, pasando por enfrente o detrás de
la pulmonar.
-enfrente: evita la ventriculotomía
- detrás : no la evita

• 2) La coronaria derecha se
origina de la coronaria
izquierda y ésta puede pasar • 3)Arteria coronaria unica
enfrente o detrás de la
pulmonar
Tratamiento Médico

• El 70% de los pacientes con


tetralogía de Fallot sintomáticos
necesitan una intervención en el
primer año de vida.
• Si se dejan a la evolución natural,
Dieta rica en hierro Betabloqueadores
sólo llega a la edad adulta un 5%

Manejo de la Manejo de crisis de


policitemia hipoxia
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

• La decisión entre cirugía paliativa o correctora


dependerá de la experiencia y de los
resultados de cada grupo.
• En la cirugía paliativa deben evitarse las
conexiones que pueden provocar
hipertensión pulmonar o distorsiones de las
arterias pulmonares.
• La recomendación fundamental es intentar
la corrección completa lo antes posible.
CLASIFICACIÓN ELECCIÓN DE LA
QUIRÚRGICA TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Anatomía • < de 6 meses Qx paliativa
• Ramas de arteria pulmonar de diámetro
favorable: no hay normal
contraindicación • 6 – 12 meses Qx paliativa
• Ventrículo izquierdo de tamaño adecuado excepto en casos con
para corrección • Ausencia de lesiones asociadas severas anatomía favorable
completa
• > de 1 año
asintomáticos y
• Ramas pulmonares o Ventrículos anatomía
Anatomía hipoplásicos favorable:
corrección total
desfavorable • Lesiones asociadas severas que aumentan
el riesgo de corrección total
• Anomalías de la • Tx Qx paliativo
arteria pulmonar previo
• Defectos asociados • Ventriculotomía
• Hematócrito preQx • Parche de
• Bajo peso y corta ampliación
edad • Insuficiencia
pulmonar
• Edad > de 3 años
• Relación VD/VI > 0.8
• Arritmias
Pronóstico y sobrevida
• Bueno
• Mortalidad hospitalaria < de 2%
• PO inmediato: GC, disf. diast. der, arritmias
• 90% de sobrevida a los 20 a, 85% 30 a
• Buena calidad de vida
• Mortalidad (FCD, arritmias, endocarditis)
• Reintervención 5 – 10%

También podría gustarte