Está en la página 1de 26

 Introducción

 Regulación Anual y Multianual


 Determinación de Capacidad de regulación
 Simulación de funcionamiento
 Reglas de operación de embalses
 Irrigación
 Hidroelectricidad
 Control de inundaciones
 Uso Poblacional

 Multiobjetivo
 Curva Volumen – Área
– Altura E
 Componentes del D
Volumen Total
◦ E: Volumen excepcional C
de avenidas
◦ D: Volumen de control B
de avenidas ordinarias o
extraordinarias. A
◦ B + C: Volumen util
◦ B: Volumen de
emergencia
◦ A: Volumen muerto
Anual Multianual
Método Empírico
Método Experimental
Método de Cadenas de Markov
 Análisis de la curva masa
AB: Caudal seguro

A y Q: Caudal Natural > Caudal Regulado

Q y P: Caudal Natural < Caudal Regulado


Se hace uso del volumen QR

QR: Volumen a almacenar durante el período

P y T: Caudal Natural < Caudal Regulado

T y B: Caudal Natural > Caudal Regulado

ST: Volumen a almacenar antes de que


comience el período

ST = AC = RU

QU = QR + RU = Capacidad mínima del


embalse
 Condiciones:
◦ Si la pendiente de la curva
masa (caudal seguro Qs), es
menor que la pendiente
correspondiente al caudal X
(Qs < X), hay deficiencia de
agua en el río, y no se podrá
proporcionar el caudal de X
m3/s.
◦ Si la pendiente de la curva
masa, es mayor que la
pendiente correspondiente
al caudal X (Qs > X), hay
exceso de agua en el río, y
se puede aportar el caudal
de X m3/s.
 Si se quiere
determinar cuál es el
volumen total de
embalse necesario
para asegurar un
caudal de 760
p3/seg.
 Se puede analizar
cuál es el máximo
caudal firme que
puede obtenerse
para un
determinado
volumen de
almacenamiento.
 En este caso el
caudal crítico es
280 p3/seg
 Se puede hacer una
curva que relacione
el caudal firme
contra el
almacenamiento del
embalse
 Util para definir los
rangos de caudal a
diferentes volúmenes
de almacenamiento y
áreas inundadas.

También podría gustarte