Está en la página 1de 18

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: LA INVESTIGACION CIENTIFICA


Docente: Mag. Elmer Fernando ÑAUPARI ALVARO

Periodo académico: 2018-1


Escuela Profesional Semestre: 1
DERECHO Unidad: 4
¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

Estimado(a) alumno(a), para que usted pueda tener un mejor


aprendizaje, es necesario:

1.Revisar su Texto Dued y los materiales colgados en el campus


virtual, semana a semana.

2.Hacernos un hábito de la investigación, lectura y análisis, para


adquirir velocidad y un mejor nivel de comprensión.

3.Hallar la importancia y relación entre cada uno de los contenidos, en


la formación de su profesión.
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. LA INVESTIGACION COMO ACTIVIDAD

2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¡La universidad para todos!

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

Es el conjunto de actividades que desarrollamos


para obtener conocimientos nuevos, es decir
datos o informaciones que no poseemos, que
desconocemos; y que necesitamos para tomar
decisiones que contribuyan resolver problemas
cuyas soluciones desconocemos
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

LA ACTITUD CIENTÍFICA

Todo estudiante debe poseer


conocimientos y habilidades para
indagar inteligentemente como es y
como funciona el medio circundante.
¡La universidad para todos!

1. Sólo dominando los procedimientos propios del


método científico podemos erradicar la repetición
rutinaria de lo que dicen los libros o algunas
personas consideradas expertos.

2. El mundo de la información exige una mentalidad


culta y dotada de curiosidad intelectual, por eso
resulta altamente conveniente conocer los
métodos de investigación.
¡La universidad para todos!

.
La actitud científica exige un pensamiento
creativo y constructivo así como el análisis
basado en:

1. La experimentación.

2. Documentos históricos.

3. Observación.

4. Recolección de datos y otros.


¡La universidad para todos!

.
5. El investigador debe ser imparcial y honesto.

6. Debe estar dispuesto a indagar los hechos y


buscar los resultados con total apertura
mental.

7. La simple recopilación de hechos no


constituye ciencia. Es preciso organizarlos,
interpretarlos y relacionarlos entre sí.
¡La universidad para todos!

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es la investigación sistemática,
controlada, empírica y crítica de
proposiciones hipotéticas acerca de
las presuntas relaciones entre los
fenómenos naturales.
¡La universidad para todos!

¿Qué es investigación sistemática?

1. Quiere decir que sigue reglas rigurosas de


organización y secuencias conducentes a un
fin preestablecido. Ejemplo:

2. Cuando una persona, antes de tratar de


explicarse por qué un niño padece problemas
de aprendizaje, primero tiene que descubrir
cuidadosamente qué pasa con ese niño.
¡La universidad para todos!

¿Por qué se dice que es empírica?

Por que se basa en la experiencia y en


observación cuidadosa de los hechos del
mundo natural o social.

No se basa en la fe ni en la superstición.
¡La universidad para todos!

¿Por qué se dice que es controlada?

Porque el científico trata de evitar incurrir


en error por interferencia de los intereses
creados en su búsqueda de los datos y
en sus interpretaciones de los mismos.
¡La universidad para todos!

¿Por qué se dice que es crítica?

Por que el científico no se cierra en sus


ideas, siempre está dispuesto a aceptar en
que se ha equivocado si hay evidencia de su
error.
Así mismo pide el fundamento legal de las
afirmaciones que alguien haga
¡La universidad para todos!

ACTIVIDAD SUGERIDA

¿Señale y comente un aporte


científico?
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte