Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
DE CONSTRUCCIÓN
INTEGRANTES:
- CASTRO CORSO, Richard
- GRANADOS MAGUIÑA, Jesús
- HUAYANEY CORDOVA, Natalya
- INCHICAQUE SANCHEZ, Carlos
- RIVAS QUIÑONES, Yean 2018
ANÁLISIS DEL IMPACTO
AMBIENTAL DE LOS
MATERIALES Y
PROCEDIMIENTOS DE
CONSTRUCCIÓN EN LA
EJECUCIÓN DE UNA
VIVIENDA
INTRODUCCIÓN
 El ser humano siempre ha tenido la necesidad de
refugiarse para contrarrestar las condiciones adversas de
vivir a la intemperie.

 La importancia de los materiales como un recurso muy


presente en la construcción

 A menudo la construcción es un proceso rápido y


desordenado, con gran énfasis en completar el proyecto y
no en proteger el medio ambiente.

 Durante la construcción, los sitios se encuentran


particularmente vulnerables a la alteración ambiental.
1
OBJETIVOS
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
• Analizar y evaluar los impactos ambientales
producidos por los materiales y procedimientos
constructivos durante la ejecución de una
vivienda.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Evaluar y analizar lo planos de la obra.
• Identificar materiales y procesos constructivos.
• Evaluar impactos de los materiales y procesos
constructivos.
• Identificar cuáles son los principales materiales y
procesos constructivos que generan mayor
impacto.
2
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
El presente proyecto a construirse, ha surgido como una
necesidad del propietario para satisfacer sus necesidades
de vivienda, confort y seguridad para él y su familia.
El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado
por un arquitecto, de acuerdo a los lineamientos de
distribución, espacio, dimensionamiento conforme lo
estipula el Reglamento Nacional de Construcciones (RNE).
3
ALCANCE
ALCANCE
En el proyecto se busca obtener conocimientos a partir del
análisis y la evaluación de los impactos ambientales
producidos en la ejecución de una vivienda, tomando en
cuenta el análisis profundo de los planos, materiales y
procesos constructivos, teniendo así puntos críticos de
impactos ambientales con la finalidad de obtener una
alternativa de mejoramiento y disminución de estos
impactos, aplicando tecnologías que aporten a esta
disminución y así mejorar la calidad de vida.
4
VARIABLES
VARIABLES
OPERALIZACIÓN DE
VARIABLES
5
PLANTEAMIETO
DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
 Las urbanizaciones mal diseñadas, aun en sitios
esencialmente apropiados, pueden ser dañinas para el
medio ambiente, y poner en peligro la salud y el bienestar
de sus habitantes.

 Los impactos ambientales directos a la urbanización se da


a nivel regional, local y de sitio. A menudo la tierra agrícola
de primera calidad es el principal recurso perdido.

 El cemento tiene una grado de acidez considerable, que


en pequeñas concentraciones son peligrosas en los
recursos agua, aire y agua; estos son más utilizados en el
proceso de vaciado, en algunos momentos sin una
adecuada preparación del sitio de mezclado.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
6
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
7
ASPECTOS
GENERALES DEL
PROYECTO
UBICACIÓN

El terreno donde se ha
proyectado la vivienda a
construirse, se encuentra ubicado
en la Mz. “C” Lt. 265 Los
Mangos de la ciudad de Chiclayo,
provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque.
JUSTIFICACIÓN

El proyecto a construirse, es una edificación


para uso de vivienda, que cuenta con un
primer y segundo piso y además una azotea
y que complementa la funcionabilidad de la
misma.
¿CÓMO LLEGAR?
8

METAS FÍSICAS
PERÍMETRO Y ÁREA DEL
TERRENO

DEL TERRENO

Los linderos mencionados en el


ítem anterior, describen un área
cerrada de forma rectangular,
la misma que encierra un área
total de 144.30m².
PERÍMETRO Y ÁREA DEL
TERRENO

DE LA EDIFICACIÓN

Los linderos mencionados en el ítem anterior,


describen un área cerrada de forma rectangular,
la misma que encierra un área total de 144.30m².

Área a construirse en primer piso : 69.50 m²


Área a construirse en segundo piso : 67.75 m²
Área a construirse azotea : 28.00 m²
AMBIENTES DEL
PROYECTO
La edificación consta de 19 ambientes
distribuidos de la siguiente manera:

PRIMER NIVEL
SEGUNDO
1. sala NIVEL
2. comedor AZOTEA
3. un car-port 1. una sala –star
4. un ss.hh 2. una terraza 1. un dormitorio de
5. un estudio 3. tres dormitorios servicio
6. una ecalera que 4. dos baños 2. un deposito
lleva al segundo 5. un hall 3. Tendal + lavanderia
nivel 6. una escalera que 4. un baño
7. un hall lleva del segundo a
8. terraza la azotea
9. jardin
MATERIALES Y
EQUIPOS UTILIZADOS

EQUIPOS

 Mezcladora 9-11 P3

 Vibradora 2.0’’ 4HP

 Dron
MATERIALES Y
EQUIPOS UTILIZADOS
MATERIALES

 Cal hidráulica

 Madera Tornillo

 Cemento Portland tipo I

 Piedra grande

 Piedra mediana

 Piedra chancada de media


MATERIALES Y
EQUIPOS UTILIZADOS
MATERIALES

 Arena gruesa

 Arena fina

 Alambre negro recocido N°16 y N°8

 Fierro corrugado promedio

 Clavos de 3 ½

 Ladrillo de arcilla hueco de 15x30x30cm


9

PLANOS
PLANOS

ARQUITECTURAS – ARQUITECTURA -
CORTES Y ELEVACIÓN PLANTA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ESTRUCTURAS
Y SANITARIAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte