Está en la página 1de 8

3.7.

- compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial,


ambiental y social

Integrantes:
Carlos Alejandro Moo Sierra
Manuel Couoh Ucan
Eduardo Antonio Góngora Chimas
Ernesto jerónimo Keb Uc
Randy Walter Keb Chi
 Son todos aquellos compuestos que están formados
por distintos elementos, pero en los que su
componente principal no siempre es el carbono,
siendo el agua el más abundante. en cambio, no
suelen contener átomos de carbono, ni enlaces
hidrógeno-carbono (típicos de los hidrocarburos), y
sus átomos se pueden vincular mediante enlaces
iónicos (átomo metálico y no metálico) o covalentes.
 se forman por composición de todo el sistema
periódico menos el carbono
 predomina el enlace iónico
 son menos compuestos que los inorgánicos
 no hay isomerías
 por lo general no arden
 resisten temperaturas elevadas
 son solidos solubles en agua
 se ionizan y conducen la electricidad
 puntos de fusión altos
 reacciones rápidas
 Cloruro de sodio (NaCl). La sal común de nuestra
dieta.
 Ácido clorhídrico (HCl). Uno de los más potentes
ácidos conocidos, es uno de los segregados por
el estómago para digerir la comida.
 Bicarbonato de sodio (NaHCO3). Presente en los
extintores de incendios o en muchos productos
dietéticos y medicinales, posee un pH muy
alcalino.
 Sulfato de magnesio (MgSO4). Sal de Epson o sal
inglesa, al añadírsele agua. Tiene múltiples usos
médicos, sobre todo musculares, o como sales
de baño.
 El primer e importante hecho por el hombre estaba compuesto
inorgánico de nitrato de amonio para la fertilización del suelo a
través del proceso de Haber . Los compuestos inorgánicos se
sintetizan para su uso como catalizadores tales como vanadio (V) de
óxido y de titanio (III) cloruro , o como reactivos en la química
orgánica , tales como hidruro de litio y aluminio
 El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente
corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más
se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos
medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte
se emplea en la obtención
 También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la
industria petroquímica.
 Ácido Acético: Al ser derivado del petróleo se puede deducir que es
un proceso un poco caro
 Acido fosfórico o ácido orto fosfórico. Se obtiene mediante el
tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico,
filtrando posteriormente el líquido resultante para extraer el sulfato
de calcio.
 Aluminio: es resistente a la corrosión, se puede laminar e hilar
por los que se emplea en la construcción de vehículos, aviones
y utensilios domésticos
 Mercurio: es resistente a la corrosión y un bueno conductor
eléctrico. Se usa en la fabricación de instrumentos de presión,
baterías, termómetro
 Plata: se emplea en la acuñación de monedas y manufacturas
de vajillas y joyas, en fotografías, aparatos eléctricos,
aleaciones y soldaduras.
 Ácido Acético: Se fabrican diferentes productos a partir de
una misma materia prima, lo que le conviene a la industria
porque no gasta mucho en inversión de materias primas
 Ácido Acético: En lo ambiental: Al ser derivado del
petróleo es algo no renovable y también causa un
grave daño ambiental sino se recicla el producto.
 Acido sulfúrico: El principal impacto ambiental del
ácido sulfúrico es sobre el pH del agua. El rango de
pH acuoso que no es del todo letal para los peces es
de 5-9.Por debajo de un pH de 5.0 se produce una
rápida disminución de las especies de peces y de la
biota que los sustenta. El impacto ambiental
secundario del ácido sulfúrico está en que su
presencia que incrementa la toxicidad de otros
contaminantes, tales como los sulfuros y los metales,
a través de su disolución
 ACIDO ACÉTICO : Ayuda a la sociedad en el ámbito de
poder usarlo de diferentes formas, ya sea que forma parte
de medicamentos o alimentos
 Ácido ascórbico o Vitamina C: Se encuentra presente en
las frutas cítricas
 ACIDO LÁCTICO, O ÁCIDO 2-HIDROXIPROPANOICO,
compuesto incoloro : Se da bajo dos formas ópticamente
activas, dextrógira y levógira, frecuentemente
denominadas ácido D-láctico y ácido L-láctico. En su
estado natural es una mezcla ópticamente inactiva
compuesta por partes iguales de ambas formas D- y L-,
conocida como mezcla ´´racémica´´
 Normalmente se prepara por fermentación bacteriana de
lactosa, almidón, azúcar de caña o suero de la leche.

También podría gustarte