Está en la página 1de 12

Las pausas activas en

el ambiente laboral.
¿QUÉ SON?
Son una acciones encaminadas a la recuperación del trabajador con el fin de
incrementar el rendimiento y la productividad laboral.
• “Se obliga a reglamentar mecanismos con el fin de que todas las empresas
promuevan durante la jornada laboral pausas activas para todos los
empleados” 1995 la OMS Ley de Obesidad o Ley 1355 de 2009.
• Movimientos repetitivos.
• Fatiga muscular.
• Stress muscular.
• Rendimiento laboral disminuido.
• Stress mental y físico.
OBJETIVOS:
• Mejorar la productividad.
• Disminuir el nivel de ansiedad.
• Disminuir el factor de riesgo ergonómico muscular.
• Mejorar el clima laboral.
BENEFICIOS A NIVEL FISIOLOGICO
• Promueve la disposición y bienestar para el trabajo.
• Previene enfermedades provocadas por sedentarismo, estrés, depresión y ansiedad.
• Disminuye el esfuerzo de ejecución de tareas diarias.
• Promueve una mejor movilidad y postura.
• Mejora la coordinación y la resistencia.
• Alivia tensiones musculares.
NIVEL PSICOLÓGICO
• Reduce el nivel de estrés.
• Refuerza la autoestima y mejora la autoimagen.
• Mejora la atención y concentración.
• Favorece el cambio de ritmo.
• Despierta la conciencia corporal.
IMPLEMENTACIÓN
• Esta actividad no produce desgaste físico.
• Es importante realizar la pausa luego de cumplida 2 horas de jornada.
• La estrategia consiste en hacer énfasis en los grupos musculares menos
participativos de modo de aliviar los grupos fundamentales acelerando su
recuperación.
Recomendaciones para los empleados.
• Primero que todo que tengan un hábito de ejercicio.
• Se recomienda tener descanso en su vida, no trabajar más de ocho horas diarias y
tener actividades lúdicas que desempeñar en su cotidianidad.
• Es importante que cuando las personas requieren estar sentadas, haya una buena
postura para evitar problemas de espalda o de columna.
Mañana

• Girar la cabeza hacia el lado derecho e izquierdo. (30 segundos) (3veces).


• Inclinar la cabeza hacia atrás y adelante (30segundos) (3 veces).
• Encoger los hombros hacia las orejas y sostener durante 10 minutos.
• Estirar los brazos hacia al frente. Juntar las palmas de las manos y realizar movimientos hacia arriba y
hacia los lados durante 10 segundos.
Media tarde

• Poner la mano derecha en la oreja izquierda y reclinar la cabeza hacia el lado derecho. Hacerlo intercambiando
las manos por cinco segundos tres veces.
• Brazos en la espalda tomar la muñeca izquierda con la mano derecha y halar suavemente hacia abajo.
• Encoger los hombros hacia las orejas y moverlos en círculos hacia atrás, luego hacia adelante tres veces.
• De pie separar las piernas unos 20 centímetros. inclinar la espalda hacia al frente y estirar los brazos. Contar
hasta 10 y repetir tres veces.
• Caminar exagerando la pisada, punta y talón por más de 10 segundos.

También podría gustarte