Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MOLLEPATA Y YANAMA-


AYACUCHO

DOCENTE: MARIA LUISA LEÓN MENDOZA


SERIE: 300 II
TURNO: MAÑANA
INTEGRANTES:
• ALARCÓN ALARCÓN, VALERIE O.
• FLORES RAMIREZ, GISELA

AYACUCHO- PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN

UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA


HUMANIDAD ACTUALMENTE, SURGE CUANDO LAS PERSONAS
CARECEN DE ACCESO SEGURO A UNA CANTIDAD DE
ALIMENTOS INOCUOS Y NUTRITIVOS SUFICIENTE PARA EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL, DE MANERA QUE SE
LLEVE A CABO UNA VIDA SANA Y ACTIVA, NO RESUELTA FACIL
COMBATIRLA, MÁS AÚN CUANDO EN LA ACTUALIDAD EXISTEN
ZONAS QUE NO PUEDEN DISPONER DE ALIMENTOS COMO
MOLLEPATA, YANAMA, YANAMILLA, PICOTA.
INCLUSO HAY UNA DISTRIBUCIÓN INAPROPIADA DE LOS
ALIMENTOS EN EL INTERIOR DEL HOGAR.
SEGURIDAD ALIMENTARIA

HISTORIA:
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), el concepto de seguridad
alimentaria aparece en los años 1970.
Una definición ofrecida en 1975 identificaba la seguridad
alimentaria con la "capacidad en todo momento de aprovisionar
a todo el mundo con productos básicos, de modo que se puede
sostener un crecimiento del consumo alimentario, soportando las
fluctuaciones y los precios". En 1990, la definición incluía la
capacidad de asegurar que el sistema alimentario provea a toda
la población del aprovisionamiento alimentario y
nutricionalmente adecuado a largo plazo.
¿QUÉ ES SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de


alimentos, el acceso de las personas a ellos y el
aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que
un hogar está en una situación de seguridad alimentaria
cuando sus miembros disponen de manera sostenida a
alimentos suficientes en cantidad y calidad según las
necesidades biológicas. En la actualidad, el concepto se
sustenta en cuatro fundamentos: disponibilidad, estabilidad,
acceso y uso. El artículo detalla en qué se basan estos pilares y
cuántas enfermedades alimentarias se calcula que hay en
todo el mundo.
Los cuatro fundamentos de la
seguridad alimentaria
El término de seguridad alimentaria engloba cuatro acepciones básicas:
1. Disponibilidad física de los alimentos para todo el mundo, que depende del nivel de producción y de las
existencias.
2. Acceso a los alimentos que garantiza el diseño de políticas destinadas a alcanzar los objetivos de seguridad
alimentaria.
3. Uso de alimentos, es decir, la manera en que el cuerpo aprovecha los distintos nutrientes de los alimentos.
4. Estabilidad del acceso a alimentos, esto es, que la disponibilidad a los alimentos seguros sea periódica, no
puntual. En este caso se habla de riesgo nutricional. En este campo influyen las condiciones climáticas o
factores económicos.
Encuesta a dos familias de Yanama-
Ayacucho
Encuesta a dos familias de
Mollepata- Ayacucho
ENCUESTADA N°1 ENCUESTADA N°2
CONCLUSIONES

HUAMANGA ES UNO DE LOS LUGARES DONDE HAY PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS,


SIN EMBARGO, LA PRESENCIA DE DESNUTRICIÓN SE EVIDENCIA POR LA DESIGUADAD
EN CUANTO AL ACCESO Y DISPONIBILIDAD A LOS ALIMENTOS CAUSADO EN SU
MAYORIA POR SUS BAJOS INGRESOS.

También podría gustarte