Está en la página 1de 37

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambiental

MANEJO DE DESASTRES NATURALES

Tema : Determinación y Clasificación de


Peligros para GdR

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Peligro o Amenaza

El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un


evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a
una unidad social y económica. El fenómeno físico se puede presentar en un
lugar especifico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo definido.
Así, el grado o nivel de peligro esta definido en función de características como
intensidad, área de impacto, duración y periodo de ocurrencia.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Determinación de un Peligro
Es un evento con las siguientes características:

- Probabilidad de ocurrir

- Capacidad de producir daños físicos, económicos,


ambientales

- Su origen puede ser natural, socio natural o


tecnológico

- Con determinada intensidad, localización y


duración

- Afecta adversamente a las personas,


infraestructura, producción, bienes y servicios

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Los Peligros se pueden clasificar:

Peligros Naturales.- Son peligro asociados a fenómenos meteorológicos,


oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de la
normal.

Peligros Socio-Naturales.- Son peligros que se generan por una inadecuada


relación de hombre – naturaleza, debido al proceso de degradación ambiental o
por la intervención humana sobre los ecosistemas. Las actividades humanas ,
dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden ocasionar un aumento
en la frecuencia y/o severidad de algunos peligros que originalmente se
consideran peligros naturales; dar origen peligros donde no existían antes, o
reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual
incrementa las condiciones de riesgo. Los peligros mas frecuentes en esta
categoría son las inundaciones, deslizamientos, derrumbes, entre otros.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Los Peligros se pueden clasificar:

Peligros Antrópico.- Son peligro generados por los procesos de modernización,


industrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos. La
introducción de la tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el
aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la
ocurrencia de un peligro natural.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Clasificación de Peligros
POR FENOMENOS DE ORIGEN PELIGROS INDUCIDOS (POR LA
ACTIVIDAD
NATURAL DEL SER HUMANO)

GENERADOS POR PROCESOS Incendios


GENERADOS POR PROCESOS GENERADOS POR PROCESOS HIDROLOGICOS, GENERADOS POR PROCESOS
EN EL INTERIOR DE LA EN LA SUPERFICIE DE LA METEOROLOGICO Y DE ORIGEN BIOLOGICO
TIERRA TIERRA
OCEANOGRÁFICO Urbanos

Industriales
Deslizamiento de
Sismos Inundaciones Plagas Forestales
Tierras

Derrames Sustancias
Sequías Químicas Peligrosas
Maremoto-Tsunami Derrumbes Epidemias

Heladas Fuga de Gases


Actividad Volcánica Aludes Pandemia
Tormentas Contaminación

Aluviones Otros
Granizadas Agua

Huaycos (Aluvión de Aire


poca magnitud) Vientos Fuertes
Suelo
Deglaciación Radioactividad
Erosión

Nevadas Subversión /
Terrorismo
Reptación
Oleajes Anómalos Explosiones

El Niño, La Niña De Origen Biológico

Precipitaciones
Lluvias Intensas Plagas

Epidemias
Incendios Forestales
Pandemia

Otros
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Peligros en el Perú
Por efecto de la dinámica interna de la Tierra :
Los terremotos, maremotos; actividad
volcánica (Andes Occidentales Meridionales).

Por efecto de fenómenos de geodinámica


externa, principalmente enmarcados en las
cuencas hidrográficas:
Deslizamientos, derrumbes, aludes, aluviones
donde se incluyen los denominados huaycos.

Por efecto de fenómenos


hidrometeorológicos:
Lluvias intensas, inundaciones, sequías, heladas
y granizos, y cambio climático con El fenómeno
El Niño.

FUENTE: INDECI
Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

PELIGROS GEOLÓGICOS

CLASIFICACIÓN :

•MOVIMIENTOS EN MASA
•PELIGROS VOLCÁNICOS
•PELIGROS SÍSMICOS

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

LOS PELIGROS GEOLÓGICOS:


Incluyen procesos de origen tectónico o procesos de geodinámica
interna que se producen al interior de la tierra (terremotos,
tsunami y erupciones volcánicas), así como procesos de
geodinámica externa relacionados con movimientos en masa
(deslizamientos de tierra y rocas, caída o avalancha de rocas, flujos
de lodo y detritos, etc.).

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


CLASIFICACIÓN DE PELIGROS GEOLÓGICOS
CAÍDA DE ROCAS Y DERRUMBES
VUELCOS
MOVIMIENTOS
DESLIZAMIENTOS
EN MASA
REPTACIÓN
FLUJOS
MOVIMIENTOS COMPLEJOS
ARENAMIENTO
OTROS HUNDIMIENTO
GEOLOGICOS EROSION DE LADERAS
EROSION FLUVIAL
PELIGROS CAIDAS DE CENIZAS (TEFRAS)
GEOLOGICOS FLUJOS PIROCLASTICOS
FLUJOS DE LAVAS
VOLCANICOS LAHARES
COLAPSO
DOMOS
GASES VOLCANICOS
SISMOS Y TSUNAMI
LICUACIÓN DE SUELOS
SISMICOS FALLAMIENTOS
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

MOVIMIENTOS EN MASA

Engloba procesos de movimiento lento o rápido que involucran


roca, suelo o ambos por efectos de la gravedad.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

TIPOS DE MOVIMIENTOS EN MASA


Desprendimientos de rocas,
CAÍDAS
Derrumbes, avalanchas de nieve

VUELCOS de bloques, de estratos

DESLIZAMIENTOS rotacional, traslacional

flujos de lodo, de detritos (Llocllas);


FLUJOS avalanchas de rocas, avalanchas de
detritos; flujos de tierra

REPTACIÓN Reptación de suelos

MOVIMIENTOS Deslizamiento-flujo, caída de rocas-


COMPLEJOS avalancha
Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.
CAIDAS
Una masa de cualquier tamaño se desprende de un talud de pendiente
fuerte a lo largo de una superficie.
Se producen en rocas muy fracturadas (fracturas planares, cuñas); por
sismos; lluvias intensas; y también en suelos por socavamiento de
corrientes de agua en la base.

Se diferencian:
Caída o desprendimiento de rocas
Derrumbes
Aludes o avalanchas de hielo/nieve
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


MULTI-PELIGROS (*)

INUNDACIONES
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
SEQUIAS
TSUNAMIS
INCENDIOS FORESTALES
ERUPCIONES VOLCANICAS
TERREMOTOS
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Practica 01: Formulación de Proyectos de Gestión


de Riesgo Naturales

Aspectos Generales:

 Nombre del Proyecto.


 Definición de Escenario.
 Descripción de la Problemática.
 Indicadores
 Instituciones Involucradas y Beneficiarios
 Marco Referencial: Proyectos Tipo (Perú - Sudamérica)

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

 Nombre del Proyecto.


La denominación que se le dé al proyecto debe incluir, por lo menos, la
siguiente información:

• La naturaleza de la intervención, vinculada con las acciones


principales que el proyecto ejecutará (por ejemplo, mejoramiento,
recuperación, ampliación) a fin de dar solución al problema que se ha
identificado como relevante.

• La identificación de los establecimientos, servicios y/o unidades


funcionales que serán intervenidos por el proyecto.

• La localización geográfica relevante, de acuerdo con el área de


influencia del proyecto, precisando las regiones, provincias, distritos y
centros poblados a ser beneficiados.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

 Descripción de la Problemática.

En esta tarea se debe definir correctamente la situación negativa que se


intenta solucionar (o problema central). Determinar ésta, así como sus
causas, es muy importante, porque ello será el punto de partida para
identificar las alternativas de solución.

Es recomendable que el problema sea lo suficientemente concreto para


facilitar la búsqueda de soluciones, pero que a la vez sea amplio para
que permita plantear una gama de soluciones alternativas.

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

PELIGROS VULNERABILIDAD

De Origen Geológico • 86% población ubicada en zonas de


• Sísmica amenaza sísmica alta e intermedia
• Volcánica
• • Ocupación de zonas inundables e
Maremotos
inestables
• Fenómenos de Remoción en Masa
De origen Hidrometeorológico: • Alta vulnerabilidad al cambio climático
• Inundaciones
• Huracanes • Desarrollo de infraestructura
• Vendavales vulnerable a fenómenos naturales
• Incendios Forestales • Vulnerabilidad física, social,
• Cambio Climático económica.

De origen Tecnológico

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Practica 02: Análisis del cuadro Causa – Efecto

Aspectos Generales:

 Nombre del Proyecto.


 Descripción del Escenario.
 Formulación de la Problemática.
 Cuadro de Causa - Efecto
 Cuadro de Peligros del Escenario

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.


Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Escuela de Ingeniería Ambientales

Curso: Manejo de Desastres Naturales Profesor: Ing. Jorge Luís Zúñiga C.

También podría gustarte