Está en la página 1de 43

Introducción a las OOUU

Presentación Ing. Quím. Eduardo Caballero Ferreira


DEFINICIONES
Procesos:

La continua interacción entre estos 8 factores claves es la base para los procesos.
DEFINICIONES
Procesos:

En la figura se representa un esquema muy simplificado del marco de relaciones


existente desde el punto de vista de circulación de la materia y energía
manufacturadas.
DEFINICIONES

Procesos:

La relación existente entre el medio natural y la sociedad industrial implica la


existencia de un flujo de materia y energía entre ambos. Dentro de este
intercambio continuo podemos distinguir dos tipos de procesos:

1. Procesos NATURALES, como pueden ser la función clorofílica, la acción de


plantas y animales o la producción de alimentos por agricultura,
fermentación, etc.

2. Procesos ARTIFICIALES, que dan como resultado productos que


generalmente no se encuentran en la naturaleza.

Estos últimos, los procesos artificiales, son los propiamente denominados


PROCESOS QUÍMICOS.
DEFINICIONES

Procesos Naturales

Lo más sencillo es hacerlo con ejemplos:

El envejecimiento es un proceso o transformación natural.

La erosión es un proceso o transformación natural.

La fotosíntesis es un proceso o transformación natural.

La evaporación es un proceso o transformación natural.

En rigor, todo lo que ocurre en la naturaleza, son procesos o


transformaciones naturales, y una características de todos ellos
es que se desarrollan durante un lapso de tiempo (ninguno es
instantáneo).
DEFINICIONES

Procesos Naturales

Erosión, otro
Envejecer: proceso natural
Proceso natural e
irreversible.
irreversible.
Ninguno de los procesos que tienen lugar en la naturaleza
reversible.
La difusión de un gas, la mezcla de dos líquidos, las
deformaciones inelásticas de un cuerpo, las reacciones
químicas o la conducción de calor desde un foco caliente a
uno frío, son procesos irreversibles.
DEFINICIONES
Procesos químicos
Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas que permiten la
transformación de materias iniciales en productos ó subproductos finales diferentes.

Un producto es diferente de otro si tienen distintas propiedades tanto químicas como


físicas:

Ejemplo: Distinta composición, estado de la materia distinto (sólido, líquido, gaseoso),


densidad, punto de ebullición, etc.

En la descripción general de cualquier proceso químico existen diferentes operaciones


involucradas.

Unas llevan inherentes diversas reacciones químicas. En cambio otros pasos son
meramente físicos, es decir, sin reacciones químicas presentes.

“Podemos decir que cualquier proceso químico que se pueda diseñar consta de
una serie de operaciones físicas y químicas. Cada una de estas operaciones es
una operación unitaria dentro del proceso global”
DEFINICIONES

Operaciones Unitarias
Cada una de las acciones necesarias de transporte, adecuación y/o
tranformación de las materias primas implicadas en un proceso químico.

En general un proceso químico se puede descomponer mediante una


secuencia de diagramas de bloques, estableciendo relaciones entre las
operaciones llevadas a cabo con su correspondiente bloque.
DEFINICIONES
Ejemplo: Planta Tratamiento Agua
DEFINICIONES
Nivel de tratamiento Contaminante tratado Operación empleada
Pretratamiento Sólidos gruesos Sedimentación
Trituración y dispersión
Cribado
Aceites y grasas Sedimentación
Tratamiento primario Sólidos en suspensión Sedimentación con o sin floculación
Flotación
pH Neutralización
Tratamiento secundario Materia orgánica Lagunas de aireación
Filttros percoladores
Fangos activados
Digestión aerobia o anaerobia
Microfiltración
Sólidos en suspensión Sedimentación con o sin flotación
Tratamiento terciario Diversos contaminantes Sedimentación sin flotación
específicos Filtración
Adsorción
Intercambiador iónico
Destilación
Ósmosis inversa
Electrodiálisis
Congelación
Extracción
Incineración de líquidos
Tratamientos diversos Diversos contaminantes Precipitación
específicos Oxidación o reducción
Desorción
Desinfeccón Cloración
Ozonización
Irradiación
DEFINICIONES

Procesos Quimicos/Operaciones Unitarias


Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular
tienen como
objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de
materia en forma más
útil a nuestros fines.

Este cambio puede realizarse por tres caminos:

- Modificando su masa o composición (separación de fases, mezcla,


reacción química).

- Modificando el nivel o calidad de la energía que posee


(enfriamiento, vaporización,
aumento de presión, etc).

- Modificando sus condiciones de movimiento (aumentando o


disminuyendo su velocidad
o su dirección).
DEFINICIONES

Procesos Quimicos/Operaciones Unitarias


Los tres cambios mencionados anteriormente son los únicos cambios posibles que
un cuerpo puede experimentar.

Un cuerpo está absolutamente definido cuando están especificadas:

- Cantidad de materia y composición.

- Energía total (interna, eléctrica, magnética, potencial, cinética).

- Las componentes de velocidad de que está animado.

Este hecho experimental tiene su expresión matemática en tres leyes de


conservación:

- Ley de conservación de la materia.

- Ley de conservación de la energía.

- Ley de conservación de la cantidad de movimiento.


DEFINICIONES

Procesos Quimicos/Operaciones Unitarias

Proceso químico: conjunto de operaciones químicas y físicas interconectadas y


tendientes a la transformación de materias primas (iniciales) en productos.

Cada una de estas operaciones (físicas o químicas) es una operación unitaria


dentro del proceso global.

Proceso Químico = Procesos unitarios + Operaciones unitarias


(Cambios químicos) (Cambios físicos)
(Operaciones unitarias químicas) (Operaciones unitarias físicas)

Proceso unitario: Comercialización de una reacción química bajo tales


condiciones que sea económicamente factible.

Operación unitaria: Cambios físicos asociados al manejo industrial de materiales


químicos o sus aliados.
DEFINICIONES
Ejemplos: Procesos unitarios Operaciones unitarias
(Operaciones Unitarias Químicas.) (Operaciones Unitarias Físicas.)
Principios: Principios:
Reacciones químicas (reactores) Transferencia de materia
Transferencia de energía (calor)
Transporte de cantidad de movimiento
Combustión Flujo (mecánica) de fluidos

Oxidación Transferencia de calor

Neutralización Evaporación

Electrólisis Humidificación

Reducción Absorción

Fermentación Adsorción

Isomerización Extracción con solvente

Hidrogenación Destilación y sublimación

Pirólisis y craqueo Mezclado

Intercambio iónico Filtración

Hidrólisis Centrifugación

Halogenación Reducción y aumento de tamaño de


partícula

Esterificación Secado

Alquilación Sedimentación
DEFINICIONES
Ejemplos:
Producción de celulosa.

Materias primas: Madera, reactivos químicos de blanqueo y deslignificación,


etc.

Operaciones de acondicionamiento: Corte y reducción de tamaño de la


madera (chips), eliminación de la corteza.

Reacciones químicas: Deslignificación, blanqueo.

Separación: Secado de la celulosa (eliminación de agua).


DEFINICIONES
Ejemplos:
¿Qué es una Operación Unitaria?
Definición de Operación Unitaria
• Definición más aceptada:

Es una parte integrante de un proceso químico.


¿Cuántas Operaciones Unitarias
existen?

• Entre 25 y 30 Operaciones.

• Su número brinda una idea de la variedad


de procesos químicos existentes.
¿Cómo se dividen las Operaciones
Unitarias?

• Se dividen en dos grandes grupos:

Operaciones Unitarias Físicas.

Operaciones Unitarias Químicas.


¿Cuál es el propósito de toda
Operación Unitaria?

• Modificar las condiciones de una


determinada cantidad de materia, en forma
mas útil a nuestros fines.
¿Cómo se logra este propósito?
• Existen 3 (tres) vías para lograrlo:

• a) Modificando su masa o su composición (ej:


mezcla, separación de fases).
• b) Modificando el nivel o la calidad (clase, tipo)
de energía que posee (ej: enfriamiento,
vaporización, etc.).
• c) Modificando sus condiciones de movimiento
(ej: cambios en la dirección, aumento o
disminución de la velocidad).
¿Cómo se clasifican las Operaciones
Unitarias?
• En base a las 3 (tres) vías expuestas, se
tiene:
Las Operaciones Unitarias se clasifican en
función de la propiedad (materia, energía,
cantidad de movimiento) que se transfiere
en la Operación o de la propiedad que sea
mas relevante.
¿Qué significa: “la propiedad más
relevante”?
• En toda Operación Unitaria se transfieren
SIMULTANEAMENTE: masa, energía y cantidad
de movimiento.
• Sin embargo, las Operaciones Unitarias no son
controladas NECESARIAMENTE por las 3 (tres)
transferencias.
• Son controladas por UNA o, a lo sumo, DOS
transferencias.
• Por ello, puede establecerse cuál o cuáles son las
transferencias mas relevantes.
Clasificación de las Operaciones
Unitarias
• En base a las transferencias más relevantes, las
Operaciones Unitarias se clasifican en:

Operaciones de Transferencia de Materia.


Operaciones de Transferencia de Energía.
Operaciones de Transferencia SIMULTANEA de
Materia y Energía.
Operaciones de Transferencia de Cantidad de
Movimiento.
¿Qué Operaciones se estudian en
Operaciones III?
Operaciones de Transferencia de Materia.

Operaciones de Transferencia
SIMULTANEA de Materia y Energía.

Importante: Ambos tipos de Operaciones se


estudiarán en ESTADO ESTACIONARIO
¿Cuáles son unas ?
• Operaciones de Transferencia de Masa:

Absorción – Desorción.
Destilación.
Lixiviación (Extracción Sólido – Líquido).
¿Cuáles son las otras?
• Operaciones de Transferencia
SIMULTANEA de Materia y Energía.

Humidificación - Deshumidificación.
Secado.
¿Qué produce una Transferencia de
Propiedades?
• Lo que es común en todas las Operaciones
Unitarias: LA FUERZA IMPULSORA.
• Caso particular: ¿Qué ocurre cuando la
FUERZA IMPULSORA es nula?.
• Respuesta:
El sistema se encuentra en una condición tal
que no puede experimentar ningún cambio
en forma espontánea.
¿Qué significa: “No puede
experimentar ningún cambio
espontáneamente”?

• Quiere decir que el Sistema se halla en


ESTADO DE EQUILIBRIO.

Por lo tanto:
Es posible establecer ciertas condiciones
operativas, bajo las cuales todo sistema se
encuentra en estado de equilibrio.
¿Qué tipos de Equilibrio
estudiaremos en Operaciones III?

• Básicamente, 3 (tres) tipos de Equilibrio:

 Equilibrio Gas – Líquido.


 Equilibrio Líquido – Vapor.
 Equilibrio Sólido – Líquido.

 Si bien también existe, no estudiaremos el


Equilibrio Líquido – Líquido.
¿Qué presentan en común estos Tres
tipos de Equilibrio?

Los sistemas que estudiaremos están


conformados solamente por DOS fases.

Estos sistemas tienen en común 3 (tres)


principios:
PRINCIPIO N°1

• Para condiciones operativas fijas


(generalmente P y T), existe una serie de
relaciones en el equilibrio. Las mismas
pueden presentarse gráficamente, bajo la
forma de CURVA DE EQUILIBRIO
(también llamada: Curva de Distribución de
Equilibrio).
PRINCIPIO N°2

• Para un sistema en equilibrio, NO hay


difusión NETA de los componentes entre
las fases.
PRINCIPIO N°3

• Cuando un sistema NO está en equilibrio, la


difusión de los componentes sucede de tal
forma que el sistema alcanza la condición
de equilibrio. Si hay tiempo suficiente,
prevalecerán por último las concentraciones
en el equilibrio.
Una operación unitaria puede
definirse como un área del proceso
o un equipo donde se incorporan
materiales, insumos o materias
primas y ocurre una función
determinada, son actividades
básicas que forman parte del
proceso.
Sería prácticamente imposible estudiar el
número casi infinito de procesos químicos que
se llevan a cabo en la industria diariamente, si
no hubiera un punto en común a todos ellos.
Afortunadamente esta conexión existe.
Cualquier proceso que se puede diseñar consta
de una serie de operaciones físicas y químicas
que en algunos casos son especificas del
proceso considerado, pero en otros, son
operaciones comunes e iguales para varios
procesos.
Generalmente un proceso puede
descomponerse en la siguiente
secuencia:
Materias primas
Operaciones físicas de
acondicionamientos
Reacciones químicas
Operaciones físicas de separación
Productos
Otra definiciòn:
“Operaciones Unitarias es todo proceso químico
conducido en cualquier escala que puede
descomponerse en una serie ordenada de lo que
pudieran llamarse OPERACIONES UNITARIAS,
como pulverización, secado, cristalización,
filtración, evaporación, destilación…El numero de
estas operaciones básicas no es muy grande y
generalmente unas cuantas de ellas intervienen en
un proceso determinado”. Este concepto fue
introducido en 1915 por el profesor Little del
Massachusstes Institute of Technology (M.I.T).
De este modo para a clasificación de las
operaciones unitarias se atiende a la
propiedad que predomina en una
transformación. En base a ello la
clasificación se hace en dos grandes
grupos:
OPERACIONES UNITARIAS FISICAS
De trasferencia de materia
De trasferencia de energía
De trasferencia simultanea de materia y
energía
De trasferencia de cantidad de
movimiento
Complementarias.

En todas las operaciones unitarias hay en común el concepto de fuerza


impulsora. La cantidad de propiedad transferida por unidad de tiempo y
superficie es igual a la fuerza impulsora partido de la resistencia.
OPERACIONES UNITARIAS
QUIMICAS

Tiene por objetivo distribuir de una forma distinta los


átomos de una molécula para dar otra, es decir, el paso de
los reactivos a los productos. Se da en los reactores
químicos; para el diseño de estos se deben estudiar estas
características:
BIBLIOGRAFIA

Albert Ibarz y Gustavo V. (2005) “Operaciones Unitarias en la


Ingeniería en Alimentos”. Impreso en España. Pàg. 29 - 30

Martha Orozco (1995) “Operaciones Unitarias” EDITORIAL


LIMUSA S.A. Pàg. 8 - 13

También podría gustarte