Está en la página 1de 36

Urgencia hipertensiva

•Representa un riesgo potencial , que aún no


ha causado daño a órganos blancos y permite
que la presión pueda ser disminuída
progresivamente en el término de 48-72 hrs.
•Las Urgencias hipertensivas se asocian con las
siguientes entidades :
Hipertensión Maligna , Angina inestable , la
hipertensión perioperatoria y la Preeclampsia .
Emergencia hipertensiva
• Se caracteriza por un cuadro de Hipertensión severa
( no limitada) con una Presión diastólica mayor de 110
mm. de Hg.con afectación de un sistema orgánico
(Sistema Nervioso central , Cardiovascular ó renal ) a
partir del cuál la presión debe ser disminuída en el
término de minutos u horas .
• Las Emergencias hipertensivas se asocian con la
Encefalopatía hipertensiva ,Hemorragia Intracraneal ,
Stroke y Edema Pulmonar Agudo , Infarto de miocardio ,
las crisis adrenérgicas , el aneurisma disecante de aorta y
la Eclampsia .
• Las emergencias hipertensivas ocurren con mayor
frecuencia en hombres que en mujeres con una mayor
incidencia entre los 40 y 50 años .
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA EMERGENCIA
HIPERTENSIVA
Presión Arterial: Usualmente > 220/140 mmHg
Fundoscopía: Hemorragias, exudados, papiledema
Neurológico: Cefalea, confusión, somnolencia, estupor, pérdida
visual, convulsiones, déficit neurológico focal, coma.
Cardiaco: Apex prominente, hipertrofia cardíaca, falla cardíaca
congestiva
Renal: Azohemia, proteinuria, oliguria
Digestivo: Náusea, vómito
Causas crisis hipertensivas
• Aumento brusco de la Presión Arterial en pacientes con
hipertensión crónica (lo más frecuente).
• Efecto “rebote” por supresión de drogas antihipertensivas.
• Preeclampsia o Eclampsia.
• Exceso de catecolaminas circulantes (Ingesta de drogas,
Feocromocitoma, ingesta de Tiramina asociada con uso de IMAO).
• Injuria cerebral.
• Hipertensión renovascular.
• Glomerulonefritis aguda u otra nefropatía.
• Colagenopatías.
• Tumor secretor de Renina.
• Vasculitis.
Complicaciones EH
• Encefalopatía hipertensiva
• Disección de aorta
• EAP
• Falla respiratoria
• Infarto agudo de miocardio
• Angina de pecho
• Eclampsia
• Insuficiencia renal aguda
• Anemia hemolítica
Complicaciones EH
• ICC
• Aneurisma de aorta
• Falla ventricular izquierda
Presión Alta Urgencia Emergencia

≥180/110 ≥ 180/110 ≥ 220/140


Cefalea Cefalea severa Disnea
Ansiedad Disnea Precordalgia

Nicturia
Disartria
Conciencia
alterada
No daño Daño órgano Encefalopatía
Órgano blanco blanco
Sin enfermedad Enfermedad Edema pulmonar.
cardiovascular cardiovascular IRA
evidente presente/estable ACV
Isquemia cardíaca
Diagnóstico
• Historia clínica
• Anamnesis:
• Datos de filiación: edad, sexo, raza, estado civil, profesión y
domicilio.
• Antecedentes personales y familiares: cifras tensionales que
manejaba el paciente.
• Factores de riesgo.
• Enfermedades concomitantes.
• Embarazo.
• Medicación (actual y previa): posible supresión de fármacos
antihipertensivos, ingesta de drogas u otros medicamentos.
• Síntomas y signos acompañantes: Cefaleas, nauseas, vómitos, nivel
de conciencia, alteraciones visuales, dolor torácico, rubor, crisis
convulsivas, sudoración y palpitaciones.
Exploración física:
•Exploración sistémica.
•Medición de la Tensión arterial (en todas las
extremidades si precisa).
•Pulsos centrales y periféricos (existencia y simetría).
•Examen neurológico.
•Fondo de ojo.
Pruebas complementarias:
•Analítica:
•Hemograma.
•Bioquímica: glucosa, Urea, Creatinina, Na+, K+, Ca++,
Proteínas totales y si sospechamos isquemia coronaria
CPK-MB.
•Orina: tira reactiva y/o elemental y sedimento, medición
de catecolaminas circulantes y aldosterona.
•Electrocardiograma.
•Radiología de tórax: Se podrá evaluar índice cardiotorácico,
dilatación de cavidades, pedículo vascular y arco aórtico,
hilios y vasculatura pulmonar.
•Gasometría.
•TAC craneal.
•Ecocardio/TAC toraco-abdominal.
Emergencias Emergencias Neurológicas
Cardiovasculares

Disección aórtica: reducir la Encefalopatía hipertensiva:


TAM* hasta 80 mmHg en 30 Hasta un 25% de la TAM*
minutos. en 2-3 horas

Insuficiencia Ventricular Hemorragia intracraneal:


Izquierda/Edema agudo de entre 0-25% en 6-12 horas
pulmón: reducir un 10-15%
la TAM*, más de un 25% Hemorragia subaracnoidea:
puede deteriorar al paciente, Hasta un 25% de la TAM*
en 30-60 minutos en 6-12 horas. En días
siguientes normalizar.
Síndrome coronario agudo: Hemorragia
Hasta que ceda el episodio de intraparenquimatosa: no
isquemia -dolor-. reducir la TAM*. Mantener
Habitualmente con reducción en 170-160/100-95 mmHg y
del 15% de la TAM* es en hipertensos previos en
suficiente. en 30 minutos. 185-180/110-105 mmHg
Objetivos terapéuticos
• Urgencia hipertensiva:
Reducir la Presión Arterial Media en un 20%,
en un periodo de 24-48 horas, ó bajar la PAD a
valores inferiores a 120 mmHg.
La reducción debe realizarse gradualmente a
fin de prevenir isquemia orgánica (cardiaca,
cerebral).
• Emergencia hipertensiva:
Reducir la Presión Arterial Media en un 25%,
en un periodo comprendido entre minutos y 2
horas, o a un valor correspondiente a 160/100
mmHg.
Tratamiento farmacológico

Fármaco Dosis Efectos secundarios

Urapidil (Elgadil) Hasta obtener respuesta: 25 mg y 50 mg. Hipotensión ortostática, vértigos, náuseas, cefalea.
con intervalos de 5 min. (bolo) 2mg/ min.
hasta obtener respuesta y luego 9-
30mg/hora (perfusión)

Nitroglicerina 5-100 microg/ min. (perfusión) Cefaleas, náuseas, vómitos.

Nitroprusiato 0,5-10 microg/ Kg/ min. (perfusión) Hipotensión, náuseas, vómitos, intoxicación por tiocinato y
(Nitroprussiat) cianuro.

Propranolol 1 mg/ min. (máximo 5-10 mg) (bolo lento) Hipotensión, náuseas, vómitos, insuficiencia cardiaca,
Pasar a vía oral lo antes posible bradicardia, bloqueo cardíaco, broncoespasmo, fenómeno de
Raynaud.
Esmolol (Brevibloc) 500 microg/ Kg. en un minuto 50 microgr/ Hipotensión, bradicardia Bloqueo AV, síncope, insuficiencia
Kg./ min. (perfusión) si no respuesta cardiaca, sudoración, mareos, náuseas, vómitos, broncoespasmo,
aumentar 50mcg/ Kg./ min. en perfusión disnea.
cada 4 min. precedido de bolos 500 mcg/
Kg.

Labetalol (Trandate) 20-80 mg cada 5-10 min. (máximo 300 mg Hipotensión, bloqueo cardíaco, insuficiencia cardiaca,
bol) 0,2-2,5 mg/ min. (perfusión) broncoespasmo, náuseas, vómitos

Sulfato de Magnesio En Eclampsia dosis de choque 4,5 mg Náuseas, cefaleas, palpitaciones, calor, rubor, saturación,
(Sulmetín) (bolo) 1-3 gr./ h hasta 24 h después del nistagmo, mareos, sequedad de boca.
parto (perfusión)

Hidralacina (Hydrapres) 5-10 mg cada 20 min. (máximo 20 mg Hipotensión, taquicardia, cefalea, náuseas, vómitos, flebitis,
bolo) 5-10 mg/hora (perfusión) distres fetal
Fentolamina (Regitina) 5-10 mg cada 10-15 min. (bolo) Taquicardia, hipotensión ortostática, cefalea, rubor

Captopril 25 mg V.O. o sublingual Angiodema, urticaria, tos.

Nifedipino 20 mg V.O. o sublingual Cefalea, rubor, mareo, hipotensión, taquicardia

Atenolol 50-100 mg V.O. Broncoespasmo, bradicardia, fallo cardíaco, hipoglucemia


NTG
• Es un vasodilatador venoso, arterial y arteriolar
comúnmente usado como antianginoso. Produce un
mejora de la precarga y de la postcarga.
• Su principal indicación tiene que ver con las situaciones
de aumento de demanda de oxígeno por el miocardio ya
que tiene efecto sobre el árbol coronario.
• Tiene un comienzo de acción de 2-5 minutos, una
duración de 5-10 minutos y una vida media de 3-4
minutos.
Nitroprusiato de sodio
• vasodilatador venoso y arterial
• disminuye tanto la postcarga como la
precarga
• comienzo de acción de segundos,
• duración de acción de uno a dos minutos
• vida media en plasma de tres a cuatro
minutos
Bloqueantes cálcicos
• reduce rápidamente las resistencias
vasculares periféricas causando
vasodilatación directa.
• comienza su acción a los 15 minutos de su
administración oral con su pico máximo a
los 30 minutos.
• la duración de acción es de cuatro a seis
horas.
Inhibidores de la ECA
• Captopril: Los efectos comienzan a los
cinco minutos y persistían cerca de 240
minutos.
• Tambien es útil el enalapril EV
Diuréticos
• Los diuréticos inhiben la reabsorción en el
túbulo contorneado proximal (Tiazidas,
Indapamida), en la porción ascendente del
asa de Henle (Furosemida, Bumetamida,
Ácido Etacrínico), o en el túbulo
contorneado distal y túbulos colectores
(Espirolactona, Triamterene, Amiloride).
Tabla 6: Características neurológicas de las crisis hipertensivas

Isquemia transitoria Trombosis cerebral Hemorragia Hemorragia Encefalopatía


intracerebral subaracnoidea hipertensiva

Inicio Rápido 1-2 horas Rápido Rápido 24-48 horas

Cefalea No Variable Variable Severa Severa

Hª previa de Común pero variable Común pero variable Común pero variable Común pero variable Siempre
hipertensión

Progresión No, regresa A lo largo de varias De minutos a horas En minutos Si, en 24-48 horas
neurológica horas

Nivel de conciencia No No, a no ser que sea Disminuido Muy disminuido Disminución tardía
de tronco habitualmente

Retinopatía Variable Variable Variable Variable Grado III-IV

Otros síntomas No Transitorio previo Vómitos repentinos Vómitos Letargia y


convulsiones

Focalidad Si, transitorios Si, constantes Si, constantes A veces Transitorios o


neurológica migratorios

TAC Normal Según el tiempo Siempre patológico Con frecuencia Normal


transcurrido patológico

Punción lumbar Normal Normal Aumento de presión Aumento presión y Aumento de presión
y hemática hemática
Tabla 9: Elección de fármaco según la emergencia hipertensiva

Emergencia Elección Alternativa Contraindicado

Encefalopatía Nitroprusiato Betabloqueante Metildopa, Clonidina, IECA

Hemorragias cerebrales Nitroprusiato Betabloqueante Metildopa, Clonidina, IECA

Hemorragia subaracnoidea Nimodipino Nitriglicerina

Postoperatorios Nitroprusiato Nitroglicerina

Post Cirugía Cardiaca Nitroglicerina Nitroprusiato Betabloqueantes

Insuficiencia cardiaca Edema Nitroglicerina Nitroprusiato Bbloqueantes, hidralacina,


pulmonar diazoxido, minoxidil

Síndrome coronario agudo Nitroglicerina Nitroprusiato, Hidralacina, Diazoxido, monoxidil


betabloqueantes

Disección aórtica Nitroprusiato + Trimetafan Diazoxido, monoxidil, hidralazina


betabloqueantes

Eclampsia Sulfato de magnesio + Diazoxido Nitroprusiato? Trimetafán, Nitroprusiato?


betabloqueantes +
hidralazina

Crisis por catecolaminas Fentolamina + propranolol Nitroprusiato más labetalol Minoxidil

También podría gustarte