Está en la página 1de 13

 TEMA: NUTRICION

DEPORTIVA APLICADA
PARA MEJORAR EL
TEMA: NUTRICION DEPORTIVA APLICADA PARA MEJORAR EL
RENDIMIENTO
RENDIMIENTO
NOMBRE: RAMIREZ FERNANDEZ EDGAR ARCADIO
20 DE AGOSTO DEL 2018
 Aspirante : Ramírez
Fernández Edgar Arcadio
INTRODUCCION

 La practica deportiva implica una de las mayores demandas de energía y


nutrientes por ello el deportista debe de consumir mas cantidad de alimentos que
la población sedentaria. El conocimiento especifico de cuales son esos
requerimientos especiales de nutrientes hará que su alimentación se una
herramienta fundamental para mejorar su rendimiento y su salud
 De ello se ocupa una rama especial de la Nutrición humana que se conoce en
estos momentos como Nutrición Deportiva
 El balance energético es una de muchas variables a considerar a la hora de
hacer un plan nutricional pero hablando de deportistas en especifico es mas
complejo que eso ya que depende del deporte que se practique, la frecuencia, la
intensidad, el objetivo a largo y corto plazo , el peso, el sexo etc…
 Las personas físicamente activas quienes son aquellas personas que solo buscan
tener una buena salud y ua mejor composición corporal, son con las que se
trabajo en este informe ya que la alimentación de los deportistas de alto
rendimiento difiere por mucho de lo que aquí se presenta.
 Un plan alimenticio y de entrenamiento siempre debe de ser personalizado ya
que cada persona es un mundo y atendiendo a esto una mala alimentación puede
ser perjudicial tanto como para una persona que solo busca verse y sentirse
mejor como para un atleta de alo rendimiento.
BASES TEORICAS

 Es fundamental conocer las necesidades reales de energía y


nutrientes que tiene cada deportista para asi poder establecer
uno o varios criterios nutricionales que les permitan alcanzar un
grado optimo hablando deportivamente
 Partiendo de este punto empecemos definiendo el concepto de
Nutriente, Nutrición y Entrenamiento Deportivo. Los nutrientes
son sustancias químicas contenidas en los alimentos que
necesita el organismo para realizar sus funciones vitales , para
extraer estos nutrientes de los alimentos se lleva acabo un
proceso llamado Nutrición y esta se puede definir como :
 “El conjunto de procesos fisiológicos mediante los cuales el
organismo se aprovecha de las sustancias contenidas en los
alimentos para incorporarlas a sus propios órganos y tejidos

Macro nutrientes

 Proteínas, Glucidos o carbohidratos y Grasas o


Lípidos, estos tres son los que el cuerpo puede utilizar
como energía y siendo como primera fuente de
energía los carbohidratos, después las grasas y al
ultimo las proteínas
Micro nutrientes

 Vitaminas y Minerales, estos no se pueden transformar en


energía pero son imprescindibles para vida Cada uno tiene
ciertas características especiales y daremos un panorama
general de los macronutirentes
LOS SISTEMAS ENERGETICOS DURANTE EL
MOVIENTO MUSCULAR

 El músculo cubre sus demandas ingesta energéticas durante el


ejercicio a través de los diferentes sustratos que proviene de la
de los alimentos, estos sustratos se usaran en mayor o menor
medida dependiendo de la intensidad y la duración del ejercicio
 La reposición de ATP durante el ejercicio puede llegar a
realizarse a tasas que son varios cientos de veces superiores a
lo que acontece en reposo sin que se modifíquenlas
concentraciones intracelulares de ATP. La célula muscular
dispone de tres mecanismos para resintetizar ATP , mecanismos
que desde e l punto de vista bioenergético son procesos
exergonicos que liberan la energía necesaria para conseguir
sintetizar ATP a partir de adenosina difosfato. Estos mecanismos
son 1) La resintesis de ATP a partir de la fosofcreatina. 2)
Mediante el proceso de la glucólisis anaeróbica con la
tranformacion del glucogeno musculares lactato. 3) A partir de la
fosforilación oxidativa
INTERES NUTRICIONAL DEPORTIVO

 Los hidratos de carbono especialmente el glucogeno y la glucosa


constituyen el sustrato energético mas importante para la fibra
muscular activa durante el ejercicio físico de tal forma que una de
las principales causas de fatiga muscular se asocia a la falta de
disponibilidad adecuada de glucosa durante el ejercicio, la
intensidad de este disminuirá ya que la energía proveniente de
la oxidación de los lípidos y o proteínas no genera tanta energía
por unidad de tiempo como olos carbohidratos
 Así pues, asegurar un aporte de carbohidratos alas fibras
musculares activas durante todo el tiempo que sea necesario,
resulta esencial no solo para retrasar al aparición de la fatiga,
sino también para elevar el rendimiento deportivo
 La ingesta de hidratos de carbono es fundamental en
cualquier situación deportiva, pero especialmente en aquellos
que su duración es superior a una hora
 Por ello las dietas deben de contener como un mínimo de 55-
60% de la ingesta calorica total en forma d carbohidratos. Así
pues una dieta de 2,500 Kcal. Diarias debe de contener un
mínimo de 310 g de carbohidratos, que representan aprox. 4.5 g
por Kg. de peso del deportista
 Lo que nos lleva a hablar de la importancia de los carbohidratos
en el deporte ya que la falta de estos disminuye el rendimiento y
acelera la fatiga pero este depende mucho de la persona y del
deporte a practicar ya que hay personas bástate adaptadas a
entrenar en estado de ayuno pero cabe recalcar que no se
pueden omitir de la dieta –
 Las proteinas en la actualidad la ingesta diaria recomendada es
de 0.8g/kg de peso corporal , los factores que influyen en las
necesidades proteicas de los deportistas so la edad, el sexo, la
masa muscular, y el programa deportivo
 Para los atletas interesados en la hipertrofia muscular parece que
ni el tipo ni la cantidad de proteínas son importantes siempre
que la cantidad se encuentra dentro del intervalo
recomendado es ecir de 1.2 a 2 g de proteína por kg de peso
y dia
 En cuanto a las grasas, estas se almacenan de triglicéridos en
músculo y tejido adiposo con escaso volumen de agua lo cual
hace que sean un combustible mas eficiente por unidad de peso,
y en deportes de larga duración son la principal fuente de
energía. En una dieta para un deportista el rango que se
maneja es de 0.5 hasta 1.5 g por kg ya que la principal
fuente de energía casi siempre son los carbohidratos.
 En cuanto a las grasas, estas se almacenan de triglicéridos
en músculo y tejido adiposo con escaso volumen de agua
lo cual hace que sean un combustible mas eficiente por
unidad de peso, y en deportes de larga duración son la
principal fuente de energía. En una dieta para un
deportista el rango que se maneja es de 0.5 hasta 1.5 g
por kg ya que la principal fuente de energía casi
siempre son los carbohidratos.


CONCLUSIONES

 La Nutrición Deportiva es una gran herramienta muy necesaria ala hora


de querer empezar un plan de entrenamiento para el deporte u objetivo
que se este buscando, por eso es importante siempre ponernos en
manos de profesionales tanto como en la parte del entrenamiento como
de la alimentación.
 Con este trabajo trate de exponer que una adecuada alimentación es
primordial para el mejoramiento de la condición física y el rendimiento
deportivo, un panorama general de al función de cada uno de los macro
nutrientes y de lo importante que es saber la cantidad adecuada
recomendados para deportistas.
 Lo que nos lleva decir que las recomendaciones específicas deben
efectuarse sobre la base del tamaño, composición corporal, sexo,
deporte que practica y algunos factores mas específicos que no
trataremos en este trabajo.

También podría gustarte