Está en la página 1de 18

*

* El ser humano es un ser


perfeccionable.
* Necesita de los demás para lograr su
pleno desarrollo (padres, amigos, sociedad…)
* La ayuda más importante, en el crecimiento del niño,
es de la familia.
* La familia es el primer ambiente de aprendizaje para
el niño.
* La familia es la base de la sociedad: si ella es estable,
la sociedad también lo será.
*
*La palabra Bullying se deriva del vocablo inglés,
“bully” que significa matón o bravucón. Se
relaciona con conductas que tienen que ver con el
desequilibrio de fuerzas en donde hay una
intención de: avergonzar, burlarse, excluir,
humillar, amenazar, acosar, intimidar, hostigar,
acorralar, aniquilar, atormentar y torturar.

*
* ¿Qué es?
Agresividad física, verbal o psicológica ejercida de
manera continua entre escolares de forma reiterada
a lo largo de un tiempo determinado, el cual se da
mayoritariamente en el aula y patio de escuelas.

El objetivo de esta agresión


es intimidar mediante un
abuso de poder, ejercido por
un agresor más fuerte que la
victima. Esta “fortaleza” y
“debilidad” puede ser real,
física o percibida de forma
subjetiva.
*
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al
otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público


para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una
persecución, intimidación, tiranía,
chantaje, manipulación y amenazas
al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se


organiza una paliza al acosado.

Cyberbullying:es el uso de medios


electrónicos de comunicación tales
como e-mail, redes sociales,
celulares, etc., que se usan para
acosar a un individuo o grupo,
mediante ataques personales.
Causas
* Violencia intrafamiliar
* Falta de supervisión (docentes-padres)
* Pares involucrados en contextos de violencia
* Desarticulación de la sociedad
* Problemática general de violencia
ACTORES
Víctima Acosador Testigos
Vulnerabilidad: timidez, Temperamento impulsivo y Permisivos, carácter vulnerable,
introversión, inseguridad agresivo (maleducado) conocen al agresor y los
Características físicas peculiares Suelen ser de ritmo rápido momentos en que va a agredir,
Alto nivel de ansiedad e (atención en el ritmo de vida) juegan el papel de cómplices,
inseguridad. Deficientes habilidades sociales miedo a ser próxima víctima y
Falta de control de la ira, poca sensación de impotencia.
tolerancia a la frustración
(mecanismos de defensa)
Autosuficiente y baja autoestima
– detectar abastecedores de
autoestima
Carencia de fuertes “lazos
básicos” (papá y mamá)
*
* La persona que sufre bullying es evidente que no lo pasa
nada bien. Acostumbra a no decir nada porque se siente
avergonzada y culpable, incluso puede acabar creyendo
que lo que le dicen es verdad. Se siente humillada,
indefensa y aislada, y en consecuencia, su autoestima
queda negativamente afectada.
*
* El agresor es la persona más fácil de
identificar: molesta, agrede, hostiga,
amenaza…
* Puede ser hombre o mujer.
* Por lo común la persona que molesta es
acompañada de un grupo que apoya lo
que hace.
* Algunas consecuencias son: se deprime
fácilmente; llegan a sufrir rechazo;
tienen problemas para relacionarse; son
propensos a caer en adicciones.
*

* Están cerca de las acciones de acoso.


* “Otorgan el permiso” al agresor.
* Identifican plenamente quién es el acosador y
quién es la víctima.
* Acaban asumiendo el papel de cómplices de los
agresores al permanecer callados.
* Generalmente tienen sensaciones de
impotencia y miedo.
* Se corre el riesgo de acostumbrarse a la
violencia y a la indiferencia ante ella.
* Pueden llegar a convertirse en agresores.
*

• Cuestionar y platicar sobre sentimientos del niño.


• Comunicar a autoridades sobre la situación en casos graves.
• Acosado, hacerle ver que cuenta con el apoyo de su familia.
• Acosador, hacerle ver que de no modificar su conducta
obtendrá consecuencias.
• Cuestionar al niño para indagar el motivo de sus agresiones o
del por qué permite que se le agreda.
• Reflexionar sobre la situación familiar.
• De ser necesario, buscar ayuda externa para la solución del
problema.
*
Patio de la escuela
Baños
Pasillos
Salón
Salida de la escuela.
*
*
La educación del carácter significa el desarrollo de
los valores y las virtudes que nos permiten crecer
como personas y construir un contexto favorable
para el crecimiento personal.
*
• Promover conductas prosociales.
• Fomentar el buen uso del poder.
• Ayudar al niño a identificar y expresar sentimientos o
emociones para conseguir auto control de conductas.
• Prevenir el sexismo, racismo, diferencias de capacidades y/o
condición socioeconómica.
• Practicar la asertividad.
• Mejorar la comunicación padre-hijo.
• Involucrarse en la vida escolar del niño.
*

También podría gustarte