Está en la página 1de 7

La comedia humana

14-11/2017
8° básico
Daniela Castro
Introducción
Biografía del autor
• (Honoré u Honorato de Balzac; Tours, Francia, 1799 - París, 1850)
Novelista francés. En 1814 se trasladó con su familia a París, donde
estudió derecho y empezó a trabajar en un bufete, pero su afición
a la literatura le movió a abandonar su carrera y escribir el
drama Cromwell (1820), que fue un rotundo fracaso.
Afortunadamente, con El último chuan (1829), la primera novela
que publicó con su apellido, obtuvo un gran éxito.

• En 1841 se inició la publicación de sus voluminosas obras


completas bajo el título de La comedia humana, aunque de las 137
novelas que debían integrarla, cincuenta quedaron incompletas.
Contexto histórico,
político y cultural

Dos jóvenes caballeros dominan la Comedia humana: Lucien de Rubempré y Eugène de


Rastignac. Ambos entran en contacto con Vautrin, pero sólo Rastignac tendrá éxito,
mientras Lucien acabará suicidándose en una prisión de París. El diferente desenlace se
explica en parte por la negativa visión que tenía Balzac de la nobleza: Rastignac es un
noble por nacimiento, mientras que sólo la madre de Rubempré es noble (Lucien
deberá obtener el permiso del Rey para poder usar el apellido de su madre), el fracaso
de Lucien se explicaría por su baja cuna: su madre no sólo se habría casado con un
plebeyo por debajo de su rango, sino que habría trabajado con sus manos para poder
mantenerse al fallecer su marido. De esta forma, Balzac va a denunciar como la
sociedad francesa de la época castiga y desprecia a los pobres que no son nobles;
mientras que un noble pobre puede aspirar a triunfar, un plebeyo pobre se verá
continuamente obstaculizado por una sociedad que lo denosta, y sólo los más hábiles o
los más trabajadores (como Louis Lambert, quien tras grandes privaciones acaba
triunfando como escritor) logran triunfos, siempre muy relativos y a un gran coste.
Argumento

La comedia humana,
Personajes

• Eugene de Rastignac: Un joven estudiante con grandes ambiciones pero con fuertes valores
morales que lo detienen de alcanzar sus propósitos de forma ilícita.
• Papá Goriot, el hombre que vive en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber
sacrificado todo por ellas.
• Vautrin: Es una especie de héroe antagonista que promulga varios discursos claves en la novela
que cuestionan los valores del joven Eugene y de la sociedad en general. Solía ser delincuente,
ahora administrador del capital de presidiario
• Delphine y Anastasie: Hijas de Papá Goriot. Vanidosas y superfluas. Existe una fuerte rivalidad
entre las hermanas y ambas exprimieron a Papá Goriot hasta dejarlo sin nada.
• Señora de Bauseant: Prima lejana de Eugene. De sentimientos nobles y bondadosos que debe
someterse a una paulatina esclavitud moral para ocultar sus debilidades sentimentales.
• Señora Vauquer: Dueña de la pensión donde se desarrolla la historia; mujer viuda y mayor de 50
años, sin criterio moral, negociante mezquina.
• Señora Michonneau: Vive en la pensión Vauquer. Se convierte en personaje clave de la historia
de este grupo al denunciar y entregar a la policía al Sr. Vautrin, cuyo nombre verdadero es
Jacques Collin.
• Señora Victorine: Está enamorada de Eugène. Hija no aceptada de un acaudalado personaje. Vive
junto a su en la pensión Vauquer. Su padre le niega la parte que le corresponde de su legado, en
beneficio de su otro hijo, varón, por lo que la pobre joven vive prácticamente en la miseria
Características de la obra
• La comedia humana (La comédie humaine), es
un conjunto de obras que escribió Honoré de
Balzac. Fue un lento progreso, al principio no
tenía la intención de agrupar las obras, pero
en 1830 empezó a hacerlo. El titulo es una
referencia a la Divina Comedia de Dante,
aunque a diferencia del toscano, Balzac le da
un punto de Humanista (en vez de Divina, es
Humana)

También podría gustarte