Está en la página 1de 17

SISTEMA DE TUBERIAS

EN SERIE

INTEGRANTES:
Flores Espinoza José Antonio
Mancilla Calle Néstor Mauricio
OBJETIVOS DEL TEMA

Identificar sistemas de tuberías en serie de clase I, clase II y


clase III.

Determinar si un sistema es clase I, clase II o clase III

Calcular la perdida de energía total de los sistemas clase I.

Determinar en el sistema clase II la velocidad del flujo de


volumen.

Determinar en los sistemas de clase III el tamaño de tubería


que se requiere para transportar un flujo determinado.
INTRODUCCION

Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto


de tuberías conectadas una a continuación de la otra y que
llevan el fluido de un punto a otro punto por un solo camino.
Estos tres tipos de problemas se representan en la tabla
siguiente:

Categoría Datos Incógnita


1 Q, D, e, v hL
2 D, hL, e, v Q
3 Q, hL, e, v D

Los problemas de categoría 1 son directos y se aplican en el


cálculo de la potencia de una bomba, los problemas de
categoría 2 y 3 en cambio requieren de un proceso iterativo
cuando se utiliza el diagrama de Moody.
FUNDAMENTO TEORICO

Se desea conocer la forma de calcular las pérdidas de energía


debido a la fricción, cambios de velocidad o dirección del
fluido.

Para tal caso se menciona los métodos o sistemas y sus


clasificaciones:

Clase I: se determinaran las perdidas o adiciones de energía.


Clase II: se determinara la velocidad del flujo de volumen.
Clase III: se determinara el diámetro de la tubería.
CLASE I

Es idéntica a la que se utilizo a través de los capítulos


anteriores, excepto que normalmente existirán muchos tipos
de pérdidas de energía y cada perdida de energía debe
evaluarse e incluirse en la ecuación de la energía.
Aplicando la ecuación de la energía entre los puntos
1 y 2:

Pero:
Luego se prosigue de manera conocida para resolver la
ecuación (11-1), para conocer ha, y seguidamente calcular
la potencia suministrada a la bomba Pa.

Pa = ha* Q *
CLASE II
Método computacional de los sistemas de Clase II
CLASE III
DISEÑO DE TUBERIAS PARA LA INTEGRIDAD
ESTRUCTURAL

Deben diseñarse los sistemas de tubería y sus apoyos para que


tengan resistencia e integridad estructural, además de cumplir
con los requerimientos de flujo, caída de presión y potencia de
bombeo. Deben tomarse en cuenta las tensiones creadas, por
los motivos siguientes:

Presión interna.
Fuerzas estáticas debido al peso de la tubería y el fluido.
Fuerzas dinámicas creadas por los fluidos en movimiento
dentro de la tubería.
Cargas externas como actividades sísmicas, cambios de
temperatura, viento, etc.
CONCLUSIONES

La línea de tubería en serie es un método de llevar a cavo el


diseño.
En el sistema clase I es la serie de las perdidas individuales
primarias y secundarias.
En el sistema clase II depende de la velocidad, como del factor
fricción.
En el sistema clase III, presenta problemas de diseño y los
requerimientos del sistema se especifican en términos de una
caída depresión, pérdida de energía, velocidad del flujo y
tamaño de tubería.
BIBLIOGRAFÍA

- Mott, Robert L., Mecánica de Fluidos, Ed. Prentice Hall


- Cengel, Yunus A. y Cimbala, John M.; Mecánica de
Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones, Ed. McGraw-Hill
- Streeter, Víctor L.; Mecánica de los Fluidos, Ed.
McGraw-Hill
- Giles, Ranald V.; Mecánica de los Fluidos e Hidraúlica,
Ed. McGraw-Hill
- Vian Ortuño, A. y Ocón García, J.; Elementos de
Ingeniería Química: Operaciones Básicas, Ed. Aguilar
- Ocon García, J. y Tojo Barreiro, G.; Problemas de
Ingeniería Química, Tomo I, Ed. Aguilar

Ing. Marcos Chambi Yana - Estática de Fluidos

También podría gustarte