Está en la página 1de 336

CURSO DE

RADIOGRAFIA NIVEL II

ING. REGULO VISURRAGA SOSA

18/08/2018 1
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL NIVEL II

 PRINCIPIOS
Se basa en la interacción entre la materia y la
energía y la radiación electromagnética de
longitud de onda muy corta y alta energía

18/08/2018 2
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL NIVEL II

 APLICACIONES
Se aplica en la industria, medicina y la
investigación. Se utiliza por sus :
1.-Efectos sobre la materia, medicina
(destrucción de células y biológicas)
2.-Efectos físicos (determinación de estructuras
cristalográficas por difracción)
3.-En la medición de espesores, niveles de fluido
y en la determinación de densidades.
4.-Control de calidad

18/08/2018 3
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL NIVEL II

VENTAJAS
1.Se aplica para la inspección de diversos
materiales
2.-Se obtiene una imagen visual del interior del
material
3.-Se obtiene un registro permanente

18/08/2018 4
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL NIVEL II

LIMITACIONES
1.-Piezas de geometría complicada
2.-Orientación de la radiación sobre el objeto
3.-Tener el acseso a las dos caras
4.-Se requiere medidas de seguridad
5.-Requiere personal calificado y con experiencia
6.-Requiere instalaciones especiales
7.-No detecta discontinuidades de tipo laminar

18/08/2018 5
RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

 Las radiaciones electromagnéticas tienen mayor poder


de penetración, mientras más energéticas sean.
 Las rayos X y gamma, debido a su alta energía tienen el
poder de atravesar espesores considerables de materia.

18/08/2018 6
RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

 De acuerdo a la figura anterior las ondas de alta


frecuencia se localizan hacia el extremo derecho del
espectro, mientras que las de baja frecuencia se localizan
hacia el extremo izquierdo.

 La luz visible, los rayos X y gamma tiene en común


-Viajan a la velocidad de la luz (300,000 Km/s)
-Viajan en línea recta
-No tienen masa
-No son afectados por campos magnéticos
-Ennegrecen las películas radiográficas.

18/08/2018 7
FUENTES DE RAYOS X Y GAMMA

Los dos tipos de radiación que se utilizan en


radiografía industrial son rayos X y gamma.
Ambos tipos de rayos no tienen ni masa ni peso y
nuestros sentidos no pueden detectarlos.

18/08/2018 8
FUENTES DE RAYOS X Y GAMMA

ELECTRO VOLT (EV)


La energía de los rayos X y gamma se miden en:
Miles de electrones-vol (Kev) y millones de electrones
–volt (Mev).
Es la energía cinética que adquiere un electrón al ser
atraído por una diferencia de potencial de un volt.

18/08/2018 9
FUENTES DE RAYOS GAMMA

FUENTES DE RAYOS GAMA


Existen dos tipos de isótopos radioactivos que se
usan en la industria radiográfica
1.-Cobalto-60 (isótopo artificial)
2.-Iridio 192 (isótopó artificial)
Otros tipos son:
1.-Radio 226 (isótopo natural)
2.-Cesio 137 (obtenido por fisión nuclear
3.-Tulio 170 (isótopo artificial)

18/08/2018 10
FUENTES DE RAYOS GAMMA

Ventajas en el uso de isótopos radioactivos


1.-Costo inferior a los equipos de rayos X
2.-Fácil de transporte
3.-Por el tamaño de la fuente radioactiva, puede pasar
a través de aberturas pequeñas.
4.-No requiere energía eléctrica
5.-Se pueden hacer exposiciones panorámicas
6.-Es simple de operación
7.-Poder de penetración muy alto
8.-Por su pequeño tamaño es adecuado en
circunstancias donde es necesario una distancia
fuente- película corta.
18/08/2018 11
FUENTES DE RAYOS GAMMA

Desventajas en el uso de isótopos radioactivos


1.-La radiación no puede ser detenida o eliminada
2.-Las radiografias tienen menor contraste
3.-La capacidad de penetración dependen del isótopo
4.-La vida media del isótopo es corta
5.-El blindaje usado para el manejo adecuado del
isótopo puede ser pesado.

18/08/2018 12
FUENTE DE RAYOS GAMMA

1.-Actividad
La actividad de un radioisótopo es caracterizada por el
número de desintegraciones en un intervalo de tiempo.
.t
A = Ao e¯ (formula 1)

Ao = Actividad inicial del elemento radiactivo


A = Actividad despues de transcurrido un tiempo
 = Constante de desintegración
t = Tiempo transcurrido

18/08/2018 13
FUENTE DE RAYOS GAMMA

2.-Vida media
Conforme se desintegra el isótopo radiactivo, su
intensidad decrece y por lo tanto el tiempo de
exposición debe ser incrementado
3.-Energía equivalente
Una fuente ideal podria emitir exactamente el haz
monocromático que proporciona la cantidad exacta de
exposición, sin embargo un isótopo radioactivo emite
rayos de una o mas energías específicas, las cuales
son siempre las mismas para cualquier isótopo.

18/08/2018 14
CARACTERISTICAS DE LOS ISOTOPOS
RADIACTIVOS

 1.-Iridio-192: permite radiografiar espesores de


acero entre 10 a 40mm. Vida media 73.3dias
 2.-Cobalto –60: permite radiografiar espesores de
acero entre 60 a 200 mm. Vida media 5.3 años.
 3.-Cesio-137: permite radiografiar espesores de
acero entre 20 a 80 mm.Vida media 30 años
 4.-Tulio-170:permite radiografiar espesores de 15
mm. Vida media 130 años.

18/08/2018 15
CARACTERISTICAS DE LOS ISOTOPOS
RADIACTIVOS

18/08/2018 16
EQUIPO DE GAMMAGRAFIA

Los equipos presentan


un severo riesgo de
radiación y cuando no
son utilizados deben ser
manejados con cuidado
almacenados y
asegurados en
recipientes blindados
llamados contenedores

18/08/2018 17
EQUIPO DE GAMMAGRAFIA

18/08/2018 18
DESPLAZAMIENTO DE LA FUENTE DE IRIDIO

Operación del equipo de gammagrafia

18/08/2018 19
CARACTERISTICAS FISICAS Y TIPOS DE FUENTES
GAMMA

 Un dispositivo de contención, transporte y


fijación por medio de la cual la capsula que
contiene la fuente sellada, se fija solidamente en
la punta del cable de acero flexible y permite la
manipulación.
 Las fuentes radioactivas para uso industrial son
encapsuladas en acero austenítico, de manera
que no exista fuga de materail radioactivo al
exterior.

18/08/2018 20
FUENTES DE RAYOS GAMMA

 Las fuentes de rayos gamma requieren cuidados


especiales de seguridad, pues una vez activadas
emiten radiación constante por mucho tiempo.
 Las fuentes son encapsuladas en acero
austentico, de manera que no se produzca fuga
del material radioactivo.
 El dispositivo de transporte y de enganche del
porta fuente al extremo del cable de comando
debe ser seguro, para impedir que el porta fuente,
se separe del cable y origine problemas
posteriores.
18/08/2018 21
PORTAFUENTE PARA GAMMAGRAFIA

18/08/2018 22
APARATO DE GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL

18/08/2018 23
EQUIPOS DE RAYOS X

Para generar una radiación X se requiere:


- Una Fuente que produzca electrones libres.
-Un procedimiento para conseguir que los electrones
se muevan a gran velocidad en la dirección deseada.
-Un material adecuado contra el cual han de chocar los
electrones.

 Estos tres requisitos básicos se consiguen en el tubo


de rayos X, que es en definitiva, el verdadero
generador de la radiación.

18/08/2018 24
PRODUCCION DE RAYOS X

 Filamento de Rayos X

18/08/2018 25
PRODUCCION DE RAYOS X

 La fuente de radiación X es el ánodo en un tubo


eléctrico de alto voltaje. Cuando encendemos el equipo,
el haz de electrones generados en el cátodo (-) impacta
sobre el ánodo (+) y esto provoca la emisión de la
radiación X en todas direcciones, la capa de blindaje
alrededor del tubo absorbe parte de esta radiación,
excepto aquellos que pasan a través del orificio o
ventana. La radiación que pasa se emplea para producir
la radiografía.

 Todos los demás componentes de un equipo de


radiación X no tienen más objeto que prestar el debido
apoyo a la función del tubo o de contribuir a las
exigencias impuestas por la seguridad.

18/08/2018 26
TUBO DE RAYOS X

 Consiste básicamente en una ampolla de vidrio


cerrada al vacío en el cual se encuentran sellados dos
electrodos: ánodo (+) y cátodo(-).

 El cátodo termina en un filamento calentado por la


circulación de corriente que suministra un
transformador de baja tensión.

18/08/2018 27
TUBO DE RAYOS X

 El filamento que es el elemento emisor de electrones,


enfrenta el ánodo que es usualmente un bloque de
cobre con un extremo de cobre cortado a bisel a 70o
respecto al eje del tubo.

 Sobre el ánodo se encuentra una lámina de tungsteno


que constituye el blanco.

 El calentamiento del filamento (cátodo) produce la


emisión de electrones que será mayor cuanto mayor sea
la temperatura; esto es regulado mediante la corriente
que circula por el filamento.

18/08/2018 28
EQUIPOS COMERCIALES DE RAYOS X

 Equipos de uso normal en inspección: rangos de


tensión entre 50 y 350 KV. Corriente anódica entre 3 y
20 mA.
 Equipos de rayos X de alta energía: betatrones y
aceleradores lineales. Rango de tensión entre 1000 y
30000 KV.
 Equipos de uso especial: Equipos de foco fino
(algunos micrones) para radiografía de alta definición,
equipos de pulsos instantáneos para radiografía en
movimiento.

18/08/2018 29
PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS x

 Esta constituido por:


-Un panel de
comando
-Tubo de irradiación
-Dos cables (uno
conecta a la fuente y
otro al tubo de
irradiación)

18/08/2018 30
PANEL DE COMANDO

Controla las variables que afectan la generación


de RayosX, deben ser sencillas,
resistentes,manuables
Este panel contiene:

1.-Selector de tensión de red


2.-Control de tensión de alimentación (sirve para
graduar la tensión de línea a valores exactos.
3.-Voltímetro de red (indica la tensión de
alimentación)
4.-Mando de alta tensión ( para ajustar la tensión
de excitación del tubo)
18/08/2018 31
PANEL DE COMANDO

5.-Voltímetro para alta alimentación graduado


en Kv, se combinación con elmando de alta
tensión)
6.-Mando de corriente del tubo
7.-Amperímetro graduado en miliamperios
8.-Medidor de tiempo
9.-Interrupotor de corriente
10 Piloto de refrigeración
11 Piloto de conexión (indica si el equipo esta
conectado a la red).

18/08/2018 32
PANEL DE
PANEL DE COMANDO
COMANDO

Panel de comando de un
equipo de radiografía
Industrial
Se observa, el control de
Kv, mA, tiempo de
exposición, control de
suministro de energía
(apagado o prendido).

18/08/2018 33
TUBO DE IRRADIACION

Consiste en dos electrodos contenidos en una


envolvente de vidrio en cuyo interior se ha hecho al
vacio.
CATODO: Se encuentra el filamento que actua
como generador de electrónes libres.
ANODO : Es laparte contra la que chocan los
electrónes libres.
Asociado al tubo se encuentran:
-El equipo que calienta el filamento
-Sistema de refrigeración
-Blindajes protectores del equipo

18/08/2018 34
TUBO DE IRRADIACION

18/08/2018 35
EQUIPO DE RAYOS X

18/08/2018 36
EQUIPO DE RAYOS X TIPO CRAWLER

18/08/2018 37
TUBOS ESPECIALES DE RAYOS X

18/08/2018 38
TUBOS ESPECIALES DE RAYOS X

1.-Tubos de anodo largo


Lleva el ánodo en el extremo del tubo, refrigerado,el
anodo es plano y orientado perpendicularmente al
eje del tubo.

La radiación se propaga en forma de haz cónico


cuyo vértice es el foco.

18/08/2018 39
TUBOS ESPECIALES DE RAYOS X

2.-Tubos panorámicos.

Parecido al tubo de ánodo largo. El ánodo esta


situado sobre el eje del tubo. El ánodo es largo. El
haz electrónes al incidir sobre el vértice del cono,
se consigue un haz de radiación normal al eje del
tubo y cubre un desarrollo de 360 grados.

18/08/2018 40
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Sensibilidad Radiográfica y Calidad de Imagen


son términos utizados que se refieren a lo
adecuado de la técnica radiográfica y su
habilidad para producir el nivel de Contraste y
Definición.
Se toma como base para relacionar el detalle
más pequeño que puede ser detectado, esta
asociado con la detectabilidad de las
discontinuidades.

18/08/2018 41
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE
IMAGEN RADIOGRAFICA

18/08/2018 42
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

La selección de la técnica radiográfica depende de

1.-DEFINICION
El borde o contorno de la pieza y de las
discontinuidades deben ser finamente definido.

2.-CONTRASTE
Un cambio marcado en la densidad, es esencial si
se desea obsevar discontinuidades pequeñas en
la radiografía.

18/08/2018 43
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

3.-DENSIDAD ADECUADA EN LA PELICULA


Si la película es demasiado densa, la pelcula no
transmitira luz, si la película no es suficiente
densa, no habra contraste, para observar la
radiografía.

4.-DISTORSION MíNIMA
La imagen radiográfica de la muestra y
discontinuidad deben ser reales. Es importante la
geometría y posición.

18/08/2018 44
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

DEFINICION
Línea que marca los
contornos de las áreas
de diferentes
densidades.
Si la imagen es clara y
definida se dice que la
radiografía tiene buena
definición.
A mejor definición que B
18/08/2018 45
INDEFINICION RADIOGRAFICA

Ocurre si no se siguen los principios geométricos


de la formación de sombras. Los extremos difusos
de la imagen radiográfica son llamados indefinición
o penumbra geométrica.

18/08/2018 46
INDEFINICION RADIOGRAFICA

El ojo humano define 0.020” de penumbra,por arriba


de este valor la penumbra aparece como borrosa o
no definida por el ojo humano.
Algunos documentos requieren que la penumbra se
límite a 0.010”o hasta 0.05”

18/08/2018 47
INDEFINICION RADIOGRAFICA

Calculo de la
Penumbra Geométrica

Ug=Penúmbra
Geométrica
F=Tamaño del foco
a= Distancia focal
b= Distancia del objeto a
la película

18/08/2018 48
INDEFINICION RADIOGRAFICA

Ecuación de la Penumbra Geométrica

Ug= F x D / do

Ug=Penumbra Geométrica
do=distancia focal
D =Distancia desde la película a la muestra (lado
fuente)
F =Tamaño máximo del punto focal

18/08/2018 49
INDEFINICION RADIOGRAFICA

De acuerdo a ASME Sección V, se establecen los


valores de penumbra geométrica y estos no
deben superar a:

Espesor del material Penumbra máxima


Hasta 51 mm 0.5 mm
51 t  76 mm 0.76 mm
76 t  102 mm 1.00 mm
Superior a 102 mm 1.8 mm

18/08/2018 50
TAMAÑO DEL PUNTO FOCAL

La causa de la penunbra esta relacionada al


tamaño de la fuente radiográfica. Como la fuente
no es puntual sino un área pequeña, la imagen
obtenida no es distinguida perfectamente. No
puede eliminarse pues no se puede obtener una
fuente puntual.

18/08/2018 51
TAMAÑO DEL PUNTO FOCAL

Tamaño efectivo del foco emisor de la radiación. Para


determinar F para otros tamaños de foco o fuente se
calcula la longitud del cilindro recto o la diagonal del foco
respectivo.
Longitud Proyectada de la fuente
Tamaño de la fuente (mm) F (mm)
 Long
0.8 x 0.8 1.1
0.8 x 1.6 1.8
1.6 x 1.6 2.2
1.6 x 3.2 3.6
2.5 x 2.5 3.5
3.2 x 3.2 4.5
3.2 x 4.8 5.8

18/08/2018 52
DISTANCIA FUENTE OBJETO

La penumbra se reduce si la distancia fuente –


objeto se incrementa.

18/08/2018 53
DISTANCIA FOCO -PELICULA

Para una distancia FOCO-OBJETO (d0) y un


espesor T, la distancia foco-película teniendo en
cuenta que debe estar tan proxima como sea a la
zona que se radiografía
DFP = do + T (1)
Como la penumbra Ug = Ft / do (2)
Reemplazando en (1): DFP = F t / do
F: Tamaño efectivo del foco emisor
DFP:Distancia mínima foco película
Ug: Penumbra geométrica
18/08/2018 54
DISTANCIA OBJETO-PELICULA

Se reduce la penumbra manteniendo la película


tan cerca de la pieza como se aposible.

18/08/2018 55
DISTANCIA OBJETO-PELICULA

La indefinición geométrica se obtiene cuando


1.-La fuente de radiación es pequeña
2.-La distancia desde la fuente a la muestra es
relativamente grande
3.-La distancia desde la muestra a la película es
pequeña.

18/08/2018 56
PENUMBRA GEOMETRICA

CAMBIOS DEL ESPESOR DE LA MUESTRA

La forma del material es otro factor que afecta la


definición radiográfica.
La imagen de una discontinuidad pueda ser casi
invisible debido a un cambio gradual en la densidad
de la radiografía.

18/08/2018 57
PENUMBRA GEOMETRICA

CAMBIOS DEL ESPESOR DE LA MUESTRA


El objeto A tiene mejor definición, por el cambio
brusco de espesor.

18/08/2018 58
CONTACTO PANTALLAS-PELICULAS

Si la pantalla de plomo esta muy cerca de la


película, los electrones la exponen (ionizan),se
dice que el rayo es intensificado.
Las dos pantallas de plomo la frontal como la
posterior ayudan a la formación de imagen sobre
la película, por efecto de los electrones
dispersos.

18/08/2018 59
CONTACTO PANTALLAS-PELICULAS

Cualquier espacio entre las pantallas y la película


permite que los electrones se disperesen.
Las pantallas deben estar en contacto con la
película.

18/08/2018 60
GRANOS DE LA PELICULA

Tipos de Película Radiográfica


La base de las películas radiográficas esta formada
por granos microscópicos de bromuro de plata.
Los granos al ser expuestos a la luz o radiación,
tienden a hacerse visibles y hacen que la película
se ennegrezca.
La imagen queda latente y no se presenta ningún
visible hasta que no se haga el revelado.

18/08/2018 61
GRANOS DE LA PELICULA

Tipos de Película Radiográfica


Partes de una película radiográfica

18/08/2018 62
CARACTERISTICAS DE LAS PELICULAS

1.-Velocidad
Respuesta de la película a la exposición en
Roentgen, que requiere para obtener una densidad
dada.
Término relativo que se refiere a la comparación
entre películas diferentes.
La velocidad esta determinada por el tamaño de
grano de las películas.

18/08/2018 63
CARACTERISTICAS DE LAS PELICULAS

2.-Tamaño de Grano
Películas de grano fino daran mejor definición de
imagen, requieren mayor timpo de exposición.
Películas de grano grueso, exponen mas plata por
grano, por lo cual la imagen es expuesta
rápidamente. Producen una menor definición

18/08/2018 64
CARACTERISTICAS DE LAS PELICULAS

3.-Gradiente o Contraste
Es la pendiente en un punto dado de la curva
característica de la película y está relacionada con
la calidad del contraste, que puede proporcionar la
película a una densidad y exposición determinada.
A mayor gradiente mayor contraste.

18/08/2018 65
CARACTERISTICAS DE LAS PELICULAS

Para la selección de una película se debe tener en


cuenta:

1.Tipo de material inspeccionado


2.Espesor del material
3.Tipo y energía de radiación
4.Intensidad de radiación

18/08/2018 66
CLASIFICACION DE LAS PELICULAS
RADIOGRAFICAS

 La clasificación establecida por ASTM E-1815,


identifica los tipos de película por la velocidad de
exposición y por la sensibilidad.

TIPO DE VELOCIDAD TAMAÑO DE CONTRASTE


PELICULA GRANO

1 BAJA MUY FINO MUY ALTO


2 MEDIA FINO ALTO
3 ALTA GRUESO MEDIO
4 MEDIA MEDIO MEDIO

18/08/2018 67
PELICULA RADIOGRAFICA

La siguiente tabla proporciona los factores R


para el tamaño de grano (T) de la película

Factor del Film (R)


Densidad deseada en la radiografia
Tipo de Película 2.0 2.5 3.0 3.5
AA400 (D7) 1.3 1.7 2.0 2.6
T200 (D5) 2.6 3.2 3.9 4.3
MX 125 (D4) 4.4 4.8 5.3 5.9
M100 (D3) 6.1 6.4 6.9 7.3
4 minutos a 20ºC – 24ºC revelador KODAK

18/08/2018 68
CLASIFICACION DE LAS PELICULAS
RADIOGRAFICAS

 La clasificación establecida por ASTM E-1815,


identifica los tipos de película por la velocidad de
exposición y por la sensibilidad

18/08/2018 69
PELICULA RADIOGRAFICA

La siguiente tabla muestra la equivalencia entre


las películas KODAK y AGFA STRUCTURIX

Tipo de Película
KODAK AGFA
AA400 D7
T200 D5
MX 125 D4
M100 D3

18/08/2018 70
CARACTERISTICAS DE LAS PELICULAS

Guía para la elección de películas radiográficas

Espesor del material Iridio 192


(acero) mm Tipo de película
6-12 1
12-25 2
25-50 2
50-100 3

18/08/2018 71
SOBREPOSICION

La sobreposición entre películas permite que el


volumen total de la junta soldada sea
inspeccionada.
La imagen de los marcadores de posición, en la
pelelícula se utilizan como referencia, para
ubicar en el material las posibles
discontinuidades presentes

18/08/2018 72
SOBREPOSICION

Formula para calcular la


sobreposición

Cxe
S = –––––––
Df
S: Sobreposición (mm)
C: Longitud película (mm)
e: Espesor del material (mm)
Df: Distancia focal (mm)

18/08/2018 73
PANTALLAS INTENSIFICADORAS

Son láminas delgadas de metal que se colocan en la


parte frontal y posterior de la película.
Funciones:
Pantalla frontal
1.-Filtrar la radiación de baja energía.
2.-Incrementar la acción fotográfica sobre la
película, por el efecto de los electrones
dispersados por ella.

18/08/2018 74
PANTALLAS INTENSIFICADORAS

Pantallas posteriores:
1.-Absorver la radiación dispersa posterior
2.-Reforzar la acción fotográfica sobre la película,
debido al efecto de los electrones dispersados
por ella.
Las pantallas intensificadoras reducen los tiempos
de exposición entre un 20 a 40%, el tiempo de
exposición sin pantallas.
Se usan pantallas de plomo

18/08/2018 75
PANTALLAS INTENSIFICADORAS

Se usan pantallas de plomo de 0.00127 cm a


0.0254 cm, montadas sobre una base de cartón
Las pantallas de plomo intensifican los rayos de
alta energía y absorven los rayos de baja energía.
Deben estar libres de rayaduras, raspaduras,
huecos, arrugas, dobleces, etc.
Estos defectos pueden formar una imagen sobre
las radiografía creando confusiones.
Recomendación descartar las pantallas
deterioradas.
18/08/2018 76
REVELADO DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS

La película expuesta debe ser revelada, para que


la imagen latente producida pueda ser visible.
Las tres soluciones de revelado utilizadas son:
1.-Revelador
2.-Enjuague
3.-Fijador

18/08/2018 77
REVELADO DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS

Revelador
Solución (combinación de agentes químicos)
Un agente químico es un acelerador que logra
que la solución sea alcalina.
Este elimina la capa protectora y esponja la
emulsión.
El agente revelador interactua con los granos
expuestos por la radiación ionizante

18/08/2018 78
REVELADO DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS

Otro agente químico en el revelador es el reductor

Función:
reducir los granos expuesto de bromuro de plata
a plata negra metálica.

18/08/2018 79
REVELADO DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS

No toda la película se torna negra debido a que el


reductor puede distinguir entre los granos
expuestos y los granos sin exponer.
Si la película se mantiene por demasiado tiempo
en la solución reveladora el reductor empezará a
actuar sobre los granos no expuestos, formando
nubosidades

18/08/2018 80
REVELADO DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS

Los tiempos y temperaturas son importante en el


revelado.
La temperatura utlizada es de 20º C
Tiempos de revelado de 5 a 8 minutos
verificar de acuerdo a los procedimientos.
Si la temperatura del revelador se incrementa, la
velocidad a la cual actúa el alcali también se
incrementa.
Esta solución se agota, contamina y oxida

18/08/2018 81
BAÑO DE PARO O ENJUAGUE

 Al sacar la película del revelador, se mantiene


una pequeña cantidad de la solución alcalina
sobre la película.
 Funciones del baño de parada:
1.-Detiene la acción del revelador.
2.-El revelador alcalino es neutralizado, antes que
la película sea colocada en el fijador.
Se utiliza agua, también ácido acético glacial
diluido.
30 seg. (ácido acético), 2min (agua)

18/08/2018 82
FIJADO

Tiene como función de fijar permanentemente la


imagen sobre la película.
Los granos de bromuro de plata reducida a plata
metálica en el revelado, existen granos no
expuestos y que se mantienen en la emulsión y
aparecen de un color amarillo tenue sobre la
película.

18/08/2018 83
FIJADO

Etapas en el proceso de fijado:

1.-Tiempo de aclaramiento
Se eliminan todos los granos de bromuro de plata
no expuestos, evitando la formación del color
amarillo y la película inicia su aclaramiento con
cierta nubosidad.

18/08/2018 84
FIJADO

Etapas en el proceso de fijado:

2.-Endurecimiento
El fijador también endurece la emulsión de la
gelatina, sirve para prevenir las rayaduras
posteriores.

18/08/2018 85
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Contraste
Es la diferencia o comparación entre las
densidades de la película en diferentes zonas de
la radiografía. Es una combinación del contraste
del objeto y del contraste de la película.

El contraste radiográfico es una combinación del


contraste del objeto y del contraste de la película.
18/08/2018 86
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Contraste del Objeto


Aquellas factores en la muestra que afectan al
contraste radiográfico son denominados como
contraste del objeto.

18/08/2018 87
CONTRASTE RADIOGRAFICO

DIFERENTES ABSORCIONES
La radiografía de una muestra de espesor y
densidad uniforme no tiene contraste del objeto

18/08/2018 88
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Calidad de la radiación
El mejor contraste posible del objeto es obtenido
utilizando rayos producidos por Kv bajos
(radiación suave).
Si incrementamos la energía de los rayos,
disminuye el contraste del objeto.
Incrementando y disminuyendo la potencia de
penetración se afecta el contraste del objeto.

18/08/2018 89
CONTRASTE RADIOGRAFICO

La relación de intensidades que emergen de la


muestra del lado derecho es de 2
Debido a que la diferencia mas grande entre las
intensidades que emergen de la muestra es el
lado izquierdo, relación igual a 4, el contraste es
el mejor.

18/08/2018 90
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Un Kv muy bajo resulta baja penetración en


secciones gruesas y una alta densidad en
secciones delgadas, da como resultado un alto
contraste.
Es impractico debido a las discontinuidades que
pudiesen presentarse en secciones mas densas y
que no aparezcan en la película radiográfica.

18/08/2018 91
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Contraste de la Película
Aquellas factores de la película que afectan al
contraste radiográfico son llamados “contraste
de la película”.
Se define como la habilidad inherente de la
película de mostrar una diferencia de densidades
para un cambio en la exposición de la película.

18/08/2018 92
CONTRASTE RADIOGRAFICO

Tipo de Película
Se producen diferentes tipos de películas y
algunas tienen la habilidad de mostrar mejor
contraste de la película.
De la fig. diferentes tipos de contraste.

18/08/2018 93
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

La relación entre la exposición de la película y la


densidad resultante es expresada en forma de
curvas características de la película, se llama
curvas sensiométrica o curvas H y D.
Para el ojo humano es difícil distinguir las
diferencias entre pequeñas densidades en una
película radiográfica.
Las curvas H y D (Hurter and Driffield), muestran
que mientras se aumenta la exposición y la
densidad, se incrementa el contraste.

18/08/2018 94
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

Curvas sensiométricas
de los cuatro tipos de
Películas.
Se observa que ninguna
comienza en la densidad
cero.Debido a una
pequeña densidad
inherente o velo, por la
absorción de luz por el
soporte o por acción del
revelador y fijador .
18/08/2018 95
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

La película tipo 4:

Zona AB:La curva es


plana, la densidad no
aumenta, hasta un valor
Zona BC:El aumento de
la exposición da lugar a
incrementos de
densidad.

18/08/2018 96
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

La película tipo 4:
Zona CD:Pequeñas
variaciones en la
exposición dan a lugar a
considerablea aumentos
de densidad.
Zona DEF: Aumento de
exposición determina un
aumento sensible en
la densidad.
18/08/2018 97
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

Comparando 2 y 3
1.Película 4 tiene velo
superior que 2.
2.En las zonas bajas de
la curva las densidades
obtenidas con
exposiciones iguales
son mayores para 4 que
para 2. La película 4 es
más rápida que 2
18/08/2018 98
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

Comparando 2 y 3
c.En P donde se cortan,
con densidad igual a 2.8
y log exp.rel de 2.8,
ambas películas tiene la
misma nitidez.
d.Encima de densidad
2.5, la pelic 2 continua
aumentando con la exp.
mientra 4 decrece
gradualmente.
18/08/2018 99
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

Ejemplo de aplicación

La exposición de
12mA/min se obtiene
una densidad de D=0.8,
en la película Z, se
desea conseguir una
D=2.0

18/08/2018 100
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

Solución
Log E para D=2..... 1.62
Log E para D= 0.8...1.00
Diferencia................0.62
Antilog 0.62 = 4.17

La nueva exposición :
12mA/min x 4.17=
50.04 Ma/min

18/08/2018 101
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

 Pueden ser usadas para resolver problemas que


se presentan en radiografía.
 Esta cuando es hecha bajo condiciones de
radiografía reales debe ser usada para resolver
problemas prácticos.
 Supongamos que una radiografía hecha con un
tipo de película X y con exposición de 8mA min
tiene una densidad de 1.0 . Si se desea
incrementar la densidad a 2.5 con la finalidad de
mejorar el contraste, que posición en mA-min se
debe aplicar.

18/08/2018 102
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

– Para D= 1 log exp.relat 1.4


– Para D= 2.5 log exp.relat 2.2
– Diferencia: 2.2-1.4=0.8
– Antilog 0.8= 6.3
– Se multiplica el valor de 6.3 x 8= 19.8 mA-minpara obtrener
una densidad D = 2.5

18/08/2018 103
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

18/08/2018 104
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

La dispersión de la radiación de baja energía


puede causar imágenes borrosas.
Al incrementar el voltaje (rayos X), se pierde algo
de contraste, pero a la vez se produce un poco de
dispersión, velando y obscureciendo la película,
provocando imágenes borrosas.

18/08/2018 105
CURVAS SENSIOMETRICAS O H Y D

La latitud (amplitud) es el rango de espesores


que puede ser registrado en la radiografía.
Esta relacionada con el contraste pero en sentido
opuesto.
Un radiográfia con mayor contraste tiene mínima
latitud y visceversa.

18/08/2018 106
INDICADOR DE CALIDAD DE IMAGEN

El indicador de Calidad de Imagen o penetrámetro


es un dispositivo cuya imagen sobre la radiografía
se utiliza para determinar el nivel de calidad
radiográfica (sensibilidad) y para juzgar la calidad
de la técnica radiográfica y los efectos que ellas
producen sobre la visibilidad.
No se usa para determinar tamaños de defectos.
Son fabricados de un material similar a la muestra
radiografiada.

18/08/2018 107
INDICADOR DE CALIDAD DE IMAGEN

 La radiografía será efectuada con una


sensibilidad suficiente para mostrar la imagen del
penetrámetro de agujeros y el agujero
especificado o del alambre designado del
penetrámetro de alambres que son las
indicaciones esenciales de la calidad de imagen
de la radiografía.
 Las radiografias mostraran también los números
y letras de identificación.

18/08/2018 108
INDICADOR DE CALIDAD DE IMAGEN

 Caracteríticas
 Sensibles en sus lecturas a los cambios en la
técnica radiográfica seguida para la obtención de
la radiografía.
 El método de lectura de su imagen debe ser
sencillo.
 Ha de ser versátil y de aplicación sencilla, pueden
ser usados en superficies curvas como planas.
 Ha de ser pequeño, no debe ocultar zonas o
partes útiles de la imen radiográfica, ni confundir
con un posible defecto.

18/08/2018 109
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

 Indicadores de calidad de imagen


-Son de material similar al elemento radiografiado.
-Usualmente el espesor o diametro del alambre son
de 2% del espesor de la pieza (sensibilidad 2%).
-Los más comunes de hueco (ASTM-ASME-API) y
alambres(DIN-ASME).
-Diferentes huecos o diámetros de alambres=
diferentes sensibilidades.
-Colocados del lado de la fuente resulta más
riguroso.

18/08/2018 110
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

 Indicadores de calidad de imagen

-Número de identificación API (relieve) = espesor


en milésimas de pulgada.
-En soldadura, su colocación sobre un shim,
iguala al espesor de la soldadura.
-Ejemplo : sensibilidad 2-2T implica una
sensibilidad de 2% cuando se puede observar el
hueco 2T

18/08/2018 111
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

 Indicadores de calidad de imagen tipo ASTM

18/08/2018 112
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Indicadores de calida de imágen de hilos


Esta descrita por la norma ASTM 747, se trata de 6
hilos de material similar al que será radiografiado , con
diferentes diámetros, desde el mas fino al mas grueso,
que se encuentran en una envoltura plástica
transparente, que contiene la información sobre el IQI.
La selección del IQI será hecha tomando en cuenta el
espesor a ser radigrafiado.
En estos IQI, los números indican el diámetro de los
hilos en pulgadas y las letras A,B,C identifican el
conjunto de hilos propios del IQI

18/08/2018 113
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Indicadores de calida de imágen de hilos

18/08/2018 114
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Indicadores de calida de imágen de hilos


El valor de la sensibilidad expresado en tanto por
ciento, es la relación del hilo más fino visible en la
radiografía al espesor total radiografiado.

DE =  hilo más fino visible / espesor x 100


El valor DE (sensibilidad) es un valor relativo que
depende del espesor radiografiado

18/08/2018 115
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

BZ (indice de calidad de imagen)


Es un valor absoluto independiente del espesor
radiografiado.
Este indice es el número de orden del hilo más fino que
se ve en la radiografía.
La Norma DIN 54109 clasifica las radiografías en dos
clases o categorias.

Categoría 1:Radiografías de alta sensibilidad


Categoría 2:Radiografías de sensibilidad normal

18/08/2018 116
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

18/08/2018 117
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

 Selección Penetrametros API 1104


Espesor del material Máximo espesor Número de
(mm) (mm) Identificación
————————————————————————————
0 a 6.35 inclusive 0.127 5
> de 6.4 a 9.5 inclusive 0.19 7
> de 9.5 a 12.7 inclusive 0. 54 10
> de 12.7 a 15.9 inclus 0.317 12
> de 15.9 a 19.1 inclus 0.381 15
> de 19.1 a 22.2 inclus 0.444 17
> de 22.2 a 25.4 inclus 0.508 20

18/08/2018 118
Penetrámetros tipo alambre

El diámetro del alambre esencial a ser empleado, esta


basado en el espesor de la soldadura
Espesor de soldadura Diámetro del Juego de letras
(mm) (mm) ASTM
0-6.35 0.20 A
>6.35-9.52 0.25 AóB
>9.52-12.7 0.33 B
>12.7- 19.05 0.41 B
>19.05-25.4 0.51 B
>25.4- 50.8 0.64 B

18/08/2018 119
Penetrámetros tipo alambre

Según API 1104


Las imágenes de radiografía para penetrámetros
aparecerán claramente identificando el número de
referencia y la letra ASTM.
La imagen del diámetro del alambre esencial
apareceráclaramente a través del área completa de
interés.
Los ICI deben ser colocados en contacto con la tuberia
y perpendicular a la longitud de la misma.
Al radiografiar una soldadura completa usando la
fuente dentro del tubo se usaran al menos 4 ICI.

18/08/2018 120
Número de Penetrametros

 Se utilizara un ICI por cada radiografía.


 En el caso de utilizar mas de un ICI, uno tendrá
que estar en la zona más oscura de la radiografía
y otro en la zona más clara
 Para los recipientes cilindricos o componentes
planos en los que se pueden impresionar más de
una radiografía, deberá presentarse la imagen de
un ICI, excepto si la fuente es colocada en el eje
del objeto, en cuyo caso serán necesarios al
menos tres ICI

18/08/2018 121
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Penetrametros de Placa
Es el más usado y consiste en una placa delgada de
metal que contiene varios agujeros (tres) de
diámetros diferentes.
El espesor de la placa es generalmente equivalente
al 2% del espesor del material a inspeccionar.
El número de plomo sobre el penetrámetro indica el
espesor del penetrámetro en milésimas de pulgada.
La identificación varia desde ASTM, ASME..

18/08/2018 122
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Penetrametros de Placa
Los penetrametros ASTM y ASME tienen un número
de identificación que representa el espesor del
penetrámetro.
Tiene tres orificios en el cuerpo y corresponden a
4,1 y 2 veces el espesor del penetrámetro.

18/08/2018 123
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Ejemplo:
Penetrámetro usado en una sección de 0.25
de espesor. Se requiere un espesor de penetrámetro
que corresponda al 2% del espesor del material
Inspeccionado.

18/08/2018 124
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

El número 5 representa el espesor del penetrámetro en


milésimas de pulgada el espesor real es de 0.005” y es
el 2% de 0.25” de la pieza a inspeccionar.

18/08/2018 125
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

La sensibilidad rara vez se expresa directamente como


un espesor.
Se define en forma de un tanto por ciento de espesor
real del objeto.
S % = e / t x 100

e= Espesor de la placa más delgada visible.


t = Espesor del objeto
S= Sensibilidad radiográfica.
Este valor se denomina “sensibilidad de espesor
porcentual”o “sensibilidad porcentual” o sensibilidad
de contraste
18/08/2018 126
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

En base al diámetro del orificio perceptible en la


radiografía, el nivel de calidad y sensibilidad
equivalente son determinados a continuación:

18/08/2018 127
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Fórmula para calcular la


sensibilidad equivalente del
penetrámetro de placa.
= Sensibilida radiográfica
equivalente (%)
X=espesor inspeccionado en
pulgadas
T=espesor penetrámetro en
pulgadas.
H=diámetro del agujero
esencial en pulgadas
a=(T/X) 100
b=(H/X) 100

18/08/2018 128
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

La sensibilidad rara vez se expresa directamente


como un espesor, generalmente se define en forma
de un tanto por ciento real del objeto.
S % = e / t x 100
e=espesor de la placa más delgada visible
colocada sobre el objeto
t= espesor del objeto
S= Sensibilidad radiográfica
Este valor se denomina “sensibilidad de espesor
porcentual” o sensibilidad de espesor
18/08/2018 129
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Indicadores de calida de imágen tipo ASME y ASTM


Son bastante usado y consisten de una placa fina
conteniendo tres huecos con dámetros calibrados.
ASME Sec.V SE-1025 refiere tres huecos cuyos
diámetros son 4T,T, y 1T donde T es el espesor del
IQI, en ellos la sensibilidad es 2% del espesor del
material.
La lectura en la radiografía se hace del hueco menor
visible en la radiografía .
Se colocan sobre la pieza que se evaluara con cara a
la fuente, se coloca en el metal base.

18/08/2018 130
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Indicadores de calida de imágen tipo ASME y ASTM

18/08/2018 131
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Relación entre la sensibilidad de los


penetrámetros de alambre y alambre

(F D)3 L = ( T H )2 (  / 4)

F = factor por la forma del alambre 0.79


D= Diámetro del alambre (pulg. o mm)
L= Longitud efectiva del alambre 0.3” (7.6 mm)
H= Diámetro del agujero esencial (pulg. o mm)

18/08/2018 132
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Si la especificación requiere que la radiografía


tenga una sensibilidad del 2%, quiere decir que el
espesor del penetrámetro de placa debe ser del 2
o menor con respecto al espesor de la sección
que se radiografiara.
En el análisis de la radiografía la imagen debe
mostrar claramente el orificio 2T.
Si la radiografía tiene sensibilidad 2-2T, se
concluye que todas las discontinuidades de las
mismas dimensiones podrán detectarse al
interpretar la imagen.

18/08/2018 133
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

La regla general exige que el material a


radiografiar sea de espesor uniforme.
La selección del ICI está basada en el espesor de
la soldadura, que será radiografiado y su número
se indica en la tabla siguiente.
Para compensar la diferencia de espesores se
colocara una laina debajo del penetrámetro.
El penetrámetro siempre se colocara al lado de la
fuente.

18/08/2018 134
Penetrametro Normalizado

T: espesor del penetrametro


Diámetro A=2T; Diámetro B= T; Diámetro C= 4T

18/08/2018 135
SENSIBILIDAD RADIOGRAFICA

Espesor del tubo vs espesor del penetrámetro


ASTME1025

18/08/2018 136
INTERPRETACION RADIOGRAFICA

 La interpretación radiográfica es la relación entre


la imagen radiográfica y la característica física
del objeto.
 La interpretación es mucho más que observar
una película, es el arte de obtener la máxima
información de una imagen radiográfica.
 No se puede considerar una ciencia exacta pues
se basa en la opinión subjetiva del inspector.
 Esta opinión esta basada en los conocimientos
de:

18/08/2018 137
INTERPRETACION RADIOGRAFICA

 Características de las fuentes de radiación


Rayos X o Gammagrafía
 Características de la película utilizada
 Proceso de revelado
Manual o automático.
 Geometría del objeto radiografiado
 Tipos de discontinuidades que podrian
presentarse en el objeto radiografiado.

18/08/2018 138
INTERPRETACION RADIOGRAFICA

 El inspector debe tener cierta información como:


1. Tipo de material radiografiado
2.-Proceso de fabricación
3.-Si se evaluan juntas soldadas considerar:
Tipo de soldadura utilizada
Tipo de junta
Proceso de soldadura
4.-Técnica radiográfica
5.-Código o norma aplicable.

18/08/2018 139
INTERPRETACION RADIOGRAFICA

Para facilitar la interpretación de las radiografias


y alcanzar mayor eficacia en la evaluación de los
defectos, conviene preparar un esquema
radiográfico, croquis o información que
acompañara a cada grupo de radiografias.
Como mínimo debera hacer referencia a los
siguientes puntos:

18/08/2018 140
INTERPRETACION RADIOGRAFICA

1.-Número de películas
2.-Situación de cada radiografía sobre el
objeto radiografiado.
3.-Situación de las marcas de localización
4.-Procedimiento radiográfico seguido para la
obtención

18/08/2018 141
NORMAS CODIGOS Y ESPECIFICACIONES

18/08/2018 142
NORMAS CODIGOS Y ESPECIFICACIONES

Todo el proceso de inspección radiográfica debe


realizarse de acuerdo con procedimientos escritos,
elaborados en base a normas, códigos o
especificaciones, como sea requerido por acuerdo
contractual.

Lo anterior significa que en la interpretación


radiográfica se debe contar con los documentos
correspondientes para verificar el nivel de calidad
requerido de:
1.-La radiografía y
2.-El producto

18/08/2018 143
NORMAS CODIGOS Y ESPECIFICACIONES

El inspector de radiografia calificado debe estar


familiarizado con el manejo e interpretación de códigos,
normas y especificaciones que sean aplicables al
método en el que está calificado, este puede ser por
ejemplo API 1104 u otra norma que se esta utilizando
para la inspección .

18/08/2018 144
CODIGO

Documento que define los requisitos técnicos de


prueba, materiales,procesos de fabricación y servicio
con los que debe cumplir una parte, componente o
equipo.

Ejemplos:

Codigo : ANSI, ASME, AWS D1.1

18/08/2018 145
CODIGO

Los códigos se aplican o se siguen de forma


obligatoria solo cuando se establece en un contrato
de compra-venta o en la fabricación de una parte del
componente o equipo

Los códigos que llevan las siglas ANSI son


documentos normativos nacionales en los Estados
Unidos de América

Los códigos no se combinan o sustituyen entre sí.

18/08/2018 146
CODIGO

 API 650-620 Tanques de almacenamiento no


sometidos a presión, equipos de procesos en
petroleo.
 API 1104. Tuberias de oleoducto y gaseoducto o
conducción de combustible.
 ASME SEC I. Calderas a vapor
 ASME SEC IV. Calentadores de vapor
 ASME SEC V. Pruebas No Destructivas

18/08/2018 147
CODIGO

 ASME Sección VIII. Tanques sometidos a presión,


pero no a fuego, tuberias de gran diámetro
(hidroeléctricas).
 ASME IX. Calificación de soldadores,
procedimientos de soldadura.
 ANSI B 31.1. Tuberias de presión de cualquier
diámetro en plantas termoeléctricas,
petroquímicas , gaseoductos.

18/08/2018 148
CODIGO ASME

ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos)

18/08/2018 149
CODIGO ASME

El código ASME VIII para recipientes de presión y


calderas esta subdividido en dos secciones.
*Para recipientes a presión,calderas y tuberias
*Soldadura,pruebas no destructivas y materiales.
Como parte del Código, ASME ha establecido reglas y
requisitos de Pruebas No Destructivas en la Sección V
que tiene aplicación similar a ASTM y en algunas
ocasiones utiliza alguna de ellas como base técnica
para actividades de inspección.

18/08/2018 150
CODIGO ASME

El código contempla varios niveles de componentes


críticos, los criterios de aceptación, requisitos de
personal y la definición de lo que debe ser
inspccionado, se reserva para otras secciones,
determinadas, por la refencia especifica del producto.
Por ejemplo la Sección III (para construcciones
nucleares nuevas).

18/08/2018 151
CODIGO ASME

La Sección VIII
(construccion de recipientes a presion nuevos).
Seccion XI (Inspección en servicio de instalaciones
nucleares), todas definen el criterio de aceptación y
certificación del personal, completamente separado de
la Seccion V.

18/08/2018 152
NORMAS

Documentos que establecen y definen reglas


para:
*Adquirir, comprar, dimensionar o juzgar un
servicio material, parte, componente o producto.
*Establecer definiciones, simbolos,
clasificaciones.
Ejemplos:
Normas ASTM
Normas internacionales ISO
Norma Peruana de END

18/08/2018 153
NORMAS

Las Normas ASTM relacionadas con los Ensayos


No Destructivos, hacen énfasis de la forma en la
cual deben realizarse las actividades de
inspección, pero dejan el criterio de aceptación
para que sea decidido entre el comprador y el
vendedor de servicio.

18/08/2018 154
ESPECIFICACIONES

Describen, definen y establecen :


*De forma detallada servicio, material o producto.
*Propiedades físicas o químicas de un material
*La forma de realizar pruebas, inspecciones, etc, y
tolerancias aplicables para la aceptación o
rechazo.
*Como realizar la compra de un servico o material.

18/08/2018 155
ESPECIFICACIONES

.
Tienen condiciones que son establecidas por el
comprador o que pueden ser aplicadas por el
vendedor a su consideración
Ejemplos:
Especificaciones particulares de los clientes
Especificaciones API.

18/08/2018 156
Algunos documentos que se consideran para la
aplicación de la inspección por radiografía son:

-Código ASME,Sección V,Artículo 2,Examen


radiográfico
- Código AWS D1.1,6.1 Inspección,Parte E, Inspección
radiográfica.
- ASTM Volumen 03.03333 E-94,Guia normalizada para
la prueba radiográfica
- ASTM Volumen 03.03 E-142,Método para ccontrolar
la calidad de la prueba radiogràca.
- ASTM Volumen 03.03E-747,Método de prueba para
controlar la calidad de la prueba radiográfica
utlizando penetrametro de alambre.

18/08/2018 157
Documentos que se consideran para la
aplicación de la inspección por radiografía son:

.- ASTM volumen 03.03 E-999, Guía para el control de


la calidad del procesado de la película radiográfica.
- ASTM Volumen 03.03 E-1025, Práctica para el
indicador de calidad de imágen del tipo de agujeros.
- ASTM Volumen 03.03 E-1030, Método de prueba
para la inspección radigráfica de fundiciones
metálicas.
- ASTM Volumen 03.03 E-1032. Método para el
examen radiográfico de soldaduras.
Las especificaciones y normas son obligatorias solo
por mutuo acuerdo entre comprador y vendedor.
18/08/2018 158
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

Un Procedimiento de Inspección es el
documento que define:
Los parámetros técnicos, requisitos de equipo y
accesorios, asi como los criterios de aceptación
y rechazo que son aplicables a materiales,
partes, componentes o equipos, de acuerdo con
lo establecido en códigos , normas y
especificaciones.

18/08/2018 159
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

Un materiales, partes, componentes o equipos son


fabricados de acuerdo con lo establecido en
códigos, normas y especificaciones.
BENEFICIOS:
Uso de documentos aplicables
 Nivel de calidad constante del producto
inspeccionado
 Repetibilidad de resultados
 Técnica de inspección homogenea
 Criterios de aceptación y rechazo homogeneos
 Evita discrepancias entre fabricante y comprador

18/08/2018 160
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

Cada inspección puede estar sujeta a uno o más


procedimientos que han sido elaborados y estructurados
para cumplir con reglas o criterios de estos documentos.

Ademas debe ser capaz de elaborar procedimientos


escritos e interpretar los resultados de la inspección en
documentos.
base a los requisitos que son tomados de los
documentos aplicables al producto o material
inspeccionado.

18/08/2018 161
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

La aplicación de la inspección radiográfica en un


componente crítico, esta cubierto por múltiples
documentos.

Por tanto quién efectua la inspección debe ser capaz de


documentos.
entender y asegurar el cumplimiento de estos
documentos.

18/08/2018 162
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION

BENEFICIOS:
-Nivel de calidad constante del producto
inspeccionado
-Repetibilidad de resultados
-Técnica de inspección homogenea
-Criterios de aceptación y rechazo homogeneos
-Evita discrepancias entre fabricante y comprador
-Apego a documentos aplicables

18/08/2018 163
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION RADIOGRAFICA

 SUMARIO
1.-Objetivo
2.-Normas a consultar
3.-Definiciones
4.-Tipo de Materiales
5.-Tipo de Fuentes
6.-Procedimiento
7.-Distancia Fuente-Película
8.-Película radiográfica
9.-Pantalla de Plomo
10.-Sobreposición
11.-Marcación de Posición

18/08/2018 164
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION RADIOGRAFICA

 SUMARIO
12.-Marcación de la posición.
13.-Indicadores de Calidad de Imagen
14.-Tablas de Ejecución
15.-Identificación de las Radiografias
16.-Preparación de las Superficies
17.-Laboratorio radiográfico
18.-Ejecución del Ensayo
19.-Protección Radiológica
20.-Registro de Resultados
21.-Calificación del Procedimiento de Inspección
22.-Revisión y/o Calificación del Procedimiento de Inspección
18/08/2018 165
TECNICA RADIOGRAFICA

El inspector de radiografía sera capaz de entender:

-Los niveles de calidad varian y dependen de la


especificación aplicada.

-Los niveles de calidad están basados en el servicio


del componente inspeccionado

-Todos los niveles de calidad radiográfica son


requisitos mínimos que pueden excederse.

18/08/2018 166
TECNICA RADIOGRAFICA

El supervisor sera capaz de interpretar y aplicar los


criterios de aceptación y tener los conocimientos
de la técnica utilizada para realizar la exposición y
sus efectos sobre la imagen.

Para la aceptación de la técnica se pueden utilizar


los siguientes conceptos:

18/08/2018 167
COMPONENTE
Un componente puede ser: soldadura circunferencial
en tubería, costura longitudinal en un recipiente a
presión, cuerpo de valvula, carcaza de bomba, etc.

Se debe obtener los planos de fabricacion, croquis,


hoja de dato de soldadura. Estudiar la configuración,
tipo de material, diseño de la junta y espesor del
material.

Características de la unión soldada:


Como fué fabricada, tiene tratamiento térmico,
condición superficial, proceso de soldadura.

18/08/2018 168
INFORMACION SOBRE LA TECNICA RADIOGRAFICA

Se debera contar con la información mínima del


material como fue fabricado, condición
superficial, proceso de soldadura. Esto sirve
como información mínima para evaluar la técnica
radiográfica
1. Tipo de material radiográfico
2. Espesor del material
3. Tipo de fuente de radiación
4. Punto focal
5.-Tipo y espesor de pantallas intensificadoras

18/08/2018 169
TECNICA RADIOGRAFICA (INFORMACION MINIMA)

6.-Tipo y espesor de pantallas intensificadoras.


7.-Distancia fuente-pelicula mínima
8.-Condiciones de la exposicion para la calificación
del procedimiento.
9.-Tipo y tamaño del indicador de calidad de
imágen

18/08/2018 170
Despues de revisar la información de la técnica
radiografica algunos de los parámetros, pueden
ser evaluados para determinar su aceptacion, por
ejemplo:

1.-El espesor de la pieza fija los requisitos del


penetrametro y la energía de radiación
requerida
2.- El esfuerzo determina la necesidad de usar
lainas
3- El proceso de soldadura proporciona los tipos
de discontinuidades que son esperados.
4.- La configuración tiene una relación directa con
la técnica de exposición seleccionada, por
ejemplo doble pared, panorámica, etc.

18/08/2018 171
Despues de revisar la información de la técnica
radiografica algunos de los parámetros, pueden
ser evaluados para determinar su aceptacion, por
ejemplo:

5.-Por tratamiento térmico pueden presentarse la


relación esfuerzo discontinuidades.
6.-La accesibilidad afecta la técnica, por ejemplo
para la colocación del penetrámetro.
7.-El acabado superficial puede ayudar o puede
obstruir la interpretación de indicaciones no
reelevantes.

18/08/2018 172
AGUDEZA VISUAL

 Dentro del proceso de interpretación, la agudeza


visual es vital en la etapa correspondiente a la
“detección”.
 La agudeza visual individual varia día a día,
dependiendo de factores fisiologicos y
psicológicos, por lo cual con un exámen de
agudeza visual no se pueden verificar estas
fluctuaciones y su influencia sobre la
interpretación.

18/08/2018 173
AGUDEZA VISUAL

 Esta reconocido que lo anterior motiva a realizar


la explicación o el uso de un exámen de agudeza
visual diariamente.
 En las inspecciones radiográficas y de acuerdo a
lo mencionado anteriormente, la medición física
de interés en un exámen de agudeza visual es: “la
propia discontinuidad como aparece en la
película” por lo que se recomienda realizar el
exámen utilizando radiografías con imagines de
discontinuidades.

18/08/2018 174
AGUDEZA VISUAL

Condiciones de Observación
A continuación se incluye una serie de
recomendaciones:
1) La interpretación radiográfica no debe realizarse
en condiciones de oscuridad total, ya que se
acelera la fatiga de la vista
2) Es importante que la iluminacion ambiental, en el
área de interpretación, no produzca reflexiones
sobre la radiografía que esta siendo interpretada.
3) La interpretación general requiere de adaptación
a las condiciones de iluminación.

18/08/2018 175
AGUDEZA VISUAL

4) Tener acceso rápido y fácil a los accesorios de


ayuda como densitómetros, refencias,etc.
5) Es importante que el interpretador se encuentre
libre de distracciones tales como teléfono y
secretarias, con el objeto de mantener la
concentración
6) En general la interpretacion radiografica podria
realizarse en condiciones que ofrescan maxima
visibilidad de los detalles junto con el maximo
confort del interpretador y la mínima fatiga.

18/08/2018 176
NEGATOSCOPIOS

Una radiografía que cumple con los requisitos de


densidad de las normas aplicables, permite el paso
de una fraccion de luz que incida sobre ella.

18/08/2018 177
NEGATOSCOPIOS

La densidad se calcula mediante la siguiente formula


D = log (I0 / It )
donde:
Densidad = grado de ennegrecimiento
lo = Intensidad de luz que incide
lt = Intensidad de la luz transmitida

Una radiografia completamente clara tiene una


densidad de 0, ya que permite el paso del 100% de
luz.

18/08/2018 178
NEGATOSCOPIOS

Típicamente los requisitos de densidad a traves del


area de interes van de 2.0 a 4.0 (del 1% al 0.01% de
transmision de luz); esto explica la necesidad de
contar con fuentes de illuminacion de alta
intensidad. Existen muchos tipos y estilos de
iluminacion de alta intensidad, que pueden
clasificarse en:
 (1) De secciones
 (2) Para peliculas angostas
 (3) De area : y

18/08/2018 179
NEGATOSCOPIOS

(4) Combinados, de secciones y area


 La iluminacion es proporcionada, generalmente por
lamparas fluorescentes, bancos de bulbos de
halogeno o bulbos foto-reflectores
 Los negatoscopios cuentan con medios para
disipar el calor para evitar daňos a la pelicula
 Para eliminar variacion en la intensidad de la luz,
son usados difusores de vidrio o pantallas de
plastico blanco colocados entre la fuente de luz y la
película
 Otra caracteristica, es que cuentan con un control
de intensidad variable.
18/08/2018 180
NEGATOSCOPIOS

En el uso de negatoscopios de alta intensidad se


recomienda:
Que la parte frontal de la pantalla que toca la
pelicula debe mantenerse siempre limpia y libre de
manchas por ambos lados. Las rayas, muescas,
polvo y otras imperfecciones, producen sombras
en la radiografia causando imagenes indeseables.

Asegurar que no existan zonas con filos, pues


pueden ocasionar rayones en la superficie de la
pelicula.

18/08/2018 181
NEGATOSCOPIOS

18/08/2018 182
NEGATOSCOPIOS

18/08/2018 183
INTERPRETACION Y EVALUACION
RADIOGRAFICA

El primer paso en la revisión de una pelicula es la


evaluación de la Calidad Radiográfica.
La evaluación permite determinar si la placa
radiográfica:
1. Tiene toda la informacion requerida de identificacion
2. Esta libre de objetos que pudieran enmascarar
discontinuidades.
3. Posee el indicador de calidad de imagen correcto y
cumple con el nivel de calidad requerido.

18/08/2018 184
INTERPRETACION Y EVALUACION
RADIOGRAFICA

4. El film tiene la densidad requerida

5. Tiene las marcas de localizacion correspondiente.

Si la Calidad de Imágen Radiográfica no es


satisfactoria, el film debe ser rechazado.

Ejemplo :Requisitos del Codigo ASME para recipientes


de Presión y Calderas, Seccion V, Art.2

18/08/2018 185
CODIGO ASME SECCION V ART 2

T-280 Evaluación
T-281 Calidad de las Radiografías
Todos los films deben estra libres de marcas
mecánicas, químicas u otros elementos, en una
extensión tal que no enmascaren y no se confundan
con la imágen de cualquier discontinuidad en el
area de interés del objeto que esta siendo
radiografiado.

18/08/2018 186
CODIGO ASME SECCION V ART 2

Defectos que se encuentran en las placas:


- Velo
-Defectos de procesado, como rayas, marcas de
agua o químicos, marcas de dedos,dobleces,
polvo, marcas estáticas, manchas o desgarres.
-Indicaciones falsas debido a pantallas defectuosas.

18/08/2018 187
DENSIDAD RADIOGRAFICA

Limitaciones de densidad

La densidad transmitida de la película a través de la


imágen radiográfica del cuerpo del penetrametro
apropiado de agujero o de alambres, debe ser mínimo
de 1.8 para placas obtenidas con rayos X y mínimo de
2.0 para las obtenidas por gammagrafia.

18/08/2018 188
DENSIDAD RADIOGRAFICA

Limitaciones de Densidad

Para vista compuesta de exposiciones con películas


multiple, cada film del juego compuesto debe tener
una densidad mínima de 1.3.
La densidad máxima debe ser de 4.0 para vista
sencilla o compuesta
Una tolerancia de 005 es permitida para variacion de
lectura del densitómetro.

18/08/2018 189
RADIACION DISPERSA POSTERIOR EXCESIVA

 Si una imagen clara de la letra B, aparece sobre


un fondo más obscuro en la radiografía, la
protección contra la radiación dispersa posterior
es insuficiente. Una imagen obscura de la letra B
sobre un fondo más claro, no es causa de
rechazo.

18/08/2018 190
LIMITACIONES DE INDEFINICION GEOMETRICA

 Cuando sea requerido por la Sección de


Referencia del Código, la indefinición geométrica
de la radiografía no debe exceder de lo siguiente:

Espesor del material Maximo Ug


Menor de 2” 0.020”
Desde 2” a 3” 0.030”
Mayor de 3” a 4” 0.040”
Mayor de 4” 0.070”

18/08/2018 191
CALIDAD DEL PRODUCTO

 La evaluación de calidad del producto en el área


de interés considera los siguientes procesos :
-la agudeza visual
-la experiencia
-el conocimiento
-el entendimiento del proceso radiográfico.
Se divide en dos etapas diferentes :
1.-Interpretación
2.-Evaluación

18/08/2018 192
RECOMENDACIONES PARA LA INTERPRETACION
DE RADIOGRAFIAS

6.-Examen visual : Es aconsejable para verificar la


prescencia de indicaciones de posi
discontinuidades superficiales.
7.-Radiografiar nuevamente : Para verificar u
obtener una mejor resolución, al modificar la
geometría de la discontinuidad, si esta orientada
desfavorablemente ó si por su localización no es
perpendicular al haz.

18/08/2018 193
CONCEPTOS GENERALES APLICADOS A LOS END

Indicación:
Es la señal producida por el medio de detección
de cada técnica que puede ser percibida en forma
cualitativa o cuantitativa y que requiere de
análisis para determinar si obedece a una
discontinuidad.
Discontinuidad:
Es toda indicación localizada, que nos señala una
diferencia en el comportamiento de dicha área
con respecto a su entorno. No todas las
discontinuidades se consideran defectos, pero
ameritan de análisis para determinar su
aceptabilidad.
18/08/2018 194
CONCEPTOS GENERALES APLICADOS A LOS END

Defecto:
Es una discontinuidad que excede los límites
permisibles establecidos en las regulaciones al
caso partícular y por tanto debe ser rechazado.
Sensibilidad:
Capacidad de un determinado ensayo par
detectar discontinuidades muy pequeñas.
Resolución:
Capacidad de un determinado ensayo para
diferenciar discontinuidades muy proximas entre

18/08/2018 195
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Rayas y otras imperfecciones en la pantalla de


plomo, pueden crear indicaciones en la imagen
radiográfica.
 Cualquier contaminante puede producir una
imagen en la película.
 Para minimizar el problema es necesario que las
pantallas de plomo se mantengan limpias y libres
de imperfecciones y contaminantes.

18/08/2018 196
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 197
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Marcas de doblez
Son causadas por realizar dobleces abruptos de
la película.
Se producen normalmente en el cargado y
descargado de la película. Si la película se dobla
antes de la exposición se produce una indicación
clara de forma de media luna, si la película se
dobla despues de la exposición se produce una
indicación obscura.

18/08/2018 198
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 199
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 200
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Marcas de estática
Se producen durante el cargado o descargado de
la película, si se mueve rápidamente debido a la
fricción y las cargas estáticas.
También puede producirse si se retira el papel
que contiene el plomo rápidamente.
Su apariencia es puntos obscuros con
ramificaciones de forma regular.

18/08/2018 201
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Impurezas ubicadas entre la pantalla de plomo y


la película.
Uso de trapos que contienen pelusas durante el
cargado de las películas en las cubiertas que
contiene las pantallas de plomo.
Pelusas que quedaron al limpiarse las pantallas
de plomo

18/08/2018 202
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 203
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Manchas y estrias causadas por el uso de


pantallas de plomo deterioradas.
Las pantallas de plomo han sido reutilizadas,
originando, el desagaste y rayaduras en el
mismo, lo cual origina que se presenten señales
de manchas y estrias que pueden confundir
durante la interpretación de la película
radiográfica.

18/08/2018 204
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 205
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Estrias causadas por un enjuague intermedio


defectuoso.
Se presentan generalmente en el revelado manual
ocasionado por que los residuos químicos no
son removidos de los ganchos, antes del
revelado.
La película es colocada en el agua y no se agita,
en el paso correspondiente al baño de parada.
Por contaminación del baño fijador con
revelador.

18/08/2018 206
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 207
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

 Marcas de presión
Se producen por aplicar presión severa sobre la
película.
Exposiciones a la luz (película velada)
Si la película es expuesta a la luz, se tendra una
exposición severa, puede se por abrir la caja de
películas o un porta –películas en un cuarto
iluminado o por tener el portapelículas cerrado
inadecuadamente

18/08/2018 208
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

Neblina
Es un defecto ligero de sobre-exposición,
producido
cuando la película sin procesar es expuesta a
niveles bajos de radiación, humedad alta,
temperatura alta o cuando la luz de seguridad del
cuarto oscuro esta por arriba de niveles
aceptables de intensidad.

18/08/2018 209
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

Marcas de dedos
Manejo inadecuado de la película durante las
etapas de cargado de las mismas o durante el
procesado (revelado y fijado).
Se presentan como imágenes obscuras o claras
de las huellas dactilares

18/08/2018 210
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

Marcas por retraso:

Marcas discontinuas que siguen la dirección del


movimiento a través del procesado automático.
Se pueden presentar por el retraso en la
alimentación de las películas ya que las
soluciones pueden secarse sobre los rodillos del
procesador.

18/08/2018 211
DEFECTOS CAUSADOS ANTES DEL PROCESADO

18/08/2018 212
CALIDAD DEL PRODUCTO

 Evaluación de Soldaduras
Los procesos de soldadura consisten en unir dos
piezas de metal para satisfacer la especificación,
diseño o cualquier medio en el que se establezca
un requisito.
Se conocen mas de cuarenta procesos de
soldadura en los cuales se incluyen a: soldadura
con arco, con gas, de resisitencia,etc.
Las juntas obtenidas por soldadura son muy
seguras por la fusión de la soldadura.

18/08/2018 213
CALIDAD DEL PRODUCTO

 Existen tres variables principales:


Fuente de calor
Una fuente de protección.
Fuente de elementos químicos
El control de estas variables es indispensable,
pues al volverse inestable una de estas variables
se pueden presentar discontinuidades en la
soldadura

18/08/2018 214
TIPOS DE JUNTAS

18/08/2018 215
TIPOS DE JUNTAS

18/08/2018 216
TIPOS DE JUNTAS

18/08/2018 217
NOMENCLATURA DE UNA RANURA

Nomenclatura de una ranura

18/08/2018 218
NOMENCLATURA DE UNA RANURA

Capas de una Soldadura

18/08/2018 219
UNIONES EN ANGULO

 La unión en T es un caso partícular de las


uniones en ángulo, presenta dificultades pues la
raíz de la soldadura es una zona propicia para las
discontinuidades. Hay dificultad para colocar el
film.

18/08/2018 220
UNIONES EN ANGULO

18/08/2018 221
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

SOCIEDAD AMERICANA DE END

18/08/2018 222
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

 ASNT-SNT-TC-1A
Practica recomendada .
Es una base para el desarrollo de prácticas
escritas de cada empleador.
Referrida por códigos y especificaciones :
-AWS D1.1
-API 650, API 1104
-ASME VIII
Establecen los lineamientos generales para
calificación y certificación de personal en END

18/08/2018 223
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Esta práctica cubre las 12 técnicas


fundamentales como son:
Emisión acústica, electromagnética, fugas,
líquidos penetrantes, partículas magnéticas,
neutrografía, térmica infraroja, ultrasonido,
análisis vibracional, laser (holografía) inspección
visual.
Cubre tres niveles de certificación.
Nivel I
Nivel II
Nivel III

18/08/2018 224
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Calificación y Certificación

Calificación
Es el conocimiento y experiencia demostrado,
mediante el entrenamiento y la experiencia
documentada, necesarios para la ejecución de un
trabajo específico.
Certificación
Es el testimonio escrito de la calificación de una
persona para una tarea en partícular.

18/08/2018 225
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

18/08/2018 226
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Calificación de personal según ASNT

Nivel I : Calificado para prácticar ensayos


específicos.
Nivel II: Calificado para prácticar ensayos,
interpretar resultados según normas y elaborar
reportes.
Nivel III: Calificado para hacer, probar
procedimientos, interpretar resultados, asesorar
y adiestrar personal.

18/08/2018 227
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Responsabilidades del Nivel I


-Calibración de equipos para inspecciones para
ensayos específicos
-Llevar a cabo calibraciones e interpretaciones
particulares siguiendo instrucciones escritas.
-Realizar ensayos supervisados por Nivel II o III
-Registrar resultados y elaborar reportes.
-Clasificar resultados de acuerdo a criterios
documentados con aprobación del nivel III.
-No es responsable por el diseño y selección del
método de inspección o técnica empleada.

18/08/2018 228
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Responsabilidades del Nivel II


-Calibraciones de equipos según normas
-Interpretar resultados de ensayos siguiendo
normas.
-Entrenar o guiar a Niveles I, bajo supervisión de
un Nivel III.
-Manejar las limitaciones y alcance de la técnica.
-Registrar resultados y elaborar reportes.

18/08/2018 229
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Responsabilidades del Nivel II


-

18/08/2018 230
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Responsabilidades del Nivel III
-Desarrollar, calificar y aprobar procedimientos.
-Interpretar normas y procedimientos aplicables.
-Seleccionar los métodos y técnicas más más
convenientes.
-Interpretar y evaluar resultados de ensayos
según normas.
-Establecer criterios de aceptación, cuando no
estan definidos.
-Entrnar y calificar a los Niveles I y II.
Puede ser calificado por la empresa empleadora
o por ASNT en cuyo caso se denomina ASNT-
NDT-Level III
18/08/2018 231
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Educación, entrenamiento y experiencia


Para calificar en alguna técnica se deben cumplir
los requisitos mínimos como :
-Nivel de escolaridad.
-Programa de capacitación formal.
-Experiencia acumulada.
-Aprobar exámenes correspondientes.
-Aprobar exámenes de agudeza visual.

18/08/2018 232
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Calificación en Radiografía

Requisitos:
Nivel I
Bachiller o superior (40 horas de capacitación) se
reduce con estudios universitarios, 210 horas o 3
meses de expeeriencia en la aplicación obtenida
durante un periodo de 45 días a 9 meses

18/08/2018 233
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Calificación en Radiografía
Requisitos:
Nivel II
Bachiller con 40 horas de capacitación
adicionales al nivel I /630 horas o 9 meses de
experiencia como nivel I en el método calificado
(obtenida durante un periodo de 4.5 a 27 meses).
Con 2 años de estudios univeersitarios
aprobados el tiempo mínimo de capacitación
puede reducirse a 35 horas (adicionales al nivel).
Aprobar los exámenes general, específico,
práctico y de agudeza visual.

18/08/2018 234
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Calificación en Radiografía
Preguntas típicas
Puedo calificar como nivel II sin haber sido nivel I
Si, siempre y cuando ejecute capacitación formal
por un tiempo igual a la suma de horas requridas
para nivel 1 y 2, igualmente debe reunir la
sumatoria de las horas de experiencia necesarias
para nivel 1 y 2.
Las horas de experiencia necesaria para ser nivel
2, deben ser ejecutadas en actividades que haria
un inpector nivel 1

18/08/2018 235
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS

Calificación en Radiografía

Preguntas típicas
Puedo calificar en varios métodos de END
Si, en este caso, el tiempo de experiencia puede
acumularse de manera simúltanea para varias
técnicas, si el inspector dedica al menos el 25%
de su tiempo a cada técnica a ser calificada.

18/08/2018 236
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Calificación en Radiografía
Evaluaciones para la calificación:
-Exámen de agudeza visual.
-Exámenes de conocimientos administrados por
un nivel III, con rresultados mínimos 70/100 y
promedio mínimo de 80/100.
-General (mínimo de 40 preguntas de principios)
-Específicos (mínimo 20 preguntas de aplicación,
normas equipo, procedimientos y técnicas
-Habilidad práctica (10 puntos de verificación en
ensayo sobre muestras.

18/08/2018 237
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Práctica escrita de la empresa
El empleador debe establecer una práctica escrita
para el control del entrenamiento, calificación y
certificación del personal de END.
-Responsabilidades de cada nivel
-Facultades y autoridad de cada nivel.
-Requisitos de evaluación, entrenamiento y
experiencia.
-Pruebas prácticas periódicas.
-Vigencia de la certificación o recertificación (nivel
I y II= 3 años y nivel III 0 5 años.
18/08/2018 238
CALIFICACION DE PERSONAL DE ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Algunas diferencias de ASNT-TC-1A con respecto
a ISO 9712
-La certificación es realizada en un Centro
Nacional de Certificación.
-Existen centros de calificación independientes de
los empleadores, que Administran los exámenes
de los candidatos a certificación.
Los certificados son emitidos por 5 años y son
validas para cualquier empleador.
No goza del mismo reconocimiento que ASNT-
TC-1A en términos de las normaas de fabricación
de origen USA.

18/08/2018 239
TECNICAS RADIOGRAFICAS

Las técnicas utilizadas para la toma de


radiografias varia de acuerdo a la geometria del
material, tipo de junta soldada.
Alguno tipos de técnicas:
-Uniones a tope
-Depósitos cerrados
-Uniones en ángulo L, T

18/08/2018 240
TECNICAS RADIOGRAFICAS

18/08/2018 241
TECNICAS RADIOGRAFICAS

18/08/2018 242
TECNICAS RADIOGRAFICAS

18/08/2018 243
TECNICAS RADIOGRAFICAS

18/08/2018 244
UNIONES EN ANGULO

 Se tiene una unión en ángulo con penetración del


100%, en este caso el ángulo de incidencia de la
radiación será de 45º y la película se dispondran
normales al haz de radiación.

18/08/2018 245
UNIONES EN ANGULO

 Aunque el ángulo de incidencia puede ser


correcto, observamos una falta de penetración en
la zona de acoplamiento de las dos planchas,
dando interpretaciones erróneas.

18/08/2018 246
UNIONES EN ANGULO

 Se tiene una unión en ángulo con penetración del


100%, en este caso el ángulo de incidencia de la
radiación será de 45º y la película se dispondarn
normales al haz de radiación.

18/08/2018 247
UNIONES EN ANGULO

 Se puede resolver el problema de radiografíar en


uniones en ángulo, haciendo uso de una cuña del
mismo material que el objeto radiografiado.

18/08/2018 248
UNIONES EN ANGULO (T)

 Presenta algunas dificultades, pues la raíz de la


soldadura es zona partícularmente propicia a la
presencia de discontinuidades y la colocación de
la película es difícil para la obtención de una
buena imagen.

18/08/2018 249
UNIONES EN ANGULO (T)

 En la fig. se considera que el ángulo de 15º es


correcto, siempre que se trate de comprobar el
grado de penetración del cordón sobre ambas
planchas

18/08/2018 250
UNIONES EN ANGULO (T)

 En la fig. el ángulo de 15º es incorrecto, pues al


atravesar una zona fundida la radiografía
presenta la imagen de una falta de penetración,
usar 45º

18/08/2018 251
UNIONES EN ANGULO (T)

 Usar un ángulo de incidencia de 45º

18/08/2018 252
RADIOGRAFIA EN DEPOSITOS CERRADOS

Radiografía de uniones soldadas de depósitos


cerrados, tanto circulares como esféricos,
siempre que no haya acceso a su interior, es un
caso de la técnica de una sola o doble pared,
dependiendo del tamaño del depósito.

18/08/2018 253
RADIOGRAFIA EN DEPOSITOS CERRADOS

Los esquemas siguientes sirven como


referencia, en los que no sea posible colocar la
fuente de radiación ni la película en el interior.
En el equema siguiente, es posible obtener la
radiografía para su interpretación sobre la
imagen de doble pared, esto no será posible

18/08/2018 254
RADIOGRAFIA EN DEPOSITOS CERRADOS

18/08/2018 255
CONCEPTOS GENERALES APLICADOS A LOS END

 Calibración:
Es el acto de ajustar los equipos o instrumentos
con los cuales se practican los END, con el
proposito de garantizar que las mediciones
realizadas son confiables.
Verificación de la calibración de equipos:
Es el acto de probar la precisión y/ o la
sensibilidaad de los END, con el proposito de
definir si se requiere prácticar ajustes de
calibración de los equipos involucrados.

18/08/2018 256
VISIBILIDAD DE LOS DEFECTOS

Tres factores determinan la visibilidad de los defectos:


 Los factores geométricos: dimensiones de la fuente,
distancia fuente - objeto y distancia defecto - película.
 Las propiedades de la película: granulación,
contraste, velo, borrosidad interna.
 La calidad de la radiación utilizada.

18/08/2018 257
RECOMENDACIONES PARA LA INTERPRETACION
DE RADIOGRAFIAS

1.-Alejar y acercar la radiografía: ayuda a visualizar


los detalles pequeños
2.-Inclinar o modificar el ángulo de observación:
reduce el efecto de bajo contraste.
3.-Usar lentes de aumento: Ayuda a la
interpretación.
4.-Mantener un área de visualización relativamente
pequeños: se obtiene una interpretación de
detalles finos
5.-En radiografia areas grandes: requiere zonas
grandes de observación.
18/08/2018 258
INFORMACION SOBRE LA TECNICA RADIOGRAFICA

5. Tipo y marca y número de películas


6. Tipo y espesor de pantallas.
7. Distance focal
8. Condiciones de exposición para la calificación
del procedimiento.
9. Indicador de calidad de imagen

18/08/2018 259
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 260
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 261
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 262
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 263
DEFECTOS EN SOLDADURA
DESALINEAMIENTO

18/08/2018 264
DEFECTOS EN SOLDADURA
POROSIDADES (CLUSTER)

18/08/2018 265
DEFECTOS EN SOLDADURA
POROSIDADES

18/08/2018 266
DEFECTOS EN SOLDADURA
POROSIDADES
 Porosidad ( 1 mm) y blowholes (sopladuras 
1mm)

18/08/2018 267
DEFECTOS EN SOLDADURA
POROSIDADES(WORMHOLES, PIPES)

18/08/2018 268
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 269
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 270
DEFECTOS EN SOLDADURA
CRACK

18/08/2018 271
DEFECTOS EN SOLDADURA
CRACK LONGITUDINAL

18/08/2018 272
DEFECTOS EN SOLDADURA
CRACK LONGITUDINAL

18/08/2018 273
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 274
DEFECTOS EN SOLDADURA
EXCESO DE SOBREMONTA

18/08/2018 275
DEFECTOS EN SOLDADURA
EXCESO DE PENETRACION

 Linea blanca en el centro, con puntos blancos


redondeados

18/08/2018 276
DEFECTOS EN SOLDADURA
SOCABADURA EXTERNA

18/08/2018 277
DEFECTOS EN SOLDADURA
SOCABADURA EXTERNA

18/08/2018 278
DEFECTOS EN SOLDADURA
INADECUADA SOBREMONTA

18/08/2018 279
DEFECTOS EN SOLDADURA
INADECUADA SOBREMONTA

18/08/2018 280
DEFECTOS EN SOLDADURA
SOCAVADURA INTERNA

18/08/2018 281
DEFECTOS EN SOLDADURA
SOCAVADURA INTERNA

18/08/2018 282
DEFECTOS EN SOLDADURA
COLD LAP

18/08/2018 283
DEFECTOS EN SOLDADURA
FALTA DE PENETRACION

18/08/2018 284
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 285
DEFECTOS EN SOLDADURA
FALTA DE PENETRACION

18/08/2018 286
DEFECTOS EN SOLDADURA
FUSION INCOMPLETA

18/08/2018 287
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 288
DEFECTOS EN SOLDADURA
FUSION INCOMPLETA

18/08/2018 289
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSIONES DE ESCORIA

18/08/2018 290
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSIONES DE ESCORIA ALINEADA

18/08/2018 291
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSIONES DE ESCORIA (SLAG INCLUSION)

18/08/2018 292
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSIONES DE ESCORIA

18/08/2018 293
DEFECTOS EN SOLDADURA

18/08/2018 294
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSIONES DE OXIDO EN ALUMINIO

18/08/2018 295
DEFECTOS EN SOLDADURA
CONCAVIDAD INTERNA

18/08/2018 296
DEFECTOS EN SOLDADURA
CONCAVIDAD INTERNA

18/08/2018 297
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSION DE TUNGSTENO

18/08/2018 298
DEFECTOS EN SOLDADURA
INCLUSION DE TUNGSTENO

18/08/2018 299
DEFECTOS EN SOLDADURA
SALPICADURAS

18/08/2018 300
DEFECTOS EN SOLDADURA
QUEMON BURN-THROUGH

18/08/2018 301
DEFECTOS EN SOLDADURA
CRATER

 Cavidad en la raíz

18/08/2018 302
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

ASME SECCION VIII DIV 1


Las imperfecciones mostradas en las radiografias
son inaceptables bajo las siguientes condiciones y
deben ser reparadas:
1.Cualquier indicación caracterizada como grieta o
zona de fusión o penetración incompleta.
2.-Cualquier otra indicación alargada en la
radiografía la cual tenga una longitud mayor que:
¼” para t hasta ¾”
1/3 t para t de ¾” a 2 ¼”
¾” para t mayor de 2 1/4”
18/08/2018 303
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 304
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 305
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 306
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 307
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 308
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 309
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA AWS

Norma AWS Código D1.1


Requerimientos para la aceptación de soldaduras
en estructuras metálicas.
-No se admiten grietas.
-No se admiten quemones ni cráteres,
-La suma de los diámetros de la porosidad tubular
no debe exceder 3/8” (9.5mm) en una pulgada
líneal de soldadura y debe exceder ¾” (19 mm)
en 12 ” (305 mm) de longitud de soldadura.

18/08/2018 310
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

No se admiten inclusiones de escoria o


discontinuidades individuales si:
-La dimensión más grande tiene más de ¾”, es
mayor que las 2/3 partes de la garganta efectiva o
mayor que las 2/3 partes del tamaño de la
soldadura.
-La discontinuidad está a una distancia menor de
3 veces su dimensión más grande del extremo
del cordón sujeto a esfuerzos primarios de
tensión.

18/08/2018 311
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

Un grupo de tales discontinuidades está en línea


de tal forma que:
-La suma de todas las dimensiones mayores de
tales discontinuidades sea mayor que la garganta
efectiva o tamño de la soldadura en cualquier
longitud igual a 6 veces el tamaño de la
soldadura o graganta efectiva.
-El espacio entre dos discontinuidades
adyacentes es menor que el triple de la
dimensión más grande de una de las
discontinuidades que están siendo consideradas.
18/08/2018 312
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

.Independientemente de los requerimientos


anteriores no se admiten discontinuidades
individuales cuya dimensión más grande sea
menor de 3/32”, si la suma de sus mayores
dimensiones excede de 3/8” en cualquier pulgada
lineal.
El socavado no deberá exceder de 0.01” (0.25) de
profundidad, si la soldadura es transversal al
esfuerzo principal en el lugar del defecto y no
mayor de 1/32 para el resto de situaciones.

18/08/2018 313
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

Norma AWS Código D1.1


Requerimientos para la aceptación de soldaduras
en puentes
-No se admiten grietas.
-No se admiten quemones ni cráteres, si sus
densidades radiográficas superan las del metal
base.
-La frecuencia de la porosidad tubular no será
mayor de un poro por cada 4”(102 mm) de
longitud de soldadura y de un diámetro no mayor
de 3/32” (2.4mm).

18/08/2018 314
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

Excepción: para soldaduras en filete, que unen


reforzadores al cuerpo, la suma de los diámetros
de la porosidad tubular, no debe exceder 3/8” en
cualquier pulgada lineal de soldadura y no debe
exceder de ¾ en 12” de longitud de soldadura.

18/08/2018 315
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

El socavado no debe ser mayor de 0.01”(0.25mm)


si la soldadura es transversal al esfuerzo
principal en el lugar del defecto y no mayor de
1/32 (0.8mm) para el resto de situaciones.
La concavidad máxima, permisible en la raíz
será1/16” (1.6 mm).
Desalineamiento máximo permisible 1/16”a 1/8”

Esta norma se aplicará para calificar


procedimientos y soldadores.

18/08/2018 316
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 317
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 318
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 319
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 320
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 321
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 322
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 323
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 324
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS

18/08/2018 325
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Penetración inadecuada sin desalineamiento .


No excederá de 1” individualmente o 1” sumando
las secciones no penetradas en una longitud total
de soldadura de 12”, la suma de las longitudes de
defecto no deberá pasar del 8% de dicha longitud.

Penetración inadecuada debido a desalineamiento


cuando un borde de la raíz no ha fundido debido a
desalineamiento. La longitud de este defecto no
deberá pasar de 2” individualmente ó 3” en forma
acumulada en 12” de longitud de soldadura.
18/08/2018 326
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Fusión incompleta en la raíz


Se aplican los mismos requerimientos que para
pentración inadecuada.
Fusión incompleta entre pases
Se aceptan 2” (50 mm) individualmente y 2” en
forma acumulada.
Quemones
No deben pasar de ¼ (6mm) en forma individual y
De ½ (12 mm) en forma acumulada en 12” de
longitud de soldadura.

18/08/2018 327
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Concavidad interna
La densidad no debe ser mayor que la del
metal
base, de lo contrario aplicar los
requerimientos de
quemones.

18/08/2018 328
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Inclusiones de Escoria

Wagon Tracks o escorias alargadas , no deben


pasar de 2” de longitud y 1/16” de ancho en forma
individual y de 2” acumulada en 12” de longitud. Si
hay escorias de este tipo paralelas y una de ellas
sobrepasa un ancho de 1/32”,deberán considerarse
en forma separada para efecto de acumulación de
longitudes.

18/08/2018 329
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Escorias Aisladas
No deberá haber mas de 4 escorias de 1/8 (3.2 mm)
de ancho en 12” de longitud. La suma de longitudes
de escorias de este ancho no deberá pasar de ½ en
12”. No se aceptan escorias de más de 1/8 de
ancho.

18/08/2018 330
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Porosidad Esférica o Tubular.


Cualquier poro en forma individual no deberá tener
más de 1/8” o 25% del espesor de pared. La
porosidad aislada se calificará de acuerdo a las
cartas patrones.

18/08/2018 331
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Porosidad agrupada.
El área ocupada no deberá ser mayor de ½” y en
ella no deberá haber poros de más de 1/16”. La
acumulación de este defecto no pasará de ½” en
12” de longitud de soldadura .
Porosidad Vermicular (espinas de pescado)
Longitud máxima aceptable ½ individualmente y 2”
en forma acumulada en 12” necesitándose que por
lo menos a 2” de su vecindad no se encuentren
discontinuidades mayores de ¼”.
18/08/2018 332
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Porosidad Túnel o costura hueca


Longitud máxima aceptable ½” individualmente y 2”
en forma acumulada en 12”, necesitándose que por
lo menos a 2” de su vecindad no se encuentren
discontinuidades mayores de ¼”.
Grietas
Sólo se aceptan las formadas en un cráter con
forma de estrella si no pasan de 5/32” (4mm) de
longitud.

18/08/2018 333
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
NORMA API-1104

Socavado Interno
No se aceptan ninguna longitud con profundidad
mayor de 1/32” (0.8mm).
De 1/32” a 1/64” se aceptan 2”
Menos de 1/64 “ se acepta toda longitud.
Para longitudes mayores de 12” la acumulación
máxima de defectos no debe pasar del 8% de la
longitud considerada.

18/08/2018 334
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
API 1104

18/08/2018 335
EVALUACION RADIOGRAFICA DE SOLDADURAS
API 1104

18/08/2018 336

También podría gustarte