Está en la página 1de 17

Prevención

¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN?

• “Acciones enfocadas a disminuir las amenazas, el riesgo y las


oportunidades de que [las conductas problemas] ocurran, mediante la
identificación y eliminación de factores, elementos de oportunidad y
condiciones sociales que permitan que se desarrolle y fortalezca”.
CESAVEG, 2015
CLASIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Dirigida a la población en
Universal general.
Prevención

Dirigida a población
Selectiva identificada con factores de
riesgo.

Dirigida a individuos que ya


Indicada presentan consecuencias.

(Instituto de Medicina, 1994)


PREVENCIÓN

Actúa sobre factores de


Social riesgo individuales,
familiares y sociales.
Prevención

Combina elementos de la
prevención social y situacional
Comunitaria pero se define por la participación
de la localidad.

Actúa sobre factores de proximidad o


Situacional ambientales que detonan la aparición
de la violencia y delitos.

(Centro de Estudios de Seguridad


Ciudadana, Chile, 2004)
ACTUACIONES Y ESTRATEGIAS
PREVENTIVAS
ACTUACIONES PREVENTIVAS
Existen infinidad de actuaciones preventivas:
• Campañas
• Pláticas
• Actos lúdicos
• Talleres
• Programas
• Utilización de materiales
(Alvira, 1999).
CAMPAÑAS
• La publicidad preventiva es aquella que se adelanta, se antepone.
• Esta clase de publicidad lo que busca es prevenir a las personas sobre
algo que pueda ocurrir en relación a un producto, conducta o servicio.
PLÁTICAS INFORMATIVAS
• Son pláticas generalmente de una o dos horas dirigidas a una
población específica con la finalidad de informar sobre algún tema de
interés.
ACTOS LÚDICOS

• Recitales
• Teatro guiñol
• Obra de teatro
• Kermés
• Torneos
TALLERES
• Constituye un lugar donde se integran experiencias y vivencias, en el que
se busca la coherencia entre el hacer, el sentir y el pensar, examinándose
cada una de estas dimensiones en relación a la tarea.
PROGRAMAS
• Instrumento rector derivado de la planificación
institucional, por el cual se establece el orden de
actuación, así como los objetivos o metas, que se
cumplirán a través de la integración de un conjunto de
esfuerzos y para lo cual se requiere combinar recursos
humanos, tecnológicos, materiales y financieros;
especifica tiempos y espacios en el que se desarrollará
y atribuye responsabilidades a una o varias unidades
ejecutoras debidamente coordinadas.
UTILIZACIÓN DE MATERIALES
• Folletos
• Cuentos
• Películas
• Cuadernillos
• Tecnologías de la información y la comunicación
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
• Difusión de información
• Alternativas a la conducta de riesgo
• Estrategias basadas en el componente afectivo
• Desarrollo de habilidades genéricas (habilidades para la vida)
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
• Consiste en hablar sobre las características de la conducta de riesgo y
sus consecuencias, destacando de una manera objetiva las negativas.
ALTERNATIVAS A LA CONDUCTA DE RIESGO
• Alternativas de empleo de tiempo libre y ocio.

• DEPORTE
• LECTURA
• ARTE
• ETC.
ESTRATEGIAS BASADAS EN EL COMPONENTE AFECTIVO
• Esta estrategia incide en la mejora de la autoestima, así como en la
modificación de actitudes, creencias y valores.
DESARROLLO DE HABILIDADES GENÉRICAS
• Para la competencia individual y la interacción social (habilidades
para la vida).

También podría gustarte