Está en la página 1de 7

RECLUTAMIENTO VIA

INTERNET
El reclutamiento a través de Internet implica el uso de Internet como un canal por el
que se pueden ofrecer los puestos y proporcionar información respecto al proceso de
presentación de las candidaturas. Las empresas que utilizan reclutamiento on-line
disfrutan de una ventaja competitiva sobre las que no lo utilizan. El reclutamiento on-
line es relativamente barato, llega a candidatos a los que no se podría acceder
utilizando los métodos convencionales y puede ser más rápido y eficaz que otros
métodos.
La ventaja del reclutamiento on-line será sostenible si las empresas son capaces de
gestionar eficazmente el proceso; las que tengan el mejor software de análisis y la
capacidad de respuesta más rápida disfrutarán de una ventaja .Aunque Internet es útil
para atraer, clasificar y contactar con los candidatos de un modo más efectivo, la
interacción cara a cara es aún crucial en el proceso de contratación.
Para los demandantes de empleo o para aquellos que deseen cambiar de trabajo,
internet se ha convertido en pocos años en una excelente herramienta para buscar
trabajo. Ofrece información, consejo, gestiona la demanda, es cómodo, rápido, barato
y de amplia cobertura
¿QUE OBTIENEN LAS EMPRESAS?
Facilitar y agilizar sus procesos de selección, sobre todo en las fases iniciales, que son
las mas tediosas y despersonalizadas. Las webs de empleo generalistas suelen estar
dedicadas a ofertas en un espacio virtual de encuentro entre empresas y
demandantes. Los servicios que ofrecen estas webs están dirigidos tanto a empresas
en busca de profesionales como a las personas que desean cambiar de trabajo,
además de los jóvenes que buscan su primer empleo.
Ahora bien, para poder obtener los beneficios asociados a la utilización de la página
web de la empresa, es esencial la gestión eficaz del sitio web. Los currículos tendrán
que ser importados directamente a los sistemas, asociados con una base de datos
interna que comparta los datos con otros sistemas de recursos humanos, y el usuario
deberá poder utilizar múltiples puntos de acceso. Los formularios on-line,
adecuadamente integrados con las bases de datos de la empresa, permiten una
mejora sustancial en la recepción, filtrado y clasificación curricular, reduciendo
ampliamente el tiempo y el coste del proceso.
HERRAMIENTAS PARA EL RECLUTAMIENTO EN LÍNEA
a) Web corporativa:
Aunque su influencia ya no es la misma que en la década pasada, las páginas web de
las empresas siguen siendo un elemento necesario para la selección del personal. Un
buen número de empresas diseñan apartados específicos en su página para recoger
perfiles de candidatos o currículos profesionales. Por lo general, este proceso se
realiza a través de un formulario en el que se piden los datos básicos del solicitante.
b) Páginas de empleo:
Las páginas especializadas cuentan con extensas bases de datos de candidatos, a
veces más completas que las de los servicios públicos de empleo. Muchas empresas
recurren a ellas para filtrar sus procesos de selección por categorías y perfiles por un
coste muy bajo. Las páginas pueden ser genéricas o especializadas.
c) Servicios públicos de empleo (online):
En un buen número de países, los servicios públicos de empleo han empezado a
usar herramientas digitales para optimizar su labor. De esta manera, el sistema
permite la relación de datos de un candidato con las ofertas que se publican. La
idea del servicio es acercar a las partes interesadas y cubrir la necesidad de ambos.
d) Redes sociales:
No sólo se trata de publicar ofertas de empleo en redes sociales como Facebook,
Twitter u otras de carácter genérico. Es algo que ayuda, sin duda. Sin embargo,
cuando ocurre así, las empresas deben enmarcar este tipo de acciones en un plan
de comunicación que garantice los objetivos propuestos. Aparte, existe una red
centrada exclusivamente en la difusión de currículos profesionales, Linkedin, a la
que recurren muchas empresas en el momento de iniciar su proceso de
reclutamiento en línea.
ALGUNAS VENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO EN
LÍNEA
Utilizar las herramientas digitales para llevar a cabo la selección de personal de tu
empresa ofrece ciertas ventajas, entre las que destacan:
• Ahorro. Los costes de contactar a una página especializada son menores que si el
anuncio se publicara en un periódico o medio tradicional.
• Tiempo. Los tiempos de selección se reducen.
• Filtrado. Las empresas ya no tienen que desechar cientos de candidatos que no
cumplen con los requisitos. Las herramientas tecnológicas permiten acotar los
procesos de búsqueda y hacerlos más efectivos.
• Reduce el papeleo una vez que se ha completado una solicitud, la feria de empleo
virtual emitirá un listado informando que candidatos aplican para cada posición
abierta y su estado
DESVENTAJAS DE INTERNET EN EL PROCESO DE
RECLUTAMIENTO
Aunque bien es cierto que el reclutamiento empleando Internet es una herramienta
poderosa, también presenta ciertos inconvenientes:
No es recomendable utilizar Internet para posiciones de baja cualificación (tal vez no
utilizan Internet o no saben usarlo).
No todos los usuarios de Internet lo usan para buscar empleo.
Puede ser que el mejor candidato para el puesto no esté en internet, sino, que utilice
otros medios más tradicionales como el llevar el currículo vitae por sí misma la
empresa.
Errores que deben evitar aquellas empresas que desean utiizar la Internet para el
reclutamiento.
Falta de actualización el Internet cambia constantemente; por lo que es importante que
se mantengan actualizados los cambios que se estén efectuando no sólo en Internet
sino también en el área de recursos humanos.

También podría gustarte