Está en la página 1de 12

ÉTICA Y

CONCILIACIÓN
“A la luz de las funciones que debe cumplir un
mediador, puede -y de hecho le ocurrirá más tarde o
más temprano- encontrarse en situaciones en las
que deberá enfrentar dilemas éticos de muy difícil
solución”
R. Caivano
ÉTICA Y MORAL
Ética
Sistema de valores aceptado por todas las
sociedades humanas. Principios universales
que regulan la conducta del hombre.

Moral
Conjunto de normas, reglas, principios
impuestos por una determinada sociedad
que regulan la convivencia y permiten vivir
en ella.
EL DESARROLLO MORAL
DEL SER HUMANO

• Significa reconocer la importancia que


tiene el comportamiento moral en la
mejora de la convivencia social.
• La moral se desarrolla en cada individuo
pasando por una serie de fases o etapas.
• No todos los individuos llegan a alcanzar
las etapas superiores de este desarrollo
PRINCIPIOS ETICOS DE LA
CONCILIACIÓN
• Equidad
• Veracidad
• Buena fe
• Confidencialidad
• Neutralidad
• Imparcialidad
• Legalidad
• Celeridad
• Economía
EL CONCILIADOR
• Es el facilitador de la
comunicación entre las partes.
• Es imparcial.
• Tiene capacidad de análisis
• Tiene estabilidad emocional
• Sabe escuchar
EL CONCILIADOR
• Tiene habilidad para expresarse
• Es creativo y flexible
• Es seguro de sí mismo
• Es creíble y respetuoso
• Tiene capacidad de
liderazgo y es organizado
• Su comportamiento es asertivo
DILEMAS ÉTICOS
• 1. La tentación de dar a las partes una solución.
Esto lleva aparejado un dilema cuando las
partes piden al mediador una recomendación
o una decisión.

• 2. El mediador vislumbra una solución ideal


que las partes no han considerado, pero que el
facilitador cree aceptarían.
DILEMAS ÉTICOS
• 3. La tentación de oponerse a una solución formulada
por las partes. Esto se da cuando sucede lo siguiente:

3.1. La solución es ilegal


3.2. La solución es injusta debido a un desequilibrio
de poder;
3.3. La solución es injusta según la opinión del
mediador, aunque no existe desequilibrio de poder.
3.4. La solución es contraria al interés de un tercero
ausente.
DILEMAS ÉTICOS
• 4. La tentación de indignarse y enojarse ante la
coacción de una de las partes sobre la otra.

• 5. La tentación de coaccionar a las partes para


que acepten los acuerdos

• 6. El conciliador se da cuenta que una de las


partes, no está solucionando su conflicto en forma
voluntaria y además lo hace sin tener mayor
información.
TOMA DE DECISIONES EN
SITUACIONES DONDE EXISTEN
PROBLEMAS ÉTICOS
• La actuación debe estar delimitada por
tres criterios importantes:
• 1. La autodeterminación de las partes
• 2. Confidencialidad
• 3. Imparcialidad
• 4. Simetría de poderes
• 5. Competencia
“... puesto que las guerras nacen en la mente de
los hombres, es en la mente de los hombres
donde deben erigirse los baluartes de la paz.”

UNESCO

También podría gustarte