Está en la página 1de 17

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Dr. Willie Alvarez Chávez


DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN
Es el plan o estrategia para responder a la pregunta de
la investigación.
Señala el camino a seguir para alcanzar los objetivos
de estudio y llegar a demostrar o rechazar la hipótesis.

CLASE DE DISEÑOS
1. Estudios sin intervención.
2. Estudios con intervención.
CLASES DE DISEÑOS
1. ESTUDIOS SIN INTERVENCIÓN
El investigador se limita a describir objetos o situaciones
que se presentan en la investigación, sin interferir en la
realidad.
Los diseños descriptivos tienen como objetivo indagar la
incidencia y los valores en que se manifiestan una o mas
variables ó ubicar, categorizar y proporcionar una visión
de una comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o
una situación (describirla, como su nombre lo indica)
DESCRIPTIVO SIMPLE

Es la forma mas elemental de investigación. No se


busca relacionar variables, sino simplemente
recoger información para tomar una decisión. Puede
ser diagramado de la siguiente forma:

M O
Donde M representa la muestra o el grupo en el
cual se realiza la investigación y O representa la
información relevante o de interés que se recoge.
Ejemplos:

• Estudios de evaluación nutricional


• Censos escolares
• Encuestas de opinión al público
• Diferentes estudios de diagnóstico
DESCRIPTIVO COMPARATIVO
Se trata de dos o mas investigaciones descriptivas
simples para luego caracterizar el fenómeno
estudiado en base a la comparación de los datos
recogidos.
Se esquematiza de la siguiente manera:
M1 O1
M2 O2 O1 = O2 = O3 = O4
M3 O3 ≠ ≠ ≠
M4 O4
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL

Este diseño es el mas usado en el ámbito de la


Educación y las Ciencias Sociales Estudia el
grado de relación existente entre dos o mas
variables de interés en una misma muestra o el
grado de relación entre dos fenómenos o
eventos observados.
La técnica utilizada para analizar
estadísticamente es el análisis de correlación
El diagrama utilizado es:

Oy
r

M Ox
r
Oz
Al analizar el coeficiente de correlación esta
varia de -1 a +1
Cuanto mas se acerca a +1 la relación es mas directa,
es decir la presencia de una variable o evento cada vez
conlleva a la presencia de la otra variable o evento en
la misma dirección.

Por el contrario cuanto mas se acerca a -1


La relación es inversa, es decir que cuando una
variable va en un sentido, la otra variable , va en
sentido contrario.
CLASES DE DISEÑOS
2. ESTUDIOS CON INTERVENCIÓN

Permite manipular una situación a través de sus


variables y mide posteriormente los efectos, por
medio de la medición de la otra variable.

Se comparan dos grupos; uno de intervención o


experimental y otro que permanece intacto o control.
Subclases de diseño de intervención:
2.1 Cuasi experimental.
2.2 Experimental.
1.- Diseños Pre- Experimentales

a) Estudio de caso con una sola medición


Consiste en administrar un estímulo o
tratamiento a un grupo, y después aplicar
una medición en una o más variables
para observar cuál es el nivel del grupo
en estas variables
El diagrama respectivo es:
G X O
Donde :
X : Es el experimento o aplicación de la
variable experimental(independiente)

O : Observación de los resultados de


aplicar X
Diseño de pre-prueba y post-prueba con un
solo grupo
Al grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento
experimental, después se le administra el tratamiento y
finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento
El diagrama respectivo es:

G 01 X O2
Donde:
O1 Pre-Test
X Aplicación de la variable experimental
O2 Post-Test
CLASES DE DISEÑOS
2. ESTUDIOS CON INTERVENCIÓN

2.2 El Diseño cuasi-experimental


Falta por lo menos una característica del diseño experimental ,
esta es la falta de la condición aleatoria en la conformación de
los grupos.
Se usan comúnmente dos o más grupos; uno actúa como
“control”, observándolo antes y después de la intervención.
Investigaciones en las que se demuestra la relación causa
efecto entre las variables
2.- Diseños Cuasi-Experimentales

a) Diseño con post-prueba y grupos


intactos
Este diseño utiliza a dos grupos, uno
recibe el tratamiento experimental y el
otro no. Los grupos son comparados en
la post-prueba para analizar si el
tratamiento experimental tuvo un efecto
sobre la variable dependiente
El diagrama es el siguiente:

GE X O1

GC - O2

Donde:

X Experimento
GE Grupo experimental
GC Grupo de control
O1-O2 Post-test
b) Diseños con Pre-Prueba y Post-Prueba con
grupos intactos
Este diseño es similar al de con post-prueba únicamente y
grupos intactos, solamente que a los grupos se le administra
una pre-prueba, la cual puede servir para verificar la
equivalencia inicial de los grupos.

GE O1 X O2

GC O3 - O4

Donde:
X Experimento
GE Grupo experimental
GC Grupo de control
O1-O3 Pre-test
O2-O4 Post-test

También podría gustarte