Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA

COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE


BUENOS AIRES
NECOCHEA, 24 DE FEBRERO DE 2016

Código Civil y Comercial de la


Nación
Leyes 26.994 y 27.077
Primera situación jurídica

HEREDEROS QUE QUIEREN PARTIR LA


HERENCIA REALIZANDO DIVERSAS
ADJUDICACIONES

Documento a autorizar

ESCRITURA PÚBLICA DE PARTICIÓN DE


HERENCIA
Cláusula negocial principal
Supuesto de PARTICIÓN TOTAL

“DICEN: (…) Que, con el objeto de poner fin al estado de


indivisión hereditaria existente entre ellos, otorgan la
presente escritura de partición de herencia y
adjudicación de bienes, manifestando que se incluyen en
ella la totalidad de los bienes conocidos por los
otorgantes”
PARTICIÓN PARCIAL
Supuesto 1: Los herederos sólo quieren partir
algunos bienes, sin pacto de indivisión sobre
los restantes

“(…) Que, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, vienen


a incluir en esta partición, únicamente los bienes enunciados
en la Cláusula X, manifestando que esta partición tiene
carácter parcial, por existir otros bienes en el acervo
hereditario”
PARTICIÓN PARCIAL
Supuesto 2: Los herederos sólo quieren partir
algunos bienes, pactando la indivisión sobre
los restantes

“(…) Que, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, vienen


a incluir en esta partición, únicamente los bienes enunciados
en la Cláusula X, manifestando que esta partición tiene
carácter parcial, por existir otros bienes en el acervo
hereditario. (…) Que, en los términos de las prerrogativas
reconocidas por el ordenamiento jurídico vigente, los
otorgantes acuerdan someter a indivisión forzosa todos los
bienes no incluidos en esta partición, por el plazo de diez
años””
PARTICIÓN PARCIAL
Supuesto 3: Los herederos sólo pueden partir
algunos bienes, por existir una indivisión
forzosa anterior que afecta a otro u otros
bienes

“(…) Que vienen a incluir en esta partición, únicamente los


bienes enunciados en la Cláusula X, manifestando que esta
partición tiene carácter parcial, por existir un inmueble
sometido a indivisión forzosa conforme surge del testamento
otorgado por el causante con fecha X, cuya validez formal se
declaró en los autos X, en trámite ante el juzgado X”
PARTICIÓN Y DERECHO REAL DE
HABITACIÓN DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE
DECLARADO EN LA ESCRITURA PÚBLICA

“(…) Que manifiestan y reconocen que el inmueble W,


integrante del acervo hereditario, ha sido el último hogar
conyugal del causante y de la Sra. Y. (…) Que, en
consecuencia, reconocen la existencia / declaran el derecho
real de habitación legal, gratuito y vitalicio que corresponde
a la Sra. Y, en su condición de cónyuge supérstite, de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente (…)”

Luego, en la partición, incluir en el inventario sólo


la nuda propiedad del inmueble en cuestión
INVENTARIO

“(…) Que manifiestan que integran el acervo partible de este


acto, los siguientes bienes: 1) el dominio del inmueble que
designa su título como (…); 2) el derecho real de propiedad
horizontal sobre la unidad funcional que designa su título
como (…); 3) el derecho de sepultura sobre una parcela
ubicada en el Cementerio Privado “F”, que designa su título
como (…); 4) el derecho real de superficie / propiedad
superficiaria sobre la edificación emplazada en el inmueble
que designa su título como (…)”
Pacto o acuerdo de avalúo con valores reales de los
bienes

“Que acuerdan conferirle a los bienes identificados en la Cláusula


X los siguientes valores: (…). Que, asimismo, manifiestan que han
tomado en consideración valores reales de mercado”

Pacto o acuerdo de avalúo remitiendo a valuaciones


fiscales

“Que acuerdan conferirle a los bienes identificados en la Cláusula


X los valores resultantes de las valuaciones fiscales vigentes a la
fecha del presente acto”
Adjudicaciones de dominio, condominio y
propiedad horizontal

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar, en plena propiedad: a) al Sr. Y, el dominio
del inmueble identificado en la Cláusula X, apartado
1; b) a los Sres. W y X, el condominio, por iguales
partes indivisas, del inmueble identificado en la
Cláusula X, apartado 2; y c) al Sr. Z, el derecho real
de propiedad horizontal sobre el inmueble identificado
en la Cláusula X, apartado 3”.
Adjudicación de derecho de superficie de
primera modalidad

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar, en plena propiedad: a) al Sr. Y, el derecho
real de superficie para edificar sobre el suelo del
inmueble identificado en la Cláusula X; (…)”.
Adjudicación de derecho de superficie de
segunda modalidad

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar, en plena propiedad: a) al Sr. Y, la
propiedad superficiaria de la edificación emplazada
sobre el suelo del inmueble identificado en la Cláusula
X; (…)”.
Causante que era titular de una parcela en
un cementerio privado
Supuesto 1: Cementerios privados anteriores
a la entrada en vigencia del CCyC

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar : a) al Sr. Y, el derecho personal de uso
sobre la parcela del Cementerio Privado “Y”,
identificado en la Cláusula X; (…)”.
Causante que era titular de una parcela en
un cementerio privado
Supuesto 2: Cementerios privados
posteriores a la entrada en vigencia del
CCyC

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar: a) al Sr. Y, el derecho real de sepultura
sobre la parcela del Cementerio Privado “Y”,
identificado en la Cláusula X; (…)”.
Adjudicación de nuda propiedad y usufructo
a distintos herederos

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar: a) al Sr. Y, la nuda propiedad del inmueble
identificado en la Cláusula X; y b) al Sr. W, el derecho
real de usufructo sobre el mismo inmueble designado
en el punto anterior”.
Adjudicación de dominio y superficie a
distintos herederos

“(…) Que, a los fines de partir la herencia, acuerdan


adjudicar: a) al Sr. Y, el dominio del suelo y subsuelo
del inmueble identificado en la Cláusula X; y b) al Sr.
W, la propiedad superficiaria de la edificación
emplazada sobre el suelo del inmueble designado en el
punto anterior”.
Segunda situación jurídica

Herederos que parten el uso y goce de un


inmueble aun no subdividido, y se obligan a
partir la herencia posteriormente respetando
las mismas adjudicaciones

Documento a autorizar

ESCRITURA PÚBLICA DE PARTICIÓN DE


USO Y GOCE
Cláusula negocial principal

“DICEN: (…) Que, con el objeto de regular el ejercicio


de la comunidad hereditaria existente entre ellos,
otorgan la presente escritura de partición de uso y
goce de los bienes que se identifican en la Cláusula X”
La adjudicación

“(…) Que, a los fines de partir el uso y goce, adjudican:


a) al Sr. X, el derecho personal a poseer la parte
determinada del inmueble identificado en la Cláusula
X, que se identifica en el croquis adjunto, con la letra
“A”, y que corresponderá a la futura parcela 8c/a la
futura Unidad Funcional Nº 2”
La adjudicación (cont.)

“(…) Que, en cumplimiento de las adjudicaciones


efectuadas, cada coheredero ejercerá la posesión exclusiva
de las partes materiales adjudicadas. En consecuencia, los
otorgantes renuncian al derecho a poseer las partes
materiales adjudicadas a los restantes coherederos, y a
pedir indemnización o compensación dineraria alguna, por
la posesión exclusiva ejercida por aquéllos sobre sus
respectivas adjudicaciones. Acuerdan, asimismo, que cada
coheredero podrá dar en locación y percibir los frutos
naturales, industriales y civiles correspondientes a las
partes materiales que le fueron adjudicadas, renunciando
los restantes coherederos a su derecho de pedir rendición de
cuentas, al solo efecto del cumplimiento del presente
acuerdo”
Compromiso a partir la herencia

“(…) Que se comprometen partir la herencia en


especie, respetando las adjudicaciones de la Cláusula
x, dentro del plazo de ciento veinte días contados desde
que los otorgantes estén fehacientemente notificados
de la aprobación y registración del plano de mensura
y subdivisión”
Tercera situación jurídica

Persona humana que quiere otorgar testamento


con diferentes disposiciones testamentarias a
título singular

Documento a autorizar

TESTAMENTO POR ACTO PÚBLICO


ATENCIÓN!!!

El art. 2487 del CCyC recoge tres supuestos en


que las disposiciones testamentarias, aun
cuando sean redactadas como legados, valdrán
como institución de herederos
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
NECOCHEA, 24 DE FEBRERO DE 2016

Código Civil y Comercial de la


Nación
Leyes 26.994 y 27.077

También podría gustarte