Está en la página 1de 15

 Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la

clara del huevo y la sangre.


 El cemento Portland de fabricación reciente (1850), poco tiempo después
se le agregó yeso crudo, con el fin de obtener fraguados mas regulares,
agregándosele al cemento en el momento de su fabricación y luego al
mismo concreto al momento de la mezcla.
 Se comenzaron a utilizar con el fin de regular la duración del fraguado, y
sobre todo para poder acelerarlo, así como confeccionar concretos mas
impermeables.
 A principios de siglo se comenzó agregando silicato sódico y diversos
jabones para mejorar la impermeabilidad, llegando a usarse polvos y ocres
para darle color al concreto. Los fluatos y los filosilicatos se empezaron a
usar como endurecedores de superficie. Mas tarde a medio siglo se
empezaron a usar anticongelantes
• ES UN PRODUCTO QUE ADICIONADO AL CEMENTO,
MORTERO O CONCRETO EN SU ESTADO FRESCO O SE
ENTIENDE POR ADITIVO TODO AQUEL QUE ENDURECIDO
QUE VARIA UNA O MAS DE SUS PROPIEDADES. SE
PRESENTAN EN POLVO, PASTA O LIQUIDO.
• SEGÚN LA NORMA SE LE DEFINE COMO: “UN MATERIAL
DISTINTO DEL AGUA, AGREGADOS Y CEMENTO
HIDRAULICO QUE SE USA COMO INGREDIENTE EN
CONCRETOS O MORTEROS Y SE AÑADE A LA MEZCLA
INMEDIATAMENTE ANTES O DURANTE SU MEZCLADO”.
• RECIENTEMENTE Y GRACIAS AL PROGRESO DE LA INDUSTRIA
QUÍMICA, LAS MATERIAS PLÁSTICAS HAN SIDO
INCORPORADAS AL CONCRETO, Y ACTUALMENTE PODEMOS
ENCONTRAR UN SINNÚMERO DE PRODUCTOS EN EL
MERCADO QUE SATISFACEN LA GRAN MAYORÍA DE LAS
NECESIDADES PARA LOS USUARIOS DE CONCRETO.
• EL ÉXITO AL USAR LOS ADITIVOS DEPENDE MUCHO DE LA FORMA
DE USO Y DE LA ACERTADA ELECCIÓN DEL PRODUCTO
APROPIADO.
• SE HA PROGRESADO MUCHO EN ESTE CAMPO Y ES
CONVENIENTE QUE LOS USUARIOS SE INFORMEN YA QUE LA
EFICACIA DEPENDE EN GRAN PARTE DE ESTO.
ALGUNAS DE LAS RAZONES PARA EL EMPLEO DE UN ADITIVO SON:
a) EN EL CONCRETO FRESCO:
- INCREMENTAR LA TRABAJABILIDAD SIN AUMENTAR EL CONTENIDO DE AGUA.
- DISMINUIR EL CONTENIDO DE AGUA SIN MODIFICAR SU TRABAJABILIDAD.
- REDUCIR O PREVENIR ASENTAMIENTOS DE LA MEZCLA.
- CREAR UNA LIGERA EXPANSIÓN.
- MODIFICAR LA VELOCIDAD Y/O EL VOLUMEN DE EXUDACIÓN.
- REDUCIR LA SEGREGACIÓN.
- FACILITAR EL BOMBEO.
- REDUCIR LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DE ASENTAMIENTO.
B) EN EL CONCRETO ENDURECIDO:

DISMINUIR EL CALOR DE HIDRATACIÓN.


- DESARROLLO INICIAL DE RESISTENCIA.
- INCREMENTAR LAS RESISTENCIAS MECÁNICAS DEL CONCRETO.
- INCREMENTAR LA DURABILIDAD DEL CONCRETO.
- DISMINUIR EL FLUJO CAPILAR DEL AGUA.
- DISMINUIR LA PERMEABILIDAD DE LOS LÍQUIDOS.
- MEJORAR LA ADHERENCIA CONCRETO-ACERO DE REFUERZO.
- MEJORAR LA RESISTENCIA AL IMPACTO Y LA ABRASIÓN.
• LOS ADITIVOS SE DOSIFICAN HASTA EN UN 5% DEL
PESO DE LA MEZCLA Y COMÚNMENTE SON USADOS
ENTRE EL 0.2% Y 0.5% DEL PESO DEL CEMENTO.
• LA UTILIZACIÓN DE ADITIVOS NO DEBERÍA, CON TODA
OBJETIVIDAD SER SUBESTIMADA O MENOSPRECIADA.
• EL EFECTO DESEADO Y SU USO LO DESCRIBEN LOS
PROPIOS FABRICANTES PERO ALGUNOS SON
DESCONOCIDOS INCLUSO POR ELLOS, POR LO QUE
ES IMPORTANTE QUE ANTES DE SU USO SE
REALICEN PRUEBAS A FIN DE CONSTATAR LAS
PROPIEDADES DEL MATERIAL.
• ADEMÁS DE LO YA ANTES MENCIONADO LOS EFECTOS VARÍAN POR
LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y FACTORES INTRÍNSICOS COMO
SON EL CONTENIDO DE AGUA, TIPO DE CEMENTO, DURACIÓN DE
MEZCLADO.
• NINGÚN ADITIVO PUEDE SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS DE UNA
MEZCLA DE CONCRETO MAL DOSIFICADA.
• DEBIDO A QUE SUS EFECTOS SON MUY VARIADOS, UNA
CLASIFICACIÓN ASÍ ES MUY EXTENSA, ADEMÁS DEBIDO A
QUE UN SOLO ADITIVO MODIFICA VARIAS CARACTERÍSTICAS
DEL CONCRETO, ADEMÁS DE NO CUMPLIR TODAS LAS QUE
ESPECIFICA.
• SIN EMBARGO SEGÚN LA NORMA TÉCNICA ASTM-C497 ES:
• TIPO A: REDUCTOR DE AGUA
• TIPO B: RETARDANTE
• TIPO C: ACELERANTE
• TIPO D: REDUCTOR DE AGUA RETARDANTE
• TIPO E: REDUCTOR DE AGUA ACELERANTE
• TIPO F: SÚPER REDUCTOR DE AGUA
• TIPO G: SÚPER REDUCTOR DE AGUA RETARDANTE
• EXISTEN OTROS TIPOS DE CLASIFICACIONES QUE VAN DE ACUERDO A
LOS TIPOS DE MATERIALES CONSTITUYENTES O A LOS EFECTOS
CARACTERÍSTICOS EN SU USO: COMO LA CLASIFICACIÓN HECHA POR EL
COMITÉ 212 DEL ACI.

1. ADITIVOS ACELERANTES.
2. ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA Y QUE CONTROLAN EL FRAGUADO.
3. ADITIVOS PARA INYECCIONES.
4. ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE.
5. ADITIVOS EXTRACTORES DE AIRE.
6. ADITIVOS FORMADORES DE GAS.
7. ADITIVOS PRODUCTORES DE EXPANSIÓN O EXPANSIVOS.
8. ADITIVOS MINERALES FINAMENTE MOLIDOS.
9. ADITIVOS IMPERMEABLES Y REDUCTORES DE PERMEABILIDAD.
10. ADITIVOS PEGANTES (TAMBIÉN LLAMADOS EPÓXIDOS).
11. ADITIVOS QUÍMICOS PARA REDUCIR LA EXPANSIÓN DEBIDO A LA
REACCIÓN ENTRE LOS AGREGADOS Y LOS ALCALIES DEL
CEMENTO.
12. ADITIVOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN.
13. ADITIVOS FUNGICIDAS, GERMICIDAS O INSECTICIDAS.
14. ADITIVOS FLOCULADORES.
15. ADITIVOS COLORANTES.

También podría gustarte