Está en la página 1de 68

MEDICINA LEGAL

LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS, DE ÍNDOLE MEDICA
FUNDAMENTALMENTE UTILIZADOS
PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
BIOLÓGICOS HUMANOS QUE ESTÁN
EN RELACIÓN CON EL DERECHO.
MUERTE

CADÁVER

• LA PALABRA CADÁVER PROVIENE DEL LATÍN ( CAEDERE,


CAER), SIN VIDA.

• LA LEY GENERAL DE SALUD DE MÉXICO, EN SU ARTICULO


314, DEFINE AL CADÁVER COMO “EL CUERPO HUMANO EN
EL QUE SE HAYA COMPROBADO LA PERDIDA DE LA VIDA”.

• UNA VEZ EXTINGUIDA LA VIDA, EL CUERPO EMPIEZA A


EXPERIMENTAR UNA SERIE DE ALTERACIONES QUE SE
DENOMINAN FENÓMENOS CADAVÉRICOS.
CLASIFICACIÓN

• MUERTE
• MUERTE APARENTE
• MUERTE NATURAL
• MUERTE SÚBITA
• MUERTE CEREBRAL
• MUERTE VIOLENTA
FENÓMENOS CADAVÉRICOS

CLASIFICACIÓN

• TEMPRANOS

• TARDÍOS
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TEMPRANOS

• ENFRIAMIENTO
• DESHIDRATACIÓN
• LIVIDECES CADAVÉRICAS
• RIGIDEZ CADAVÉRICA
• ESPASMO CADAVÉRICO
• ACIDIFICACIÓN TISULAR
FENÓMENOS CADAVÉRICOS

TARDÍOS

• DESTRUCTORES

• CONSERVADORES
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TEMPRANOS

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO

• TAMBIÉN SE DENOMINA ALGOR MORTIS, Y SE


DEBE AL CESE DE LA ACTIVIDAD METABÓLICA

• EL CADÁVER PIERDE CALOR HASTA IGUALAR SU


TEMPERATURA CON LA DEL AMBIENTE.
• SE MANIFIESTA EN SU INICIO EN LAS PARTES
EXPUESTAS DEL CUERPO (CARA, MANOS Y PIES) Y
POSTERIORMENTE EN ABDOMEN, CUELLO, AXILA,
FINALMENTE EN VÍSCERAS.

• LO ACELERA LA NIÑEZ, SENILIDAD, DESNUDEZ,


CAQUEXIA, AGONÍA PROLONGADA, HEMORRAGIA
SEVERA, FRIÓ AMBIENTAL.

• LO RETARDAN EL ESTADO DE BUENA SALUD,


ENFERMEDAD FEBRIL (TÉTANOS, CÓLERA, TIFUS,
MENINGITIS), ABRIGO Y EL CALOR AMBIENTAL.
PÉRDIDA DE TEMPERATURA

• EL CADÁVER PIERDE O.5 GRADOS CENTÍGRADOS


POR HORA DURANTE LAS PRIMERAS 4 HORAS.

• POSTERIORMENTE VA PERDIENDO UN GRADO


CENTÍGRADO POR HORA HASTA QUE EL CUERPO
NIVELA SU TEMPERATURA CON LA DEL MEDIO
AMBIENTE
LIVIDECES CADAVÉRICAS

• TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO LIVOR MORTIS.

• SON MANCHAS PÚRPURAS EN LA PIEL QUE


SE FORMAN EN LAS PARTES DEL CUERPO QUE
QUEDAN EN DECLIVE.

• LA TONALIDAD VARIA DE ROSA PÁLIDO A AZUL


OSCURO.
• APARECE ENTRE LAS 3-4 HRS POSTERIORES A
LA MUERTE.

• EN LOS ÓRGANOS INTERNOS CONSTITUYEN LA


HIPÓSTASIS VISCERAL.

• COMO SE TRATA DE SANGRE ESTANCADA, SI SE


HACE UNA DISECCIÓN CON EL FILO DEL BISTURÍ
ESE LIQUIDO FLUIRÁ.

• EN CAMBIO, EN LA EQUIMOSIS LA SANGRE ESTA


ADHERIDA A LA MALLA TISULAR.
RIGIDÉZ CADAVÉRICA

• TAMBIÉN DENOMINADA RIGOR MORTIS.

• CONSISTE EN EL ENDURECIMIENTO Y LA
RETRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS DEL CADÁVER.

• SE DEBE A LA DEGRADACIÓN IRREVERSIBLE DEL


(ATP) QUE PASA A (ADP) Y (AMP).

• LA RIGIDEZ CADAVÉRICA EMPIEZA CUANDO LA


[ATP] DESCIENDE A 85% DE LO NORMAL, Y
ALCANZA SU MÁXIMO CUANDO LA [ATP] CAE A
15%.
• ESTE FENÓMENO AFECTA SIMULTANEAMENTE A
TODOS LOS MÚSCULOS.

• SE MANIFESTA PRIMERO EN LOS DE PEQUEÑA


MASA (MÚSCULOS MASETEROS, ORBICULAR DE
LOS PÁRPADOS)

• SIGUE POR EL CUELLO, TÓRAX Y MIEMBROS


SUPERIORES.

• FINALMENTE EN ABDOMEN Y EN LOS MIEMBROS


INFERIORES.
ESTABLECIMIENTO

• LA RIGIDEZ CADAVÉRICA SE INICIA ENTRE LAS


3-4 HRS POSTERIORES A LA MUERTE.

• ES COMPLETA ENTRE LAS 12 Y 15 HRS

• INCIA SU DESAPARICIÓN A LAS 24 HRS APROX.


• OBEDECE A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, ES
DECIR, EL FRIÓ LA ACELERAN Y EL CALOR LA
ACORTA.

• DESAPARECE EN EL ORDEN SU APARICIÓN

• COINCIDE CON EL INICIO DE LA PUTREFACCIÓN


POR QUE ENTONCES LA PROTEÍNA MUSCULAR
SE DESNATURALIZA Y NO PUEDE MANTENER
LA CONTRACCIÓN.

• ESTABLECE EL CRONOTANATODIAGNOSTICO.
ESPASMO CADAVÉRICO

• TAMBIÉN LLAMADO SIGNO DE PUPPE.


• RIGIDEZ INSTANTÁNEA INMEDIATA A LA MUERTE QUE
FIJA LA POSICIÓN QUE TENIA EL INDIVIDUO.

• SE LOCALIZA ES UN SEGMENTO CORPORAL Y CON MENOR


FRECUENCIA GENERALIZADA A TODO EL CUERPO.

• EN ENFEREMEDADES O TRAUMATISMOS DEL SNC Y SC


CUANDO LA MUERTE SOBREVIENE EN PLENA ACTIVIDAD
MUSCULAR.
DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA

• PERDIDA DE AGUA POR EVAPORACIÓN Y SE


MANIFIESTA EN LOS OJOS.

SIGNO DE STENON LOUIS

• HUNDIMIENTO DEL GLOBO OCULAR


• PERDIDA DE LA TRANSPARENCIA DE LA CÓRNEA
(OPACA)
• FORMACIÓN DE ARRUGAS EN LA CÓRNEA
• DEPOSITO DE POLVO QUE LE DA ASPECTO
ARENOSO ( TELILLA- GLEROSA)
SIGNO DE SOMMER

• LLAMADA MANCHA NEGRA ESCLERÓTICA.

• CONSISTE EN UNA LÍNEA OBSCURA QUE SIGUE


EL ECUADOR DEL OJO, O UN TRIÁNGULO CON LA
BASE DEL LADO DE LA CÓRNEA.

• EMPIEZA EN LA MITAD EXTERNA DEL OJO, Y SE


DEBE A LA TRANSPARENCIA DE LA ESCLERÓTICA
POR DESHIDRATACIÓN QUE DEJA VISIBLE EL
PIGMENTO DE LAS COROIDES.
ACIDIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS

• SE PRODUCE POR EL CESE DE LAS OXIDACIONES


ORGÁNICAS Y AL ACÚMULO DE CATABÓLITOS EN
LÍQUIDOS Y PARÉNQUIMAS.

• ES UN SIGNO SEGURO DE MUERTE, YA QUE


IMPIDE LA REVITALIZACIÓN TISULAR.

• EL TEJIDO NERVIOSO ES EL PRIMER AFECTADO.


AUTÓLISIS

• DISOLUCIÓN DE LOS TEJIDOS POR ENCIMAS O


FERMENTOS PROPIOS DE LAS CÉLULAS.

• LA DISOLUCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS SE


DENOMINA: HEMÓLISIS.

• EN EL ENCÉFALO: COLICUACIÓN.

• ESTOMAGO Y ESÓFAGO: REBLANDESINIENTO DE


LA MUCOSA Y A VECES DE TODA SU PARED.
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA

• DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA


DEL CADÁVER, POR ACCIÓN DE LAS BACTERIAS.

• ESTAS BACTERIAS SUELEN PROVENIR DE LOS


INTESTINOS, Y DESPUÉS DE LA MUERTE SÉ
PROPÁGAN POR LA SANGRE.

• ESTO EXPLICA QUE EN LAS LIVIDECES Y OTROS


LUGARES DONDE HUBO MÁS SANGRE, EXISTA
LUEGO MAS PUTREFACCIÓN.
• CON MENOR FRECUENCIA PUEDEN PROVENIR
DEL EXTERIOR Y PENETRAR A TRAVÉS DE UNA
HERIDA EN LA PIEL.

• ACTÚAN PRIMERO LAS BACTERIAS AERÓBICAS:


BACILO SÚBTILIS, PROTÉUS VULGARIS Y COLI ,
BACILOS PUTRIFICUS COLI, LIQUEFACIENS
MAGNUS Y VÍBRIÓN COLÉRICO.

• CUANDO YA NO HAY OXÍGENO, INTERVIENEN


LAS BACTERIAS ANAERÓBICAS, PRODUCTORAS
DE GASES: CLOSTRIDIUM.
FASES DE LA PUTREFACCIÓN
4 FASES

PERIODO CROMÁTICO

• LA MANCHA VERDE ABDOMINAL: EN FOSA ILIÁCA


DERECHA A LAS 24 HRS.

• VETEADO VENOSO: POR VISUALIZACIÓN DE LA


RED VENENOSA EN LA PIEL POR IMBIBICIÓN DE
LA HEMOGLOBINA (COMPUESTOS AZUFRADOS) A
LAS 48 HRS.

• COLORACIÓN VERDOSA O NEGRUSCA DE TODO


EL CADÁVER A LOS 4 DÍAS.
PERIODO ENFISEMATOSO

• DEBIDO ACCIÓN DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE GASES LOS


TEJIDOS SE HINCHAN.

• PIEL: SE FORMAN AMPÓLLAS CON DESPEGAMIENTO DE LA


EPIDERMIS, QUE LUEGO CAERÁ EN COLGAJOS EN PALMAS Y
PLANTAS, INCLUIDAS LAS UÑAS.

• LAS MEJILLAS Y LOS PÁRPADOS SE HACEN PROMINENTES


• HAY PROTUSIÓN DE LA LENGUA Y DEL RECTO

• EN EL CADÁVER DE UNA EMBARAZADA PUEDE PRODUCIRSE LA


EXPULSIÓN DEL FETO.

• ESTO OCURRE A LA SEMANA DE LA MUERTE


PERIODO COLICUATIVO

• SE VAN A LICUAR TODOS LOS TEJIDOS


EMPEZADO POR LAS PARTES BAJAS DEL
CADÁVER, EL CÚAL ADQUIERE ENTONCES
UN ASPECTO ACARAMELADO.

• ESTO PUEDE OCURRIR ENTRE LA 2 Y 4


SEMANA.
ANTROPOFAGÍA CADAVÉRICA

• ES LA DESTRUCCIÓN DEL CADÁVER POR LA ACCIÓN DE


ANIMALES.

• LOS MÁS FRECUENTES SON LAS MOSCAS QUE DEPOSITAN LOS


HUEVOS ALREDEDOR DE LA NARIZ, BOCA Y ANO.

• A PARTIR DE ESTOS SE DESARROLLAN LARVAS MUY


DEVORADAS, QUE SECRETAN UNA ENZIMA PROTEOLÍTICA QUE
ACELERA LA DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS

• SIGUEN LAS PUPAS Y FINALMENTE LA MOSCA ADULTA


• ANIMALES DEPREDADORES:

• RATAS: SE COMEN PARTES BLANDAS DE CARA


Y MANOS.
DEJANDO UNA SUPERFICIE CORROÍDA A NIVEL
DE LOS BODES DE LA PIEL DONDE ACTÚAN.

• PERROS Y LOBOS DEVORAN LOS MIEMBROS


INFERIORES ESPECIALMENTE.

• PECES PREFIEREN EL CARTÍLAGO DE LA OREJA,


LOS PÁRPADOS Y LOS LABIOS.
PERIODO DE REDUCCIÓN
ESQUELÉTICA

• TAMBIÉN LLAMADA ESQUELETIZACIÓN

• OCURRE ENTRE 3 Y 5 AÑOS POSTERIORES


A LA MUERTE

• AVANZANDO HASTA LA PULVERIZACIÓN


• LA EVOLUCIÓN NATURAL DEL CADÁVER ES
SU DESTRUCCIÓN TOTAL

• SIN EMBARGO, SI SE MODIFICAN LAS


CONDICIONES DEL AMBIENTE, PUEDE
DETENERSE LA DESCOMPOSIÓN Y VIRAR
HACIA UN FENÓMENO CONSERVADOR.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
CONSERVADORES

MOMIFICACIÓN

• ES LA DESECACIÓN DEL CADÁVER AL EVAPORARSE EL AGUA DE


LOS TEJIDOS.

• REQUISITOS:
UN MEDIO SECO, CON AIRE CIRCULANTE
UN AMBIENTE CALUROSO
UN CADÁVER ADELGAZADO O DESANGRADO

• HAY PERDIDA DE PESO Y ASPECTO OSCURO DE LA PIEL QUE SE


ADOSA AL ESQUELETO. SE PRESERVAN LA FISONOMÍA

• UN PERIODO MÍNIMO DE UN AÑO EN CONDICIONES IDEALES.


ADIPOCIRA

• EL CADÁVER POSEE UN ASPECTO INTERMEDIO


ENTRE LA GRASA Y LA CERA

• SE PRODUCE POR UN PROCESO DE HIDRÓLISIS E


HIDROGENACIÓN DE LA GRASA DEL CADÁVER,
DEBIDO A ACCIÓN DE ENZIMAS BACTERIANAS

• COMPUESTA POR ÁCIDOS GRASOS SATURADOS:


ÁCIDO PALMITITO Y TRAZAS DE GLICERINA.
• EL CADÁVER ADQUIERE UN ASPECTO DE CERA
AMARILLA O PARDUSCA, LA FISONOMÍA SE VA A
PRESERVAR

• SUELE FORMARSE DESPUÉS DE 6 MESES

• REQUISITOS:
QUE EL CADÁVER POSEA UN BUEN PANICULO
ADIPOSO
QUE SE ENCUENTRE EN UN MEDIO HÚMEDO
OBSTÁCULO A LA CIRCULACIÓN DEL AIRE
CORIFICACIÓN

• ES EL ASPECTO DE CUERPO RECIÉN CURTIDO


QUE ADQUIERE LA PIEL DEL CADÁVER

• SE OBSERVA EN INHUMACIONES FÉRETROS DE


PLOMO O ZINC.

• ES CONSIDERADA UNA FORMA INCOMPLETA DE


ADIPOCIRA.

• PUEDE APARECER AL FINAL DE UN AÑO.


TRAUMATOLOGÍA MÉDICO LEGAL

ES EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS MEDICO


LEGALES DE LOS TRAUMATISMOS EN EL
SER HUMANO
LESIÓN

• DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO:


ES TODA ALTERACIÓN ANATÓMICA O FUNCIONAL QUE UNA
PERSONA CAUSE A OTRA, SIN ÁNIMO DE MATARLA Y
MEDIANTE EL EMPLEO DE UNA FUERZA EXTERIOR.

• DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO:


SALUD NO SOLO ES AUSENCIA DE ENFERMEDAD, SINO ES EL
COMPLETO BIENESTAR FÍSICO Y PSÍQUICO DEL INDIVIDUO.

POR LO CONSIGUIENTE LAS LESIONES SON LAS ALTERACIONES


QUE SE MANIFESTAN EN ESTAS ÁREAS.
CLASIFICACIÓN DE LESIONES

DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO

UBICACIÓN DE LA LESIÓN EN LOS DIFERENTES SEGMENTOS


DEL CUERPO:

• CABEZA
• CARA
• CUELLO
• TRONCO
• MIEMBROS SUPERIORES
• MIEMBROS INFERIORES
POR SUS CONSECUENCIAS

EN CUANTO A LA CANTIDAD DEL DAÑO

• LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA

• LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA


LESIONES QUE PONE EN PELIGRO LA VIDA

• LESION DE ÓRGANOS VITALES: EXISTE COMPROMISO


DIRECTO O INDIRECTO DEL ÓRGANO.

• LESIONES PENETRANTES EN CAVIDADES ORGÁNICAS:


HEMORRAGIAS CUANTIOSAS.

• LESIONES EN INDIVIDUOS CON ESTADO ANTERIOR


QUE VA A AGRAVA LAS CONSECUENCIAS DE LA LESION

• ES INDISPENSABLE QUE HAYA CORRIDO EL PELIGRO, O


QUE ÉSTE EN PELIGRO SIDO REAL O INDISCUTIBLE
EN CUANTO A LA CALIDAD DEL DAÑO

• LESIONES QUE LACRAN:


QUE DEJAN ALGUNA CICATRIZ O DEFECTO.

• LESIONES QUE MUTILAN:


QUE VAN A AMPUTAR O SEPARAN ALGUNA PARTE DEL CUERPO.

• LESIONES QUE INVALIDAN :


VAN A CAUSAR DEBILITAMIENTO FUNCIONAL O UNA DISFUNCIÓN.

• LESIONES QUE VAN A PROVOCAR ABORTO O ACELERACIÓN DEL


PARTO.
DEPENDIENDO DEL AGENTE CAUSAL

• MECÁNICOS

• FÍSICOS

• QUÍMICOS

• BIOLÓGICOS
LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS

• POR AGENTES CONTUNDENTES

• LESIONES POR ARMA BLANCA

• LESIONES POR PROYECTIL DISPARADO POR UN


ARMA DE FUEGO

• LESIONES POR HECHOS DE TRÁNSITO


TERRESTRE
LESIONES POR AGENTES FÍSICOS

• TRAUMA TÉRMICO:
CALOR
FRIO

• TRAUMA ELÉCTRICO:
ELECTRICIDAD DOMÉSTICA
ELECTRICIDAD ATMÓSFERICA

• TRAUMA POR RADIACION:


RX
GAMMA
LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS

• ÁCIDOS

• ÁLCALIS

• OTROS
LESIONES POR AGENTES BIOLÓGICOS

DEL REINO ANIMAL:


• MICROORGANISMOS
• INSECTOS
• ANIMALES PONZOÑOSOS

DEL REINO VEGETAL:


• VENENOSOS
• URTICARIANTES
LESIONES POR AGENTES CONTUNDENTES

CONTUSIÓN

SON LOS TRAUMATISMOS PRODUCIDOS POR


INSTRUMENTOS O AGENTES ROMOS, ES DECIR QUE NO
TIENE FILO
MECANISMOS DE PRODUCIÓN

• PERCUCIÓN

• PRESIÓN

• FRICCION

• TRACCIÓN
AGENTES CAUSALES

• PIES, DIENTES, UÑAS

• GUANTES DE BOXEO, MANOS

• MARTILLOS, PEDRADA

• CULATAS DE ARMAS
CLASIFICACIÓN DE CONTUSIONES

• CONTUSIONES SIMPLES

• CONTUSIONES COMPLEJAS
CONTUSIONES SIMPLES

• APERGAMINAMIENTO

• EXCORIACIÓN

• EQUIMOSIS

• HEMATOMA

• HERIDA CONTUSA
APERGAMINAMIENTO

• ASPECTO DE PERGAMINO AMARILLENTO, SIN REACCIÓN


INFLAMATORIA CIRCUNDANTE, ESTO ES DEBIDO A
QUE EL TRAUMATISMO ES MUY SUPERFICIAL

• TRACCIÓN TANGENCIAL DEL AGENTE, QUE DESPRENDE


EL ESTRATO CORNEO DE LA PIEL QUE LA PROTEJE DE LA
DESECACIÓN.

• COMO CONSECUENCIA, LA LINFA SE COAGÚLA EN LA


SUPERFIE, DÁNDOLE A LA LESIÓN LA TONALIDAD
AMARILLENTA.
EXCORIACIÓN

• LESIÓN SUPERFICIAL DE LA PIEL , PRODUCIDA POR


FRICCIÓN DEL AGENTE CONTUDENTE QUE DESPRENDE
LA EPIDERMIS.

• TIENE UNA TONALIDAD PARDA ROJIZA

• SE LOCALIZA CON MAYOR FRECUENCIA EN ÁREAS


DESCUBIERTAS O EN DONDE HAY SALIENCIAS OSEAS

• ADEMAS SE CARACTERISA POR FORMAR COSTRA


EQUIMOSIS

• CONSISTE EN UNA HEMORRAGIA EN LOS


TEJIDOS SUBCUTÁNEOS, QUE SE TRANSPARENTA
COMO UNA MANCHA EN LA PIEL
MECANISMO DE FORMACIÓN DE UNA
EQUIMOSIS

• RUPTURA DE VENAS, VENULAS Y PEQUEÑAS


ARTERIAS

• CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

• PRESION ARTERIAL O VENOSA ADECUADAS

• COAGULACIÓN SANGUÍNEA
• ES UNA LESION VITAL POR EXCELENCIA

• COMO SE DEBE A SANGRE EXTRAVASADA, LOS CAMBIOS


QUE LA HEMOGLOBINA EXPERIMENTA EN LOS TEJIDOS LE
COMUNICAN UNA SUCESIÓN DE TONOS QUE PERMITEN
DIAGNOSTICAR SU ANTIGÜEDAD

• ROJO, VIOLACEO, AZUL, VERDE. AMARILLO

• GENERALMENTE TRES DIAS POR COLOR

• DESPRENDIMIENTO DE HEMOGLOBINA
• POR HEMOSIDERINA
• POR HEMATOIDINA
• POR HEMATINA
• LA SUGILACIÓN ES UNA EQUIMOSIS POR
SUCION Y SUELE OBSERVARSE EN DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, ALGUNAS
VECES SE ACOMPAÑA DE MARCAS DE DIENTES.

• ES FRECUENTE LA PRODUCCION DE EQUIMOSIS


ESPONTÁNEAS EN LOS ANCIANOS, DEBIDO A LA
FRAGILIDAD DE LOS PEQUEÑOS VASOS.
HEMATOMA

• ES UN DERRAMEN SANGUÍNEO EN EL CUAL


EXISTE DEPOSITO DE LA SANGRE EN EL ESPESOR
DE LA DERMIS, NO SOBREPASA LA APONEUROSIS
MUSCULAR SUPERFICIAL
HERIDAS CONTUSA

• TAMBIÉN SE CONOCE COMO HERIDA LACEROCONTUSA

• EN UNA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL POR


LA ACCIÓN DE UN INSTRUMENTO CONTUNDENTE.

• SE PRODUCE CUANDO EL AGENTE CONTUNDENTE


VENCE EL “ÍNDICE DE ELASTICIDAD”DE LA PIEL , QUE
ES DE 2 A 3 KGR POR CADA 2 A 3 ML CUADRADOS.
MECANÍSMO DE PRODUCCIÓN

• ESTALLIDO DE AFUERA HACIA ADENTRO, O A LA


INVERSA DE UN FRAGMENTO ÓSEO QUE ACTÚA
DESDE ADENTRO

• COMPRENSIÓN

• TRACCIÓN
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

• HERIDA IRREGULAR

• BORDES DESHILACHADOS, DESPEGADOS, EQUIMOTICOS

• PAREDES CON “ PUENTES DERMICOS”

• PROFUNDIDAD VARIABLE Y DESIGUAL

• SI SE TRATA DE UNA REGIÓN CUBIERTA DE PELO (PIEL


CABELLUDA) LOS PELOS A TRAVÉS DE LA HERIDA
CONSERVAN SU INTEGRIDAD.
• EL EQUIVALENTE A LA HERIDA CONTUSA EN LOS HUESOS ES
LA FRACTURA

• PUEDEN SER EXPUESTAS O CERRADAS

• EXPUESTA:
LOS FRAGMENTOS ÓSEOS SE EXTERIORIZAN A TRAVÉS DE
UNA HERIDA CONTUSA

• CERRADAS:
LAS PARTES BLANDAS NO EXPERIMENTAN SOLUCIÓN DE
CONTINUIDAD, ES DECIR, NO SE OBSERVAN LOS
FRAGMENTOS DE HUESO LESIONADO.
• EN LOS ÓRGANOS INTERNOS LA HERIDA CONTUSA SE
DENOMINA LACERACIÓN

• CUANDO EL AGENTE CONTUNDENTE QUE PRODUJO LA


HERIDA, PENETRA PROFUNDAMENTE EN EL CUERPO SE
HABLA DE ENCLAVAMIENTO

• CUANDO LA PENETRACIÓN TIENE LUGAR EN LA REGIÓN


ANOPERINEAL SE LE LLAMA EMPALAMIENTO.

• MECANISMO DE PENETRACIÓN:
PASIVO: CUANDO LO QUE SE MOVILIZA ES EL AGENTE
CONTUNDENTE
ACTIVO: LA VÍCTIMA LA QUE SE ABALANZA SOBRE EL
OBJETO.
HERIDAS OCASIONADAS POR ARMA BLANCA

• SON INSTRUMENTOS CONFORMADOS POR UNA


LAMINA METÁLICA, CON FILO EN UNO O MÁS
BORDES Y PUEDE TERMINAR EN UN EXTREMO
AGUDO.

• O CONSISTE EN UN INSTRUMENTO CILÍNDRICO


O PRISMÁTICO EL CUAL POSEE UN EXTREMO
PUNTIAGUDO.
CLASIFICACIÓN

• HERIDAS DONDE PREDOMINA LA EXTENSIÓN O


SUPERFICIE

• HERIDAS DONDE PREDOMINA LA PROFUNDIDAD


• HERIDA DONDE PREDOMINA LA
EXTENSIÓN O SUPERFICIE
• HERIDAS INCISAS O CORTANTES
• HERIDAS CONTUSO-CORTANTES.
• MECANISMO DE PRODUCCIÓN:
• DESLIZAMIENTO DEL BORDE AFILADO DEL
INSTRUMENTO QUE GENERALMENTE TIENE POCO
PESO.
• HUNDIENDOSE EN EL COMIENZO DE LA INCISIÓN Y
SON EXTRAÍDOS AL FINALIZARLA.
• CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN:
• CONSTAN DE BORDES LINEALES, NÍTIDOS QUE SE
UNEN EN EXTREMOS LLAMADOS COLAS.
• PRESENTAN UNA COLA DE ENTRADA QUE ES CORTA Y
PROFUNDA Y UNA COLA DE SALIDA QUE ES LARGA Y
SUPERFICIAL (COLA DE RATÓN).
• AGENTE CAUSAL O INSTRUMENTO:
• HOJILLA DE AFEITAR
• FRAGMENTO DE VIDRIO
• NAVAJA
• CUCHILLO
• POR TRAUMA TÉRMICO
• -POR CALOR
• QUEMADURAS
• MUERTE POR CALOR
• -POR FRIÓ
• HELADURAS
• MUERTE POR FRIÓ
• POR TRAUMA TÉRMICO
• -POR CALOR
• QUEMADURAS
• MUERTE POR CALOR
• -POR FRIÓ
• HELADURAS
• MUERTE POR FRIÓ
• POR TRAUMA ELECTRICO
• -POR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL(ELECTROCUCIÓN)
• -POR ELECTRICIDAD ATMOSFERICA(FULGURACION)
• POR TRAUMA QUÍMICO
• -EFECTO LOCAL(CAUSTICIDAD)
• -EFECTO SISTÉMICO (INTROXICACION)

También podría gustarte