Está en la página 1de 18

El Paisaje, concepto

geográfico
Del paisaje natural a los paisajes
humanizados.
Prof. Lic. Julio Euclides FIJMAN
El espacio geográfico
 La Geografía estudia el ESPACIO GEOGRÁFICO.
 El ESPACIO GEOGRÁFICO es el espacio habitable (aunque no
esté habitado) por los humanos:
 Se da en la Biosfera: corteza terrestre y atmósfera.

 Es un espacio “localizable” y “cartografiable” (mapas).

 Ha cambiado a lo largo de la historia.

 Se forma a partir de las relaciones que los humanos


establecemos entre nosotros y con la Naturaleza.
 Se manifiesta en el PAISAJE:

 El espacio geografico es el paisaje.


El paisaje natural.
 El paisaje natural es aquel espacio geográfico en el que no ha
intervenido el ser humano.
 Es el producto de la interacción del clima, suelo, relieve,
vegetación (flora) y fauna.
 Clima (el factor más importante): temperatura, humedad,
viento, …
 Suelo: influye directamente en la vegetación…

 Relieve: altitud, pendiente…

 Vegetación: crea suelo, influye en la humedad, en la


fauna…
 Fauna: altera el suelo, la vegetación…

 Los elementos más identificativos son la flora y la fauna


El paisaje natural
Paisajes naturales

De clima frío De clima templado De clima cálido

Selva ecuatorial
Templado fresco Templado cálido
Desierto Polar Jungla tropical

Bosque caducifolio Laurisilva


Tundra Sabana tropical
Landa
Bosque mediterráneo

Taiga Estepa continental Estepa tropical


Estepa subtropical
Desierto continental
Alta montaña Desierto cálido
Desierto subtropical
Los paisajes humanizados
 Aquellos paisajes que son transformados por la acción del hombre.
 Hay dos tipos de paisaje “humanizado”, por tanto, NO NATURAL.
 Los paisajes modificados.
 Son el resultado de una acción humana que no es continua ni permanente.
Es el caso de los paisajes generados por una actividad pastoril ocasional o
de cazadores y recolectores que ocupan un área grande.
 Pueden ocasionar “destrucción” permanente si el medio natural es frágil,
pero no suele ser habitual.
 Los paisajes ordenados.
 Son los paisajes producidos por la acción humana calculada, colectiva y
continua (permanente) sobre el medio natural.
 Sobre ellos queda la huella de la actividad productiva humana y del
poblamiento.
 Estudiaremos los paisajes rural y urbano. En ellos se desarrollan actividades
diferenciadas: agrarias en el primero e industriales y de servicios en el
segundo.
Puna de Atacama.

IMAGEN 1
Cultivos en la Región Pampeana

IMAGEN 2
LA SELVA MISIONERA

IMAGEN 3
Reloj de flores de Viña del Mar.

IMAGEN 2
Lago general Carrera.

IMAGEN 3
Santiago de Chile

IMAGEN 4
Puerto de Valparaíso

IMAGEN 5
Paisajes del NE Argentino Camino en la selva
Misionera

Cataratas del Iguazú

Tala de árboles en la Selva

IMAGEN 6
Paisajes del NO Argentino

Purmamarca

San Antonio de los Cobres

IMAGEN 7
Paisajes de la Región de Cuyo

Río Mendoza Precordillera

Cº Aconcagua Puente del Inca

IMAGEN 8
Paisajes de la Región Patagónica

Canal de Beagle

Glaciar Upsala Glaciar Onelli

IMAGEN 9

También podría gustarte