Está en la página 1de 20

CIMENTACION SOBRE PILOTES

Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para


cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un
estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una
profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente,
una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.

Los pilotes hincados se utilizan como apoyos puntuales para


cimentaciones de edificaciones sobre terreno sin capacidad
portante y se hincan en el terreno con maquinaria pesada hasta
alcanzar una capa con suficiente capacidad portante o un estrato
de rocas.
INTRODUCCIÓN
La mayoría de las plataformas consisten en una torre sobre
pilotes que sustentan los módulos (jackets ) todo ello
fabricado en acero .
Un segundo tipo principal lo constituyen las estructuras de
hormigón que se utilizan en el mar del norte en los sectores
noruego y británico
ENTORNO
El entorno de una plataforma
petrolera en alta mar se puede
caracterizar por:

• Profundidad del agua en el


emplazamiento
• Suelo, en el lecho marino y en el
subsuelo
• Velocidad del viento , temperatura
del aire
• Olas, fuerzas de la marea y
tormentas
• Hielo (fijo, flotante , icebergs)
• Sismos
Condeep, es la palabra inglesa para denomina a la tipología
estructural de plataformas petrolíferas de hormigón para aguas
profundas: Condeep (Concrete Deep Water Structure).

El desarrollo de este sistema fue en parte impulsado por los


incidentes del campo Ekofisk en Noruega en 1973.
Una plataforma tipo Condeep, suele consistir habitualmente en una base de
hormigón armado que almacena crudo, de esa base nacen tres o cuatro
torres de hormigón. El diseño original tipo Condeep se apoyo en el lecho
marino, y consigue elevarse hasta 30 metros por encima del nivel del mar
(sin considerar la altura de la construcción por encima de la plataforma
base).

El ejemplo de uso de este sistema es la plataforma Troll, la mayor tipo


Condeep hasta la fecha. Su construcción duró cuatro años. La mayoría de las
plataformas del mar del norte utilizan esta estructura.

La primera plataforma de tipo Condeep, consistía en 19 tanques de almacén


y tres torres que soportaban la plataforma. Dos de estas plataformas se
postensaron en 1975 y 1976.
HINCAMIENTO DEL PILOTE
Normalmente, las plataformas petrolíferas están cimentadas
sobre pilotes, profundamente hincados en el suelo . Los pilotes
tienen que transferir las cargas que actúan sobre la jacket al
lecho marino.

Los pilotes instalados mediante hincamiento se introducen en el


suelo por medio de los golpes de una maza en su parte superior.
El impacto se transmite a lo largo del pilote en forma de onda,
que se refleja en el extremo del pilote. La energía se disipa
progresivamente mediante la fricción plástica en los lados y
mediante el apoyo en el extremo del pilote.
DIFERENTES TIPOS DE PILOTES
Los pilotes hincados constituyen el tipo de cimentación más
habitual y eficaz en función de los costes para las plataformas
petrolíferas. Tal y como se muestra, cuando el hincamiento no
resulta ser una opción práctica pueden elegirse las siguientes
alternativas:

• pilotes insertados
• pilotes perforados y hormigonados.
• pilotes acampanados.
Pilotes Hincados
Normalmente los pilotes hincados están formados por
tramos. Tras colocar e hincar el primer tramo largo, los
tramos de extensión, denominados añadidos, se colocan
pieza a pieza a medida que se prosigue con el hincamiento
hasta alcanzar la longitud proyectada total.
El espesor de pared puede variar. En
ocasiones es necesaria una pared de mayor
espesor:
 En secciones situadas por debajo del nivel del lodo hasta una
profundidad especificada, tramo en el que las tensiones de
flexión son particularmente elevadas,

 En la punta del pilote (zapata de penetración) con el fin de


resistir las tensiones de apoyo durante el hincamiento.

 No obstante, es preferible un espesor de pared uniforme ya


que evita problemas de construcción y de montaje.
Pilotes insertados
Los pilotes insertados son pilotes de menor diámetro que
se hincan a través del pilote principal al que se le ha
extraído el tapón . Por lo tanto, no se ven sometidos a
rozamiento superficial en la longitud del pilote principal y
pueden alcanzar una penetración adicional significativa.

El pilote de inserción se suelda al pilote principal en la parte


superior de la jacket y el espacio circular existente entre
ambos tubos se rellena mediante enlechado.
Este tipo de pilote se utiliza:
En situaciones planeadas de antemano: el rendimiento es
satisfactorio, a pesar de que los costes del material y del montaje
son mayores que en el caso de los pilotes hincados normales.
Como procedimiento de emergencia: cuando los pilotes
programados no pueden hincarse hasta alcanzar la penetración
necesaria.
Esta situación, por lo tanto, ocasiona alguno de los
inconvenientes que se indican a continuación:
Es posible que una sección del pilote principal de mayor espesor
de pared quede dentro de los límites de la altura de la jacket en
lugar de por debajo del nivel del lodo.

• Una reducción del área de fricción y de la presión de apoyo en


el extremo.
• A menudo se observan dificultades en cuanto al fraguado del
volumen necesario de hormigón; el problema consiste en la fuga
de lechada o en la imposibilidad de efectuar el relleno con la
cantidad de lechada calculada.
Pilotes Perforados y Rellenados Mediante
Inyección
Este procedimiento es el único medio para instalar pilotes con
resistencia a la tracción en suelos duros o rocas blandas; es
similar al procedimiento seguido para la perforación de un pozo
conductor.

Se perfora inicialmente un pozo sobredimensionado hasta


alcanzar la profundidad de penetración del pilote propuesta. A
continuación se baja el pilote, en ocasiones centrándolo en el
agujero mediante separadores, y se efectúa el enlechado en el
espacio hueco existente entre el cuerpo del pilote y el suelo
circundante.
Los inconvenientes del diseño son:

• La formación dura del suelo se reblandece cuando se ve


expuesta al agua o al lodo utilizados durante la perforación
y presenta una menor resistencia al rozamiento superficial.

• En el caso de las arenas calcáreas, el relleno externo


simplemente aplasta la arena, ampliando ligeramente el
diámetro efectivo del pilote pero sin aumentar la fricción de
manera significativa.
Pilotes Acampanados

Mientras que en tierra los pilotes acampanados se utilizan con el


objeto de reducir la tensión de apoyo bajo los pilotes, en las
plataformas petrolíferas proporcionan una superficie de apoyo
grande con el fin de aumentar la resistencia del extremo al
levantamiento.

El pilote principal, normalmente hincado, sirve en este caso de


tubo de revestimiento a través del cual un equipo de perforación
perfora un agujero ligeramente sobredimensionado.
A continuación, una herramienta para abocinar (trépano
ensanchado) agranda la cavidad hasta formar una campana
cónica con un diámetro de base algunas veces mayor que el del
pilote principal. Se introduce una estructura de armadura dentro
de la campana que a continuación se rellena de hormigón
utilizando un árido fino (10 mm de tamaño máximo).

También podría gustarte