Está en la página 1de 7

RESILIENCIA

En psicología, capacidad que tiene una persona para


superar circunstancias traumáticas como la muerte de
un ser querido, un accidente, etc.
CARACTERISTICAS
 Curiosidad, interés por el mundo. Tener interés
por lo que nos circunda. Explorar y descubrir lo
nuevo y fascinante. Dejarse sorprender,
experimentar el asombro.
 Amor por el conocimiento y el aprendizaje. Afán
de aprender, dominar lo que se conoce
parcialmente. Tendencia a adquirir nuevos
conocimientos y nuevas formas de aprender.
 Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta.
Evaluar, examinar, observar. Estar dispuestos a
cambiar las cosas en base a la evidencia.
TIPOS DE RESILIENCIA
 Resiliencia (ecología), capacidad de de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones sin
alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado
original una vez que la perturbación ha cesado.
 Resiliencia (ingeniería), energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un
cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.
 Resiliencia (psicología), capacidad de las personas de sobreponerse a períodos de dolor emocional y
situaciones adversas.
 Resiliencia (arte), capacidad de la obra de arte para conservar a través de la estética su particularidad, a
pesar del creciente subjetivismo.
 Resiliencia (cultura emprendedora), capacidad que tiene el emprendedor para confrontar situaciones
que compliquen la generación y desarrollo de su plan de negocios o su proyecto a emprender, generando
sinergia con sus socios o colaboradores para salir airoso y con determinación de ella; basado en la previsión
del riesgo.
 Resiliencia (derecho), capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de
recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de haber sido sometidas a las
acciones de fuerza del Estado.1
 Resiliencia (periodontología), capacidad los tejidos blandos de recuperar su forma natural al hacer leve
presión sobre el tejido, hay grosor adecuado que permite la compresión ligera.2
 Resiliencia (sociología), capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados
adversos, reconstruyendo sus vínculos internos, a fin de hacer prevalecer su homeostasis colectiva de modo
tal que no fracasen en su propia sinergia.
 Resiliencia (tecnología), capacidad de un sistema tecnológico de soportar y recuperarse ante desastres y
perturbaciones.
 Resiliencia (urbanística), capacidad de la ciudad para resistir una amenaza, también absorber,
adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, incluye la preservación y
restauración de sus estructuras y funciones básicas.
IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA
 Alguien resiliente se caracteriza por ser introspectivo,
independiente y por mantener cierta distancia
emocional con los problemas. Asimismo, tiene
iniciativa para emprender proyectos o involucrarse en
actividades nuevas.
 También juega un papel importante la capacidad
creativa para buscar alternativas; además, la
autoestima es fundamental, “debemos ser capaces
de valorarnos y sentir que merecemos estar bien, aún
frente a situaciones difíciles, es decir, sentirnos
seguros de poder afrontar la adversidad,
reconociéndonos en el derecho de estar bien”.
 La resiliencia se puede desarrollar a cualquier edad y
varía de una persona a otra. Nunca es absoluta y es
diferente de acuerdo a cada etapa de la vida.
RESILIENCIA Y AUTOESTIMA
 El infierno está en tu mente. Allí te abrasas y te consumes con pensamientos con los que tú
te haces daño a ti mismo. Dan igual tus circunstancias, no importa que disfrutes de una
salud de hierro, que a tu alrededor haya personas que te demuestren su amor y aprecio,
que tengas un trabajo envidiable y dinero suficiente para llevar una vida desahogada. Da
igual que tus hijos crezcan sanos y felices o que cuentes con todos los recursos necesarios
para tener una vida plena. Cuando habitas en el infierno de tu mente ardes en una
angustia dolorosa que no tiene justificación racional ninguna pero en la que quemas tu
momento presente, tu talento y tu alegría vital.
 El infierno de tu mente se prende con la llama del miedo, y su fuego apaga el amor y la
confianza. El humo negro del miedo te ahoga impidiéndote respirar y te ciega haciendo que
no veas que tu libertad está más allá de esa humareda. Las llamas del miedo prenden tu
propia rabia y al final solo quedan las cenizas de tu tristeza.
 Y aunque solo son pensamientos, fantasías y creencias, tus reacciones son reales, tus
emociones son auténticas y tus respuestas físicas medibles. El corazón se te encoje, ya no
tienes ni fuerzas para llorar, el estomago se te cierra y noche tras noche no consigues tener
un sueño reparador. Pero solo son pensamientos, se trata solo de una pesadilla de la que en
algún momento, si tú lo deseas, puedes despertar.
 Sin embargo, otras veces el infierno está realmente fuera. Con la muerte repentina de un
hijo pequeño, con la enfermedad terminal en que ves extinguirse a la persona que amas,
con la catástrofe que se llevó tu casa y todas tus pertenencias, con la guerra y el horror a la
tortura. Y en ese infierno no todas las personas reaccionan igual. La mayoría serán
mutiladas física y emocionalmente de una forma irreparable, pero algunos pocos saldrán
fortalecidos al atravesar el desierto de la desgracia y el dolor
PROFESIONALES RESILIENTES

Los profesionales considerados como resilientes comparten determinadas características. A
continuación, te presentamos algunas de ellas:
Optimismo
Mirar el lado positivo de las cosas es fundamental en todos los aspectos de la vida, y el ámbito profesional no
es una excepción a la regla. Mantente optimista a pesar de los obstáculos en el camino.
Flexibilidad
La flexibilidad viene de la capacidad de adaptación al cambio. Como ya dijimos vivimos en un mundo en
constante transformación, que no pone en el camino desafíos constantes e inesperados.
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una de las cualidades más buscadas en el mundo profesional de hoy. En
resumen, la inteligencia emocional se define como la capacidad para manejar y comprender las emociones
propias y ajenas.
Empatía
Siguiendo en línea con el punto anterior, la empatía refiere a la capacidad de un individuo de comprender
las situaciones y emociones que está viviendo otro sin tener que haberlas experimentando en carne propia.
En otras palabras, se trata de saber ponerse en los zapatos de otro.
Sentido del humor
Sí, el sentido del humor es fundamental, y esto no quiere decir que no seas serio para tu trabajo. Se trata de
poder reirse de uno mismo y no tomarse los problemas inesperados tan a la tremenda. Respira y recuerda
que todo tiene solución.
CONCLUSION
 La resilencia permite desarrollar metodos
alternativos en cirscuntancias que nos pueden
afectar al nivel emocional y personal con
paciencia lograras las soluciones que sean
progresistas y nos den una mejor vision y estilo
de vida…
 NO TE APURES SE RESILIENTE!!!!

ANTHONELLA PADRINOS
27.754.804
UNIPAP-CONTADURIA
PUBLICA 9NO SEMESTRE

También podría gustarte