Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICO DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: PALUDISMO Y DENGUE


INTEGRANTES:
• GUTIERREZ VALDIVIESO, Lilia
• HERNÁNDEZ DÍAZ, Juan Wilfredo Román
• HERRERA CASTRO, Jhojan Lenin
• HUERTAS CASTILLO, Kathya Lucero
• HUERTAS CÓRDOVA, Justo Miguel
• ISUIZA POLO, Kaneny René

DOCENTE:
Mg. CRUZADO LESCANO, Robin Percy
2018
EL DENGUE
DENGUE
• Es una enfermedad febril metaxenica
transmitida principalmente por el
mosquito hembra Aedes aegypti y
en menor grado Aedes albopictus.

• El virus del dengue pertenece al


género Flavivirus de los Arbovirus. Mosquito
Aedes aegypti
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA

• FORMA: Esférica
• TAMAÑO: 30-50 nm
• ESTRUCTURA:
- Envoltura proteica (principalmente E
y M)
- Nucleocápside circular
- Genoma: ARN lineal
SEROTIPOS DEL DENGUE
En el virus del dengue se conocen cinco serotipos distintos,
pero estrechamente emparentados, estos son:
1. DENV-1 (Virus del Dengue de serotipo 1)
2. DENV-2 (Virus del Dengue de serotipo 2)
3. DENV-3 (Virus del Dengue de serotipo 3)
4. DENV-4 (Virus del Dengue de serotipo 4)
Los cinco serotipos del dengue son capaces de producir
infección asintomática, enfermedad febril y cuadros graves
que pueden conducir hasta la muerte.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
• El dengue se transmite por la picadura de un
mosquito (Aedes aegypti) infectado con el virus. El
mosquito hembra se vuelve infectante a los 8-12 días
después de alimentarse con sangre virémica.
• El tiempo de transmisibilidad corresponde a la viremia
del sujeto infectado; este suele infectar al mosquito
desde poco antes de terminar el período febril.
• No se transmite de persona a persona.
FASES DEL DENGUE
1. FASE FEBRIL:
DURACIÓN: Variable. De 2 a 7 días
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• Fiebre alta y repentina.
• Enrojecimiento facial.
• Eritema.
• Dolor corporal generalizado.
• Mialgias (dolor muscular localizado o difuso).
• Artralgias (dolor de las articulaciones).
• Cefalea (dolor de cabeza).
• Dolor retro-ocular.
• Manifestaciones hemorrágicas menores:
 Petequias (Hemorragia en los capilares de la mucosa
de la piel).
 Equimosis (Hemorragia púrpura cutánea).
2. FASE CRÍTICA:
INICIO: La temperatura desciende a 37,5°C o
menos
DURACIÓN: 24-48 horas
SIGNOS Y SÍNTOMAS: Presenta signos de
alarma
COMPLICACIONES:
• Choque por la extravasación de
plasma.
• Hemorragias graves.
• Compromiso serio de órganos .
3. FASE DE RECUPERACIÓN:
PRESENTA:
• Mejoría del estado general.
• Recupera el apetito.
• Mejoría de los síntomas
gastrointestinales.
• Incrementa la diuresis (formación y
excreción de la orina).
COMPLICACIONES:
 Hipervolemia (Aumento del volumen de
la sangre circulante).
CLASIFICACIÓN DEL DENGUE
(Recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-2009 )
1. DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA:
DURACIÓN: No más de 7 días
EN LOS ADULTOS:
-SÍNTOMAS:
• Enrojecimiento facial.
• Fiebre.
• Eritema.
• Dolor corporal generalizado.
• Mialgias (dolor muscular localizado o difuso).
• Artralgias (dolor de las articulaciones).
• Cefalea (dolor de cabeza).
• Dolor retro-ocular.
EN LOS NIÑOS:
-Se manifiesta como "síndrome febril inespecífico".
-Presenta pocos síntomas.
2. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA:
- Marcan el inicio de la fase crítica del
dengue.
- SÍNTOMAS:
 Dolor abdominal intenso.
 Gingivorragia (Sagrado de encías).
 Epistaxis (Sangrado de nariz).
 Vómito persistente.
 Alteración del estado de conciencia.
 Acumulación de líquidos.
 Hepatomegalia (aumento del tamaño
del hígado > 2cm).
 Aumento progresivo del hematócrito.
3. DENGUE GRAVE
- CRITERIOS:
a. Choque por extravasación del plasma,
acumulación de líquido con dificultad
respiratoria o ambas.
b. Mala perfusión capilar (pulso rápido y
débil y extremidades frías).
c. Sangrado intenso según la evaluación
del médico tratante.
d. Compromiso grave de órganos:
Hígado, Sistema Nervioso Central y
otros órganos.
CICLO BIOLÓGICO
El ciclo comienza cuando el mosquito hembra coloca sus HUEVOS
en un recipiente que contenga agua “criadero”. Luego de 2 o 3
días en condiciones favorables de temperatura nacen las LARVAS.
Estas tienen forma de gusano y se alimentan de bacterias, hongos
y protozoarios. Luego las PUPAS continúan su evolución en el
agua, se completa el proceso de metamorfosis y luego de 7 a 10
días emerge el MOSQUITO ADULTO.
El mosquito hembra (Aedes aegypti) pica a una persona
infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se
incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días. La persona
infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de la
infección.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS-SIGNOS Y SÍNTOMAS

1. DENGUE CLÁSICO:
• DURACIÓN: 2 a 7 días
• SÍNTOMAS:
 Fiebre alta (39º – 40ºC).
 Dolores osteomioarticulares.
 Dolor retro-ocular e hiperemia
conjuntival y de escleróticas.
 Síntomas gastrointestinales.
 Leucopenia.
 Trombocitopenia.
 Linfadenopatía.
2. FIEBRE POR DENGUE HEMORRÁGICO
(FDH):
• SÍNTOMAS:
 Fiebre alta.
 Cuadro clínico del dengue clásico.
 Hepato y esplenomegalia (aumento del
tamaño del hígado y bazo).
 Manifestaciones hemorrágicas:
hematomas, epistaxis, gingivorragia,
hematemesis, melena, etc.
 Dolor abdominal epigástrico.
 Hipotensión.
 Leucopenia (disminución del número de
leucocitos).
 Trombocitopenia (disminución del número de
plaquetas).
3. SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE
HEMORRÁGICO (SCDH):
• Cuadro clínico del FHD.
• Eritema.
• Síntomas de insuficiencia circulatoria:
 Pulso rápido y débil .
 Presión diferencial disminuida (20
mmHg ó menos) o bien hipotensión
ortostática.
 Piel fría y húmeda y alteración del
estado mental.
 Hemorragias de diferentes órganos,
 Linfógena.
 Trombocitopenia.
DIAGNÓSTICO
1. Aislamiento del Virus: Las muestras se deben obtener al
principio del curso de la infección, durante el período de la viremia
(generalmente, antes del día 5). Prueba de inmunofluorescencia
para confirmación, generalmente requiere 1 a 2 semanas.
2. Detección de ácido nucleico: Prueba RT-PCR, RT-PCR en tiempo
real, métodos de amplificación isotérmica.
3. Detección de antígenos o Pruebas serológicas: Usar
reacciones antígeno-anticuerpo. Prueba MAC-ELISA, ELISA IgG,
relación IgM/IgG, prueba de inhibición de la hemaglutinación.
4. Pruebas hematológicas: Medir el número de plaquetas y el
hematocrito durante las etapas agudas de la infección por dengue.
TRATAMIENTO
• No hay un tratamiento específico para el paciente con
dengue.
• En el establecimiento de salud se tratan los síntomas,
como:
 Dolores de cabeza y cuerpo, con analgésicos y
antipiréticos
 Mantener reposo y beber líquidos para rehidratarse.
 Controlar la presión sanguínea.
 Vigilar el aparecimiento de dolor abdominal severo
repentino, dificultad para respirar o sangrados.
PREVENCIÓN
• El uso de insecticidas para eliminar mosquitos
adultos.
• Lavemos y cepillemos bien los recipientes donde
almacenamos el agua.
• La eliminación adecuada de los residuos sólidos y
la mejora de las prácticas de almacenamiento de
agua.
• Tapar bien los recipientes donde guardamos el
agua para nuestro consumo.
CASOS DE DENGUE EN EL PERÚ
CASOS DE DENGUE EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
EL PALUDISMO
PALUDISMO O MALARIA
• Es una enfermedad metaxenica viral
causada por un parasito llamado
Plasmodium, (perteneciente al filo
Apicomplexa y la familia Plasmodiidae)
trasmitido por un mosquito de la familia
Anopheles hembra de la familia
Culicidae.
PARÁSITOS QUE PRODUCEN EL PALUDISMO
Existen cuatro especies de parásitos causantes del paludismo en el
ser humano, estas son:
1. Plasmodium vivax
2. Plasmodium malariae
3. Plasmodium ovale 
4. Plasmodium faciparum
 NOTA: Las formas de paludismo más comunes son las causadas
por
 P. vivax  y P. falciparum , responsables de 90% de los casos a
nivel mundial.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
• El paludismo se transmite por la picadura de
mosquitos del género Anopheles hembra
(agente de transmisión) infectadas de
Plasmodium (agente causal de la
malaria). También puede ser transmitida
por transfusiones sanguíneas, compartir
agujas contaminadas, por transmisión
congénita (Madre infecta a su hijo antes del
nacimiento).
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
PROPAGACIÓN DEL PALUDISMO
1.FACTORES DEL HUÉSPED: El sexo y la edad no son factores
importantes relacionados con la malaria, sin embargo los niños
tienen un grado mayor de susceptibilidad que los adultos.
2.FACTORES RELACIONADOS AL AGENTE: En el Perú se han
identificado más de 40 especies de mosquitos Anopheles: A.
darlingi , A pseudopunctipennis, A albimanus,
Benarrochi.
3.FACTORES MEDIO AMBIENTALES: Para el desarrollo del
plasmodio en el mosquito son: Temperatura (RANGO: 20°C-
30°C), Humedad (mayor que 60%).
CICLO BIOLÓGICO
1. CICLO EXOERITROCÍTICO:
Sucede en el hombre, cuando el mosquito
hembra lo infecta con los esporozoítos que se
encuentran en sus glándulas salivales, a través
de la piel, pasando a la circulación para invadir
los hepatocitos, una vez que lo infectan se
convierten en esquizontes, luego estos se
rompen (maduran) y liberan merozoitos.

2. CICLO ERITROCÍTICO:
Los merozoitos una vez que invaden los
glóbulos rojos, estos se multiplican de manera
sexual y se convierten en trofozoítos anulares
y algunos maduran a esquizontes maduros,
que rompen el eritrocito y liberan nuevos
merozoitos, dando lugar a la forma clínica de la
enfermedad. Después de varios ciclos
eritrocíticos, algunos trofozoítos se transforman
en gametocitos, que son captadas por otra
picadura del mosquito.
3. CICLO ESPOROGÓNICO:
Se realiza en los mosquitos hembras del género
Anopheles que se infectan al ingerir sangre de
una persona que contenga los parásitos
diferenciados en machos y hembras, llamados
MICROGAMETOCITOS (macho) y
MACROGAMETOCITOS (hembra). Uno de los
microgamentos (flagelos) penetra en el núcleo
externalizado del macrogameto, fecundándolo,
para formar el CIGOTO. Este se transforma en una
célula alargada y móvil, OOQUINETE, la cual
penetra la pared del estómago del mosquito y se
coloca entre las capas epitelial y muscular; crece y
se forma el OOQUISTE. En su interior ocurre la
división del núcleo y el citoplasma para constituir
gran cantidad de elementos filamentosos llamados
ESPOROZOITOS y se disemina por todo el cuerpo
del mosquito, pero se localizan preferentemente en
las glándulas salivales, donde permanecen hasta
ser inoculados durante una nueva picadura.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS-
Los síntomasSIGNOS Yenmascararse,
del paludismo puede SÍNTOMAS ser atípica en su
presentación y generalmente aparecen de 10 a 15 días después de la
infección. Los síntomas se pueden dar según el agente etiológico:

1. Plasmodium vivax y Plasmodium ovale:


Escalofrío.
Sudoración profusa, seguido de remisión.
Fiebre (1 a 8 horas) y la remisión, si no existen
complicaciones dura 48 horas (fiebre terciana).
2. Plasmodium
falciparum:
 Cefalea.
 Nauseas. 3. Plasmodium malarie:
 Diarrea.
 Aumento de temperatura (fiebre
Acceso agudo de fiebre,
terciana) tiene una recurrencia cada
 Complicaciones:
 Gastrorragia. 72 horas (fiebre cuartana).
 Deshidratación. Escalofrío.
 Insuficiencia renal.
 Insuficiencia hepática. Sudoración.
 Edema.
 Trombosis.
 Daño cerebral.
 Delirio.
 Convulsiones.
 Defectos de coagulación.
DIAGNÓSTICO
- Deben considerarse: Antecedentes epidemiológicos y el cuadro clínico.
1. Técnicas microscópicas: Prueba de gota gruesa y extendido fino.
2. Tinciones de sangre periférica: La tinción de Giemsa, La tinción de Field
(colorantes A y B de Field), El método de Leishman, La tinción con naranja
de acridina, El sistema de QBC (Quantitative Buffy Coat System). 
3. Detección de antígenos parasitarios: Detección del HRP-2 y detección
de la lactato deshidrogenasa.
4. Técnicas moleculares: Técnica de PCR múltiple que permite la detección
del DNA genómico de las cuatro especies parasitarias.
5. Serología: Inmunofluorescencia (Falciparum-spot IF, bioMérieux),
enzimoinmunoensayo (Malaria IgG Celisa, BMD).
6. Profilaxis Antipalúdica: Adecuada elección de fármacos, dosis, duración,
efectos secundarios, así como la posibilidad de autotratamientos.

TRATAMIENTO
El paludismo es una enfermedad prevenible y curable, que debe ser tratada
temprano en su curso , antes de que sea grave y potencialmente mortal. 
• Las infecciones por P. falciparum, se recomienda un tratamiento combinado con
ARTEMISININA..
• Las infecciones por P. vivax deberían tratarse con CLOROQUINA en zonas donde
este medicamento mantenga su eficacia.
• En zonas donde se haya detectado resistencia de este protozoario a la cloroquina,
las infecciones deberán tratarse con un TRATAMIENTO COMBINADO CON
ARTEMISININA.
• Para prevenir las recidivas (reaparición de la enfermedad en proceso de
recuperación) se recomienda un tratamiento con PRIMAQUINA .
• El paludismo grave se tratará con ARTESUNATO INYECTABLE (intramuscular o
intravenoso), seguido de un TCA (TRATAMIENTO COMBINADO CON
ARTEMISININA).
• El paludismo grave en menores de 6 años, recibirán un tratamiento con
ARTESUNATO RECTAL.
• Las infecciones por P. vivax en gestantes, se les administra CLOROQUINA,
después del parto se les administra PRIMAQUINA (durante 7 días).
PREVENCIÓN
• El uso de mosquiteros.
• El uso de repelentes contra
insectos.
• Quimioprofilaxis: Uso de
fármacos que evita la aparición
de síntomas de la enfermedad.
ESTADISTICAS DE INSIDENCIA
• El paludismo es una enfermedad que afecta a extensas
áreas de África, Asia y América y habitualmente en 91
países, pero la mayor parte de los casos y defunciones por
paludismo se concentra en África.
• Las transmisión del paludismo se da en zonas o
poblaciones tropicales y subtropicales.
• En las zonas donde la transmisión del paludismo genera
mayor morbilidad y mortalidad, los niños menores de cinco
años son especialmente vulnerables a contraer la infección,
enfermar y fallecer; más de dos tercios (70%) de las
muertes por paludismo se registran en este grupo de edad.
• El ultimo informe sobre el paludismo a nivel mundial de la
Organización Mundial de la Salud señala que en el año 2016 hubo
216 millones de casos de paludismo, en comparación con los 211
millones de 2015. La cifra estimada de muertes por paludismo fue
de 445 000, similar a la de 2015 (446 000). En el 2016, la Región de
África, tiene el 90% de los casos y el 91% de los fallecimientos
causados por esta enfermedad.

• En el año 2017 en el Perú, el 93,38% de los casos registrados en el


país procede de la región Loreto en los casos de Malaria por P.
falciparum y P.vivax. En la región la libertad, el 0,2% se da los
casos de Malaria por P. vivax.
CASOS DE PALUDISMO A NIVEL MUNDIAL
CASOS DE MALARIA EN EL PERÚ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-DENGUE

1. MINSA [Internet]. Perú;2010[consultado 2018 mayo 16].


Disponible en:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/material_educativo/dengu
e.asp. 3
2. OMS [Internet].1948; [consultado 2018 mayo 16]. Disponible en:
http://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/malaria
3. Alonso P, Scarlet J, Aponte JJ, Leach A, Macete e, spiessens b.
malaria vaccine against plasmodium falciparum infection and
disease in young African children. 2004. lancet.
4. J. Ryan Kenneth, Ray C. George. Microbiología Médica. 5ta. ed.
México: mcgraw-hill; 2011.
5. Info-farmacia. Ciclo vital del parásito de la malaria. [internet].
España. [consultado 6 mayo 2018]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=4493&itemid=2479&l
ang=fr
6. Vargas Herrera, Javier. Prevención y control de la malaria y otras
enfermedades trasmitidas por vectores en el Perú. [Internet]. Perú:
UNMSM. 2013. [consultado 4 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v11_n
1/pdf/a05.pdf
7. MINSA. [Internet]. Perú: Ministerio de Salud. [consultado 4 de mayo
de 2018]. disponible en: http://www.minsa.gob.pe/index.asp?
op=2#prevenci%c3%b3n%20para%20la%20salud
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-PALUDISMO O MALARIA

1. OMS & tdr. Dengue Guías para el diagnóstico, tratamiento,


prevención y control. Bolivia; 2009. pp: 99-105
2. Anegón m, bastero r, Valcárcel, Esteban j, Gil a. Hospitalizaciones
por paludismo en España durante el período 1999-2002. 2006.med
clin (barc). pp:127-172.
3. Ministerio de Salud. Módulo educativo para la promoción de
prácticas saludables frente al dengue y la fiebre de chikungunya.
1ra. Ed. Perú: Ministerio de Salud; 2014.
4. Ministerio de Salud. Procedimientos de atención en fiebre amarilla,
Dengue y Malaria. 1ra. Ed. Perú: Ministerio de Salud; 1996.
5. Ministerio de Salud. Dengue clásico y dengue hemorrágico. 1ra. Ed. Perú:
Ministerio de Salud; 2000.
6. OMS. Dengue: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control.
nueva edición. Bolivia: organización mundial de la salud;2009.
7. OMS. Dengue: Información General. EEUU. [Internet].[consultado 25 abril
2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=4493&itemid=2479&lang=f
r
8. Cabezas, Cesar. Fiestas, Víctor. Mendoza García, María. Palomino Mamani,
Enrique. Donaires, Fernando. Dengue en el Perú: a un cuarto de siglo de su
reemergencia. (internet). Perú. 2015. [consultado 2 de mayo de 2018].
Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v32n1/a21v32n1.pdf
9. Ministerio de Salud. [Internet]. Perú: Ministerio de salud. [consultado 2 de
mayo de 2018]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/index.asp?
op=2#prevenci%c3%b3n%20para%20la%20salud

También podría gustarte