Está en la página 1de 14

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS Y

CONSTRUCTIVOS
 Una de las 7 maravillas del mundo.
 Su construcción duró más de 2000 años.
 Fue terminada durante la Dinastía Ming
 En 1987 la UNESCO declaró a la Gran Muralla China,
Patrimonio de la Humanidad.

LA GRAN
MURALLA
CHINA (2013)
 La Gran Muralla, abarca desde cerca de la frontera
con Corea, en la pequeña ciudad de Chau-Hai-Kuan,
a poca distancia de Pekín y próxima al Mar Bohai,
hasta el desierto de Gobi, en Yang Kuan. Se extiende
desde Shanhaiguan en el este hasta Jiayuguan en el
oeste.
Sus coordenadas:

40° 25′ 54″ N, 116° 33′ 52″ E


 EXTENSIÓN: 8.851,8 km

 ALTURA: Entre 10 – 7 m

 ANCHO: 7 m
 MUROS:
• La que más llama la
atención fue construida por
la dinastía Ming a una cota
de 980 m.s.n.m.
• Este muro tiene:
 11 Km de largo.
 Entre 5 y 8 m de altura.
 Un ancho de 6 m en la base y
5 en la parte superior.
• A 25 km de esta sección, los
muros son más bajos.
 TORRES:
• Estas fueron levantadas según los criterios de las
diferentes dinastías.
• A lo largo de su recorrido hay aproximadamente
24000 torres.

Torre
• PUERTAS:
• Las 3 más importantes son:
• Paso Juyong:
• 7,8 m de altura
• 5 m de ancho
• Almenas de casi 2
m de alto
• Paso Jiayu.
• Paso Shanhai. Paso Juyong

Paso Jiayu Paso Shanhai


 CUARTELES Y ATALAYAS:
• El paso Jiayu alberga una atalaya de observación
militar de:
 14 m de ancho.
 15 m de largo.
 A 7,5 km de la entrada.
 Su estructura consistió en
una larga tapia de arcilla y
arena apisonada cubierta
con varias paredes de
ladrillo que la hicieron muy
resistente.
 La técnica más utilizada
para la realización de los
muros fue la de realizar un
esqueleto de madera que
se rellenaba con capas de
tierra, una sobre otra. Se
dejaban secar y se retiraba
el armazón, dejando sólidos
muros de tierra.
 MUROS:
• Se utilizaron los materiales según la disponibilidad
del lugar por ejemplo:
 Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza

PIEDRA
CALIZA
• En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido.

GRANITO

• El caso de Shan Xi fue especial, se utilizaron piedras con un


alto contenido en metalque daban a la construcción el
aspecto de estar hecha con piedras de plata.

PIEDRA
CON METAL
 SUELOS:
• Eran a base de una mezcla de piedra y mortero
en cuatro o seis capas.
• Se compactaron con rodillos hechos con troncos
de árbol, otorgándoles un pavimento fuerte y con
buena circulación.
• Se evitaron las escaleras y en su lugar se pusieron
rampas, pudiendo de este modo ser utilizada
como vía de comunicación y transporte.

SUELOS
 CURSO: INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA
 DOCENTE: LUCY LAZARO LUNA
 GRUPO: 3

También podría gustarte