Está en la página 1de 6

GÉNESIS GEOLÓGICO Y

MORFOLÓGICO DE LA
AMAZONIA
IMPLICACIONES ACTUALES
RAZGOS

* CONTINENTE SUDAMERICANO
FACTORES GEODINÁMICOS INTERNOS DESVIACION
* EJE DE LOS ANDES PERMITIENDO
LA ASCENCION
DEL MAGMA A
LA SUPERFICIE

CRETACEO 140 – 60 m.a ARCO VOLCÁNICO

LEVANTAMIENTO DE
EOCENO 50 – 35 m.a LOS ANDES

FORMACIÓN DE
CORDILLERAS, UBICACIÓN Y
PLIOCENO 25 – 1.5 m.a
LLANURA ORIENTAL
FACTORES GEODINÁMICOS EXTERNOS

GENERALIDADES

INESTABILIDAD TECTÓNICA sismos y derrames volcánicos

alteraciones clima frio,


INESTABILIDAD CLIMÁTICA
cálido, humedad, seco

INESTABILIDAD GLACIO EUSTÁTICOS Nivel marino, Sistema


fluvial

Aplicación a la Amazonia
Los procesos de la Cobertura vegetal menos
Morfogénesis fueron densa y descenso de nivel
intensos (climas secos y oceánico, erosión regresiva
contrastados) con niveles fluviales
PERIODO GLACIAR

Clima frio
almacenamiento de las
aguas en zonas glaciares Clima agresivo e Clima
agresivo e
inestable
inestable

Lluvias regulares
en zonas
privilegiadas

Lluvias Violentas
tormentas
generadas x la
Reducción de la erosión
DESCENSO DE LOS biomasa
GLACIARES

Hidrodinamismo Reducción de la
Reducción de la agresivo biomasa
biomasa

Aislamiento de los bosques


húmedos y de ecocenosis en
refugios ecológicos disyunción de
los biotopos

Erosión del suelo

regresión marina
descenso de los
niveles
Características territoriales y
poblacionales en la amazonia peruana

Censos Nacionales 2007

13 familias lingüísticas 299,218 Habitantes nativos en 1450 39.6% población


comunidades económicamente activa
60.4% nopea
Arahuaca, Cahuapana, 52.2% hombres
Harakmbut, Huitoto, 47.8 % mujeres
Jibaro, Pano, Peba-
yagua, Quechua, Sin 19.4% no sabe leer ni
clasificación, Tacana, 47.5% menor de 15 años escribir
Tucano, Tupi guaraní y 50.6% 15 a 64 años 47.3% alcanzo algún grado
Zaparo 1.9% mas de 64 años de primaria

Las atenciones médicas son


insuficientes y de calidad
limitada,etc
Conclusiones El territorio peruano es extenso y muy variado conformado por diversos
ecosistemas naturales con un potencial de recursos que ameritan su
conservación y uso sostenible.

Los censos poblacionales confirman la diversidad de grupos sociales y étnicos


que se distribuyen en todas las regiones naturales, siendo las poblaciones mas
distantes las menos favorecidas.

La selva tiene la superficie mas extensa (59%) y en términos de habitantes es la


de menor magnitud 15 % aproximadamente.

La selva presenta una riqueza grande por sus bosques y recursos asociados (aire,
agua, suelos y biodiversidad), pero también por sus poblaciones indígenas que
encierran una gran cultura y conocimientos ancestrales poco conocidos y menos
valorados.

La deforestación y degradación de bosques, asi como la indiferencia con las


poblaciones nativas son los mayores flagelos de la riqueza y grandeza social
amazónica, que se intenta cambiar, aunque aún existe un largo camino que
recorrer.

También podría gustarte