Está en la página 1de 31

BALANCE DE MATERIA Y

ENERGIA
PRQ 206
TEMA 1

FUNDAMENTOS DE BALANCES
LA LLAVE PARA EL DESARROLLO DE CUALQUIER
PROYECTO DE INGENIERIA DE PROCESOS ES UN BUEN
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

PORQUE ESTA ASOCIADO A LA:

 TRANSFERENCIA DE CALOR: hornos, Hx, calderas.

 TRANSFERENCIA DE MASA: columnas, absorbedoras, extractoras, flash ,


acumuladores.

 TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO: bombas,


compresores, piping.

 SIMULACION DE PROCESOS
 INSTRUMENTACION Y CONTROL
DEFINICIONES
Proceso. cualquier operación o serie de operaciones que provoca
un cambio físico o químico en un material o mezcla de materiales.
El material que entra a un proceso se conoce como la entrada o
alimentación al proceso; mientras que aquel que lo abandona se
llama salida o producto
Operación Unitaria. es un equipo o aparato en el cual se lleva a
cabo una de las operaciones que forman parte del proceso. Cada
unidad de proceso lleva asociadas una serie de entradas y salidas
de las corrientes de proceso, que consisten en los materiales que
entran y salen de la unidad.
Planta. Está conformado por una serie de procesos y a su vez por
una serie de operaciones unitarias en la cual se produce un bien
particular
DEFINICIONES

Unidad de Proceso
(Operación Unitaria)

PROCESOS

PLANTA
1. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
a) Procesos discontinuos (Intermitentes o Batch). se carga la
alimentación al inicio del proceso, eliminándose los productos
de una sola vez algún tiempo después. La masa no atraviesa
los límites del sistema entre el momento de alimentación y el
de vaciado.
1. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
b) Proceso continuo: las entradas y salidas fluyen
continuamente durante el proceso.
1. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
c) Proceso semicontinuo: las entradas son casi
instantáneas, mientras las salidas son
continuas, o viceversa.
1. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
Régimen permanente: los valores de las variables
no sufren modificación con el tiempo, en cualquier
punto del sistema.
Régimen transitorio: alguna/s de las variables
cambia su valor con el tiempo.

Sistemas abiertos: cuando la masa atraviesa los


límites del sistema (equivale a un proceso continuo o
semicontinuo).
Sistemas cerrados: cuando ni entra ni sale masa
del sistema, pudiendo estar entrando y/o saliendo
energía del mismo (equivale a un proceso
discontinuo).
1. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS
Batch (discontinuo) vs continuo
1) El tamaño de planta es un factor determinante del
funcionamiento continuo o discontinuo de una planta o
proceso.
2) Las plantas continuas necesitan trabajar con mayores
certezas en sus cálculos debido a que deben correr
menos riesgos de rotura y tener menos salidas de
funcionamiento. En estas plantas las paradas para
refacción y mantenimiento se hacen periódicamente, pero
en intervalos de tiempo lo más prolongados posible
porque involucran importantes pérdidas de dinero.
3) Las Plantas batch, constantemente están parando para
carga, descarga y funcionamiento, de manera que
cualquier problema técnico tiene una solución menos
costosa. son más adecuadas cuando se producen una
gran variedad de productos.
2. DIAGRAMAS DE PROCESO

• Diagrama de Bloques
• Diagrama de Flujo de Proceso
• Diagrama de Tubería e Instrumentación : P&ID´s
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagramas de Bloques
CONVENCIONES Y FORMATO RECOMENDADO
1. Las operaciones se muestran mediante bloques
2. La mayoría de las líneas de flujo se representan con
flechas que van en dirección del flujo
3. La dirección del flujo es de izquierda a derecha
mientras sea posible
4. Las corrientes ligeras (gases) van por el tope mientras
que las corrientes pesadas (líquidos y sólidos) van
por el fondo
5. Se suministra únicamente información crítica del
proceso
6. Si las líneas se cruzan, la línea horizontal es continua
y la vertical se corta
2. DIAGRAMAS DE PROCESO

Diagramas de Bloques
 Es el diagrama más básico de un esquema de proceso
 Formato simple: sin instrumentación, equipos ni información de
proceso.
 Es usado para mostrar las corrientes de entrada y salida del
balance de materia y energía

GAS
CRUDO NAFTA
UNIDAD DE CRUDO JET A
DIESEL
CRUDO REDUC
HEATING UTILITY
COOLING UTILITY
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagrama de bloques múltiple
Muestra las interrelaciones entre todas las unidades
de proceso de una refinería
AMINA FUEL
GAS

MEROX LPG

GAS LPG NAFTA


HDT
PLATFORMING GASOLINA
CRUDO
UNIDAD
DE CRUDO QUEROSENO
QUEROSENO
GASOLEO

GASOLEO
GASOLEO HDT LIVIANO

CRUDO REDUCIDO

COMBUSTOLEOS
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagramas de Flujo de Proceso
• Muestra en forma clara y concisa el flujo de proceso
• Solo se muestran las líneas significativas para el proceso.
Guías:
• Configuración normal de proceso:
– Tamaño razonable
– Mínimos Detalles
– Balances de calor y materia correspondientes al flujo de procesos
• Instrumentación y control:
– Requerido para la operación normal
– No se muestra instrumentación no esencial
– No se muestra la instrumentación para la puesta en servicio y apagada
• Equipos mayores:
– Hornos, intercambiadores, vasijas, equipo rotativo
– Numero de los lechos de los reactores
– Rehervidores / Tipo de condensadores
• Banderas
– Balance general de las corrientes de entrada/salida
– Temperaturas, presiones, flujos y entalpías de las corrientes
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagramas de Flujo de Proceso
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagramas de Tubería e Instrumentación
La función principal es dar información clara y concisa del arreglo mecánico de los
equipos.
Guías:
•Arreglo básico de los equipos
•Coordina los esfuerzo de diseño:
– Fuente de información para los especialistas de instrumentos y mecánica
– Contratista
– Verificación de los procedimientos de prearrancada
– Entrenamiento al operador
•Notas y Detalles
– Ítems no incluidos en las especificaciones de diseño
– Detalles de tubería
– Identifica el uso de las tuberias: Startup, Shutdown y usos especiales
– Necesidades de calentamiento
•Instrumentación
– Esquemas de control
– Alarmas y Shutdown
– Monitoreo
– Uso especial
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diagramas de Tubería e Instrumentación
2. DIAGRAMAS DE PROCESO
Diferencias entre los PFD y los PID
PFD PID
3. OPERACIONES CONVENCIONALES
A) Operaciones de separación o mezclado
1) Mezclado - Filtrado - Separación con membranas
2) Destilación
3) Absorción
4) Adsorción
5) Lixiviación – Extracción
B) Operaciones de intercambio calórico
1) Intercambiadores de calor.
2) Condensadores – Evaporadores.
C) Reacciones químicas
• Reactores Químicos
• Columnas de Destilación reactiva
3. OPERACIONES CONVENCIONALES
Simbología de Equipos en Diagramas de flujo
3. OPERACIONES CONVENCIONALES
Simbología de Equipos en Diagramas de flujo

Heat Transfer (continuación)


3. OPERACIONES CONVENCIONALES
Simbología de Equipos en Diagramas de flujo
3. OPERACIONES CONVENCIONALES
Simbología de Equipos en Diagramas de flujo
3. OPERACIONES CONVENCIONALES
Simbología de Equipos en Diagramas de flujo
Unidades de proceso:
• Procesos físicos
– Evaporadores

– Mezcladores
– Columnas de destilación

Columna de destilación Batch Columna de destilación continua


– Separadores de fases

Separador Bifásico Separador Trifásico


– Absorbedores y desorbedores
• Procesos químicos
- Reactores

- Hornos
– Columnas con reacción química

– Absorvedores con reacción química

También podría gustarte