Está en la página 1de 25

Internas Ana María Arias – Carla Ponce

INTRODUCCIÓN
Cualquier estudiante, sea cual sea su
edad, se plantea antes o después
cómo puede rendir más, o lo que es lo
mismo, sacar más partido a su tiempo
de estudio y a sus capacidades
intelectuales. Las dificultades para
concentrarnos, para organizarnos o
para aprender información son
algunas de las quejas más frecuentes
que encontramos cuando nos
ponemos a estudiar.
MOTIVACIÓN Y
AUTOMOTIVACIÓN

Tacha las frases y


vuelve a escribirlas de
la siguiente forma:
Ponerla en un lugar
“No soy capaz de...” ó “Soy capaz de...” ó ƒAnaliza la primera “Soy capaz de
visible y repítelas en
“Me es difícil...” “Me gusta…” lista concentrarme bien”
voz alta.
en lugar de “Me es
difícil mantener la
concentración” .
LUGAR DE ESTUDIO Y TIEMPO DE
ESTUDIO
• LUGAR DE ESTUDIO:
TIEMPO DE ESTUDIO.
Plantear objetivos: aprobar PLANIFICACIÓN:
todas las asignaturas.

¿Qué voy hacer para


conseguirlo?

1 hora de trabajo- 5
minutos de descanso

45 minutos de trabajo-
10minutos de descanso

... y así progresivamente.


PRIORIZAR LAS MATERIAS.

Prueba
más
Materia cercana
que me es
Por más difícil
necesidad
de subir
promedio
PONER HORARIOS
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
SUBRAYADO
¿QUÉ SUBRAYAR?
UNA VEZ SUBRAYADO HACER
ESQUEMAS:
ESQUEMAS
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
CUADRO COMPARATIVO
RESUMEN

Primero leer varias


veces el texto,
subrayarlo, hacer un Este resumen no debe
esquema o mapa ser mas de 1/3 del texto
original.
OTRAS ESTRATEGIAS

Tomar
Musicalizar
apuntes. Repetir varias Formar Imaginándote
nombres a la Preguntas y
extraer las veces: asociaciones enseñando a
ves que respuestas
ideas más Repasar. con imágenes otra persona
repetimos.
importantes
Títulos y subtítulos: Lectura veloz: Lectura veloz Lectura
Lectura rápida de pasamos intentamos Comprensiva:
títulos y subtítulos únicamente los detectar palabras Lento.
para saber qué ojos por todas las que tengan que
contendrá cada páginas para ver con el tema
uno. intentar captar lo que nos interesa
básico del texto: en el texto y al
temas, estructura encontrarlas nos
básica, etc. detenemos con
más atención en
esos párrafos.
MANOS A LA OBRA

Leer texto 2
veces

Hacer
mapa Subrayar
conceptual
LECTURA
• 1. Qué es el diálogo.
• El dialogo es una conversación entre dos o más personas, llamadas interlocutores, mediante la cual se
intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos o deseos.
• No es lo mismo mantener un dialogo oralmente hablado que reproducirlo mediante la escritura. Ya
sabes que hay grandes diferencias entre el lenguaje oral y escrito.

• 2. El dialogo oral.
• En un dialogo oral las personas que hablan actúan alternativamente como emisores o receptores. Al ser
oral, la palabra tiene la ayuda de los gestos, de la entonación , la voz y de la actitud. Esto hace que sea
muy expresivo. Además. También es espontaneo, y se caracteriza por la utilización de frases cortas y
simples. Con frecuencia se suprimen palabras y se cometen incorrecciones.
• 3. El dialogo escrito.
• El dialogo se produce por escrito muy frecuentemente. Se utiliza tanto en el género narrativo como en el
cuento y la novela, con el fin de dar más vivacidad al relato. Es la forma específica de escribir del teatro
y puede ser de dos clases:
• Estilo directo: el autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. Estas van precedidas
por un guión.
• Estilo indirecto: el autor reproduce la conversación entre las personas, pero no textualmente.
MAPA

También podría gustarte