Está en la página 1de 21

Organización del material

genético, ciclo celular y mitosis.

Dpto. Biología
Prof. Javier Martínez Salinas.
II Medio
I Organización del material genético

-En células eucariontes, el


estado (empaquetamiento)
del material genético
depende de la etapa del ciclo
celular en la cual se
encuentra y se denomina
cromatina cuando está
asociada a proteínas.

- Es por ello, que puede estar


descondensado
(eucromatina  ADN), o en
su máxima condensación
(heterocromatina 
cromosomas).
Espirilización del ADN

• (1) Hebra de ADN (Bicatenaria).


• (2) Estructura de “Collar de Perlas”
• (3) Estructura de Bucle.
• (4) Estructura de Solenoide
• (5) Cromosoma (Metafásico)
Nucleosoma.

• ADN asociado con proteínas globulares.


• Son unidades repetitivas formadas por un octámero de
histonas alrededor del cual es ADN se gira dos veces.
• El nucleosoma es la unidad que permite la compactación de
la cromatina.
Cromosoma

• Unidades de herencia, formados por:


– Cromátidas: elementos simétricos del cromosoma, que
corresponden a moléculas de ADN compactadas.
– Las cromátidas hermanas (homólogos) tienen la misma
información genética (la cantidad de ADN se expresa como “C”).
– Centrómero: zona de máxima condensación, donde se unen las
dos cromátidas hermanas.
Clasificación cromosomal
• Por largo de brazos (o posición del centrómero):
– Metacécntricos (p~q)
– Submetacéntricos (p<q)
– Acrocéntricos. (p<<q)
– Telocéntricos (No hay p)
• Por homología:
– Homólogos: Tienen la misma secuencia de genes o “tipo de
información” pero no poseen exactamente la misma “calidad de
información” (alelos), ya que cada uno procede de un progenitor.
• No Homólogos: No tienen el mismo tipo de información
• Por sexo:
– Somáticos (Autosomas): Codifican para el conjunto de
características físicas del organismo. En humanos, cromosomas
1 al 22.

– Sexuales (Heterosomas): Determinan el sexo del organismo. En


humanos, sólo el cromosoma 23 (X/Y).
Cariotipo.
• Es un ordenamiento o “mapeo”, según morfología y
tamaño, de una especie determinada. Se ordenan por
pares (homólogos), primero los autosomas y luego los
heterosomas.
Organización del material genético
Célula diploide: Célula haploide:

Presenta dos juegos de Presenta la mitad de


cromosomas, dispuestos en cromosomas de la especie, (un
pares homólogos. representante de cada par
homólogo).
El símbolo utilizado para
identificar este tipo de célula es El símbolo utilizado para
2n cromosomas identificar este tipo de célula es n
cromosomas.

2n = 4 n =2
Ciclo celular

- Proceso ordenado y repetitivo que puede dar lugar a dos células hijas con
igual material genético entre ellas, e igual al de la célula a partir de la cual se
originaron.

- Presenta las siguientes etapas:

• Interfase:
• Etapa G1  G0
• Etapa S
• Etapa G2

• Fase M o mitosis: división nuclear


•Profase
•Metafase
•Anafase
•Telofase

• Citocinesis (citodiéresis): división celular


G0

G1 S

G2
Mitosis y
citodiéresis
Interfase

G1 S G2
(2n, 2c) (2n, 4c) (2n, 4c)
1.- Como la célula viene de una 1.- Las células 1.- Los cromosomas
división, existe una compleja duplican su duplicados comienzan a
maquinaria metabólica que “revisa” material genético condensarse.
el ADN de la célula. (ADN).
2.-Termina la duplicación de
2.- Las células aumentan su 2.- Disminuye la los centríolos.
tamaño celular. actividad celular,
desde el punto del 3.- Se sintetizan proteínas,
3.- Las células incrementan su vista del rol como las tubulinas, que son
actividad metabólica, sobre todo metabólico del tipo los monómeros de los
los procesos asociados a celular. microtúbulos (del
obtención de energía y síntesis de citoesqueleto); que darán
organelos. origen al huso mitótico.

4.- Esta etapa dura sólo algunas


horas, pero puede prolongarse por
meses e, incluso, años.
• Se sabe que la etapa G1 de la interfase dura algunas horas, sin
embargo, en oportunidades esta etapa puede prolongarse durante
semanas, e incluso meses y años.

• Una célula que se encuentra en esta situación pasa a estar en una


etapa denominada G0, o de reposo proliferativo (quiescencia).

• Algunas de las células que pasan de la etapa G1 a la etapa G0 son


aquellas que se consideran muy especializadas, como las neuronas
y los miocitos.

• Hoy en día se sabe que una célula puede “devolverse” de G0 a G1,


para continuar, luego, con el ciclo celular y poder dividirse.
Mitosis: División Nuclear

Profase Metafase Anafase Telofase


Etapas de la Mitosis

Profase Metafase

• La cromatina se condensa. • Se observan claramente los


• Desaparece el nucléolo. cromosomas que se alinean en el plano
• Centríolos migran a los polos. ecuatorial.
• Desaparece la envoltura nuclear. • Las fibras del huso mitótico se insertan
• 2n = 4 cromosomas. 4c de ADN a nivel del centrómero (en el cinetocoro).
• Comienza a formarse el huso • 2n = 4 cromosomas
mitótico. 4c de ADN
Anafase Telofase

• Los centrómeros se • Los cromosomas están en polos


separan opuestos.
• Las fibras del huso • El huso mitótico desaparece.
traccionan las cromátidas • Se reorganiza la carioteca, formando dos
hermanas, separándolas. núcleos independientes.
• 4n = 8 cromosomas. 4c de • Reaparecen los nucléolos.
ADN • Cada núcleo tiene 2n = 4 cromosomas
2c de ADN
Citodiéresis.

Corresponde a la división del citoplasma, en la cual existen diferencias


entre la célula animal y la célula vegetal

Células hijas son 2n y 2c.


Mitosis
Importancia de la mitosis
• Como proceso de división celular, permite entregar la misma información
genética de la célula madre a sus dos células hijas.

• Si la célula madre es diploide (2n) sus células hijas también lo serán.


• La aplicación de esta división depende del tipo de organismo:
oEucarionte unicelular: Reproducción (ej. amebas).
oEucarionte pluricelular asexuado: Reproducción, crecimiento (ej.
vegetales).
oEucarionte pluricelular con reproducción sexual:
Crecimiento, renovación celular (ej. mamíferos).
FIN

También podría gustarte