Está en la página 1de 18

Investigación documental y de campo

Informe final
Efectos adversos del TLCAN
(Tratado de Libre Comercio de
América del Norte) y la
posibilidad de un nuevo Tratado
de Libre Comercio al sur del país
con países fronterizos
Por
Roberto Flores Hernández
05/06/18
¿Que es el TCLAN?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o
TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los
tres países de América del Norte: Canadá, Estados
Unidos de América y México.
También se le conoce como NAFTA, que
corresponde a las siglas en inglés de "North
American Free Trade Agreement."
TLCAN (Introducción)
Surge por la necesidad de cruzar fronteras mediante
un tratado, un tratado que hoy en día es conocido
como TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América
del Norte) básicamente es un tratado que establece
reglas sobre el intercambio comercial de bienes y
servicios entre Canadá, Estados Unidos de América y
México
¿En qué Año Surgió?
El tratado fue firmado en noviembre de 1993 y entró en
vigor el 1° de enero de 1994.
¿Quién firmo el TCLAN?
Brian Mulroney, primer ministro canadiense

George Bush, presidente de Estados Unidos

Carlos Salinas de Gortari, presidente de México


Metodología
• Calva, J. L. (2004). Ajuste estructural y TLCAN: efectos
en la agricultura mexicana y reflexiones sobre el ALCA.
El cotidiano, 19(124).
• Calva, J. L. (1996). La economía nacional y la
agricultura de México a tres años de operación del
TLCAN. In ponencia preparada para el Simposio
Trinacional de Investigación El TLCAN y la agricultura:¿
Funciona el experimento.
• Moreno-Brid, J. C., & Paunovic, I. (2009). Crisis
financiera internacional y sus efectos en la economía
mexicana. Economía: teoría y práctica, (SPE1), 63-80.
Entrevistas
Martin Esparza Flores
Secretario General del SME

Juan José Gómez Beristain


Pro Secretario del Trabajo SME
Resultados
Efectos en la economía mexicana
1994-2002 (de operación del TLCAN), la tasa media
de crecimiento del PIB fue de 2.8% anual, mientras
que en el periodo 1935-1982, la tasa media de
crecimiento del PIB fue de 6.1% anual
Nos dijeron que mejorarían las condiciones de vida
Hemos perdido más de 1000 empresas publicas
Ejemplos
La privatización del petróleo
Privatización de la educación
Se está entregando la electricidad
Efectos en el sector laboral
Falta de empleo
Empleos mal remunerados
Alejamiento del trabajador en busca de mejores
oportunidades
Anomalías

México (considerando sueldos altos) 41 dólares al día


Canadá 132 dólares americanos al día
E.U 10.20 dólares la hora
Un nuevo Tratado de Libre Comercio al sur del
país
Guatemala

• Hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc, cromita, uranio


y mercurio
• Petróleo
• El sector más grande en la economía
guatemalteca es la agricultura
Belice
• Más del 60 % de la superficie terrestre de Belice
está cubierta por bosques. Estudios recientes
muestran que el 20 % del país está cubierto por
cultivos y asentamientos humanos.
• Agricultura
Agradecimientos

Martin Esparza Flores


Secretario General del SME
Juan José Gómez Beristain
Pro Secretario del Trabajo SME

También podría gustarte