Está en la página 1de 30

QUINTA UNIDAD:

LIMITACIONES
ADMINISTRATIVAS DE LA
PROPIEDAD

DERECHO ADMINISTRATIVO
AURORA CASTILLO FUERMAN
08 de Noviembre de 2008
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
Características
Clases de Limitaciones:
Expropiación, Restricciones,
Servidumbres, Incautación, Requisa,
Decomiso y Confiscación
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD

PROPIEDAD:
Absoluta
Exclusiva
Perpetua
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
CARACTERISTICAS
“Limitaciones policiales de la propiedad”
(Garrido Falla)
El derecho de propiedad se encuentra con
limitaciones que modifican su naturaleza, con el
fin de hacerlas útiles para la satisfacción de
intereses generales. De esta forma, el Derecho
Administrativo se ocupa de la propiedad
privada, que en algunos casos constituye un
medio por el cual la Administración Pública
puede realizar la función pública (Luis Humberto
Delgadillo Gutiérrez, Manuel Lucero Espinoza)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
CARACTERISTICAS
Dos limitaciones ejercicio propiedad:
1. El Bien Común: Es el bien general, el
bien de todos, aquello que beneficia a la
generalidad de personas
2. La Ley, por ejemplo zonificación de
propiedad predial
(Jorge Avendaño Valdez)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
La expropiación es una institución del
Derecho Administrativo, aún cuando sin
duda tiene efectos en el ámbito del
Derecho Civil porque produce la extinción
del Derecho de Propiedad (Jorge
Avendaño Valdez)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
La expropiación se funda en que el interés
público prima sobre el interés particular.
Por ello presupone:
1. Causales de expropiación expresa y
previamente establecidas en la ley
2. Estado pague a particular precio justo del
bien expropiado (Jorge Avendaño)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Marco Jurídico:
Artículo 70º Constitución
Ley General de Expropiaciones, 27117
Artículo 928º Código Civil
Artículos 519 a 532 Código Procesal Civil
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Concepto Ley 27117:
Transferencia forzosa del derecho de propiedad
privada, autorizada únicamente por ley expresa
del Congreso en favor del Estado, a iniciativa
del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos
Locales y previo pago en efectivo de la
indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio.
El único beneficiario : ESTADO.
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Concepto :
Consiste en la facultad que tiene el Estado para
adquirir coactivamente, bienes de propiedad
privada para el cumplimiento de fines públicos.
El concepto de expropiación se funda en la
prevalencia del interés público sobre el interés
privado (Pedro Patrón Faura y Pedro Patrón
Bedoya)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Causales :
1. NECESIDAD PÚBLICA, que alude a lo que es
indispensable, a lo que el interés público
requiere. Se refiere a la función pública del
Estado, a la necesidad de todos. Ejemplo:
construir un hospital
2. SEGURIDAD NACIONAL, aquello que
responde a la protección o preservación de la
nación. Ejemplo: en conflicto armado se
expropian tierras para construcción de un
cuartel (Jorge Avendaño)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Sólo por ley cabe expropiar
El importe de la indemnización justipreciada debe incluir
la compensación del perjuicio que hubiere. El justiprecio
comprende en consecuencia, no sólo el valor mismo del
bien (daño emergente) sino también el lucro cesante.
El propietario expropiado puede cuestionar el valor de la
propiedad que el Estado estableció en el proceso
expropiatorio. No puede discutir la expropiación misma
si se declaró conforme a ley, pero sí el precio.
Si la expropiación es arbitraria, tiene expedita la acción
de amparo en defensa de su derecho de propiedad
(Jorge Avendaño)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA EXPROPIACION
Ejemplos:
Ley 28728, declara necesidad pública expropiación inmuebles
afectados por ejecución proyectos viales a cargo MTC
Ley 29089, declara necesidad pública construcción obra de gran
envergadura denominada “Vía de Interconexión de distritos del
Rímac y San Juan de Lurigancho” y expropiación inmuebles para
ejecución obra
Ley 29095, establece medidas excepcionales agilizar
procedimiento de expropiación inmuebles afectados por ejecución
obras públicas en localidades declaradas en emergencia por sismos
15 de agosto de 2007
Ley 29171, establece medidas agilizar procedimiento expropiación
de inmuebles afectados por ejecución de obras públicas de
infraestructura de gran envergadura
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
RESTRICCIONES
RESTRICCIONES LEGALES
El artículo 925º del Código Civil establece
que las restricciones legales de la
propiedad establecidas por causa de
NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICAS o
de INTERES SOCIAL no pueden
modificarse ni suprimirse por acto jurídico.
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
RESTRICCIONES
Recae sobre el carácter absoluto de la
propiedad, con el fin de atemperar el derecho
del propietario de usar y disponer libremente del
bien. (Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, Manuel
Lucero Espinoza)
Las restricciones implican una actividad de
policía sobre la propiedad privada cuando tiene
contacto con bienes del dominio público (Manuel
Diez citado por Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez y
Manuel Lucero Espinoza)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
RESTRICCIONES
Alguna de ellas son:
RETIRO
ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIONES
en armonía con zonificación
AUTORIZACIONES PREVIAS (cambio
color vehículo, apertura o cierre puertas,
etc) (Gustavo Bacacorzo)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
RESTRICCIONES
Es un valor deseable que la Nación esté exenta
de peligro, daño o riesgo. Para lograr ese
objetivo, el artículo 72º de la Constitución,
permite una intromisión en la esfera de la
propiedad privada. Se trata de resolver una
situación que podría poner en peligro la
seguridad de la Nación o de un sector de ello, o
que de hecho ya hubiese generado un estado
de inseguridad. Ejemplo: cataclismos, conflictos
bélicos, enfrentamientos internos (Martín
Mejorada Chauca)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS
Toda servidumbre es jurídicamente una
carga impuesta a una propiedad predial,
inmueble. Difieren, no obstante, si el
mandato es de naturaleza civil o
administrativa, aunque ambas tienen
elementos comunes
(Gustavo Bacacorzo)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS
Afecta el carácter exclusivo de la
propiedad, en cuanto tiene como fin un
desmembramiento del derecho de
propiedad que hace que propietario sea el
único que puede usar y disfrutar el bien,
sino también un tercero: la
COLECTIVIDAD (Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez,
Manuel Lucero Espinoza)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS
“Ha de entenderse por servidumbre
administrativa, o pública, el derecho real
administrativo constituido por el Estado
(“lato sensu”) sobre un bien del dominio
privado o del dominio público, con el
objeto de que tal bien sea usado por el
público en la forma que resulte del acto o
hecho constitutivo del gravamen” (Miguel
Marienhoff)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS
Ejemplos: Ley de Aguas Decreto-Ley Nº 17752 que
obliga a construir y conservar lo que fuera necesario
para evitar daños o perjuicios por causa de la
servidumbre que se implanta y su Reglamento DS 473-
71-AG que obligado a abonar indemnización, así como a
permitir la ocupación transitoria de terrenos necesarios
para la realización de estudios, exploraciones u obras.
Ley 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos y su
Reglamento DS 054-2001-EM, establece constitución
del derecho de servidumbre, obligando a concesionario
a indemnizar el perjuicio que ella cause y a pagar por el
uso del bien gravado.
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
EL DECOMISO
Constituye una sanción establecida en la
ley que tiene por efecto privar al particular
de los bienes que componen el objeto de
una infracción
(Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, Manuel Lucero Espinoza)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
EL DECOMISO
Llamada también incautación, es la figura
jurídica mediante la cual se sanciona al
infractor con la extinción de su derecho de
propiedad sobre bienes muebles,
acciones y derechos. (Gustavo
Bacacorzo)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
EL DECOMISO
El decomiso traduce una limitación a la
propiedad privada en interés público que se
hace efectiva como medida de policía de la
propiedad, con forma jurídica de sanción judicial
(penal) o administrativa (policial o
contravencional), principal o accesoria, o como
medida administrativa de prevención
(destrucción de edificios, muros, etc.), por
violación de disposiciones reglamentarias, o por
razones de seguridad (Roberto Dromi)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
EL DECOMISO
Ejemplos: Reglamento Ley General Pesquería DS 012-
2001-PE: dispone decomiso de recursos hidrobiológicos.
Se entrega a PRONAA, municipalidades jurisdicción,
instituciones de beneficencia u otras de carácter social
debidamente reconocidas.
Reglamento de Alimentación Infantil DS 007-2005-SA:
Sin perjuicio de sanción, autoridad competente podrá
decomisar sucedáneos de leche materna y/o alimentos
infantiles que considere inadecuados para el consumo o
de aquellos cuyos registros sanitarios hayan sido
cancelados, pudiendo proceder a la destrucción o
incineración de los mismos al amparo de dispositivos
legales vigentes.
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
Ley de Protección al Consumidor, artículo 42:
Sin perjuicio de sanciones administrativas, la
Comisión de Protección al Consumidor, de oficio
o pedido parte, impone a proveedores que
incurran en alguna de las infracciones tipificadas
en Ley, una o más de las siguientes medidas
correctivas:
a) DECOMISO o destrucción de mercadería,
envases, envolturas y/o etiquetas (Texto Único de la
Ley aprobado por DS 039-2000-ITINCI, artículo posteriormente
modificado por artículo 1 de la Ley N° 27917, publicado el 10-01-
2003)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA REQUISA O REQUISICIÓN
Es un acto administrativo unilateral, por el cual
un órgano administrativo impone a un particular,
con base en el interés general, la transferencia
de la propiedad de bienes o el uso de los
mismo, e inclusive la obligación de prestaciones
de servicios o de actividades, mediante
indemnización.
La necesidad es de urgencia y no permanente
como en la expropiación. Razones graves de
orden o seguridad pública. (Luis Humberto
Delgadillo Gutiérrez y Manuel Lucero Espinoza)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA REQUISA O REQUISICION
Es procedimiento administrativo unilateral, por el cual un
órgano administrativo de cesión forzada de bienes,
principalmente muebles, para satisfacer urgentes
necesidades de utilidad pública, mediante la
indemnización correspondiente
Comprende una operación unilateral de gestión pública
por la cual la Administración exige de una persona ya la
prestación de actividad (carga o prestación forzosa), ya
la provisión de objetos mobiliarios, ya el abandono del
goce de un inmueble, o de empresas, para hacer, con
un fin determinado, un uso conforme al interés general
(Roberto Dromi)
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
DE LA PROPIEDAD
LA CONFISCACION
Es el apoderamiento de todos los bienes de una
persona por parte del Estado. Antecedente en Roma,
pena sobre patrimonio del reo. Abolida en casi todos los
sistemas jurídicos (Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez y Manuel
Lucero Espinoza)
Normalmente, es la figura más drástica del
desposeimiento, en razón que opera exclusivamente
sobre inmuebles y sus ficciones como las naves y las
aeronaves. Pero es de la misma naturaleza
sancionadora del comiso: pérdida total, absoluta, sin
compensación de ninguna clase (Gustavo Bacacorzo)
BIBLIOGRAFIA
AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. De la Propiedad e Igualdad y Límites a
extranjeros en cuanto a la propiedad en La Constitución Comentada,
Análisis Artículo por Artículo, Obra Colectiva, Tomo I, Gaceta Jurídica, ,
Lima 2005
BACACORZO GUSTAVO, Derecho Administrativo del Perú. Tomo I.
Cultural Cuzco Editores, Lima, 1992
DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto y LUCERO ESPINOZA,
Manuel, Elementos de Derecho Administrativo, Segundo Curso, Noriega
Editores, Editorial Limusa, 1º edición, 1989
DROMI, Roberto. Derecho Administrativo, Lima, Gaceta Jurídica, Lima,
2005
MARIENHOFF, Miguel. Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, Abeedo
–Perrot, Buenos Aires, 1965
MEJORADA CHAUCA, Martín. Restricciones por Seguridad Nacional en La
Constitución Comentada, Análisis Artículo por Artículo, Obra Colectiva,
Tomo I, Gaceta Jurídica, , Lima 2005
PATRON FAURA, Pedro y PÁTRON BEDOYA, Pedro, Derecho
Administrativo y Administración Pública en el Perú, Lima, Ed. Grijley, 2004

También podría gustarte