Está en la página 1de 21

TEJIDO CONJUNTIVO,

CONECTIVO O DE SOSTÉN
Dr. Víctor Béjar Bravo
FMH-UNSAAC
TEJIDO CONJUNTIVO, CONECTIVO O DE SOSTÉN
El tejido conectivo, ( Tj. Sosten)derivado del mesénquima
(tejido mesenquimal) se caracteriza por tener abundante
material intercelular o matriz (sustancia fundamental amorfa y
fibras) y células.
 FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO:
 1.- Proporciona soporte estructural e interconecta a otros
tejidos.
 2.- Intervienen específicamente en la defensa orgánica
mediante el mecanismo de inflamación, mediante la
participación celular (específicamente con su función
fagocítica) y la formación de anticuerpos.
 3.- Participa en el mecanismo de intercambio entre las
células y la circulación sanguínea y linfática.
 4.- Participa del mecanismo de reparación tisular.
COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO:
1.- CELULAS.-
 a) Propias o fijas: fibroblastos, adipocitos, pericitos.
 b) Libres o migrantes: monocitos ó macrófagos, mastocitos
o células cebadas, plasmocitos o células plasmáticas y
leucocitos o glóbulos blancos (provienen de la sangre)
 2.- MATRIZ EXTRACELULAR:
 a) SUSTANCIA AMORFA O FUNDAMENTAL, que es fluida o
viscosa en el tejido conectivo laxo; densa en la matriz
cartilaginosa y dura en la matriz ósea. Conformada por
glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas.
 b) FIBRAS: Reticulares, colágenas y elásticas.
VARIANTES DEL TEJIDO CONECTIVO:
 1.- T. C. PROPIAMENTE DICHO:
 a) LAXO (mucoide o mixoide, areolar, adiposo y reticular).
 b) DENSO: -Irregular en dermis, facias, periostio,
pericondrio
 -Regular en tendones, ligamentos y aponeurosis
 - Elástico.
 2.- T. C. ESPECIALIZADO:
 - CARTILAGINOSO.
 - OSEO
- SANGUÍNEO
- MUSCULAR
LÁMINA
TEJIDO CONECTIVO I

 Muestra : Piel Gruesa
 Coloración :H. E.
 Objetivo :Reconocer Tejido Conectivo Denso Irregular o no modelado y
 Tejido Adiposo Unilocular.
 Descripción :
 Observar a menor aumento las dos capas de la piel epidermis y dermis, y debajo la
hipodermis. En la dermis diferenciar:
 Tejido conectivo laxo: Ubicado inmediatamente debajo del epitelio (epidermis), en la zona
correspondiente a la dermis papilar. Está constituido predominantemente por células, siendo
las más abundantes los fibroblastos que se caracterizan por tener un núcleo alargado
hipercromatico con escaso citoplasma. Las fibras colágenas son delgadas y escasas. Los vasos
sanguíneos que se observan son capilares.
 Tejido conectivo denso irregular o no modelado: Ubicado inmediatamente por debajo del
tejido conectivo laxo, en la zona correspondiente a la dermis reticular. Esta constituido
predominantemente por fibras colágenas gruesas orientadas en diferentes direcciones. Los
fibroblastos están presentes en una proporción menor. Los vasos sanguíneos son de pequeño
a mediano calibre.
 En la hipodermis ubicado debajo de la dermis reticular, se observa el tejido adiposo amarillo o
unilocular, que está constituido por un acumulo de adipocitos o células adiposas que forman
lobulillos y lóbulos separados por septos de tejido conectivo denso. La célula adiposa es
redondeada de gran tamaño (50 a 150 um) cuyo citoplasma está ocupado por una sola
vacuola de grasa que se observa como un espacio blanco con esta coloración debido a que ha
sido disuelto durante la inclusión. En algunos adipocitos se observa el núcleo periférico
completamente aplanado
 LÁMINA

 Muestra :Arteria Aorta.
 Coloración :Verhoeff
 Objetivo :Reconocer Fibras Elásticas
 Descripción:
 Se observa en la capa media de la aorta fibras de color
pardo negruzco dispuestas en múltiples láminas
ondulantes, concéntricas y discontinuas, separadas
por tejido que corresponde a músculo liso y colágeno.
 LÁMINA

 Muestra :Bazo
 Coloración :Wilder (Impregnación Argéntica)
 Objetivo :Reconocer Fibras Reticulares

 Descripción:
 Se observa entre las células, fibras delgadas de color
pardo negruzco, que forma una especie de malla o
red.
 LÁMINA

 Muestra :Mama
 Coloración :Tricrómica
 Objetivo :Reconocer Fibras Colágenas
 Descripción:
 Observa la distribución de haces densos de una fibras
de color azul que corresponde a las fibras colágenas.
 LÁMINA

 Muestra : Grasa Perirrenal.
 Coloración : H – E.
 Objetivo : Reconocer Tejido Adiposo
Multilocular (Grasa Parda).
 Descripción:
 A mayor aumento observar las células adiposas, de
forma redondeada o poliédrica, núcleo esférico y
ligeramente excéntrico. El citoplasma presenta
numerosas vacuolas lipídicas de diferentes tamaños
que le dan a las células un aspecto espumoso. Notar
entre ellas numerosos capilares.
 LÁMINA

 Muestra : Cordón Umbilical.
 Coloración : H - E.
 Objetivo : Reconocer Tejido Conectivo Mucoide
 Descripción :
 A menor aumento identificar el cordón umbilical por la
presencia de dos arterias y una vena rodeado del tejido
conectivo mucoide (Gelatina de Wharton).
 En el tejido conectivo mucoide predomina la sustancia
fundamental amorfa que en algunas laminas lo
observamos de una coloración ligeramente morado. Las
células que lo constituyen son fundamentalmente
fibroblastos jóvenes con núcleo estrellado y escaso
citoplasma. Las fibras colágenas son escasas.
Cuestionario sobre tejido conectivo
 1. ¿Cuáles son los componentes principales del tejido conectivo?
 2. Intente explicar las características de las fibras de colágeno.
 3. ¿Cuál es la función de las fibras de colágeno en el tejido conectivo?
 4. Nombre un método de tinción para la identificación de las fibras reticulares.
 5. ¿Cuál es el aspecto ultraestructural de las fibras elásticas?
 6. Nombre algunos glucosaminoglucanos con importancia biológica.
 7. ¿Cuál el s la importancia biológica del hialuronano en el teiido conectivo?
 B. ¿Cuál es la función de los fibroblastos?
 9. ¿Por qué los adipocitos también se denominan células en anillo de sello?
 10. ¿Cuál es el origen de los macrófagos?
 11. ¿Qué propiedad especial se relaciona con los macrófagos y los granulocitos neutrófilos?
 12. ¿Qué ocume cuando se activa un macrófago?
 13. ¿Cómo se activa un macrófago?
 14. Nombre algunos ejemplos de células dendríticas
 15. ¿Qué marcador de superficie es común a todas las células presentadoras de antígeno?
 16.¿ Que tipos celulares poseen moléculas clase II del CMH en la membrana superficial?
 17. ¿Qué contienen los gránulos de los mastocitos?
 18. Intente describir cómo los leucocitos migran a través de la pared de las vénulas
poscapilares en Ia reacción inflamatoria.
 19. Nombre algunos eiemplos de teiido conectivo denso regular.
 20. Nombre algunos eiemplos de tejido conectivo denso elástico
 21-Esquematice los eventos que se producen durante la síntesis de
colágeno a nivel intra y extracelular.
 22.-En un cuadro mencione la distribución y función de los 12 tipos
de colágeno.
 23,-¿Qué son los glucosaminoglucanos? Señale la composición de
keratan sulfato, heparan sulfato, condroitin 4-sulfato, dermatan
sulfato, heparina y ácido hialurónico.
 24.-¿Cuáles son las características histológicas del fibroblasto? 25.-
25.-Dibuje un fibroblasto visto con microscopía electrónica y señale
sus partes.
 26.-Señale la actividad secretora de los macrófagos. Diga el rol de
los macrófagos en el sistema inmune. ¿Cómo se llama el macrófago
a nivel hepático y cuál es su función?
27.- Dé 4 características del tejido conectivo mucoide.
 28.-¿Cuáles son las características histológicas del tejido conectivo
denso modelado o regular?
 28.-Diagrame el desarrollo de las células del tejido adiposo
unilocular. ¿Qué hormona se produce a nivel del tejido graso?
 29.-Dé 4 funciones del tejido adiposo multilocular. ¿Por qué este tipo
de tejido adiposo aparece en los pacientes caquécticos o
emaciados?

También podría gustarte