Está en la página 1de 10

DERECHO PROCESAL V

LOS RECURSOS PROCESALES EN MATERIA CIVIL Y PENAL

LA COSA JUZGADA

R. Montero
DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL

CAPITULO II : LOS RECURSOS EN PARTICULAR

NULIDAD PROCESAL

R. Montero
PRESUPUESTOS PROCESALES Elementos necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez formal

• Presupuestos procesales de existencia


• Presupuestos procesales de validez

Presupuestos procesales de existencia a.- Juez que ejerza jurisdicción


b.- Partes
c.- Conflicto

Ausencia de tales presupuestos: El proceso será inexistente

Actos realizados no generan efectos, no existirá litispendencia, trib no deberá dar curso a dda, la sentencia que eventualmente
se dicte no producirá cosa juzgada (sólo apariencia). No será necesario recurrir de ella, ya que los recursos suponen la
impugnación de un acto existente
Inexistencia no puede ser convalidada por las partes ni se sanea por el transcurso del tiempo

Jurisprudencia: Vía para alegar inexistencia: Excepción perentoria


a.- Tribunal competente
Presupuestos procesales de validez
b.- Capacidad de las partes
c.- Cumplimiento formalidades

Ausencia de tales presupuestos: El proceso será nulo

Actos realizados generan todos sus efectos jurídicos (plenamente válidos) mientras no sea declarada la nulidad. Se genera
estado litispendencia, la sentencia (firme) produce cosa juzgada.
Nulidad sólo puede ser declarada cuando el vicio cause un perjuicio a las partes que sea reparable sólo con la invalidación del
fallo (principio de protección), dentro del proceso y antes que la sentencia quede firme o ejecutoriada
El acto nulo puede ser convalidado por voluntad partes y por transcurso del plazo, al no reclamarse la nulidad

3
R. Montero
NULIDAD PROCESAL

Sanción de ineficacia que establece la ley frente a actuaciones judiciales realizadas sin observar formalidades
previstas en la ley

A través nulidad se desconocen efectos de actuaciones judiciales en las que se ha violado normas del procedimiento

En materia CIVIL, existe reconocimiento expreso a la sanción Art 1681 CC NULIDAD


Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo
acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes

Fundamentos nulidad

Actos personas producen efectos y ley les reconoce eficacia y protección cuando se ajustan a normas legales
Caso contrario, carecen de protección jdca, se les desconoce eficacia

¿Procede en materia procesal? ¿Tiene reconocimiento expreso?

Regulación orgánica Chille NO, se desprende de distintas disposiciones legales dispersas, pero claramente recibe
aplicación en el orden procesal:
Art 55 CPC (nulidad notificación)
Art 305 CPC (excepciones dilatorias)
Art 80 CPC (Litigante rebelde)
Arts 83, 84 y 85 CPC
Art 10, 11, 12 CC

4
R. Montero
DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD PROCESAL Y CASACIÓN

A través nulidad se puede reclamar cualquier acto viciado


casación, sólo sirve para impugnar sentencia, ya sea por existir vicios en el proced o en la resolución del asunto

Nulidad es más amplia que casación. Nulidad es género, casación especie

Características Nulidad procesal

• No recibe aplicación normas sobre nulidad contratos, salvo, arts 10 a 12 CC


• No existe clasificación entre absoluta o relativa; Sólo nulidad
• Sólo puede reclamarse dentro del mismo proceso en el que se produce el vicio y sólo por los medios que señala le ley
(recursos e incidente) ¿Acción de nulidad procesal? NO
• Se sanea, en el evento de reclamarse de ella oportunamente y por los medios legales. Mira al interés individual, por lo que
puede renunciarse (no está prohibida)

Efectos nulidad procesal No existe Regla absoluta, dependerá del vicio y situación concreta. La nulidad de un acto genera la
nulidad de otros actos que dependan o se relacionen con el anulado

• Actuación procesal aislada Sólo afectará a dicha actuación por RG


• Relación procesal Afecta a todo el proceso por RG (Ej nulidad notificación)

5
R. Montero
Diferencias nulidad civil y procesal

Civil Persigue invalidar actos o contratos ejecutados o celebrados sin sujeción a normas legales
Procesal Persigue sancionar actos procesales viciosos o irregulares

Civil Se hace valer en juicio especial, mediante acción ordinaria


Procesal Se hace valer sólo dentro del proceso, a través mecanismos legales específicos

Civil Se clasifica absoluta y relativa


Procesal No admite tal clasificación

Civil Por RG no puede ser declarada de oficio


Procesal Por RG puede ser declarada de oficio

6
R. Montero
Clasificación nulidad procesal

Materia procesal, no admite clasificación en absoluta y relativa (civil), pero pueden efectuarse distintas clasificaciones:

• Nulidades que afectan a una actuación determinada


• Nulidades que afectan a la relación procesal

• Nulidades de orden privado RG, ya que normas procesales se incorporan al patrimonio litigantes, quienes pueden
renunciarlas
• Nulidades de orden público NO pueden renunciarse, debiendo declararse de oficio por el tribunal. Ej
incompetencia absoluta, falta emplazamiento ddo

• Nulidades que autorizan casación


• Nulidades que no autorizan casación

MECANISMOS PARA RECLAMAR LA NULIDAD PROCESAL

Consideraciones generales

 Nulidad procesal sólo puede reclamarse dentro del mismo proceso en el que se produce el vicio y sólo por los medios que
señala le ley

 Mecanismos para reclamar nulidad sólo proceden mientras esté pendiente el proceso del cual forma parte

7
R. Montero
Medios para reclamar la nulidad procesal

 Incidente nulidad
Medios directos Atacan directamente el acto procesal que se pretende invalidar
 Rec Casación forma
 Declaración nulidad oficio

Medios indirectos Persiguen nulidad acto como consecuencia de otra declaración  Rec Apelación
 Rec reposición
 Rec queja

 Incidente de nulidad

Mecanismo corriente para reclamar existencia de vicios dentro procedimiento

Oportunidad En cualquier estado del jucio, dentro de 5 días desde que aparezca o se acredite que quien deba
reclamar del vicio tuvo conocimiento del vicio, salvo que se trate de la incompetencia absoluta del
tribunal (83-2 CPC)

Excepción No puede demandar nulidad parte que ha originado vicio o concurrido a materializarlo o que lo ha
convalidado, expresa o tácitamente

Incidentes que reúnen características especiales

 Art 79
 Art 80 CPC

8
R. Montero
Art. 79 (82). Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado en el juicio en rebeldía suya, ofreciendo probar que
ha estado impedido por fuerza mayor.
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el impedimento y pudo hacerse valer ante el
tribunal que conoce del negocio.

Fundamento Fuerza mayor, que impide actuar al litigante


(Aforismo: Al impedido no le corre plazo)

Plazo: 3 días desde que cesa impedimento y puede hacerse valer ante trib
Ej. Se notifica dda a quien está gravemente enfermo

Art. 80 (83). Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en el juicio, podrá
pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus
manos las copias a que se refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del juicio

Requisitos: Litigante se encuentra rebelde


No se le han hecho llegar las notificaciones pertinentes
Ofrezca probar que no le han llegado copias art 40 y 44, o no son exactas en lo sustancia
Se interponga oportunamente: 5 días desde

Característica particular: Puede hacerse valer incluso después de dictada y notificada sentencia

Art. 182 (205). Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria o alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó
alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos,
salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la
misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le confiere el artículo 80.

Art 234 final “…Lo dispuesto en este artículo (excepciones en proced incidental) es sin perjuicio de lo prevenido en el artículo
80.”

9
R. Montero
 Recurso de casación Será necesario que el vicio esté considerado dentro de las causales que hacen procedente el recurso

 De oficio

EFECTOS NULIDAD Al declarar nulidad, trib debe establecer cuales actos quedan nulos en razón de su conexión con el
acto anulado. No implica nulidad de todo lo obrado, por RG

Acción ordinaria de nulidad

Nulidad civil se reclama mediante acción ordinaria. ¿procede en materia procesal? ¿podría intentarse juicio ordinario
declarativo de nulidad procesal?

Materia civil, los actos son válidos mientras nulidad no sea declarada. Nulidad sólo produce efectos en virtud de sentencia
dictada en proceso con tal finalidad (1687)

Materia procesal es inadmisible tal opción, dado que sólo puede alegarse dentro del proceso en el que el vicio se comete. Cosa
juzgada del proceso impide revisión por vía de otro proceso posterior.

Jurisprudencia así ha fallado reiteradamente

¿Si acto es doble?, produce efectos civiles y procesales a la vez. Ej nulidad de cv realizada por intermedio justicia

Solución: Fuente de la nulidad

Si se omitió EP o consentimiento viciado Nulidad civil Juicio ordinario nulidad


Si se omitieron formalidades publicidad, tasación, etc Nulidad procesal Medios procesales dentro juicio respectivo

10
R. Montero

También podría gustarte